06-11-09 01:23 | #3763460 |
Por:No Registrado | |
¡Uffffffffffffffffffffffffffffff! TRIBUNA: JOAQUÍN LEGUINA Mangoneo y corrupción JOAQUÍN LEGUINA 05/11/2009 Vota Resultado 291 votos Por razones fáciles de entender, últimamente se escucha con frecuencia la siguiente sentencia: "No todos los políticos son iguales", lo cual es una obviedad, aunque se diga con intención de defender la honradez de los más frente a la corrupción de los menos. Y es una obviedad porque los políticos, como cualesquiera otras personas, son únicos e irrepetibles... Pero el recordatorio no sirve absolutamente para nada, pues ni siquiera trata de aportar solución alguna contra la marea negra que está cubriendo de basura a la política española. La noticia en otros webs webs en español en otros idiomas Los partidos españoles tienen una bien acreditada fama de no querer autorreformarse La falta de interés de los partidos en cortar la corrupción nace de la propia sociedad Pero, ¿en verdad, la mayoría de los políticos son honrados? Si por honrado se entiende aquel servidor público que sólo se lleva para casa su sueldo, puede afirmarse sin demasiado riesgo que la mayoría de los políticos españoles son honrados. Pero el calificativo de honrado exige, a mi juicio, alguna precisión más. Por ejemplo, en torno al mangoneo. (Mangonear: entremeterse uno en cosas ajenas, pretendiendo mandar y disponer). Vamos a ello. Durante algún tiempo hemos asistido -y asistimos- perplejos a manejos sin cuento en torno a la presidencia de Caja Madrid, y resulta escandaloso, pero no estamos ante algo nuevo, sólo contemplamos un mangoneo que es más espectacular que otros por practicarse éste con luz, cámaras, micrófonos y taquígrafos. Pero algo parecido ya ocurrió cuando, no hace tanto, vimos colocar sin ruido al frente de grandes empresas recién privatizadas (y también de Caja Madrid) a un grupo de amigos personales de Aznar, el entonces presidente del Gobierno, y no fue cosa muy distinta de la que pretendió hacer después Rodríguez Zapatero con Endesa y otras empresas energéticas... ¿Y qué preside, si no es el mangoneo, las concesiones de televisión o de las frecuencias de radio por parte de los distintos Gobiernos, ya sea el nacional ya sean los regionales? En fin, también el mangoneo manda a la hora del otorgamiento de contratos de obras o servicios públicos. Buena parte de las recalificaciones de terrenos no tienen otro origen que el mangoneo, y mangoneo sigue siendo que, por ejemplo, en Cataluña no haya forma de ganar un concurso público si la empresa o el individuo no tienen el domicilio en aquellas tierras. Bien se ve, pues, que el mangoneo en España es el rey de la vida política. Una colonización ilegítima realizada por todos los partidos y que abarca a otros muchos aspectos de la vida social, judicatura incluida. Pues bien, la corrupción no es otra cosa que un mangoneo remunerado. Por lo tanto -por aquello de que quien evita la tentación evita el pecado-, si los partidos quisieran, de verdad, acabar con la corrupción, tendrían que renunciar al mangoneo... pero eso -creo yo- va a ser mucho pedir. Claro que algún ingenuo se preguntará si es evitable el mangoneo e intentaré darle respuesta. No se trata de una utopía como tantas de las que han querido y quieren erradicar el mal de los corazones humanos, no es eso. Se trata de algo más sencillo, pues el objetivo es simplemente ponérselo más difícil a los potenciales corruptores y corruptos. ¿Cómo? Haciendo que las decisiones en el ámbito público sobre recalificaciones, contratos de obra o de servicios, concesiones, nombramientos fuera del ámbito estrictamente político (por ejemplo: Cajas de Ahorros), intervención en empresas y actividades privadas... estén: a) regladas y b) sean objeto de decisiones colegiadas por personas que no estén sujetas a mandato imperativo y sean elegidas con criterios estrictamente profesionales. De esta suerte, los políticos recibirían menos visitas interesadas y podrían dedicar ese precioso tiempo a solucionar algunos problemas, que buena falta hace. Otra visión optimista a este propósito asegura que "no es que ahora haya más corrupción que antes, lo que ocurre es que ahora se persigue -judicial y policialmente- con más eficacia y ahínco". Pero ésta es una afirmación tan cándida como metafísica y, por tanto, vacía, pues resulta imposible comprobar mediante datos fiables si lo que se afirma es verdadero o falso. Mas, sea como sea, estos escándalos encadenados que salpican -aquí y acullá- todo el mapa de España componen una mezcla explosiva cuando se juntan en el tiempo con las colas del paro, las cuales se comportan como tenias en el intestino de la sociedad española. Solitarias que siempre acaban por reproducirse, para seguir consumiendo el alimento (la fuerza de trabajo) que habría de servir para una sana supervivencia colectiva. Porque, digámoslo de una vez, el mercado laboral español es un desastre en el cual una buena parte de nuestra juventud naufraga entre contratos laborales encadenados y efímeros. Unos trabajos sin perspectiva de futuro, con la amenaza, siempre presente, del despido y donde abundan los gestores empresariales cuya especialización parece ser la de echar gente a la calle. No hay en el mundo un país que gaste -proporcionalmente- más dinero que España en formaciones profesionales de todo tipo. Dinero tirado, pues son aprendizajes que no sirven para casi nada en el campo laboral. Una mezcla explosiva, sí, la de la crisis y la corrupción. Una conjunción perversa en la cual puede estar el germen del populismo... o de la abstención masiva... Y ante este deterioro, ¿qué van a hacer los grandes partidos? Lo diré en pocas palabras: mucho tendrá que apretarles el zapato para que se decidan a renunciar al mangoneo, fuente de toda corrupción. Lo más probable es que no hagan nada práctico. Y no lo harán porque los partidos españoles tienen una bien acreditada fama de no querer autorreformarse, y tampoco están dispuestos a descolonizar lo que han colonizado... Unos partidos que no quieren ni oír hablar del artículo 6 de la Constitución, que les obliga a ser democráticos en su estructura y funcionamiento. Unos partidos que, asimismo, desprecian otro artículo de la Constitución, aquel que obliga a una selección de personal -en la esfera pública- en la cual han de primar "el mérito y la capacidad". Unos partidos que se han dotado de unos reglamentos parlamentarios que ningunean a los diputados y a los senadores reduciéndolos al triste papel de meros ejecutores de un ente burocrático llamado "Grupo Parlamentario". En fin, unos partidos que están encantados de haberse conocido. Pero hay a este respecto una hipótesis aún más pesimista que me cuesta aceptar y se resume así: la falta de interés de los partidos en cortar de raíz la corrupción nace de la propia sociedad. Por un lado, la plaga del sectarismo y su transformación en un electorado fiel, incapaz de castigar a sus adoradas siglas y, por otro, la trivialización de la moral pública. Todo lo cual conduce a la minimización del impacto electoral de las malas conductas. Si a eso se añade la generalización de una corrupción -que afecta a todos los partidos-, el electorado llega fácilmente a la conclusión de que se está ante una especie de gripe que llega inexorable con el invierno y que es inherente a la actividad política... y por eso es preciso acostumbrarse a convivir con ella... Mas no es necesario tener la fe de Gramsci para intentar evitarlo y actuar, siguiendo aquel viejo criterio según el cual al pesimismo de la razón siempre cabe oponer el optimismo de la voluntad. Joaquín Leguina es economista. 0000000000000000 Alguienes se sienten retratados en este artículo? ¡Ah!? | |
Puntos: |
06-11-09 08:30 | #3763887 -> 3763460 |
Por:No Registrado | |
RE: ¡Uffffffffffffffffffffffffffffff! Si creo que muchos rojos, rojillos y rojazos se ven retratados ahí. También alguna caja como la de Castilla La Mancha, ¿o no?. Si muchos rojos, rojillos y rojazos deberían escuchar mas a Joaquín Leguina, a Solchaga, e incluso a FG, por lo menos a este último para no caer en los mismos errores. ¡Uffffffffff, que país!. Los rojillos salvadores de España, y siempre que han gobernado, la han hundido. Muñoz español. | |
Puntos: |
06-11-09 08:42 | #3763940 -> 3763887 |
Por:No Registrado | |
RE: ¡Uffffffffffffffffffffffffffffff! El acostumbrado artículo de los viernes de Millás. ¡Viva Italia! Antes que nada, nuestra enhorabuena a Rato. Dado que Caja Madrid ha demostrado a lo largo de los últimos meses que puede sobrevivir sin dirección, sin imagen, sin estabilidad y sin estrategia comercial, el ex ministro podrá dedicar su tiempo a decidir en qué medios amigos coloca la publicidad, a qué asociaciones beneficia y con qué criterio de rentabilidad política concede los préstamos (nada parecido al coñazo del FMI, de donde se tuvo que ir porque le obligaban a trabajar en serio). Conste que son los medios cercanos a Rodrigo Rato los que dan por hecho que ha aceptado dirigir la Caja no para dirigir la Caja, sino para saltar desde ella a la política. De ahí también, siempre según esos medios, que no le importe perder un poco de dinero respecto a los ingresos de que disfruta ahora. Lo de "perder dinero" da un poco de risa, pero les juro por Dios que lo he leído. En cuanto a las personas encargadas de legitimar la maniobra con su voto, ningún problema. Llegado el momento, fingirán que eligen al candidato idóneo entre los presentados por quienes debían hacerlo. No les resultará difícil engañarse si piensan en sus salarios, en sus bonos, en sus dietas, en sus regalos de Navidad, en sus coches oficiales. Quizá en los días previos a la votación discutan incluso sobre la idoneidad del aspirante nombrado por Rajoy, como si les cupiera la posibilidad de rechazarlo. Y fingirán también que se ha cumplido a rajatabla la condición impuesta por las partes de que el nuevo responsable de la institución careciera de perfil político. Lo mejor de todo, amigos, es que esto no es corrupción, sino salud democrática, pujanza financiera, capacidad de negociación, demostración de autoridad, lo que ustedes quieran menos podredumbre política, miseria pública, asalto a mano armada o navajeo. No tenemos palabras, en fin, ¡Viva Italia!. oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo Bnb | |
Puntos: |
06-11-09 14:33 | #3766913 -> 3763887 |
Por:No Registrado | |
RE: ¡Uffffffffffffffffffffffffffffff! 06-11-09 08:30#3763887 Francamente, después de leer tu nota, he releído dos veces la colgada en la parte superior, por ver si por casualidad me había pasado por alto en la primera lectura, y sí, me he detenido, en puntos, comas e intenciones, pausadamente, sosegadamente, por si fuere el caso que mi desgastada neurona me hubiere jugado una mala pasada, viendo y entendiendo diego donde se escribe digo, porque la edad es la edad y no hay antídoto ni debe haberlo. Pero no, el resultado de las entendederas en esta mi mañana es idéntico que lo que entendí en mi tarde- noche, cuando lo colgué, lo que quiere decir que acá hay un pequeño problema en el asunto de las entendederas, de parte y parte. No será que España entera al 100% está retratada en el artículo? Rojillos, Verdillos, Amarillos, Rosaditos/as, negritos y también los grises? Un sujeto, que estaba destinado en alguna parte del mundo, en asuntos militares, tenía una novia , bonita pero del montón, y ya llevaba como 6 meses fuera del circuito noviero, ella que ya había probado el espíritu santo en forma de madero, y se consiguió un sustituto y que tenía el madero ahí cerca y en funcionamiento. El novio primero recibió una carta con su foto dentro y una nota pidiéndole a su vez que le devolviese la foto de ella, porque todo se había terminado, al muchacho se le revolvieron los mondongos, pero haciendo de tripas corazón, les pidió a los compañeros los fotos de sus novias, las metió en un sobre y con una nota que decía, María, ahí te envío esas fotos, por favor retira la que sea la tuya y me retornas el resto. Es una forma de hacer de un acto negativo uno positivo, por supuesto que pasa lo mismo con las entendederas, lo que sucede es que algunos entendemos por la bragueta como los gigantones, y nos agarramos a clavos ardiendo, cuando tal vez un oñazo contra el piso sería menos doloroso. Ecuanimidad, equilibrio, sensatez, ausencia de mañas, (malas mañas), ausencia de daltonismos, etc., etc., pero voluntad, mucha voluntad es necesaria para convivir acá, allá acullá, lo demás es solo atisbos de demagogia y con voluntad de que sea en cantidades industriales. Normalmente (yo no soy jugador) una partida ganada o perdida es consecuencia de las jugadas primigenias, de las secundarias y de las últimas, así como la calidad/habilidad de los contendientes, las no distracciones y otros factores, pero todo, absolutamente todo forma parte de esa partida, quiere decir trasladándolo a lo político que tú presencia, nuestra presencia en el desaguisado tiene su peso, por tanto es jodido ver que se escamotea el lomo, para no recibir cargas. Iba a continuar, pero no, dejémoslo hasta acá, llover sobre mojado normalmente causa perjuicio. UNO MAS. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
EL MONSTRUO. Por: No Registrado | 26-07-10 08:43 No Registrado | 5 | |
Insidias, amenazas y cabreos............ Por: No Registrado | 13-11-09 02:42 No Registrado | 1 | |
A todos o a ninguno,depende.El Tamboriler del Bruch. Por: No Registrado | 02-11-08 20:35 No Registrado | 8 | |
M.A.R.S.H. o algo así. Por: El Tamboriler del Bruch | 10-04-08 21:41 El Tamboriler del Bruch | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |