Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
30-09-08 01:27 #1238071
Por:No Registrado
A S E S I N A D O ? ...si ahí no hay asesinos, creen muchos...........


Copiado de la Red, no me permiten colgarlo de un tirón, pero iré arreglándomelas, empeño y voluntad.

ULTIMO-----------

EL CURA QUE PIDE CUENTAS A WOJTYLA

Jesús López Sáez es uno de los mejores especialistas españoles en catecumenado de adultos. Nacido en Aldeaseca (Avila), el 12 de abril de 1944, está licenciado en Filosofía y Letras, Teología y Psicología. Tras estudiar en Salamanca, Roma y Madrid, entró a formar parte de los fontaneros de Añastro, sede de la Conferencia Episcopal, y nombrado responsable de catequesis de adultos del Secretariado Nacional. Y además es fundador. Porque fundó en 1973, en la parroquia del Cristo de la Salud (calle Ayala, 12), la comunidad que lleva el nombre de la calle. Allí, junto a un grupo de cristianos «insatisfechos del cristianismo convencional», busca «en la experiencia de las primeras comunidades cristianas vivir hoy la renovación de una Iglesia que, siendo vieja y estéril, podía volver a ser fecunda». De nueve fundadores, el grupo se ha convertido en un movimiento que aglutina a unas 2.000 personas cuyo objetivo es «promover la escucha de la Palabra de Dios en el fondo de los acontecimientos personales, sociales y eclesiales, al tiempo que se van creando grupos de inspiración catecumenal y comunitaria». Todos son una piña en torno al fundador. «Nunca estará solo ni en esto ni en nada. La comunidad le responde por completo», dice tajante el vicepresidente de la asociación, Jesús Martín. Con la investigación de lo sucedido hace 25 años se pretende, en opinión de Martín, «recuperar la figura de un Juan Pablo I mártir». De hecho, en el salón en que se reúnen hay un retrato pintado de aquel papa. Y dos mapas grandes. Uno de España y otro del mundo. En ambos, señalados con chinchetas rojas y azules, los cien equipos de la comunidad de Ayala. En Madrid, Segovia o Canarias, pero también en Cuba, EEUU, México, Colombia, Argentina, Japón, Irán o Taiwan. Están alejados de los movimientos neoconservadores que copan el poder en la Iglesia. Son la comunidad de don Jesús, el cura que «pide cuentas a Juan Pablo II».

Puntos:
30-09-08 01:32 #1238077 -> 1238071
Por:No Registrado
RE: A S E S I N A D O ? ...si ahí no hay asesinos, creen muchos...........
Copiado de la Red, no me permiten colgarlo de un tirón, pero iré arreglándomelas, empeño y voluntad.

PENÚLTIMO----------------

En cualquier caso se trata, según López, «de una muerte provocada en el momento oportuno». ¿Por qué? Los folios que tiene en la mano el Papa muerto contenían el nuevo organigrama de la Curia y de la Iglesia italiana: dimisión de Villot y del arzobispo de Milán, monseñor Colombo; traslado a Milán de Casaroli; Benelli, nuevo Secretario de Estado; Poletti, vicario de Roma, a Florencia, y Felici, nuevo vicario de Roma». Juan Pablo I, horas antes había presentado el organigrama a Villot y éste le dijo: «Usted es libre para decidir y yo obedeceré. Pero sepa que estos cambios supondrían una traición a la herencia recibida de Pablo VI».Y Juan Pablo I le replicó: «Ningún Papa gobierna a perpetuidad».

Está comprobado que el Luciani era un Papa que «estaba en el camino de la profecía». Es decir, «un Papa que no quiere ser jefe de Estado, que no quiere escoltas ni soldados, que quiere una renovación profunda de la Iglesia y, además, gobernar con los obispos. Un Papa de los pobres que quiere promover en el Vaticano un gran instituto de caridad, para hospedar a los sin techo de Roma», cuenta el padre López Sáez.

En definitiva, al Papa le matan porque quiere revisar la estructura de la Curia, publicar varias encíclicas (sobre la colegialidad o la mujer en la Iglesia), destituir al presidente del IOR, reformar el banco vaticano y enfrentarse abiertamente con la masonería y con la mafia que campan por sus fueros en la Curia romana.Según López Sáez, «lo determinante fue el asunto del IOR, porque la Curia intenta evitar la quiebra del Ambrosiano y la decisión del Papa la iba a precipitar. Ellos querían un Papa que evitase esa quiebra».

Pero, aunque quitaron de en medio a Juan Pablo I, su sucesor, Juan Pablo II, no pudo evitar la quiebra del Ambrosiano y, además, destituyó a su presidente, monseñor Marcinckus. «La diferencia es que Juan Pablo I quiere echar a los mercaderes del templo, mientras Juan Pablo II expulsa a unos (masonería) para echarse en brazos del Opus Dei. La Obra fue la institución que salió ganadora y a la que el pontificado del Papa Wojtyla le resultó más rentable: una prelatura personal, un santo y el control del poder en Roma.

En cualquier caso, el Papa Luciani sabe que va a enfrentarse con poderosos enemigos. En varias ocasiones asegura, según el padre Sáez, que su pontificado será corto y que ya sabe el nombre de su sucesor. Unas veces, le llama «el extranjero» y otras, «el que estaba sentado frente a mí en el cónclave». Es decir, Wojtyla. ¿Por qué sabía Juan Pablo I ya antes de morir y antes de celebrarse el cónclave el nombre de su sucesor? «Porque Juan Pablo II era el candidato del cardenal Villot y de la Curia, deseosa de volver a controlar el poder. No en vano, los curiales decían: "Hemos perdido tres cónclaves (el de Juan XXIII, el de Pablo VI y el de Juan Pablo I), pero no el cuarto"».

El padre López Sáez cree, al igual que la mística Erika, que «el Papa sabe». Más aún, cree que su última obra poética, Tríptico romano, es una respuesta velada a su libro, que envió al Papa con acuse de la Secretaría de Estado. Por eso, en tres simples folios, Juan Pablo II habla de la Capilla Sixtina y del próximo cónclave. «Es una forma de responderme a mí y a los cardenales que van a estar en el próximo cónclave. Viene a decir "algo hay"...Y si responde es para que los cardenales electores lo tengan en cuenta, elijan en consonancia y reparen la injusticia histórica que se ha cometido con el Papa Luciani».

Eso es una de las cosas que más le duele al fundador de la Comunidad de Ayala. «Juan Pablo I no era un papa débil e indeciso como lo pintan desde el Vaticano. Está en juego no sólo la causa y las circunstancias de su muerte, sino también su figura y su testimonio». De hecho, en este momento hay dos procesos abiertos en torno al Papa Luciani. El primero es civil, reabierto en Roma por el fiscal Pietro Saviotti. «Le he mandado el fiscal todos mis datos y documentos. Espero que se esclarezca la verdad y se haga justicia», dice López.

El segundo proceso es la beatificación de Juan Pablo I. El padre López no quiere oír hablar de este tipo de proceso: «El Papa Luciani no necesita milagros para ser santo. A Juan Pablo I hay que beatificarle como mártir, tras una profunda investigación sobre su muerte y recuperar su imagen distorsionada».

«El día de la cuenta», de Jesús López Sáez, no puede adquirirse en venta pública. Para contactar con el autor: .www.comayala.es

Puntos:
30-09-08 02:01 #1238107 -> 1238071
Por:No Registrado
RE: A S E S I N A D O ? ...si ahí no hay asesinos, creen muchos...........
Me tienen jodido, pero de cualquier forma ahí os dejo el enlace, porque no me permiten colgar el artículo completo.

https://logs.periodistadigital.com/religion.php/2005/09/01/ljuan_pablo_i_fue_asesinador
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
siempre habrá bastardos que se creen el oráculo nacional, con derecho de pernada y conocedor de pensamientos ajenos.. Por: No Registrado 01-12-11 23:07
No Registrado
7
Los que hinchados se creen capos Por: No Registrado 13-09-10 01:47
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com