11-09-08 16:30 | #1166324 -> 1166276 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Datos,datos y más datos. 2ª parte Y como te gustan los datos,los números fríos,explícame dónde está el tongo de las elecciones. Cuanto váis a leer está firmado en acta parlamentaria por TODOS los partidos de la época. Elecciones municipales 12-4-1931 Elección Artículo 29 TOTAL MONÁRQUICOS 12.970 6.065 19.035 REPUBLICANOS 24.731 14.837 39.568 • Republicanos 20.748 13.940 34.688 • Socialistas 3.926 887 4.813 • Comunistas 57 10 67 OTROS* 9.155 6.043 15.198 TOTAL 50.688 29.804 80.492 * Tradicionalistas, católicos, nacionalistas vascos, independientes. NOTA: El Artículo 29 de la Constitución Borbónica decía: «En los distritos donde no resultaren proclamados candidatos en mayor número de los llamados a ser elegidos, la proclamación de candidatos equivale a su elección y les reserva de la necesidad de someterse a ella.» Es decir, no hacía falta hacer votación donde se presentara solamente una candidatura (muy utilizado durante la Restauración por los caciques). Elecciones generales 28-6-1931 (a Cortes Constituyentes) Partidos Escaños % Partidos Socialista Obrero Español (PSOE) 115 24,4 Partido Republicano Radical (PRR) 94 20,2 Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) 59 12,5 Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) 31 6,5 Acción Republicana (AR) 28 5,9 Agrarios 26 5,5 Derecha Liberal Republicana 22 4,6 Partido Republicano Democrático Federal (PRDF) 17 3,6 Federación Republicana Gallega 16 3,4 Partido Nacionalista Vasco (PNV) 15 3,2 Agrupación al Servicio de la República 13 2,8 Lliga Regionalista 4 0,8 Unió Socialista de Catalunya (USC) 4 0,8 Partit Català Republicà 2 0,4 Partido Liberal Demócrata 2 0,4 Partido Republicano Gallego 1 0,2 Unión Monárquica Nacional 1 0,2 Independientes 20 4,2 TOTAL 470 100,0 Elecciones generales 19-11-1933 Partidos Escaños % Confederación Española de Derechas Autonómicas (CEDA) 115 24,4 Partido Republicano Radical (PRR) 104 22,0 Partidos Socialista Obrero Español (PSOE) 58 12,3 Agrarios 36 7,6 Lliga Catalana 24 5,1 Comunión Tradicionalista 21 4,4 Partido Republicano Conservador (PRC) 18 3,8 Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) 18 3,8 Renovación Española 16 3,4 Independientes de derecha (2 de Falange Española) 16 3,4 Partido Nacionalista Vasco (PNV) 12 2,5 Partido Liberal Demócrata 10 2,1 Acción Republicana (AR) 5 1,1 Radical Socialistas independientes 4 0,8 Partido Republicano Democrático Federal (PRDF) 4 0,8 Partido Republicano Progresista (PRP) 3 0,6 Unió Socialista de Catalunya (USC) 3 0,6 Republicanos independientes 2 0,4 Partido Republicano Gallego 1 0,2 Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) 1 0,2 Partido Comunista de España (PCE) 1 0,2 TOTAL 472 100,0 Elecciones generales 16-2-1936 Partidos Escaños % Partidos Socialista Obrero Español (PSOE) 99 20,9 Confederación Española de Derechas Autonómicas (CEDA)88 18,6 Izquierda Republicana (IR) 87 18,4 Unión Republicana (UR) 38 8,0 Izquierda Catalana (Front d'Esquerres)* 37 7,8 Partido Comunista de España (PCE) 17 3,5 Centristas 16 3,3 Bloque Nacional 12 2,5 Lliga Catalana 12 2,5 Agrarios 11 2,3 Partido Nacionalista Vasco (PNV) 10 2,1 Comunión Tradicionalista 10 2,1 Partido Republicano Progresista (PRP) 6 1,2 Partido Republicano Radical (PRR) 5 1,1 Partido Republicano Conservador (PRC) 3 0,6 Independientes de derecha 3 0,6 Otros (1 del Partido Sindicalista y 1 del POUM) 19 4,0 TOTAL 473 100,0 * El Front d'Esquerres agrupaba a Esquerra Republicana de Catalunya (21 diputados), Acció Catalanista Republicana (5 diputados), Unió Socialista de Catalunya (4 diputados), Partit Republicà d'Esquerra (3 diputados), Partit Nacionalista Republicà d'Esquerra (2 diputados) y la Unió de Rabassaires (2 diputados). Si sumas y restas,¿dónde está el tongo? Muñoz,Muñoz,que se puede engañar a alguien durante un tiempo.Se puede engañar a todo el mundo durante un tiempo pero lo que no se puede es engañar a todo el mundo todo el tiempo. El Tamboriler del Bruch. | |
Puntos: |
11-09-08 16:36 | #1166353 -> 1166324 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Y Viva el rey? Llega a mi poder los siguiente: La fortuna privativa de la Familia Real Española tiene su origen en la estafa y robo de la colección de pintura Duque de Hernani, valorada en más de 1000 millones de euros y compuesta por obras de TIZZIANO, CARPACCIO, VAN DYCK, TENIERS, etc. La familia real ha vendido muchos de estos cuadros, que pertenecen al Patrimonio Histórico Español, a museos extranjeros para asegurarse un capital fuera de España. En la operación ha intervenido la Dirección General de Bellas Artes, además del Ministerio de Economía y Hacienda, y en la actualidad es un tema totalmente censurado en España debido al continuo encubrimiento que exige el robo de estos bienes. Los familiares del Duque de Hernani han interpuesto querella criminal contra la familia real por robo y estafa en el Juzgado de Instrucción nº 46 de Madrid, Diligencias Previas 6049/ 95. En 1976, la familia real española, en colaboración con la segunda mujer del Duque de Hernani, Teresa Mariátegui, y varios funcionarios públicos, elaboran un plan para apoderarse de la colección de pintura y arte Duque de Hernani y vender una parte de la misma al objeto de tener un capital en el extranjero. El plan consiste en falsificar la sucesión del anciano Duque y al tiempo, destruir la documentación de la colección para evitar cualquier reclamación de los legitimarios. El primer paso de la operación consiste en el robo de los documentos de la colección que se encuentran en el domicilio del Duque para prevenir las posibles reclamaciones de los dueños de los cuadros que se van a robar. Así, en la noche del 23 de febrero de 1977, dos falsos sirvientes, que habían sido contratados dos meses antes, proceden al robo de los documentos tras narcotizar al resto del personal. Los falsos sirvientes abandonan la casa llevándose los títulos de propiedad de las obras, además de 17 cuadros de la colección, con destino a Portugal. Nueve días después, la misma Casa Real, por medio de la policía, filtra la noticia del robo a la prensa y, el 2 de marzo de 1977, se publica la noticia en España haciendo hincapié en el robo de los cuadros y sin hacer mención a los documento. A los dos meses, los cuadros aparecen en Portugal y se detiene a los delincuentes, pero los documentos no se mencionan. En 1979, la familia del Duque de Hernani descubre que nunca se abrió el proceso penal por este robo. Se trataba de un montaje y nunca se supo nada más de los falsos sirvientes. El 6 de enero de 1979 fallece, a los 91 años, el anciano Duque de Hernani, y la familia real se apodera de los cuadros, una parte de los cuales se encontraba depositada en el Museo del Prado.. Para no levantar sospechas, falsifican el último testamento del Duque y colocan a la segunda esposa del causante, Teresa Mariategui Arteaga, como heredera única, pero actuando como testaferro hereditario que después les entregaría los cuadros. Paralelamente, para justificar la posterior aparición de los cuadros en el patrimonio privativo de la familia real, el rey, otorga un real Decreto en el que permite que el Ducado de Hernani sea ostentado por su familia, concretamente por su hermana Margarita, bajo el pretexto de haber recibido una carta del Duque en el que le transmite su deseo de modificar, por testamento, la línea de sucesión del ducado. Naturalmente, esta carta es falsa. Los errores cometidos por la familia real al realizar el robo y la estafa permiten descubrir la operación. Se genera entonces un intenso trafico de influencias, dirigido al encubrimiento de los delitos que, en realidad, es una huida hacia delante de la familia real . El primer error de la familia real es olvidarse de pagar los impuestos sucesorios de la testaferro, dejando en evidencia que no había recibido la herencia. Para demostrar que Teresa Mariátegui es una vulgar testaferro de la casa real, la familia del Duque de Hernani formula contra ella Denuncia Publica por impago de los impuestos, y, efectivamente, la Delegación de Hacienda de Madrid , recibe la orden de paralizar la Denuncia Publica 40/86 para no dar al traste con el robo y la estafa real. En 1993, el Delegado de Hacienda intenta quitársela de encima y falsifica una valoración de los cuadros, de acuerdo a las directrices de la compañía SOTHEBY´S, en la que trabaja la Infanta Pilar Borbón, y emite una resolución en la que valora la colección en 25 millones de pesetas. La Resolución es recurrida y en la actualidad, el procedimiento de la Denuncia Publica 40/86 se encuentra acumulado a las Diligencias Previas nº 6049-95 del Juzgado de Instrucción nº 46 .La Agencia Tributaria y SOTHEBY´ dicen ahora que han perdido los expedientes. El segundo error de la familia real fue robar los títulos de propiedad de los cuadros del domicilio del Duque de Hernani, sin darse cuenta que eran copias de otros documentos originales que se encontraban en los archivos del Patrimonio Histórico Español. Cuando se contrasta la documentación del Instituto del Patrimonio Histórico con la documentación que se confeccionó para vender los cuadros robados al extranjero, por medio de testaferros, se descubre en seguida que está falsificada. Para solucionar este problema la familia real acude, de nuevo, al abuso de poderes y se hacen desaparecer del Instituto los expedientes 518 y 110 de la colección Duque de Hernani. Y no sólo eso, sino que, para no dejar ningún vestigio sobre la verdadera propiedad de los cuadros, se procede a la falsificación del Inventario General del Museo del Prado. Pese a todo, el encubrimiento resulta inútil porque la familia del Duque de Hernani consigue reconstruir los expedientes sustraídos con los duplicados de dichos documentos que obraban en el Instituto y que, por error, se olvidaron de sustraer. Cuando ya resulta imposible ocultar que la familia real llevo a cabo el robo y estafa de la colección Hernani, la única solución que se le ocurre al entonces jefe de la Casa Real,Sanino Fernández, es amenazar expresamente a todos los medios de comunicación españoles para que no publiquen nada sobre el asunto HERNANI. La amenaza, que permanece en pié, se recoge por primera vez en la emisora C.O.P.E. programa de Antonio Herrero del día 28 de septiembre de 1994. Evidentemente la amenaza se extiende a todo los cargos públicos Al poco tiempo fallece la testaferro, Teresa Mariátegui Arteaga, de quien ya se habían olvidado, y deja un testamento en donde se revela que no ha recibido los bienes de la herencia de su marido. La familia real, haciéndose todavía la ilusión de que nadie les ha descubierto, acude entonces al Director General del Registro y del Notariado para que les falsifique otro Certificado de Ultima Voluntad en el que se incluyan dos testamentos falsos posteriores. El Director General hace el encargo, con lo cual hay ahora dos certificaciones de ultima voluntad, además de dos testamentos falsos añadidos Como ultimo recurso, la familia real intenta el blanqueo judicial del robo y estafa de la colección Duque de Hernani sin tener que devolver los cuadros robados. Algunos jueces siguen el peligroso juego. El Tribunal Supremo les confirma como sucesores del Duque de Hernani despreciando la documentación falsificada . El Juzgado de Instrucción nº 46 paraliza todas las investigaciones sobre el paradero de los cuadros y hace inútiles las querellas criminales presentadas contra ellos. Vaya,vaya con el Salvador de la Democracia.¿Es este tu icono Muñoz?Prefiero seguir con el Nazareno,el Catorce Holandés y Lo que el viento se llevó. El Tamboriler del Bruch. | |
Puntos: |
11-09-08 16:41 | #1166374 -> 1166353 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Para el mórbido Ano SM. ¡Cada cosa que hay que oír! Un portavoz de la Conferencia Episcopal, el jesuita Juan Antonio Martínez Camino, justificó la presencia de los obispos en una manifestación por ser “una situación única en la Historia de la Humanidad... algo que nunca ha ocurrido en la Iglesia en 2000 años de existencia”. Ahí es nada. Hasta ahora, de los jesuitas se podían decir muchas cosas, menos que fueran tontos. Todo cambia. De la historia de la SECTA mejor es no hablar, pero en cualquier caso no dejan de ser patéticas las declaraciones de Martínez Camino. Claro que en su verbo fluido y empalagoso no se limitó a ellas, sino que nos vino a decir que la depravación del matrimonio gay no surge de ir contra la fe sino de oponerse a la razón. ¿Cómo saber lo que va contra la razón? La razón es histórica, que diría Ortega, y lo que en una época parece como irracional, en otra tiene total explicación. Pero es que, además, si en algún ámbito se aceptan realidades, hechos y aseveraciones que se oponen y contradicen a la razón, ése es el religioso. Locura para los gentiles. Habrá que recordar las múltiples ocasiones en que la Santa Madre Iglesia Católica a lo largo de esos 2000 años de existencia, que monseñor Camino cita, ha ido en contra de la razón y de la ciencia. ¿Acaso hemos olvidado a Galileo? Sánchez Albornoz, en su obra España, un enigma histórico, relata una anécdota bastante elocuente. A Felipe III (espero no equivocarme de rey) se le propuso canalizar el Tajo. Su católica majestad nombró una comisión de teólogos para que dictaminase el proyecto. Éste fue negativo y su argumentación, muy simple: si Dios hubiese querido que estuviese canalizado lo hubiese creado así. Realizar tal proyecto significaría cambiar el curso natural de las cosas y modificar la obra de Dios. El Tajo no se canalizó. Lo malo no es que en el siglo XVII se actuase de forma tan mítica e irracional, sino que argumentos parecidos se continúen empleando en la actualidad. La Encíclica Humanae Vitae se emplea un razonamiento idéntico para oponerse al control de la natalidad y en múltiples manifestaciones se ha podido escuchar que la homosexualidad va contra la naturaleza. La SECTA, hoy día, continúa manteniendo actitudes y principios que chocan contra los valores modernos de libertad, democracia e igualdad. Su estructura jerárquica y de mando es profundamente antidemocrática y la mujer sufre en su organización una enorme discriminación. Pero a todo ello poco tendríamos que objetar desde una sociedad plural y tolerante si la Iglesia se mantuviese en sus coordenadas de asociación privada y de libre afiliación. El problema surge cuando, añorando tiempos antiguos, pretende imponer antidemocráticamente sus esquemas reaccionarios a toda la sociedad. La Iglesia, desde luego la española, pero parece que también la de Roma, está retomando en los últimos tiempos actitudes y posturas que creíamos superadas. El poder alcanzado dentro de ella por el Opus Dei, los legionarios de Cristo y alguna que otra organización de ultraderecha la está conduciendo de nuevo al nacional catolicismo y al ultramontanismo. Los obispos españoles, o al menos una buena parte de ellos, han decidido jugar a política. Están en su derecho. Pero no pueden quejarse después de las consecuencias. Cuando uno actúa de forma militante, cuando toma partido, parte, divide, se enfrenta al resto y, lógicamente, provoca la reacción contraria. El histórico anticlericalismo español tiene en buena medida su origen en la postura adoptada por la jerarquía eclesiástica de intervenir en política con las posiciones más reaccionarias, apoyando el absolutismo, el caciquismo y los golpes de Estado. Parece que ahora retorna a una actitud militante similar infiltrándose en el PP, para desgracia de este partido, identificándose con su parte más retrógrada y convirtiendo su emisora en portavoz de las teorías más rancias, y en defensora del racismo y la xenofobia. Es difícil no hacer responsables a los obispos de las atrocidades y patochadas que se lanzan desde la radio cuya propiedad ostenta. Y todavía algún cetrino quiere saber si algún cura nos ha tocado el culito.No,torpedo,esta SECTA lleva tocándonos los cascabeles toda la puñetera vida. El Tamboriler del Bruch. | |
Puntos: |
11-09-08 17:47 | #1166689 -> 1166374 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Y hoy,11 de septiembre...viva la republica!!! Los medios de comunicación han sido los instrumentos a través de los cuales se ha logrado insertar en una gran parte de la población ese chip que responde tan positivamente sobre la regia familia. Un mínimo análisis histórico demuestra que las repúblicas siempre han supuesto un avance político y social sobre las monarquías. Los pueblos, sobre todo en Europa, fueron progresando y derrocando las monarquías más o menos absolutistas, sustituyéndolas por repúblicas. La república es el estadio superior de la democracia: La jefatura del estado no está reservada a una casta cerrada sino que es un derecho igualitario al que puede acceder cualquier ciudadano. Además una cuestión fundamental: Nadie se escapa de la ley que es igual para todos. Todo cargo publico, toda autoridad proviene de la ley y la voluntad popular y está permanentemente sujeta a estas. No es que la república en sí sea garantía de nada: Robespierre cometió crímenes en nombre de la pureza republicana, Cromwel, el primer republicano Inglés, pasó a cuchillo a un tercio de la población de Irlanda por no "comulgar" con su religión. Y, la república alemana no fue capaz de cortar los desmanes y crímenes nazis antes y después de su llegada al poder. En la actualidad, en la mayoría de los estados republicanos (apenas quedan una veintena de monarquías en el mundo), distan mucho de que sus ciudadanos sean iguales ante la Ley o que sus gobiernos sirvan a los intereses de los ciudadanos y no a los de los grupos económicos de presión. Por lo tanto, lo que cualifica el nivel de desarrollo humano de un país no se mide, por la forma de jefatura del estado, sino y principalmente, por el nivel de participación e incidencia de los ciudadanos en la causa pública. Sin embargo, es evidente que un régimen donde pueda elegirse periódicamente la Presidencia del Estado será mejor que donde esta venga determinada por el derecho de herencia de una familia o casta y, por lo tanto, independiente de su actitud, capacidad, etc... En la actualidad, amen de lo fotogénica que pueda aparecer la familia real ¿Cuál es el mérito de los Borbones?. ¿Cuál fue el papel de Juan Carlos I el 23.F?. Los especialistas entienden que Armada no se hubiese embarcado en la aventura, si hubiera tenido plena certeza en la vocación democrática del Rey. ¿Estuvo, Juan Carlos midiendo fuerzas hasta su aparición pública?. "La Reina" (Ed. Plaza 1.997) el libro de Pilar Urbano en el que entrevista a la Reina evidencia el carácter absolutista de esta. Uno de los argumentos favoritos de los monárquicos es que la institución representa o encarna la tradición o la historia de España. Si es así, lo es de su parte más negra. Para representar a la historia de España ¿no sería mejor algún descendiente de Daoiz, Velarde, Argüelles, Mariana Pineda, Agustina Zaragoza, de Cajal o Marañón?. Repasemos alguno de los hitos históricos de la real dinastía. El primer Borbón que alcanzó el poder fue Enrique IV de Francia. Se casa en 1.572 con Margarita de Valois. Él es protestante, ella hermana del Rey de Francia, es católica. Siguiendo a Enrique acuden a su boda en París más de dos mil protestantes. Tres días después de la ceremonia, se desencadena la "Noche de San Bartolomé" donde son pasados a cuchillo entre mil y dos mil hugonotes (protestantes). En el resto de Francia serian asesinados más de diez mil. Ante estos crímenes, Enrique no mueve un sólo dedo por sus seguidores. Ellos mueren y él se pasa al catolicismo. Seis años después, el jefe de la casa Borbón regresa a su reino y vuelve a abrazar la religión protestante. Por diversas vicisitudes históricas, en 1.593 Enrique tiene posibilidades de ser el Rey de Francia. El único impedimento es su religión. No importa, abjura del protestantismo: PARÍS BIEN VALE UNA MISA (frase atribuida a Enrique aunque parece que realmente es el consejo de su ministro Sully). El resultado: Un Borbón ya es Rey de Francia gracias a su absoluto desprecio e infidelidad hacia su religión y la de sus súbditos. El primer Borbón que ocupa el trono español lo hace de forma ilegal y por la fuerza. Una pequeña reflexión: Se quieren presentar las monarquías como legítimas en sí mismas. Con sus estrictas reglas de sucesión. No es así. Muchos monarcas lo son, en realidad, como instrumentos de poderes superiores a sí mismos. Juan Carlos I, sin ir mas lejos, es fruto del poder de Franco y no de una legitimidad dinástica. Es curioso como en ocasiones se manipula la historia para poder revestir de legalidad histórica lo que no la tiene. A este respecto, puede recordarse como cuando cayó el Sha de Persia y para defender su imagen frente a los "revolucionarios de Jomeini", se proclamó la larga tradición de la monarquía iraní. El Reza Pahlevi casi aparecía como descendiente directo de Ciro II o Darío El Grande. En realidad su padre era un Jefe Militar que había llegado al poder mediante un golpe de estado en 1.925. El primer Borbón que alcanza el trono en España no tiene ningún derecho sobre el mismo. El posible derecho le viene de su abuela Ana, hija de Felipe III, pero que había renunciado expresamente por escrito y en dos ocasiones "a cualquier derecho de sucesión del reino de España para sí o para sus descendientes". Condición puesta por su padre (de la casa de Austria) para permitir su boda con un Borbón y, precisamente, para impedir el acceso de un Borbón al trono de España. Felipe V llega a España a pesar de los derechos del Archiduque Carlos de Austria, gracias al apoyo de su tío, el Rey del Francia, la potencia más poderosa de entonces. La llegada al trono de Felipe cuesta a España una sangrienta guerra en la que intervienen los padrinos de ambos bandos: Francia contra Inglaterra y Austria. Felipe se queda con el trono mediante el tratado de Utrecht pero España pierde, entre otros territorios, Milán, Nápoles, Cerdeña, Países Bajos, Menorca (luego recuperada) y Gibraltar ("el Peñón Español" es uno de los costes de asentar a los Borbones en el trono de España). En la mayoría de las monarquías han sido muy habituales las conspiraciones entre hermanos o hijos y padres. Todo vale para hacerse con el trono: envenenamientos, accidentes provocados, calumnias, etc. Los hijos e hijas y los hermanos son moneda de cambio y prenda para obtener nuevas posesiones o derechos sucesorios. No hay límite de edad para las bodas de interés. Niños de diez o doce años contraen matrimonio a instancia de sus padres o hermanos. Un ejemplo de la rapiña de estos comportamientos y, no es de los peores lo tenemos en los Borbones Carlos IV y su hijo Fernando VII. Carlos IV contrae matrimonio con María Luisa de Parma. La dama en cuestión no dudará en tener diversos amantes (práctica por otra parte muy habitual entre todos los miembros de las cortes europeas, donde la rigidez en el estricto cumplimiento de la religión que se obliga al pueblo no impide que los poderosos hagan públicas sus aventuras amorosas e, incluso, el reconocimiento de sus vástagos). El más famoso de sus amantes es Godoy que debió gustar tanto a María Luisa que en poco tiempo pasó de simple guardia de corps al hombre más influyente del reino, convirtiéndose en un primer ministro plenipotenciario. Esta situación reforzada sin duda por los evidentes fracasos políticos y militares de Godoy hace que un grupo de nobles conspire con el príncipe Fernando para derrocar al rey. Enterados los reyes de la conspiración encarcelan a Fernando. La propia reina, pide su muerte. No obstante, Fernando solicita el perdón prometiendo que jamás volverá a hacerlo y delatando a sus amigos y aliados. Como era de esperar incumple su palabra conspirando nuevamente, esta vez con mejor fortuna, ya que en Marzo de 1.808, el Motín de Aranjuez tiene éxito. Carlos abdica y huye a Francia con la reina y acompañados por Godoy. Una vez en Bayona, Carlos IV escribe a Napoleón pidiéndole ayuda. Le expresa que ha abdicado presionado por el miedo (lo cual sin duda es cierto) y le pide su ayuda para recuperar su trono. Napoleón se frota las manos ya que ve la posibilidad de "sacar tajada" del enfrentamiento. Sus tropas ya están por España (desde 1.807) camino de Portugal. Llama a Bayona a Fernando para solucionar la situación. Padre e hijo no logran ponerse de acuerdo. Se producen violentas discusiones. Al final Fernando renuncia y Carlos pone la corona a disposición de Napoleón. Este convoca Cortes y se redacta el famoso Estatuto de Bayona por el cual se hace una constitución muy avanzada para la época que pone a la cabeza del Estado al hermano de Napoleón, José I. Tanto Carlos como Fernando no dudan en escribir proclamas llamando al pueblo a reconocer al nuevo monarca. Sin embargo, el pueblo español se había ya levantado contra las tropas francesas. En Cádiz, las Cortes redactan otra Constitución que recoge los avances de la "francesa" pero que proclama a Fernando como rey. Durante la guerra de la Independencia, Fernando y su padre continúan escribiendo felicitaciones a Napoleón cada vez que sus tropas obtienen victorias sobre las españolas. A pesar de que ni Carlos ni Fernando han hecho nada por su pueblo (todo lo contrario), este lucha por devolver la autoridad a un Rey "español". Fernando VII se convierte en "El Deseado". Duraría poco. Nada mas pisar suelo español deroga la Constitución que le ha devuelto a España y realiza una tremenda represión contra todos sus redactores o defensores (7.000 ejecuciones y más de veinte mil deportaciones). Se convertirá sin duda uno de los reyes más odiados. En 1.820 ante una ofensiva constitucionalista no duda en jurar (otra vez) la Constitución y prometerle fidelidad: "Marchemos francamente y yo el primero, por la senda constitucional". Nueva traición. Dos años después, pide ayuda a Francia que envía un ejército de 130.000 soldados (los Cien Mil hijos de San Luis) que invaden España y derogan la Constitución. Operaciones similares se dan hasta el último Borbón natural, Alfonso XIII que huye de España (aunque su vida nunca peligró) tras el triunfo electoral de la izquierda en 1.931. El actual monarca español tampoco se escapa de una dudosa trayectoria. Sin ser heredero natural de la corona, Juan Carlos I, conspira contra su padre y gracias al apoyo del Dictador Francisco Franco pasa por encima del derecho de su padre Don Juan y jura lealtad a "Los Principios Fundamentales del Movimiento" convirtiéndose en el "heredero" …de Franco. Como no se ha sentado en un banquillo, ni se han producido comisiones de investigación, no hay pruebas jurídicas de sus implicaciones en tráfico de influencias y negocios oscuros de Petróleo, Inmobiliarias, Finanzas, etc pero sus máximos colaboradores han sido procesados: Colón de Carvajal, Mario Conde y De la Rosa sin dejar de mencionar a Armada. Solo un férreo sistema de ocultación de su cara negativa por parte de la prensa y los poderes públicos, mantiene la imagen impoluta del Rey. Hasta el punto de que temas que se han publicado en el resto de la prensa europea como fotos de desnudos, romances más o menos estables y la existencia de una hija fuera del matrimonio, han sido absolutamente ocultados por la prensa española. No importan las críticas más descarnadas o injustas que se puedan hacer a políticos nacionales o extranjeros: vale todo. Pero la más mínima acción o crítica pública contra la monarquía es violentamente reprimida por la policía y castigada por los jueces.Y como ejemplo,la revista El Jueves. No cabe duda de que su única virtud radica en saber mantenerse a flote en las dificultades arrimándose al sol que mas calienta para estar siempre del lado del ganador aunque sea dejando en la estacada a amigos o colaboradores "molestos". El 23 F, ya se ha dicho, parece otra muestra más. Tanto en España como en Suecia, Holanda, Inglaterra, etc. las figuras de las monarquías son vestigios de una especie de pacto entre lo nuevo y lo viejo, entre las burguesías conservadoras y las liberales y más progresistas. Una especie de eslabón entre el pasado y las nuevas formas de Gobierno. En ocasiones los monarcas fueron repuestos tras periodos republicanos, ante la propia incompetencia de los gobiernos para atender los problemas de las clases populares. Tras diversos desordenes públicos, los monarcas simbolizaban "la autoridad y el orden" y por lo tanto, aparecían como los "salvadores" de la situación, como si su sola presencia fuese generadora de bienestar, empleo o salud. La manipulación informativa lleva incluso a que se tilde a quien defiende la republica como retrogrado, cavernario, "vivir anclado en el pasado", como si anhelar un estado republicano fuese desear volver a 1.931. Defender la republica sólo está bien visto cuando se hace desde el "ensayo". Cebrián (alto cargo del grupo mediático Prisa) y Felipe Gonzalez en un libro de conversaciones políticas defienden la república. En la práctica, tanto el grupo Prisa como Felipe González (y los sucesivos del PP o del PSOE), no hicieron ni hacen una sola iniciativa que ayude a ese objetivo. Más bien al contrario, no se pierde oportunidad (o se inventa) para ensalzar a la "Real Familia". Pero,y aquí viene la moraleja,la historia raramente va marcha atrás (aunque haya periodos de retroceso). La flecha del tiempo tiene un sentido y la república está en pasado y es el único futuro. El Tamboriler del Bruch. | |
Puntos: |
11-09-08 21:19 | #1167650 -> 1166689 |
Por:No Registrado | |
RE: MENTIRA PODRIDA Nadie le para los pies a este tanborelo asesino de la dignidad española?Todo lo que cuenta es mentira y es un enfermo que vive por su taifa catalana pero lo encontraremos y besara la bandera donde solto sus mocos.Es imposible que sea verdad lo que dice y todo es de unos libros que quieren que España deje de ser el verdadero Imperio.Y que pena lo de Uno Mas afiliado a la causa separatista de este tanborelo. Que asco dan los insultos a la Corona y a España. | |
Puntos: |
11-09-08 22:10 | #1167907 -> 1167650 |
Por:No Registrado | |
RE: MENTIRA PODRIDA, estas seguro? Posiblemente deberías pasar por el parvulitos otra vez, y recomenzar tu educación, me refiero a lo cultural, también a lo psíquico o intuitivo. UNO MAS., está afiliado a UNO MAS, y a nuestra España, la querida y la no tan querida, es la misma, y como la siente como sintió a sus progenitores, cualesquier cosa que tú al respecto comentes, no me conmueve, solo por eso de: a tal Sr., tal honor Y si, cualquiera tiene el derecho de amarla o aborrecerla, sin embargo y desde hace mucho tiempo no he observado insultos a mi patria y su bandera, y el hablar de los parásitos de nuestra nación, creo no es para darle asco a nadie que cerebralmente tenga en orden algo, solamente las garrapatas pueden protestar cuando se les despega de la víctima, y de verdad espero no seas uno de los que están parasiteando a mi/nuestra nación, porque la ecuación es simple, cuanto mas parásitos y mas gordos, mas gentes necesitadas dormirán en las aceras, en invierno y en verano, por el terrible delito de haber nacido en el seno de familias paupérrimas, o por circunstancias de la vida, trata (si puedes) de cambiar tus ascos, en dirección a lo que de verdad los provocan. Itero, solo los parásitos, protestan por serle retirada la teta. y como a tu comentario, con mi contestación (creo) rebaso los límites de sus merecimientos, lo dejamos hasta acá, porque cuando alguien quiere hacer entender los colores a un ciego de nacimiento, está perdiendo estrepitosamente el tiempo y el teclado. UNO MAS. | |
Puntos: |
12-09-08 11:36 | #1169473 -> 1167907 |
Por:No Registrado | |
RE: MENTIRA PODRIDA, estas seguro? Estoy de acuerdo con uno mas,si tamboriler se atreviera a insultar a España se las veria con nosotros,creo que hay un cierto acuerdo tactico,el expone sus criterios como cualquiera de los que nos movemos por aqui,esta claro que es un empedernido republicano y defiende su causa,cualquiera puede contrarestarle con sus ideas si puede y las tiene,todo esto mientras los duenos de las pagina lo permitan,a mi no me importaria nada si el pais fuera una republica y su capital barcelona si sus moradoras vivieran bien en general,no me molestaria tampoco si sus moradores cambiasen la bandera pues la que tenemos tiene una correlacion con ciertos echos sucedidos en el pasado,por ejemplo hacer una con los trozos de las autonomias que se sintieses representados todos,como ves tambien tengo mis ideas dispares ,si le molesta a alguien lo siento no fue esa mi intencion,vivimos en un estado de derecho en el que cada individuo puede en principio manifestar sus criterios¿O no? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
PARTE DEL VENTILADOR MUNDIAL Por: No Registrado | 27-03-10 22:20 No Registrado | 4 | |
Deberes hechos para Muñoz.1ª parte. Por: El Tamboriler del Bruch | 15-07-08 14:52 No Registrado | 8 | |
A Muñoz y su joya nuclear 1ª parte. Por: El Tamboriler del Bruch | 05-06-08 15:15 No Registrado | 5 | |
Fuimos y somos.Cosas veredes.(Parte 1) Por: No Registrado | 28-02-08 16:23 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |