22-07-08 17:43 | #1028154 -> 1028137 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pizarro o El Príncipe Potter de las finanzas (las suyas) Nació en Teruel, el 29 de septiembre de 1951. Es el mayor de 9 hermanos. Está casado y tiene 3 hijos. Su abuelo Manuel Pizarro Cenjor fue Gobernador Civil de la provincia de Teruel entre 1947 y 1954, y jefe de la V Zona de la Guardia Civil. Llegó a Teruel con el mandato de sofocar el movimiento guerrillero, igual que había hecho antes con el maquis en León y en Granada,donde también fue Gobernador. Su padre, ya fallecido, Manuel Pizarro Indart , farmacéutico de profesión, fue miembro de la División Azul, concejal del Ayuntamiento de Teruel, Vice Pte de la Diputación Provincial y procurador por el tercio familiar por la provincia de Teruel. A los los 22 años se licencia en Derecho, carrera que estudió en las Universidades de Zaragoza y Complutense de Madrid. En 1978 obtiene la plaza de abogado del Estado realizando su primer destino en la Delegación de Hacienda y Tribunales de Tarragona y más tarde, en la de Teruel. En septiembre de 1982, al final del Gobierno de UCD, fue nombrado, en Consejo de Ministros, secretario general técnico del Ministerio de Administración Territorial, cargo que desempeñó hasta el 7 de diciembre de ese año. Por aquel tiempo también le tocó la lotería:dos millones y medio de pesetas, de los que destinó- según sus propias palabras- "dos para un piso que me había costado nueve y con el resto tiré una temporada". De allí pasa a ser asesor jurídico a la Secretaría de Estado de Economía, y posteriormente subdirector general de Expropiaciones de la Dirección General del Patrimonio en los tiempos del caso Rumasa. Según algunas informaciones dirigió la Cátedra de Royo Villanova de Derecho Administrativo y es profesor asociado de Derecho Público. El 9 de febrero de 1987 obtiene, en un segundo intento, la plaza de agente de cambio ybolsa. Se asocia con Emilio Recorder de Caso y formaron, junto a Barclays Bank la sociedad de valores Barclays, Pizarro y Recorder. Poco después, crea en solitario, la agencia de valores independiente Ibersecurities, de la que fue presidente. Miembro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, fue elegido el, 25 de julio de 1991, presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Rectora de la Bolsa de Madrid,sustituyendo en el cargo a Pedro Guerrero Guerrero. Es nombrado Presidente de la Bolsa de Madrid después de que el Consejo de Administración de la entidad decidiera realizar una candidatura única de consenso ampliamente representativa. El Consejo estableció, en esa ocasión, la fórmula de la alternancia en la presidencia y vicepresidencia de la Bolsa de Madrid. Desde abril de 1994 es miembro de la comisión de estudio de economía del Partido Popular. El 29 de noviembre de 1995 el consejo de administración de Ibercaja, al que pertenece desde mayo de 1994, lo elige para ocupar la presidencia de esta entidad aragonesa. Además, desde diciembre de ese año simultanea esta presidencia con la vicepresidencia de la Bolsa de Madrid, puesto al que volvió el 20 de diciembre de 1995 y en el que desde 1991 alterna con Antonio Zoido Martínez. Con la llegada al Gobierno de la nación de José Maria Aznar López el Consejo de Ministros del 25 de abril de 1997 le nombró presidente del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca). El 4 de febrero de 1998, fue designado vocal del Consejo de Administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, CECA, organización que pasó a presidir el 18 de marzo de 1998. Cargo que ocupó hasta el año 2002 En pleno proceso de privatización fue nombrado Consejero de Endesa desde 1996 y vicepresidente en julio de 1998. Desde mayo de 2002 ocupó la presidencia de la compañía eléctrica. Tras la entrada de ENEL y Acciona en Endesa abandonó la presidencia en octubre de 2007. En noviembre de ese mismo año fue designados vocal de la Comisión de nombramientos y retribuciones de Bolsa Y Mercados Españoles. En diciembre de 2007 fue designado consejero de Telefónica. Puesto en el que ha durado poco más de un mes El 15 de Enero del 2008 , Mariano Rajoy anuncia que Pizarro será su numero 2 por Madrid para las elecciones del 9 de Marzo Desde el 13 de Mayo del 2004 es Caballero Comendador de la Pontificia Orden de San Gregorio Magno, de clase civil con gran medalla de plata, por el Papa Juan Pablo II, a propuesta del cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela. Al acto de entrega del titulo y las insignias en cuestión asistieron , entre otros, Mons. Fidel Herráez, el Obispo Auxiliar de Madrid, la expresidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, el Presidente de COPE, Mons. Bernardo Herráez y el periodista Luis Herrero, los monseñores Joaquín Martín Abad, Antonio Astillero y Andrés Pardo. 2. SUS IDEAS Y/O OCURRENCIAS Sobre si mismo: o “Soy uno de los vuestros desde hace tiempo”. En referencia al PP. El País 19/01/2008. o “Pone en duda mi independencia. No participo en ningún partido político”. Sobre su actuación en la OPA de Gas Natural. Comisión de Industria del Senado 14/02/2006 o “Hasta ahora he estado haciendo país, y ahora me toca hacer política”. Presentación a los medios de su candidatura. 17/01/2008 o Sobre los que le critican quisiera saber "si alguno llega a cuarto de Derecho, donde se estudia Mercantil” Teletipo Europa Press 22/01/2008 o “Tengo la oportunidad de devolver a la sociedad una parte de lo mucho que he recibido. He tenido suerte”. Entrevista ABC, 23/01/2008 o “He tenido en la vida mucha suerte y he trabajado mucho, y al final, la vida, cuando lo haces medianamente bien y tienes suerte, te recompensa, en una economía de mercado, en forma de dinero”. Entrevista en Onda Cero, 21/01/2008 o “El dinero no tiene patria” Entrevista diario YA, 07/01/1996. o “Se puede ser joven, empezar ganando 1000 euros y acabar siendo millonario en un país que te ofrezca oportunidades para progresar” Encuentro digital en elmundo.es.18/01/2008 o “Mi vida no ha sido fácil. Yo era el mayor de 9 hermanos. Salí de Teruel a los 16. He tenido que estudiar mucho, trabajar mucho y no lo he tenido nada fácil. Me han suspendido muchas veces, he fracasado muchas veces y estoy acostumbrado a la pelea con la vida, con uno mismo y con todo. No será de lo más difícil que haga en la vida". Entrevista en Onda Cero, 21/01/2008 o “Para que no haya equívocos, desde la política no se debe hacer economía y desde la economía no se debe hacer política” Teletipo Europa Press 22/01/2008 o “Lo que quiero de verdad es la libertad económica”. Entrevista en Libertad Digital TV 17/01/2008 o “Nunca seré empleado de La Caixa”. Rueda de prensa siendo presidente de ENDESA. 17/09/2005. o “Me apetecía ver un mercado”. Visita con Esperanza Aguirre a un mercado.31/01/2008 o “Somos el único país que da dinero público a los terroristas”. “yo no conozco nada más tonto en la vida que pagar al que te mata” Entrevista a la Cadena Ser 4/02/2008 o Preguntado sobre qué le compraría a Zapatero le compraría "la voz de su señora, que canta en un coro". "A ver si nos regala sus canciones, ya que no pudo estar en el aniversario del Rey por estar en el coro. Resulta que no puede faltar una voz de entre las 40 del coro, es tan importante su voz que se la compraría" Entrevista a la Cadena Ser 4/02/2008 Sobre el papel del Estado: o “Tenemos que quitar todos los fardos que las administraciones echan en la mochila de los empresarios. Hay que hacer reformas estructurales drásticas” Encuentro con empresarios catalanes. 30/01/2008. Diario Público o Lamentó que cada trabajador lleve “en la mochila” a un parado o funcionario. Encuentro con empresarios catalanes. 30/01/2008. Diario Público o “…el Estado se concentre en lo que tiene que hacer, que es atender a los minusválidos, los que no pueden valerse por si mismos, los ancianos… Pero en todo lo demás el peso lo debe de llevar el ciudadano, no el Estado” Entrevista diario YA, 07/01/1996. o “Hasta ahora hemos vivido un escenario donde la persona ha estado al servicio de los partidos, de las empresas y de los sindicatos, todo ello amparado por el Estado”.“Esto debería ser al revés”. Entrevista diario YA, 07/01/1996. Sobre la corrupción y el capitalismo: o “Lo que le ocurre a Europa es que ha perdido sus valores cristianos”. “Cuando se olvidan los viejos valores de no matarás, no mentirás, no levantarás falsos testimonios, no codiciaras los bienes ajenos, es difícil echas a andar un país” Entrevista diario YA, 07/01/1996. o “Si les das pan y circo, léase Expo, Olimpiadas, con cuarenta billones de endeudamiento, les estas engañando. Y con el engaño sólo consigues endeudarte y en el fondo, corromper.” Entrevista diario YA, 07/01/1996. Sobre el menor desarrollo de Andalucía y Extremadura: o “Yo lo que quiero es que la gente en Andalucía se ponga a trabajar”. Entrevista a la Cadena Ser 4/02/2008 o Se pregunta cómo los andaluces no se plantean qué hacen "20 años con las mismas personas" en el poder. Entrevista a la Cadena Ser 4/02/2008 o “El peso público en esas CCAA es muy superior a la iniciativa privada”. “Los que no producen, no tienen futuro”. Entrevista diario YA, 07/01/1996. o “Cuanto más se subvenciona a países o regiones, como Andalucía o Extremadura, menos riqueza se crea”. “Lo que esta sucediendo es que vengan gentes del norte de África para cubrir puestos de trabajo que no quieren desempeñarlas personas subvencionadas. Y eso habrá que revisarlo también. San Pablo decía elque no trabaje, que no coma. Así de claro”. Entrevista diario YA, 07/01/1996. Sobre los impuestos: o “Lo que pasa es que para reducir los impuestos habría que reducir drásticamente el gasto publico; ver que tipo de Seguridad Social, transportes o prestaciones nos podemos pagar y replantearnos si eso no estaría mejor gestionado por la iniciativa privada, si los hospitales estarían mejor gestionados por la iniciativa privada…” Entrevista ABC, 27/09/1992. o “El dinero del contribuyente está mejor en el bolsillo de los contribuyentes” Presentación a los medios sede PP, 17/01/2008 Sobre Cataluña: o “No tiene sentido que una comunidad que nos está vendiendo todo tipo de productos quiera etiquetar en catalán para que no los entienda la gente”. Entrevista Telemadrid. , 11/10/2005 o “He hecho por Cataluña más que otras personas que presumen de ser muy catalanas”. Presentación a los medios sede PP, 17/01/2008 Sobre el sector de la Energía: o “La energía en España “ya no es barata y lo será menos aún en el futuro”Conferencia en Pamplona, 09/06/2006 o “ Cada vez que se le da al interruptor de la luz hay que ser conscientes de que se arremete al medio ambiente” Conferencia en Pamplona, 09/06/2006 o “Creemos en el carbón, nos gusta el carbón y no nos mancha el carbón”. El Bierzo digital 11/01/2007 o Zapatero “Subvenciona las energías más caras”. Presentación a los medios sede PP, 17/01/2008 o “¿Qué quiere usted molinillos? Yo, encantado, usted tendrá molinillos a un precio 5 veces superior al nuclear y tiene luz mañana. Lo que no se puede pretender es un molinillo a precio nuclear. A la gente no se le ha explicado cuánto cuesta el parón nuclear… Hace falta pedagogía en este tema”. Entrevista Telemadrid. , 21/12/2006 3. SUS INGRESOS Rajoy. “El PP es el partido de la gente normal”. Acto en Elche. 30/03/2007 Rajoy sobre la subida del Salario Mínimo. Puede “influir en la inflación” y puede afectar a la “creación de empleo”. EFE 22/10/2007. Rajoy en TVE. “Gano bastante más que los 300 euros que usted cobra de pensión” Rajoy. “El PP es un partido de currantes y no de pijos”. EFE 04/10/2007. Rajoy. Acusa al Presidente del Gobierno de “olvidar a las capas más modestas de la sociedad española que son las que tiene problemas para llegar a fin de mes”. Nota de prensa PP del 13/01/2008 Rajoy. “Tenemos un problema en España, ahora los precios suben y los sueldos y las pensiones no llegan”. Nota de prensa PP del 13/01/2008 INGRESOS DE MANUEL PIZARRO MORENO Sueldo fijo 1.297.281 Sueldo Variable 1.680.630 Dietas 130.219 Otras retribuciones 4.342 Aportaciones Fondo de Pensiones 441.772 Primas Seguros de Vida 96.716 Venta de Acciones 4.000.000 Indemnización por cese 9.000.000 TOTAL 16.650.960 Fuente: Diversos medios de Comunicación. A falta de disponer del Informe Anual de Endesa 2007 se supone que los retribuciones de 2007 son idénticas a las de 2006 Un asalariado que perciba el salario medio1 de nuestro país tendría que trabajar 847 años para obtener unos ingresos equivalentes a los que ha percibido el Sr. Pizarro en el último año. El Sr. Pizarro gana en un año el sueldo de 847 personas. Un asalariado que perciba el salario mínimo interprofesional2 de nuestro país lo tiene un poco más difícil: tendría que trabajar 1.976 años, casi dos milenios, veinte siglos, para obtener unos ingresos equivalentes a los que ha percibido el Sr. Pizarro en el último año. 4. OPA ENDESA La trayectoria de Manuel Pizarro Moreno en ENDESA ha estado marcada por la OPA lanzada inicialmente por Gas Natural, posteriormente por la alemana E.ON y al final por ENEL y Acciona. Desde el principio la actuación de Manuel Pizarro Moreno ha estado marcada por la sospecha y la polémica de actuar más como un militante del PP que como un empresario independiente que defiende los intereses de los accionistas. Durante la OPA no se canso de repetir que “no participo en ningún partido político” y pocos meses después en su presentación como candidato del PP confesó que “soy uno de los vuestros desde hace tiempo”. Esta actitud se clarificaba con la estrategia emprendida contra la OPA de la catalana Gas Natural. Estrategia imitaba la del PP contra el Estatuto de Cataluña. Dijo por aquel entonces que “nunca seré empleado de La Caixa” y que prefería una ENDESA alemana (en referencia a E.ON) a catalana. Esta última afirmación negada por el propio Manuel Pizarro Moreno. Lo que nadie puede discutir es que el que más dinero ha ganado con la operación es el propio Manuel Pizarro Moreno tanto con la indemnización por cese como con una peculiar compra venta de acciones (justo en los momentos oportunos) por la que se ha embolsado más de 16 millones de euros. Esta es una resumida cronología de acontecimientos: 2005 • 2 de septiembre. Manuel Pizarro compra 50.000 acciones de Endesa. A las que suma otras 50.000 adquiridas con anterioridad. • 5 de septiembre. Gas Natural lanza una OPA sobre la totalidad del capital de Endesa a 21,30 euros por acción • 6 de septiembre. Endesa rechaza la oferta lanzada por Gas Natural y anuncia acciones legales para defender sus intereses. • 29 de noviembre. Endesa lanza una campaña de publicidad, idéntica a otra campaña realizada por la alemana E.ON en 2002, en la que utiliza el recurso “ON”. Se podría pensar que se trata de una misma campaña para una única marca. 2006 • 21 de febrero. El grupo energético alemán E.ON irrumpe en el proceso. Ofrece 27,50 euros por acción de Endesa. • 25 de septiembre. El grupo constructor y de servicios Acciona se apunta a la pugna entre Gas Natural y E.ON por el control de Endesa, con la compra del 10% de la eléctrica por 3.388 millones de euros, a 32 euros por acción. 2007 • 1 de marzo. La eléctrica italiana Enel, comunica que aumenta su participación en Endesa hasta el 21,57%, lo que la convierte en primera accionista de la compañía. • 2 de abril. Un día antes de acabar el plazo de la OPA de E.ON, la eléctrica alemana cierra un pacto con Enel y Acciona para retirar su OPA y quedarse con activos deEndesa.Manuel Pizarro comunica a la CNMV que venderá a E.ON 99.954 acciones, por las que ingresará 3.998.160 euros. El valor de la participación de Pizarro en Endesa antes de la OPA de Gas Natural, en septiembre del 2005, era de 1,85 millones de euros, con lo que la plusvalía superará los dos millones de euros.Un portavoz de Endesa explico que Pizarro compro 50.000 acciones dos días antes de la OPA de Gas Natural con el “desconocimiento más absoluto de que la gasista preparase una OPA” y “como muestra de su confianza absoluta en la compañía”. 5. SEGURIDAD SOCIAL Pizarro siempre ha mantenido la misma opinión sobre la Seguridad Social española: no funciona, hay que reformarla y privatizarla al estilo de la Chilena de la época de Pinochet. En una línea claramente neoliberal. Estas son algunas de sus frases más elocuentes: o “A medio plazo el problema más importante de la economía española es el pago de las pensiones, porque el actual sistema es ineficiente e insuficiente”. Defendió “la capitalización de una parte de las cotizaciones del trabajador a la Seguridad Social”. Encuentro con empresarios catalanes. 30/01/2008. o Lamenta que cada trabajador en España lleve “en la mochila” a un parado o a un funcionario. Encuentro con empresarios catalanes. 30/01/2008. o “Los países que van bien –como Chile, por ejemplo- han logrado esos ajustes ahorrando, desregulando todo el régimen de la Seguridad Social, fijando sistemas de pensiones donde la gente está ahorrando toda su vida pero sabe que al final tiene una pensión digna. Y eso lo hace mucho mejor la iniciativa privada que la pública.” Entrevista ABC, 27/09/1992. TRASVASE DEL EBRO Una de sus primeras declaraciones coma candidato del PP por Madrid es que no haría política en Aragón porque "sería un ingrato" ir a "sembrar división" donde le ha apoyado "mucha gente". "No les podría mirar a la cara". (Entrevista Onda Cero, 18/01/200 ![]() Sin embargo unos días después entraba en campaña electoral en Aragón poniendo en un aprieto al PP de Aragón y de toda España. En una entrevista Pizarro se posicionó defendiendo el Pacto del Agua de 1992 y el Estatuto de Autonomía de Aragón reformado este año. Y añadió: "Una vez que estén aseguradas las necesidades de agua, con el agua sobrante no tenemos ningún inconveniente en que se utilice donde proceda". (Cadena SER, 4/02/200 ![]() ¿Este es de fíar?. El Tamboriler del Bruch. | |
Puntos: |
22-07-08 17:57 | #1028192 -> 1028154 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El primero de la clase,que no la nuestra. Con inmunidad penal ante cualquier delito y sobreprotegido como una delicada planta de invernadero, se han publicado muy pocas cosas con un mínimo de objetividad sobre el monarca y sobre sus actuaciones políticas. En el artículo 490.3 del Código Penal se puede leer: "el que calumniare o injuriare al Rey (...), será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años si la calumnia o injuria fueran graves, y con la de multa de seis a doce meses si no lo son". Esto generó procesos por injurias al rey en varias ocasiones. Los artículos y un dibujo de Jesús Zulets llevaron a la revista El Cocodrilo al banquillo en 1987. También Javier Madrazo tuvo que vérselas con la justicia por decir: "ya que le pagamos policías, yates, viajes a esquiar y a montar a caballo, no habría estado de más que, por una vez abandonase sus ocupaciones y compartiese con la sociedad su preocupación por la guerra de Iraq"; o Arnaldo Otegi, así como Soziedad Alkohólica, Eskorbuto o Manolo Kabezabolo por el contenido de sus canciones. A pesar del silencio mediático, la figura del rey dista mucho de ser incuestionable: desde su falta de legitimidad democrática a la construcción de su importante fortuna personal, pasando por una nunca bien aclarada actuación en el 23-F, el rey nunca ha tenido que rendir cuentas de sus acciones. La intermediación del rey en los intereses de las multinacionales españolas y de las cúpulas de la CEOE han marcado su labor como máximo representante del Estado en el exterior. Numerosos medios latinoamericanos no han dejado de denunciar sus actuaciones en beneficio del Santander Central Hispano o de Repsol en Argentina, ante la ofensiva española por hacerse con YPF. Al mismo tiempo que la popularidad de la monarquía desciende en los sondeos, un nuevo movimiento republicano emerge con fuerza al cumplirse los 75 años de la proclamación de la II República. Juan Carlos I, un as de los negocios Las tramas financieras del monarca y el rico prosperar de su familia y de toda una subcorte que utiliza la imagen real para optimizar sus inversiones, señala a uno de los asuntos más oscuros de la Casa Real. Se suele decir que la corte española es "una corte sin cortesanos", y es cierto que los monarcas no han sido amigos de aliarse con la aristocracia. En su lugar han preferido empresarios, banqueros y élites del poder económico y jet set en general. Juan Carlos I llegó al trono literalmente con lo puesto. Se dice por cronistas del momento que incluso tenía que pedir el dinero a su padre, para visitar a su novia en Atenas. Labrándose un futuro El comienzo de su autosuficiencia económica, se remonta a 1962 (coincidiendo con su boda con Sofía), cuando el banquero Luis Vallas Taberner comenzó a administrar una "suscripción popular" que aportaría liquidez económica a los recién casados. En aquella `renta básica real’ colaboraban además de otros banqueros, muchos nobles y empresarios del franquismo, según indica Patricia Sverlo (seudónimo del autor) en su libro Un rey golpe a golpe. Otro de los que ha declarado haber hecho transferencias importantes al monarca fue Ruiz Mateos. Tras la expropiación de Rumasa, siendo prófugo de la Justicia en Londres, acusó al rey de haber aceptado "miles de millones" no solo de su propio bolsillo, sino del de diversos empresarios. El Fiscal General del Estado le acusó de un delito de injurias: lo que podría haberse convertido en un sumario comprometedor quedó reducido a nada. En su libro El negocio de la libertad, Jesús Cacho habla de las vías de financiación personal del rey, según señala "una de las primeras formas conocidas fue el petróleo, las comisiones del crudo que importaba España para cubrir sus necesidades de energía. Nada más ocupar Juan Carlos I el trono a la muerte del dictador, Manuel Prado [y Colón de Carvajal, el hombre de confianza del rey] se dedicó a remitir varias misivas reales a otros tantos monarcas reinantes, especialmente del mundo árabe, para pedirles dinero en nombre del rey de España". Hay constancia documental de una carta firmada por Juan Carlos I y dirigida al Sha de Persia, el 4 de julio de 1977, donde el monarca tras una descripción de la situación política dice: "me tomo la libertad, con todo respeto, de someter a tu generosa consideración la posibilidad de conceder 10 millones de dólares como tu contribución personal para el fortalecimiento de la monarquía española". Dos años después el Sha de Persia, títere de EE UU en la zona, cayó tras la revolución islámica. Sus buenas relaciones con los dictadores árabes también quedó patente en la respuesta favorable de la monarquía saudí a la petición de un crédito de 100 millones de dólares. Exactamente la misma cantidad pagada por la empresa kuwaití KIO a Colón de Carvajal, indica Cacho. Y prosigue: "los pagos se justificaron en Kuwait por la necesidad de que, durante la llamada `Tormenta del Desierto', la aviación estadounidense pudiera disponer a su antojo de las bases aéreas españolas de Rota y Torrejón, para lo que era preciso "convencer" a los políticos". El último escándalo real llegó de Francia, donde en la instrucción del caso Elf (2003) por apropiación indebida, su ex presidente Le FlochPrigent declaró sobre la compra de Ertoil "haber entregado 55 millones de francos en España a numerosos hombres políticos; en particular a los próximos a Felipe González y del entorno del rey Juan Carlos", con el que Le Floch-Prigent aseguraba haberse visto en múltiples ocasiones. Según José García Abad, autor del libro La soledad del rey: "Felipe González hizo la vista gorda ante los negocietes y escapadas reales e incluso llegó a realizar alguna importante negociación en beneficio de la Familia Real: envió a su hombre de confianza, Julio Feo, a gestionar cerca del Gobierno griego la devolución de los bienes de la familia de doña Sofía, que habían sido confiscados cuando el rey Constantino fue destronado". Próximos a Juan Carlos I aparecen además nombres como Mario Conde, Alfonso Escámez, los Albertos... Destaca en sus relaciones el conocido como `clan de Las Cuatro Estaciones', nombre del restaurante del que Miguel Arias, Joaquín Vázquez Alonso, Jaime Cardenal Pombo y el propio rey son socios. Algunos aparecieron implicados en la trama de Ibercorp. Entre ellos se tejió una tupida trama de negocios. Cardenal Pombo fue socio de Borja Prado (hijo de Manuel Prado) en el sector armamentístico. Este último también coparticipa, junto a su madre Paloma Eulate y la Infanta Elena en la empresa Micos Mi Primer Cole, SL. Borja Prado fue requerido como testigo por parte de la Audiencia Nacional en la instrucción del caso Banesto y se ha visto relacionado con traficantes de armas. Joaquín Vázquez Alonso fue el constructor que remodeló en su día el Palacio de la Zarzuela, y socio de Cardenal Pombo y Arias en varios negocios inmobiliarios. La desaparecida revista de investigación Kalegorría indicaba que próximo a este grupo estaba Francisco Sitges, ex presidente de Asturiana de Zinc y ex propietarios de los astilleros Mefasa. Esta empresa fue la encargada de construir el yate Fortuna, tras una adjudicación estatal. Sitges acabó en el banquillo de los acusados del caso Banesto. El paraíso mallorquín Mallorca ha sido el otro espacio de ilustres amistades del monarca, en este caso mucho más aristocráticas. Allí, el rey Juan Carlos intimó con el príncipe Zourab, un aristócrata georgiano que fue procesado por un juzgado mallorquín en 1978 y en 1992 en relación con presuntas estafas inmobiliarias. En la última instrucción figuraba también su socio Oliver Mateu, otro hombre cercano al rey. Según Kalegorría, el clan Mallorca se completaba con un grupo selecto de empresarios hosteleros. El rey fue fotografiado el 7 de agosto de 1990 en Puerto Portals, junto a sus amigos Giovanni Agnelli (dueño de FIAT) y Raul Gardini, ex presidente de Montedilson, la empresa química a la cual Juan Abelló vendió su laboratorio Antibióticos con un beneficio de 450 millones de dólares. Tanto Agnelli como Gardini se vieron implicados en casos de corrupción en Italia. Este último se suicidó en 1994. Es público que el Fortuna II fue financiado por un grupo de empresarios mallorquines, los cuales juntaron 17,5 millones de dólares para hacer el regalo real. Hoy el monarca navega en el Fortuna III, valorado en más del doble que el anterior. Mallorca es una buena fuente de ingresos para el rey en patrocinios, ropa y equipamientos deportivos, bebidas y relojes para la familia real, convertida en un atractivo modelo publicitario a veces subliminal y otras descarado. ¿Qué dinero tiene el rey? La partida de los Presupuestos Generales del Estado para los gastos de la Casa Real no esta sometida por ley al control del Tribunal de Cuentas. La Constitución de 1978 permite al monarca disponer de él sin dar más explicaciones. En 1980, el Gobierno le asignó 200 millones de pesetas. Hasta entonces, el rey apenas cobraba un sueldo de Capitán General. Actualmente, la partida del Presupuesto General del Estado asciende a los 7,78 millones de euros. Debido a la opacidad de la casa real, la fortuna del rey es difícil de cuantificar. La revista Forbes (abril 2003) incluye a Juan Carlos I en el sexto lugar de los monarcas más ricos de Europa con una fortuna de 1.790 millones de euros, el puesto 134 entre los más ricos del planeta. ________________________________________ Una familia como cualquier otra La hermana Pilar de Borbón y Borbón, duquesa de Badajoz. Presidenta y consejera delegada de Labiernag 2000 SA. Administradora única de Labiernag SL, y de San Jacobo SL, y consejera de Plus Ultra Seguros, Plus Ultra Vida, Boga SA y Vendome LG Ibéric. El primo hermano Carlos de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma, duque de Calabria. Consejero accionista de Grupo Dragados, Inmobiliaria Urbis, Cepsa, Viajes Marsans y de Sociedad Española del Acumulador Tudor, entre otras. La prima hermana Teresa de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma Vinos, duquesa de Salermo. Presidenta de San Dimas SL. Su hija Clara Moreno de Borbón es administradora de Salubre Consulting SL, y propietaria de Bodegas Tarsus y de Navamayor SA El primo segundo Alfonso de Borbón y Escasany. Presidente de Ahorro Familiar SA. Consejero de Axa Aurora Ibérica. Presidente de Ildefonso SL y de Keka SL. Consejero delegado de Gilgamesh Inmoinversión SL, y de ZRZ SL. Preside Data Rent SA BRIBóN. Numerosas firmas patrocinan las actividades deportivas del monarca. El yerno Jaime de Marichalar y Sáez de Tejada, duque de Lugo. Esposo de la infanta Elena, miembro de la comisión ejecutiva de Pórtland Valderrivas, empresa perteneciente a Fomento de Construcciones y Contratas, presidida por Marcelino Oreja. Marichalar además preside la Fundación Winterhur, del grupo asegurador del mismo nombre, integrada en el grupo Crédit Suisse. Fue director gerente de Crédit Suisse First Boston en Madrid. Dado su dominio de la moda, el ocio y el gran lujo, fue nombrado consejero de Loewe. Un genio de la promoción por sus relaciones con Volvo, Hérmes o los modistos Christian Lacroix o Charles Jourdan. El otro yerno Iñaki Urdangarín, duque de Palma de Mallorca. Esposo de la infanta Cristina, director de planificación de Octagon Esedos S.L., de la multinacional Interpublic. Preside el Instituto Noos de Estudios Estratégicos. Vinculado también al Instituto Noos S.L y a Motorpress Ibérica. Participó en Dentipartnes SL, Odont Mad S.L., Sport e Rormaczione S.L., Enveitg XXI S.L. y Aizoon S.L. Nóos ha sido la adjudicataria de eventos de promoción turística y deportiva en Palma de Mallorca y en Valencia, ambos cuestionadas por sus costos desproporcionados. Actualmente también forma parte de la imagen patrocinadora del Govern balear. ________________________________________ Los amigos del rey Manuel Prado y Colón de Carvajal Hay constancia documental de que "el administrador privado del rey", Manuel Prado, utilizaba cartas con membrete real en las que pedía apoyo para determinados negocios. Hizo una fortuna a la sombra del monarca. Fue condenado por sus trapicheos con Javier de la Rosa en el caso KIO, donde recibió 100 millones de dólares del empresario catalán. Gracias a la intervención de la monarquía kuwaití, Prado logró evitar la orden de búsqueda de la Corte Comercial de Londres, ciudad donde se encuentra la sede de las operaciones internacionales de KIO. Las Cintas en posesión de De la Rosa que implicaban al rey en conversaciones telefónicas con importantes personalidades árabes, dan credibilidad a la tesis de que esos 100 millones de dólares salieron de KIO para premiar los servicios del monarca en la guerra del Golfo. Marc Rich Considerado el evasor de impuestos más importante en la historia de los EE UU. Le han calificado en diferentes medios como "el gran dragón de la corrupción", "monsieur pétrole" o "el delincuente más inescrupuloso de la era moderna". Cuando en 1983 se fugó de EE UU, el FBI lo perseguía por 65 delitos, como fraude, ganancias de 105 millones de dólares por venta ilícita de petróleo, simulación de precios, cotizaciones falsas y evasión fiscal por 48 millones de dólares. Rich adquirió la nacionalidad española y se estableció en Suiza. Organizó su red de empresas e hizo suculentos negocios con la mafia rusa, con Milósevic y con la Halliburton de Cheney. En 1998 fue indultado por Bill Clinton, tras financiar la campaña para senadora de Hillary. El rey Juan Carlos I figura entre los solicitantes del indulto, junto a Shabtai Shavit, ex jefe del Mossad; Camilo José Cela, ex presidente de la Fundación Marc Rich en el Estado; y por el ex vicepresidente del Real Madrid, el empresario Fernández Tapias. Mario Conde Este personaje no encaja exactamente en la sección de la economía decente. El dinero y el éxito fue fomentado como estrategia de fuerte carisma sobre la realeza. Mario Conde aspiraba a que la monarquía le diera su respaldo para alcanzar el poder político, indican varios de sus biógrafos. El que llegó a convertirse en el "banquero de la monarquía" fue una de las amistades más peligrosas del rey. Cuando Banesto fue intervenido, aparecieron al menos dos cuentas a nombre del monarca (la cuenta 8317-172 y la 148963-172) vinculadas con operaciones en Asturiana de Zinc, Sindibank, y Banesto, así como opciones para la gran ampliación de capital que no llegó a realizarse, según denuncia Ernesto Ekaizer en su libro Vendetta. Revela Jesús Cacho que fue el rey quien intercedió entre Alfonso Escámez y Gustavo Villapalos para que el banquero fuera investido doctor honoris causa. Conde fue condenado por un `agujero' de 605.000 millones de pesetas y por apropiación indebida. La familia real en cifras 800 millones de pesetas aumentó el presupuesto de la Casa Real entre 2002 y 2005 29 millones de pesetas fue el gasto en gasolina de la Casa Real en 1994. En 1995 el dato ya no figuraba en ese mismo informe. 1.790 millones de euros es la fortuna del rey, estimada por la revista Forbes en 2003. 6 millones de euros es lo que ha costado la nueva casa de los duques de Palma en el barrio de Los Pedralbes en Barcelona. Me los cuadre,Muñoz,los números. El Tamboriler del Bruch | |
Puntos: |
22-07-08 18:31 | #1028314 -> 1028192 |
Por:No Registrado | |
RE: El primero de la clase, que no la nuestra. ¡¡Oño, Muñoz!! dime con quien andas y te diré de que pie cojeas, ¡¡Eso si son vidas y ejemplos ejemplares!! y falta lo que nos cuesta realmente esta prolija familieja, solo para que España se de de bombo de tener un dinástico, según un tal MELUSA, unas nimiedades de (otro defensor de lo indefendible) alcanzaban a casi 40.000.000 € / año, y no, yo no me gano todos los días esa tontería. Ahora donde están los testículos de los gobernantes electos de verdad por el CIUDADANO, para no cortar esto y de raíz? Porque no convocar una constituyente y reformar de plano lo que haya de ser reformado? Habrá conchupancias..........? Se puede creer en algo o en alguien? Hay un solo hueso sano? AHORA FALTAN LOS CHANCHULLOS DEL OTRO PARTIDO GRANDE. O..., serán inocentes, cual corderitos recien nacidos? UNO MAS. | |
Puntos: |
23-07-08 11:43 | #1029818 -> 1028314 |
Por:No Registrado | |
RE: EL CAPITAN PIZARRO. Muñoz. Tamboriler. De lo que transcribes de Pizarro, no veo nada como para echarse las manos a la cabeza, y eso teniendo en cuenta que son frases sueltas, algunas sin saber el contexto donde fueron efectuadas las declaraciones. Sobre los planes de pensiones complementarios, ya se lo preguntó Solbes en el debate y Pizarro le contestó. Éste último nunca defendió una pensión única como alternativa, sino un plan de pensiones complementario a la del Estado, ante la eventualidad muy probable de que el Gobierno en un futuro tuviera que bajar o congelar el importe de las pensiones, aunque me imagino que una pensión mínima siempre estaría garantizada, debido principalmente al aumento de las expectativas de vida de los jubilados. En el total de los 16.650.960 euretes que se embolsó Pizarro, creo que incluyes los 4 millones de la venta de las acciones de Endesa; eso no es salario ni indemnización. Os parece mucho esa cantidad después de haber rechazado 100 millones que le ofreció La Caixa por hacer el petate y dejar vía libre a la OPA. Si no se me olvidado sumar y restar, creo que perdió dinero, tiempo y dolores de cabeza. También dejas en el aire que las 50.000 acciones que compró dos días antes de ser pública la OPA, como si hubiera sido información reservada; ¿de quién? ¿de La Caixa? ¿de Gas Natural? ¿de ZP?. No sería que ante esa posibilidad, como un buen capitán, ese si que es bueno no el del barquito español, se ató al timón del barco y superó todo el temporal que luego le vino encima. No sólo eso, sino hizo que se triplicase el valor de las acciones, haciendo ganar a los accionistas cientos de millones. Los 16 millones y pico, de los que habría que descontar los 4 de las acciones, para tanto beneficio generado, hasta se me hace poco. Si hubiera cobrado el 10 % de las ganancias generadas, hubiera percibido, no menos de 400 millones. ¿Es poco o mucho?. Te lo has buscado Tamboriler. Te voy a contar como se hace una OPA a la “catalana”, que después de lo sucedido con el intento fallido de Gas Natural sobre Endesa, ha quedado para los anales político-económicos de esta nación que aún se sigue llamando España. Érase una vez un presidente no hace mucho tiempo, que fue elegido gracias al apoyo del tripartito en general y del PSC en particular. Pero había DOS pequeñas “condiciones” que el presidente se comprometió a cumplir: -Favorecer y dejar vía libre a la famosa OPA “a la catalana”, es decir a un precio de ganga, cuya primera oferta fue superada por el mercado a la semana, y encima SIN PONER UN DURO. Si recordáis, la mitad del precio ofertado era pagadero en acciones de la gasística y la otra mitad del resultante de la venta de activos que ya tenía pactada con Iberdrola. Flecos: los famosos préstamos concedidos por La Caixa y no pagados y perdonados al PSC: “pelillos a la mar”. No contaban que el CAPITAN PIZARRO les iba a efectuar una pedorreta a los 100 millones que le ofrecieron por el hacer el petate, ganando el pulso a unos tahúres tramposos y con las cartas marcadas, dejando con el “culo al aire” al Gobierno con su presidente a la cabeza, al CNMV, a la comisión de Industria, al oficina monclovita con un tal Sebastián al frente, etc. El problema radicó que los catalanes, con el apoyo y el beneplácito de ZP “el de las mercedes” quería un campeón energético nacional (catalán, por supuesto), en el que el pez chico se comiera al pez grande (4 veces mayor) y sin costar un duro. Lo normal y racional hubiera sido al revés, que el pez grande absorviera al chico y así hubiéramos tenido el capeón nacional, aunque eso si, sería español, no sólo catalán. Más flecos: las maniobras “subterráneas” del gobierno llegaron a la UE, de donde van a caer sanciones millonarias por dichas maniobras. -La otra condición del apoyo: EL ESTATUT. “Yo apoyaré cualquier estatuto que salga de Cataluña”. En la reunión que va a tener ZP con Rajoy, al presidente le importa “un bledo” lo que puedan hablar de la situación económica, lo que le importa a ZP es si, a ver si puede engañar a Rajoy, para desbloquear la situación del Tribunal Constitucional, desempatar y aplicar el rodillo “progresista” para sacar adelante “el estatut” con unas tiritas para disimular y por lo menos, cumplir la mitad de los compromisos con el tripartito. De lo demás no he tenido tiempo para asimilarlo, aunque como réplica para hoy, ya está bien. GOMEZ DE LIAÑO, ¿de qué me suena?. Mañana sonará. Muñoz español. | |
Puntos: |
23-07-08 14:20 | #1030237 -> 1029818 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El chusquero Pizarro y el cabo furrier Muñoz. Sí me lo he buscado Muñoz,pasa que me he encontrado con más a mi favor después de tu respuesta. O sea,un tipo peligrosísimo,que gracias a sus conocimientos privilegiados como directivo de una empresa pública,compra acciones dos días antes de una OPA y entre dimes y diretes,negociaciones,tiras y aflojas se embolsa unos milloncejos de euros,es un hombre honrado y digno de confianza.Un tipo que no quiere Seguridad Social pública,disfrazándolo con la `posible ayuda del Estado para quien no pueda pagar una asistencia privada,un tipo que dice que lo que tienen que hacer los andaluces es trabajar más,ese para tí Muñoz es el paradigma de tipo honesto.Ahora me explico que esas nóminas que trabajas no lleguen a cbrar los doscientos euros porque parece que como sólo conoces empresarios del patrón Pizarro,crees que eso es lo normal y cierto.Pues no,Muñoz,el señorito Pizarro se lo llevó a manos llenas con el asunto de las energéticas,no mira hacia abajo desde su pedestal y piensa que que el obrero lo que tiene que hacer es callar,aguantar y si no puede pagar,que lo bombeen. Mezclas los cascabeles con comer trigo y me sacas el estatuto,algo que aprobó el Parlamento español en su mayoría,que no hubo decretazo,que TODOS los partidos políticos,excepto el gaviotero,dijo sí.Y aunque duela,esto es una democracia donde la mayoría gobierna.Aquí privatiza por mayoría absoluta en el Parlamento,ni se lleva al personal a una guerrita por que me sale de los bigotes.Y como réplica,me parece pobre,insulsa,demagógica y justificadora de nada. Por tipos como este,Muñoz,la mayoría de los ciudadanos os dijo roscos de la china,que de prepotentes,subiditos de pasta,condescendientes y perdona vidas ya estamos hasta los mismisimos.Y es Estatuto,saldrá adelante pese a la incongruencia de los gavioteros,que votan sí en Valencia o Andalucía y por los mismos artículos con sabor a all i oli,dicen nones. Y del segundo personaje,mutis por el foro,¿eh Muñoz? Cúrratelo más y léelo todo bien antes de contestar,que si lo de bnb y lo mío es una viga,miedo pensar qué te pasa en el globo ocular. El Tamboriler del Bruch. | |
Puntos: |
23-07-08 14:56 | #1030301 -> 1030237 |
Por:No Registrado | |
RE: El abuelito jubilado y la niña. Bnb. "Se busca a una niña, lleva un bonobús, le acompaña un abuelito jubilado de Endesa con una pequeña pensión. Ella responde al nombre de Esperanza, y a él le llaman Globo Pinchado. Sus padres, Mariano y José Mari, ruegan que quien la vea llame a su casa, domicilio en la calle Conferencia Episcopal, número 1. Amén" Estuvo sembrado Alfonso Guerra con la definición. Vaya par de nefastos personajes la niña Esperanza y el Abuelito Pizarro. Pero a Muñoz le siguen pareciendo dos buenas personas, que más da que si por ellos fuera no existiría ninguna prestación pública y el pelotazo estaría garantizado para amiguetes con información privilegiada. Muy bien, Muñoz. Y a ver si con un poco de suerte no eludes contestarme, que eres cada vez más escurridizo. Bnb. | |
Puntos: |
23-07-08 16:55 | #1030589 -> 1030301 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mi niña moraaaaa. Esperanza Aguirre no se cansó de afirmar en la pasada campaña electoral que, para ella, las promesas electorales (brigadas especiales de seguridad, operaciones en menos de 30 días...) constituyen un contrato firmado con los ciudadanos. Lo que no dijo entonces es que esos contratos escondían una letra pequeña que sólo ella conocía (no habrá brigadas Bescam, sino policías locales, sólo garantiza una espera máxima de 30 para operarte quirúrgicamente si padeces de juanetes o varices...). En sus primeros 100 días de Gobierno, la presidenta de la Comunidad se ha caracterizado por desinflar sus promesas electorales más importantes, desvirtuándolas declaración tras declaración. Éstas son las principales promesas rebajadas de la presidenta: - De las brigadas a las patrullas de toda la vida. Para conjurar las críticas de la oposición sobre la inseguridad callejera, Aguirre prometió la creación de las Bescam, pomposas siglas que aludían a las no menos pomposas Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana. "No es un proyecto arriesgado, se trata de una propuesta sensata", señalaba Aguirre antes de las elecciones del pasado 26 de octubre. Se trataba de una suerte de cuerpo policial semiautónomo, dependiente de la Comunidad, con 2.500 agentes propios, vehículos propios, sedes propias, sueldos propios... Esto de los sueldos acarreó, una vez ganadas las elecciones, las primeras objeciones: ¿Cómo iban a cobrar más unos policías que otros estando en el mismo municipio? A esto se añadió que el ministro del Interior, Ángel Acebes, no veía con buenos ojos tanta dispersión de mandos. Conclusión: las brigadas de Aguirre han pasado a la reserva antes de entrar en acción. A pesar de su promesa, y de que las Bescam figuraban en el programa electoral, la presidenta decía el 25 de febrero que se olvidaba de sus brigadas y que repartiría el dinero previsto para ellas (4,7 millones de euros este año) entre los ayuntamientos para que contratasen más policías municipales... de los de toda la vida. "Realmente, da igual como se llamen [los policías]", dijo Aguirre para justificar un patinazo que ha dejado en posición incómoda a su consejero de Interior, Alfredo Prada. - De la operación quirúrgica al juanete. La presidenta lanzó el 9 de mayo en Telemadrid un órdago electoral: "Si en dos años, algún madrileño tiene que esperar más de 30 días para ser operado, yo dimito de la presidencia del Gobierno". Sin embargo, el miércoles, en Pontevedra, matizaba: "Yo me comprometí a que las operaciones como las cataratas o los juanetes, por ejemplo, aquellas que no tienen complejidad pero que son muy molestas para los ciudadanos que las sufren..., en ésas me comprometí a que yo iba a reducir la lista de espera en un mes. Y que si transcurridos dos años un madrileño tenía que esperar más de un mes, entonces yo dimitiría. Eso es lo único que yo he dicho". Unos días antes, la presidenta había revolucionado la vida política regional -y nacional, dado lo sensible de los nervios políticos ante la cercanía de las elecciones generales del 14-M- al asegurar que "sólo los censados en Madrid" computarán en las lista de espera y, por tanto, en su promesa-contrato de dimitir. En su página 103, el programa electoral del PP, la letra grande del contrato, es tajante y claro: "Con carácter general, se asegurará que ningún paciente espere más de 30 días para que se le realice la operación prescrita por su médico". - Del Hospital del Sur en Parla, al hospital del sur, a secas. El programa también era muy preciso, en su página 119, sobre una cuestión particular: "El Hospital del Sur estará situado en Parla". Pues ya no. El martes 24 de febrero, precisamente en Parla, Aguirre se sacó de la manga la letra pequeña ante los vecinos que exigían su prometido hospital: "Hay varias candidaturas: Parla, Pinto y Valdemoro. Irá donde digan los técnicos. No hay otra opción". - Del teatro del Canal, a proyecto demasiado caro. En una carta remitida a cada vecino de Chamberí antes de las elecciones de mayo, Aguirre aseguraba: "Tal vez te sorprenda, pero yo habría preferido que leyeses esta carta dentro de cinco años. ¿Por qué? Porque en vez de contarte que vamos a construir un teatro, ya se representarían obras en el Teatro del Canal". También en el programa electoral (página 242) figuraba la construcción de este teatro, puesto en marcha el anterior presidente, Alberto Ruiz-Gallardón. A principios del pasado enero, sin embargo, fuentes del Gobierno regional aseguraron que estudiaban olvidarse del centro "porque era caro y no prioritario". Ante las críticas, Aguirre reculó y declaró que las obras continuarían. Aunque tampoco especificó esta vez si esta promesa también tiene letra pequeña. Y sigo con la Santisima Espe,para que Muñoz tenga los tres cromos. El Tamboriler del Bruch. | |
Puntos: |
23-07-08 17:01 | #1030605 -> 1030301 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mi niña moraaaaa. - Lo que dijo: "En noviembre de 2005 anunciamos el cumplimiento del compromiso de reducir a 30 días la espera para una intervención quirúrgica. Desde entonces lo hemos mantenido". - Lo que ha hecho: Aguirre ha cumplido ese compromiso porque ha modificado sobre la marcha los criterios de elaboración de la lista de espera: ahora el tiempo empieza a contar a partir de la última prueba preoperatoria que realiza el paciente (la del anestesista), y no desde que el médico prescribe la operación. Además, quienes se niegan a ser intervenidos en un centro privado (a cargo de la sanidad pública) son excluidos de la lista. Así, la realidad es que 4.800 pacientes esperan aún entre dos y 12 meses para entrar en quirófano. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud EXPULSO a Madrid de sus listas por manipular los datos. ECONOMÍA. Tasa de ocupación: - Lo que dijo: "Madrid es la región con la tasa de ocupación más alta de España". - Lo que ha hecho: Madrid no es la primera en nivel de ocupación. Aunque el empleo se ha comportado de forma favorable y el 63% de la población madrileña en disposición de trabajar lo hace, es Baleares la región con la tasa de ocupación más alta: un 65,85%, según el Instituto Nacional de Estadística. SERVICIOS SOCIALES. Esfuerzo presupuestario: - Lo que dijo: "Tres de cada cuatro euros del presupuesto de la Comunidad se gastan en servicios sociales. Es decir, en Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Yo suelo decir que también el cuarto se gasta en eso. ¿O no es una política social la construcción del metro?" - Lo que ha hecho: En 2003 el presupuesto de la Comunidad era de 11.255 millones, y el dinero destinado a Educación, Sanidad y Asuntos Sociales representaba el 78% del total. Dos años más tarde, en 2005, el presupuesto total creció un 34%, hasta los 15.099 millones. Pero el dinero destinado a políticas sociales perdió peso: se quedó en el 72%. El gasto presupuestado en 2005 para las mismas áreas asciende a 10.923 millones, un 24% más que en 2003 y no un 58% como dijo Aguirre. Además, las carteras de Educación y Sanidad siempre absorben el grueso del presupuesto, en cualquier gobierno, porque incluyen las nóminas de miles de médicos y profesores. EDUCACIÓN Escuelas infantiles: - Lo que dijo: "Ya tenemos 68.000 niños menores de tres años escolarizados, de los que 53.000 están a cargo de fondos públicos. Prometimos hacer 160 colegios, institutos y escuelas infantiles. Hay 121 en marcha". - Lo que ha hecho: Los padres de niños menores de tres años se enfrentan a un problema cada principio de curso. En las escuelas públicas hay 25.000 niños, según los sindicatos. Otros 25.000 se han quedado sin plaza. CC OO explica que Aguirre incluye en los fondos públicos a los niños beneficiarios del cheque escolar para sufragar las guarderías privadas, que ronda los 90 euros mensuales. El sindicato reduce la cifra del compromiso de Aguirre a 16 escuelas infantiles, 20 colegios y tres institutos. VIVIENDA Pisos baratos: - Lo que dijo: "La Comunidad tiene ya suelo comprometido para 60.000 pisos en 50 municipios". - Lo que ha hecho: Aguirre se comprometió en 2003 a entregar 79.000 viviendas de alquiler con opción a compra para jóvenes en mayo de 2007. Hasta junio de este año se habían sorteado, que no entregado, el 1,52% de los pisos de esta promesa electoral. Estos son los delfines que nos hemos perdidos los ignorantes rojillos,y si alguno tiene curiosidad os explico los bienes inmuebles y cash de la condesita Aguirre,lo que les gusta a su familia el juego de los trenes (AVE a 9 Km. de unas tierras en Guadalajara) o de su amigo Porto. Muñoz,si es que no,que donde meta la mano saco heces con abolengo y alcurnia impagable. El Tamboriler del Bruch. | |
Puntos: |
23-07-08 21:56 | #1031479 -> 1030301 |
Por:No Registrado | |
RE: Va el postre,tambolero. Esperanza Aguirre, la cienmileurista "No tener pagas extra me tiene mártir, las he tenido toda mi vida y las echo de menos en Navidad y en verano. No es que haga números a final de mes, ¡es que muchas veces no llego!" Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid (100.742,91 euros anuales más gastos de representación y coche oficial). La cita sale de su biografia.Dicen que Esperanza se casó con "el empresario ganadero Fernando Ramírez de Haro". Y sí, el marido de Esperanza es ganadero del mismo modo en que la duquesa de Alba es agricultora. Fernando Ramírez de Haro es el conde de Murillo, grande de España y descendiente directo de Felipe el Hermoso. La feliz familia que no llega a fin de mes vive en un palacete en el centro de Madrid, del que Esperanza se queja en el mismo libro que resulta difícil de calentar, pues los techos son muy altos, y posee fincas y distintas propiedades en Salamanca, Ávila y Guadalajara. Hace unos años, cuando gobernaba Aznar, a los Ramírez de Haro les tocó la lotería del AVE-millón. ¿Y la tele que,tambolero que se te olvida.? Y dice muñoz que se lo ha buscado el timbales,cagao lo has dejao compañero. | |
Puntos: |
24-07-08 09:05 | #1032272 -> 1030301 |
Por:No Registrado | |
RE: A POR LANA Y ESQUILADOS. Muñoz. “Touché” Tamboriler. Una espesa cortina de humo a base de cortar y pegar todos los bulos que circulan por la red para disimular, desviar la atención y tratar de mitigar la figura del capitán Pizarro, unas de esas personas honestas, íntegras, inteligentes, tenaces y luchadoras hasta el desfallecimiento en defensa de los principios o situaciones que ellos están convencidos que tienen razón. Luchó como un jabato en inferioridad de condiciones y echó un pulso y lo ganó con tahúres tramposos y con las cartas marcadas, pero no marcándose un farol, sino defendiendo a la empresa, de la que era su presidente, con uñas y dientes, y por supuesto con la legalidad, que los tahúres vulneraron y adaptaron a sus intereses, para tratar de que la “OPA A LA CATALANA” saliera adelante, pero chocaron con una persona honesta e íntegra que rechazó 100 MILLONES, y que después de tan larga y dura batalla y ganándola, se llevó 12,6 millones. Con respecto a las 50.000 acciones, es una prueba más de una persona convencida de sus principios, y como ya dije vinculó la compra de esas acciones al resultado de la batalla. ZP, Sebastián (el de la intrigante oficina monclovita, ahora ascendido por sus ¿méritos?), el tripartito, Gas Natural y La Caixa (la perdona créditos) fueron a por lana y salieron ESQUILADOS. De aquel debate con Solbes, Pizarro puede mantener coma por coma y punto por punto todo los que expuso. Solbes no puede sostener ni una línea. Entones Solbes mentía o estaba en Babía. Si es lo primero es un mentiroso; si es lo segundo es un incompetente. En ambos casos CERO PATATERO. En cambio Pizarro, atentos a la predicción, tiene futuro político de gran altura. Estos cuatro años le van a servir para adquirir y desarrollar la experiencia política que no tenía, porque todos los demás atributos los tiene y no va a renunciar a ellos. Además no es rico, es millonario, y no necesita la política para dar pelotazos para enriquecerse, que si no lo fuera, tampoco lo haría, porque es honesto e íntegro, virtudes que escasean, mas bien, no existen por la banda izquierda (política). Y a ti Tamboriler, con todo afecto te tengo que decir lo mismo: salistes a por lana y te he dejado pelada la cabeza al uno. Muñoz Español. | |
Puntos: |
24-07-08 13:41 | #1032879 -> 1030301 |
Por:No Registrado | |
NI POR LANA NY ESQUILADOS. Muñoz. Alguien colocó esto hace dos días, copio y pego, posiblemente te enteres de algo. Bil Gates, y su grupo creó algo, ese algo y sus patentes lo han enriquecido, que ha creado el Pizarro? lo tiene patentado? cobra royalties por ello? Para cualquier mirón medio impuesto en ...economía y mañas solo tiene que hacer algunas sumas, algunos razonamientos y abrir un poco las aletas de la nariz, esta como a perro perdiguero le lleva al mirón a esa cierta solución. ¡Cosas curiosas, veredes Sancho! ...que ha creado Pizarro? Ip Registrada | |
Puntos: |
24-07-08 17:40 | #1033558 -> 1030301 |
Por:No Registrado | |
RE: NI POR LANA NY ESQUILADOS. Muñoz. El Muñoz no se percata de nada.Sigue tan cabezota como siempre sin reconocer los revolcones que le dan. El que sale pelao eres tu que te revuelcan cientos de veces.Y pizarro tu heroe es un chorizo aprovechon.Si esos son tus heroes....madre mia. | |
Puntos: |
26-07-08 20:46 | #1037911 -> 1030301 |
Por:No Registrado | |
RE: Esquilados si. Ciudadano. Tonto, iluso, visionario, sentimental, tozudo, idealista, honesto, honrado, leal, gran empresario, pero lo que no se le puede llamar nunca es chorizo, ni sinvergüenza a Pizarro, después de haber rechazado 100 millones, y emprender una lucha desigual con unas posibilidades de salir derrotado, enormes. Alguna vez he aparecido esporádicamente por este foro. Volveré con alguna frecuencia para que Muñoz no se encuentre tan solo entre tantos gavilanes.. Ciudadano SM. | |
Puntos: |
26-07-08 23:13 | #1038152 -> 1030301 |
Por:No Registrado | |
PIENSAS, LUEGO EXISTES No, SM., asoma, aparece, renácete, pero eso no te da ni te quita la razón, emparéjate con Muñoz o con los ""gavilanes"", no se cuantos habrá, o si serán todos los que a unos u otros, dan o quitan razones y porque si. Sabes? la razón esta en la verdad, no la manipulada, no la acomodaticia, no la que parece relucir, porque alguien convenientemente se encargó de bruñir, esa no se sostiene ni con ganchos, un poeta dice: LA VERDAD AUNQUE ANDE EN PATAS, CAMINA CON ALTIVEZ, esa que no es mutable aunque el viento sople fuerte, ni se compra con el brillo del metal dorado (como metal en su estado puro me parece lo mas hermoso) pero es apestoso cuando se emplea en artes arteras e innobles. Te diré algo, algo que tu no debes ignorar si empleas mas neuronas que la única que yo tengo y medio uso, a un sujeto que le gusta tanto los dineros, porque ellos significan poder bienestar, también quebrantos, rechaza 100.000.000 €. por ¿ESCRÚPULOS? Donde estaban estos, cuando dos días antes de..., cierto asunto que había de suceder, compro la friolera de 50.000 acciones de una cierta compañía que cotizaba en bolsa?, que jugada, y si esta le salió bien, se esperaba que rechazó esos supuestos 100.000.000? cual es su humilde patrimonio, y si lo adquirió porque es muy listo o muy oscuro? Cierro este comentario diciéndote, mejor recordándote un refrán español: No se puede decir nunca, de esta agua no beberé, ni aquel cura no es mi padre, lo conoces?, si, de repente caes de bruces en el charco y la vieja se beneficiaba al cura ese señalado, o se beneficiaban mutuamente y de tanto beneficio quedaron los réditos. UNO MAS. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Jipío Por: El Tamboriler del Bruch | 05-10-11 00:33 El Tamboriler del Bruch | 3 | |
El santo del día Por: No Registrado | 07-06-10 14:58 No Registrado | 0 | |
LA OPOSICIÓN CON GANAS Por: No Registrado | 16-08-08 14:08 No Registrado | 0 | |
Otra para Muñoz Por: No Registrado | 19-02-08 08:22 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |