Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
16-08-08 14:08 #1090356
Por:No Registrado
LA OPOSICIÓN CON GANAS
La oposición fuerza a Zapatero a que explique en las Cortes la financiación


Rajoy ve al Goberno «antiguo y dividido»

Solbes contradice el Estatuto y rechaza pactos bilaterales

MARÍA JESÚS CAÑIZARES | BARCELONA Sábado, 16-08-08

Convergència i Unió (CiU) ha decidido finalmente apoyar la comparecencia del presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso para que dé explicaciones sobre el incumplimiento del Estatuto catalán en materia estatutaria.

Los votos de los nacionalistas catalanes eran decisivos para que esta iniciativa, impulsada por ERC, ICV y el grupo mixto, por un lado, y el PP, por otro, prosperara. Igualmente ambigua era la postura del PNV, pero esta formación se ha comprometido a ir de la mano de CiU. Para Zapatero, su asistencia al Congreso será, por tanto, ineludible.

El PSOE vuelve a quedarse solo por segunda vez esta legislatura.

Hasta ahora, la federación que preside Artur Mas se había resistido a determinar su voto, pues desde esta formación se cuestionaba la utilidad de una comparecencia en la que se prevén nuevas promesas y ninguna garantía de que el Gobierno accederá a las pretensiones de la Generalitat. Es más, los nacionalistas temían que las reivindicaciones catalanas quedaran diluidas entre las igualmente legítimas exigencias del resto de las comunidades, que también quieren conocer las intenciones finales del Ejecutivo.

Frente roto

Pero dentro de la federación, eran muchas las voces que pedían pasar a la acción y prescindir de esa imagen de moderación que, sobre todo desde UDC, se intentaba mantener con la esperanza de que Zapatero contara con CiU como posible aliado. Las malas experiencias del pasado -Zapatero prometió a Mas que no se reeditaría el tripartito- y el escaso rendimiento que los nacionalistas han sacado de sus gestos de complicidad con el presidente han precipitado, por fin, la decisión de Artur Mas.

El máximo dirigente de CiU confirmó ayer que su grupo parlamentario apoyará la petición de comparecencia y que su voto no se limitará a la abstención. «No oponernos quiere decir evidentemente que daremos nuestro apoyo», dijo. Otro de los motivos que han llevado al dirigente nacionalista a respaldar activamente esa iniciativa es la constatación de que el tan cacareado frente catalanista formado por el tripartito y CiU para presionar al PSOE, comienza a resquebrajarse, pues ERC e ICV prescindieron de los convergentes a la hora de presentar su solicitud ante la Mesa del Congreso.
«En Cataluña se nos reclama unidad de acción y resulta que en Madrid ICV y ERC van por un lado completamente diferente al del PSC, y además, rompiendo un poco la unidad de acción que luego piden en nuestra casa», dijo Mas.

Asimismo, CiU duda de que el PSC mantenga el pulso hasta el final, pida explicaciones a Zapatero ante la Diputación Permanente y vote en contra de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009 si finalmente no se cumplen las previsiones estatutarias sobre financiación, tal como insinuó el consejero de Economía, Antoni Castells. A juzgar por las declaraciones del propio Zapatero, quien el jueves advirtió a José Montilla de que el pacto de financiación será multilateral y de que es la Generalitat la que impide el acuerdo, no será fácil arrancar concesiones al Ejecutivo. Pero menos fácil todavía es que los 25 diputados que el PSC tiene en el Congreso rompan la disciplina de voto. En este sentido, Artur Mas dijo que su partido seguirá presionando al PSC para que se sume al «frente común del «no» a los Presupuestos si el PSOE no cumple con el Estatuto».

«Un momento crucial fue el 9 de agosto -fecha límite para negociar la financiación, según el Estatuto-. Lo incumplieron. La nueva fecha crucial es el momento en que se deban aprobar los PGE, cuando el PSOE necesita a diferentes formaciones para aprobar los presupuestos. Pongamos toda la presión allí», propuso Mas.

Estatuto «incumplido»

En su opinión, «el PSC está en un callejón sin salida porque pidió el voto para el Gobierno de Zapatero, el Gobierno de Zapatero es su Gobierno, donde tiene a ministros como Celestino Corbacho o Carmen Chacón, es este Gobierno el que no está cumpliendo el Estatuto y, como además gobiernan en Cataluña, deben exigir la mejora en la financiación que marca ese mismo Estatuto».

De hecho, desde que el consejero Castells vinculó hace una semana la nueva financiación catalana al apoyo a los Presupuestos, ningún dirigente del PSC ha abierto la boca. Y eso que las reprimendas por parte del PSOE, a través del Gobierno o de sus barones territoriales, han sido tan variadas como contundentes. Lo cierto es que dentro del PSC existe división entre el sector más catalanista, proclive a cumplir con las amenazas de Castells, y el aparato del partido, leal a los postulados del PSOE.

Concierto económico

También dentro del nacionalismo catalán se ha abierto una fisura respecto a la estrategia a seguir. El propio Mas se desmarcó de las posiciones maximalistas que defiende ERC, pese a que hace unas semanas, ambas formaciones se habían conjurado contra el PSOE. El presidente de ERC, Joan Puigcercós, propone ahora celebrar un referéndum para que Cataluña se pronuncie a favor del concierto económico.

Una convocatoria que Mas no ve factible. «Siempre he oído que el PSC estaba en contra del concierto económico, por lo que si tú eres socio de los socialistas, ¿a qué viene esto ahora?», se preguntó.




¿Qué es esto?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
DEPREDADORA 3ª GENERACIÓN, CON GANAS....... Por: No Registrado 11-10-09 20:59
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com