Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
15-07-08 20:20 #1013782
Por:No Registrado
¡VIVA CUBA LIBRE!. Muñoz.
Para que veáis que lo de los vagos cubanos no me lo inventado yo, sino ha salido de la boca del "hermanísimo", os transcribo el editorial completo del Periódico "oficial" y de algunos comentarios pescados al azar para que os ilustréis de la realidad cubana:

EL PERIÓDICO
LA HABANA
Sin uniforme militar, Raúl Castro presidió en la madrugada de ayer (hora española) la primera sesión del Parlamento cubano junto a una silla vacía, la de su hermano Fidel, a quien sustituyó en febrero pasado como jefe del Estado. El nuevo presidente abordó una compleja sesión parlamentaria en la que, sin grandes sorpresas sobre lo esperado, advirtió a los cubanos de que deben estar preparados para una situación económica difícil, "inevitablemente vinculada a la crisis existente hoy en el mundo, la cual puede incluso agravarse", y que requerirá sacrificios. "Es mi deber expresarlo con franqueza, pues no sería ético crear falsas expectativas. Decir lo contrario sería engañarlos", añadió.
Castro dejó claro que el alza del precio del petróleo y los alimentos afectará aún más en Cuba, que depende en gran medida de las importaciones, lo que refuerza la necesidad de aumentar la producción agrícola propia para prescindir en lo posible de las importaciones. En esta línea, los diputados estudiaron un proyecto de ley para elevar en cinco años la edad de jubilación en respuesta al rápido envejecimiento de la población. "Es un nuevo paso, de los muchos que habrá que dar, en el establecimiento de normas y mecanismos dirigidos a que el salario recupere su papel", dijo Castro.

LA EDAD DE JUBILACIÓN
El anteproyecto de ley, que será sometido a debate entre los trabajadores del país, prevé la ampliación de la edad de jubilación para las mujeres de 55 a 60 años y para los hombres de 60 a 65, y extiende de 25 a 30 años los años mínimos de servicio para cobrar la jubilación.
Paralelamente, el camino de reformas iniciado sigue su curso lentamente, pero de manera inequívoca. No caben ya muchas dudas de que el aparato ideológico se está desmontando en favor de un nuevo realismo que, tal vez, debió estar presente desde el principio de la revolución. Castro reconoció ayer que la situación económica del país impide aumentar rápidamente los sueldos, una de las principales demandas de los cubanos, pero por primera vez habló de asociar los salarios a la productividad del trabajador y de la legalización del pluriempleo.

CONTRA LOS VAGOS
"Igualdad no es igualitarismo. Este, en última instancia, es también una forma de explotación: la del buen trabajador por el que no lo es, o peor aún por el vago", dijo. "Socialismo significa justicia social e igualdad, pero igualdad de derechos y de oportunidades, no de ingresos", y a renglón seguido anunció que eliminará subsidios y aplicará un sistema de impuestos.
Desde que asumió la presidencia el 24 de febrero, Raúl Castro ha descentralizado la producción agrícola, y ha ofreció más tierras a los campesinos, además de emprender algunas reformas para elevar la calidad de vida de los cubanos, dañada tras la crisis económica que provocó la pérdida de las ayudas de la extinta Unión Soviética. Además se ha legalizado la venta de teléfonos móviles y de ordenadores y se ha abierto las puertas de los hoteles a los cubanos.
Los diputados cubanos emitieron una declaración condenando una reforma migratoria recién aprobada por la Unión Europea (UE). Sin embargo no comentaron la decisión de la UE de levantar sus sanciones diplomáticas contra la isla.

==========

Muchos opinamos, por todo esto que usted expresa aquí, que nuestra patria ha sido secuestrada; secuestrada por un grupo, que mucho se parece en su proceder, a la mafia.
Hay que profundizar y seguir trabajando en el erfil psicótico del Dictador y su gobierno, y reconocer que dentro de su delirium tremen de todos estos años, realizó un METICULOSO TRABAJO para apoderarse del país en todos los órdenes, digno de reconocer.
Llegado al poder, “pasó la cuenta”, directamente, a todo el que le pudiera ser un obstáculo, fusilando a diestra y siniestra, aprovechando todavía la euforia del triunfo revolucionario y las ansias de venganza de “las masas revolucionarias”. Hasta aquí se justifican los sostenedores de la Dictadura: como en cualquier otra revolución. Después esta “limpieza” fue constante con envíos a la cárcel por 20 y 30 años en juicios sumarísimos, así como las desapariciones, donde la de Camilo Cienfuegos marcara el escándalo en su momento; por solo citar un par de ejemplos.
Desarticuló todas las estructuras e infraestructuras existentes, por muy insignificante que fueran, rompiendo abruptamente toda tradición de trabajo, disciplina, u oficio. Se inventó un país nuevo de acuerdo a sus necesidades megalómanas, donde el ejemplo más elocuente, avanzada ya su Revolución, es la Asamblea Nacional del Poder Popular; donde las votaciones han sido siempre por UNANIMIDAD, y escenario perfecto para sus monólogos de 4, 5 y siete horas. Locuras a nivel de Estado, hipnotismo como técnica constante. Explicar como cocinar unos frijoles para ahorrar energía, podía ser un tema de horas, con un país a la espera hundido en la miseria.

El Gran Dictador no ha dejado escapar absolutamente nada y es ejemplo de cómo una inteligencia suprema puede ponerse al servicio del mal.

En Cuba NO EXISTEN REFERENCIAS porque el Dictador se encargó de BORRARLAS TODAS; para colmo se dedicó a reescribir la historia y dar publicidad solo a lo que pudiera estar en función de sus SÓRDIDAS MANIPULACIONES. Por borrar, borró hasta la Noche Buena y Navidad; que pudiera quedar entonces para las noticias que nos da aquí Dimas Castellanos; y digo noticias porque el conocimiento de la historia cubana se ha llegado a convertir en noticia.

Desenmascarar al Tirano es el deber de todo cubano honesto y digno; desnudar los desmanes de estos 50 años jugando irresposablemente a gobernar; es nuestro granito de arena en la búsqueda de la libertad de Cuba, amén de que ofenda nuestras inteligencias, como dice el señor Dimas, acusandonos de mercenarios del imperialismo.

=========

La disidencia cubana denunció este lunes que cinco opositores fueron detenidos brevemente y otros 16 retenidos o interpelados por las autoridades el fin de semana, durante actos que organizó en varias localidades.
Una nota de prensa firmada por Martha Beatriz Roque y Vladimiro Roca, secretarios de la Agenda para la Transición, señala que los incidentes ocurrieron en La Habana, Guantánamo (extremo este), Villa Clara y Cienfuegos (centro), donde se celebraron actividades por el 14 aniversario del hundimiento del remolcador "13 de marzo''.
El 13 de julio de 1994 un viejo remolcador de madera fue secuestrado del puerto de La Habana y abordado por 72 personas que pretendían emigrar hacia Estados Unidos.
La embarcación fue interceptada en alta mar por otras naves cubanas y se hundió, dejando un saldo de 41 muertos, 10 de ellos niños.
Detenido por llevar camiseta con la palabra cambio
LAS TUNAS, Cuba, 15 de julio (Maiky Martorell Mayáns. El director de los Círculos Democráticos Municipales en Manatí, Víctor Manuel Pérez López, fue arrestado en la vía pública el pasado 9 de julio, y conducido a la unidad policial local, donde agentes de la Seguridad del Estado le quitaron por la fuerza el pulóver con la palabra cambio que llevaba puesto.
Pérez dijo que también le arrebataron la manilla con la misma palabra y lo golpearon, provocándole hematomas en el cuerpo y las extremidades.
Agregó que estuvo detenido durante tres horas y finalmente los militares trataron de obligarlo a ponerse un pulóver perteneciente a un policía, pero se negó y tuvo que recorrer las calles sin camisa.

===================

Lo que el viento se llevó
Miguel Iturria Savón
LA HABANA, Cuba, julio. De los derechos sociales, tal vez el más caro sea la atención a la salud en cualquier parte del mundo. Garantizarlo implica un costo para el Estado, las instituciones sanitarias y para los propios pacientes y sus familiares. El gobierno de Cuba lo sabe y trata de garantizarlo a todos los niveles, pero no dispone de los recursos financieros recibidos desde la antigua Unión Soviética hasta 1990. El problema se acrecienta con la exportación de miles de profesionales que trabajan para el Estado en más de veinte naciones, lo cual desestructura los servicios médicos dentro del país, pues tan “humanitaria tarea” sacrifica a nuestros ciudadanos y multiplica los problemas del sector.
Las expectativas creadas por la propaganda oficial parecen un cuento. Los logros de los años ochenta son cosa del pasado. El sistema médico cubano involuciona, aunque las autoridades insisten en presentarlo como estandarte de legitimidad internacional. Basta con asistir a cualquier consultorio, clínica u hospital para percatarnos del caos, a pesar del esfuerzo del personal por cubrir las vacantes y las carencias técnicas y sanitarias.

Ni la solidaridad internacional ni la graduación de médicos emergentes en cualquier rincón del país resuelve el laberinto creado por las carencias y por la estrategia de exportación con fines políticos. Nuestros galenos prefieren cumplir “misión internacionalista” que atender a los familiares y vecinos; se sienten más reconocidos en otros países que en las instalaciones cubanas, donde reciben un salario simbólico y laboran sin los recursos imprescindibles.
Si bien las autoridades cubanas cobran los servicios a otros países en moneda convertible, las entidades del Ministerio de Salud Pública apenas se benefician de los dividendos y sólo destinan unas migajas para los “internacionalistas”, quienes aprovechan “la misión” para traer equipos electrodomésticos que usan o comercializan para atenuar la miseria familiar, lo cual los convierte en mercaderes de bata blanca. Algunos no regresan a la isla y se liberan de la tutela estatal.
El envío de miles de médicos a otras naciones afecta a los pacientes de clínicas y hospitales, donde a veces son atendidos por estudiantes no aptos para brindar atención especializada, pues se trata de emergentes que estudian por teleconferencias. No pocos de ellos son becarios extranjeros que hacen la carrera en la isla, lo que resulta paradójico y preocupa a los pacientes.
Cualquier centro hospitalario de La Habana ilustra la crisis de nuestro sistema de salud, a excepción de los habilitados para extranjeros y altos funcionarios, como la clínica Cira García, el Hospital Cimex y varias salas del Hermanos Amejeiras. Tal vez sean la excepción de la regla y la cara de los servicios sanitarios insulares. Veamos tres instalaciones diferentes.
El Miguel Enríquez, antigua Benéfica del Centro Gallego, ampliado en la década del ochenta, parece un hospital bombardeado y abandonado por los nazis. Allí apenas funcionan los elevadores, faltan puertas y ventanas, los pasillos son deprimentes, la iluminación es pésima, las tuberías casi siempre están tupidas y algunos salones apestan o están cerrados. Me consta, sin embargo, el esfuerzo del equipo médico en las salas de emergencia, cuidados intensivos y en algunas consultas y áreas de recuperación.
Recientemente visité tres veces al padre de un amigo ingresado por infarto en el hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán, ubicado a unos pasos de la Ciudad Deportiva. Si bien las condiciones físicas y hospitalarias son mejores que en la Benéfica, la entrada del cuerpo del guardia es deprimente y ciertas salas son un desastre. Se observa, además, la falta de higiene, la carencia de iluminación en los pasillos, el escaso avituallamiento, pésima ventilación y el déficit de personal calificado, palpable en la tensión de los galenos y en las “consultas” cubiertas por estudiantes y médicos sin experiencia, varios de ellos extranjeros, casi todos amables, fundamentalmente en la sala de cuidados coronarios, en mejores condiciones que otras y con personal muy competente.
También es patético el hospital Manuel Fajardo, ubicado en El Vedado. El mismo se mantiene en “coma constructivo” desde hace algunos años. Allí la higiene y la atmósfera de abandono son palpables. Al recorrer sus salones y pasillos nos sentimos realmente decepcionados. El estado general es deprimente, aunque es posible coincidir con doctores y enfermeros amables y atentos a la evolución de los pacientes.
Si bien carecemos de estadísticas específicas y no es apropiado caer en generalizaciones arbitrarias, basta con visitar los hospitales mencionados y conocer la odisea de las mujeres que paren o atienden a sus niños en La Fátima, situada en Guanabacoa; en Hijas de Galicia, ubicado en Luyanó, o en el materno-infantil de San Miguel del Padrón para percatarnos de las limitaciones de un sistema sanitario que solo funciona bien en los espacios informativos de la radio y la televisión.

Muñoz español.
Puntos:
15-07-08 21:06 #1013888 -> 1013782
Por:No Registrado
RE: ¡VIVA CUBA LIBRE!. Muñoz.
El Muñoz este es patetico.Como el Tamborilero le a dado en todo el morro con lo de la corrupción fachosa pepera,desvia la atencion hacia Cuba. ¡¡¡¡¡¡Pateticooooooo!!!!!!
Puntos:
16-07-08 08:44 #1014751 -> 1013888
Por:No Registrado
Venga vamos que ya salio el sol!!!
Sobre las peonadas.

Y es que siempre a habido clases,nosotros mandaremos a nuestros hijos a limpiar las cunetas bajo ese sol afixiador de Andalucia,y estos (P)eseteros (P)atrioteros los mandaran a Miami,nada nuevo bajo el sol.
Sigue mandando cortinas de humo,pues a lo mejor hay una relacion entre lo que te mando Tamborilero sobre la !!!!derecha mmoderada!!!!! y la s
ituacion en Cuba,como la globalizacion es un hecho!!!

Y que no se olviden esos señoritos con sus potentes SUV de arrojar sus basuras,latas etc,,, a si nos daran algun motivo para seguir con el royo de las peonadas!!!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
VIVA CUBA LIBRE. Ciudadano. Por: No Registrado 03-09-08 21:21
No Registrado
4
ENTIERRO CUBANO Por: No Registrado 15-07-08 21:48
No Registrado
0
Hablemos de Cuba. (El día...) Por: El Tamboriler del Bruch 15-07-08 17:46
No Registrado
4
Cuba. Muñoz. Por: No Registrado 15-07-08 13:52
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com