Foro- Ciudad.com

Pruna - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Pruna
17-09-10 09:22 #6128010
Por:TheCastle

El Gobierno pide 25.000 millones a la banca para que la luz no suba el 115%
La bola de nieve del déficit eléctrico es ya imparable. Ese agujero se origina en el sistema porque los costes son superiores a los ingresos, debido a unas insuficientes tarifas de la luz.

A juzgar por los acontecimientos de ayer, el Gobierno parece haber tirado la toalla para remediar la avalancha del déficit. Primero, porque está dispuesto a pedir a la banca mucho más dinero del previsto para tapar el agujero. Y segundo, porque, aunque en documentos internos de trabajo el Ejecutivo admite que el recibo debería subir hasta un 115% de forma inmediata, el Gobierno va a congelar las tarifas el 1 de octubre, aun a sabiendas de que el problema se hará cada vez mayor y lo sufrirán generaciones venideras.

Ayer se inició la ronda de presentaciones de la titulización eléctrica. Con este nombre se conoce la emisión de bonos que va a realizar el Gobierno, con el aval del Estado, para captar dinero entre las entidades financieras.

Crédito a 15 años
El dinero será un crédito a pagar a quince años, con intereses incluidos, y servirá para compensar a las eléctricas por los déficit que acumulan en los últimos diez años y los que se van a seguir creando hasta 2012. El mecanismo de la titulización con aval estatal se aprobó el pasado año. Preveía como tope en torno a 19.000 millones en emisiones de deuda. Pero en la presentación que se hizo ayer, ante un aforo de cerca de cien representantes del sector eléctrico y de la banca, el Gobierno ha subido el listón hasta los 25.000 millones.

Fuentes del Gobierno dicen que es para dejar la puerta abierta a la posibilidad de pedir más dinero para cubrir posibles desfases entre cobros y pagos. Sin embargo, a estas alturas ya nadie duda de que no es un problema puntual de caja, o de tesorería, sino estructural. Es como si el Gobierno diera por hecho que el déficit de tarifa va a seguir creciendo y no se atreviera a cortarlo de raíz por la única forma posible: la subida de tarifas.

De hecho, justo cuando estaba presentando el mecanismo de la titulización, en paralelo estaba enviando a la Comisión de Energía, para su informe, el borrador de orden ministerial (adelantado ayer por Expansión.com) de la próxima revisión de tarifas de la luz, el 1 de octubre.

Informe confidencial
El cuerpo principal del texto del borrador plantea la congelación de tarifas, pero en dos páginas adicionales, a modo de informe B, se incluyen unos cálculos realizados por Industria en los que se desvela que la luz debería subir hasta un 115% a los hogares (ver gráfico) si realmente se quisiera dejar de generar déficit, y se reconocieran algunos sobrecostes, como el de las renovables.

El borrador fue luego reenviado por la CNE al consejo consultivo de electricidad. Cuando ya circulaba por todo el sector, Industria se percató de que había enviado información confidencial y pidió apresuradamente que no se consideraran las últimas páginas del borrador. En la presentación realizada ayer sobre titulización, no se ofrecieran datos de la cuantía ni del precio. El Gobierno sólo concretó que habrá dos o tres emisiones este año, en función de la capacidad del mercado para poder digerir las colocaciones. Las coloaciones han sido calificadas por Fitch, Moody’s y S&P con AA+, Aaa y AA, respectivamente.


Los inversores asiáticos, clave para el éxito
El grupo de bancos que se encargará de colocar la deuda del déficit de tarifa eléctrica viajarán a Londres el próximo lunes, donde continuarán los road show para colocar la deuda eléctrica. El encuentro inaugural se celebró ayer en Madrid.

Lo más destacado fue la insistencia sobre que el aval que otorga el Estado no es reconocido por Bruselas como ayuda pública. Tras una gira por varias ciudades europeas –todavía por cerrar– se irán a Asia, donde pretenden camelar a unos inversores que han mostrado un gran interés por la deuda pública española. Según datos del Tesoro, entre Asia y Japón cuentan actualmente con en torno al 27% del saldo de deuda pública española que se encuentra en manos de inversores no residentes (actualmente 214.534 millones de euros).

https://ww.expansion.com/2010/09/16/empresas/energia/1284673225.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
dos personas para un mismo trabajo Por: duendedepruna 20-05-15 09:07
pruna1975
18
Nueve claves para entender (por fin) qué es un ERE Por: TheCastle 16-03-11 00:21
TheCastle
0
¿COMO ES POSIBLE ESTAR EN TIERRA DE NADIE?. PREPARANDO UN HOMENAJE A CONCEPCION BARRERA CASTILLA, PROFESORA DE PRUNA Por: Historias de Pruna 28-11-10 21:20
Historias de Pruna
0
ideas nuevas para navidad Por: prunita 28-11-09 16:26
No Registrado
39
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com