Foro- Ciudad.com

Paradas - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Paradas
27-10-13 14:00 #11654199
Por:parades

Políticas noeliberales desatre de las clases trabajadoras
Cada día que nos asomamos a la prensa económica observamos que el deterioro de la clase trabajadora se empobrece a velocidad de vértigo, en cambio la clase adinerada va en sentido contrario su riqueza crece a la velocidad del rayo. Todo como consecuencia de las políticas neoliberales a aplicadas por nuestros gobiernos elegidos democráticamente en nuestra tierra de piel de toro.
Si nos trasladamos a escenario global el 50% de la población no tiene ningún contrato laboral ni ninguna protección social y mas de 1100 millones pasa hambre y casi 2000 millones son pobres de extrema gravedad.
Puntos:
27-10-13 21:55 #11654693 -> 11654199
Por:Batidor

RE: Políticas noeliberales desatre de las clases trabajadoras
Habeis pensado lo que se haceis llamar clase trabajadora en hacerse ustedes empresarios y hacerse ricos?.
No es dificil, es mas no tienen por que ser uno el empresario. Se unen unos cuantos, tener claro que tipo de actividad hacer, crear una sl, sca, cb, sll sal o sa. Luego si no teneis dinero pedir un credito, para ello poneis de garantia vuestras viviendas y a funcionar.
Como estas/estais tan cocienciados si un trabajador produce para que cobre 1200€ ustedes le pagais 2000, luego en vez de 30 dias de vacaciones 40, y por supuesto solo 35 horas semanales.
Los productos los poneis a la venta a coste y seguro que la empresa triunfa.

Es facil, animo y a conseguirlo!!!
Puntos:
29-10-13 20:35 #11657327 -> 11654693
Por:Anatomia de Grey

RE: Políticas noeliberales desatre de las clases trabajadoras
Batidor, lee esta noticia.



CRISIS Duras críticas de los empresarios ante Sáenz de Santamaría

'Señora vicepresidenta, han cerrado 400.000 empresas en 2012'

Critican sus cambios regulatorios y el fin de la inversión pública


Alertan de 'la extrema debilidad de la demanda interna'


Exportan las mismas empresas que en 2007, el 1,2% del total



CARLOS SEGOVIA Enviado especial Jerez
Actualizado: 29/10/2013 14:26 horas
44


El presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF) y de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha pronunciado un duro discurso con críticas a la política del Gobierno en presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Tras reconocer mejoras desde el pasado año en la percepción exterior, Entrecanales ha expuesto en nombre de su influyente asociación -que agrupa a las principales empresas familiares de España- una larga lista de quejas con "esta cifra impactante: en 2012 cerraron 400.000 empresas". Ha admitido que otras se han abierto, pero que desde el comienzo de la crisis el saldo neto es que hay ya 276.000 empresas menos desde el comienzo de la crisis.

En la clausura del XVI Congreso anual del IEF organizado en Jerez de la Frontera, en todo educado pero serio, Entrecanales ha lamentado que el Gobierno" ha renunciado a la inversión pública" en su política presupuestaria, lo que en su opinión "no ha ocurrido en anteriores crisis". También, ha pedido que haya "un marco regulatorio estable respetuoso con la seguridad jurídica" y, sobre todo, ha criticado "el fortísimo aumento de la presión fiscal", que debe ser reducido. El presidente de Acciona ha resaltado que "desde el inicio de la legislatura" del Gobierno de Rajoy, se han producido "medio centenar de cambios normativos en materia fiscal" y , según ha lamentado, la mayoría han afectado a las empresas con un impacto agregado de 31.000 millones desde que gobierna el PP. "Necesitamos un marco fiscal que favorezca el crecimiento (...) Hay que reducir la conflictividad entre la Agencia Tributaria y los administrados que somos nosotros".

Entrecanales sí ha concedido a la vicepresidenta que la reforma laboral "abordó con acierto" muchos problemas, pero no el de la contratación, en la que reclamó una "simplificación".

El presidente de Acciona también ha recordado que incluso tras la mejora de la prima de riesgo "una empresa española de iguales características que una alemana se financia un 70% más caro".

Entrecanales también ha enfriado el discurso gubernamental sobre la exportación, porque ha afirmado que "el número de empresas que exporta regularmente es el mismo que en 2007". En total 40.000, apenas un 1,2% del total. Con tal dato, el representante del IEF, que representa -incluidas asociaciones territoriales- el 27% del PIB, ha afirmado que "con el sector exterior no basta para la recuperación" y ha lamentado "la extrema fragilidad de la demanda interna".

La vicepresidenta del Gobierno ha resaltado que las ventas en el comercio minorista ha mejorado un 2,2% con respecto a septiembre de 2012 después de 38 meses. Pero ha admitido que "hay que mantener el esfuerzo reformista". "El espíritu reformista va a tener que acompañarnos de ahora en adelante y tendremos que ser capaces de adelantarnos".

Ante el mismo auditorio que suspendió en la víspera la reforma de las Administraciones Públicas por insuficiente, la vicepresidenta ha dedicado buena parte de su discurso a defenderla.

Ésta se ha comprometido apoyar la actividad empresarial. "Ustedes son imprescindibles" ha afirmado al auditorio en guiño también a Entrecanales que ha pedido a la vicepresidenta y a la sociedad en general "un mensaje inequívoco que transmita lo imprescindible y digna de apoyo que es la actividad empresarial".


https://ww.elmundo.es/economia/2013/10/29/526fb5660ab740c5048b456f.html
Puntos:
29-10-13 20:41 #11657347 -> 11657327
Por:Anatomia de Grey

RE: Políticas noeliberales desatre de las clases trabajadoras
CRISIS Según el ránking anual del Banco Mundial

España, por detrás de Ruanda y Túnez para hacer negocios

Ocupamos el puesto 142, se exigen hasta 10 trámites para arrancar el proceso


Nueve procedimientos y hasta 230 días de demora para permisos de construcción



PABLO R. SUANZES Madrid
Actualizado: 29/10/2013 01:03 horas
190



Según el Banco Mundial, en Túnez, Kazajstán, Chipre, Armenia, Ruanda, Mauricio o Tailandia es más fácil hacer negocios que en España. Por no hablar de prácticamente la totalidad de los países de la UE.

Así se desprende del 'Doing Business 2014', el ránking anual elaborado por el organismo que mide la apertura de 189 países, y en el que nuestro país pierde ocho posiciones respecto al de 2013, situándose en el puesto 52º. En 2012 éramos los 42º.

Un jarro de agua fría entre la proliferación de brotes verdes y el esperado y anunciado "fin de la recesión". La caída es cuatro veces superior a la del pasado ejercicio, y arroja datos desoladores. El informe muestra un país que no ha logrado mejorar frente a sus competidores de todo el mundo, que sigue dificultando el emprendimiento y que se queda atrás.

El 'Doing Business' se fija en la regulación empresarial y la protección de los derechos de propiedad, "así como sus efectos sobre las empresas, especialmente las nacionales de pequeño y mediano tamaño". Las diferentes variables "documentan el grado de regulación, como el número de procedimientos para la apertura de una empresa o el registro y transferencia de una propiedad comercial. En segundo lugar, miden las consecuencias derivadas de dicha regulación, como el tiempo y el costo necesarios para el cumplimiento de contratos, la gestión de una quiebra o el comercio transfronterizo".

Y en tercer lugar, "analizan el alcance de la protección legal de la propiedad, por ejemplo, la protección de los inversores frente a abusos por parte de los directores de la empresa o el tipo de activos que pueden utilizarse como garantía, de acuerdo con las leyes de transacciones garantizadas".

Así, según esta metodología, y pese a que el estudio reconoce que se han producido mejoras, como la eliminación de la licencia municipal previa o en la eficiencia del registro comercial, sólo hay 47 países en todo el Planeta en los que abrir un negocio sea más difícil.

España ocupa el puesto 142º en este aspecto, tras exigir 10 trámites y requerir un proceso de al menos 23 días (10 veces más que en los líderes de la tabla) que absorbe casi un 5% de los ingresos per cápita del emprendedor.

Y lo mismo ocurre en el resto de variables. Puesto 98º de 189 a la hora de lidiar con permisos para la construcción (con nueve procedimientos y ¡230 días!). Puesto 62º a nivel mundial para conseguir electricidad (y eso que hay una mejora respecto a 2012). Puesto 98º en lo que a "Protección de los Inversores" se refieres (y también hay una mejora de dos posiciones). Puesto 55º a la hora de facilidad para conseguir un crédito. Puesto 59º en "Cumplimiento de Contratos" (respecto al 64º de 2012).

Deterioro global

Especialmente llamativo es el desplome salvaje en la clasificación de "Pago de Impuestos", pasando de la 34ª posición el año pasado a la 67ª. Una categoría que mide "los impuestos que una compañía de tamaño medio debe pagar o retener al año, junto con las complicaciones de las medidas administrativas sobre el pago de impuestos. Estas medidas incluyen el número de pagos un nuevo empresario debe realizar, el número de horas de preparación requeridas, la declaración y pago".

Fuentes del Ministerio de Economía señalan que el deterioro global de España en la clasificación de 2014 "se explica, en su mayor parte, por una actualización en el método de medición del indicador de permisos de construcción", y que el informe no tiene en cuenta las medidas más recientes tomadas por el Gobierno.

Asimismo, las fuentes inciden en que el informe "tampoco tiene en cuenta la mejora en el clima de negocios de reformas como la del sistema financiero, del mercado laboral, las reformas eléctricas relacionadas con el déficit tarifario o las presupuestarias".

El propio Banco Mundial reconoce que el Doing Business tiene limitaciones, pero es un informe de amplia difusión entre el mundo académico, de los negocios y los mercados.

El último informe del Foro Económico Mundial, hecho público en septiembre, también situaba a España a la cola mundial en indicadores clave de competitividad, teniendo en cuenta muchas de esas reformas.


https://ww.elmundo.es/economia/2013/10/29/526eefe10ab7409b038b456b.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Las clases sociales Por: urbi et torbe 20-01-12 19:35
laruina
11
Se necesitan clases de Francés Por: sarasevilla 14-02-10 17:58
sarasevilla
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com