Foro- Ciudad.com

La Roda de Andalucía - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > La Roda de Andalucía
23-02-12 08:16 #9665182
Por:jose antonio m55

Otra vez elecciones
Una vez mas los pesoistas están pidiendo el voto de la mayoría prometiendo lo mismo de siempre. Dicen, prometen, ruegan, se exaltan para convencernos de que van a defender a los trabajadores, los pequeños y medianos empresarios, los pequeños ganaderos y los agricultores. Pero cada vez hay mas gente que se paran un poquito a pensar, ¿ que es lo que estos señores gobernantes del pesoe ha hecho en los años que han estado gobernando?. Claro, para contestar a esta pregunta están los hechos, no solo las palabras. Lo que yo veo que han hecho, y siguen haciendo es comprando productos a países donde la jornada laboral es de mas de catorce horas, y el sueldo menos incluso de un euro. Con lo cual se han cargado miles de pequeñas y medianas empresas y sus correspondientes puestos de trabajo, ya sea en el sector del textil, o del calzado, o del juguete y plásticos, además de la ganadería y pequeños agricultores.
Esa es la forma de ayudar a los trabajadores y pymes de este país, creando la cantidad de paro mas brutal que hemos conocido, y la mayor de Europa. Pero todavía tienen cara para seguir pidiendo el voto de la mayoría (trabajadores y pequeños empresarios) habiendo demostrado ya sobradamente, que el objetivo de nuestros gobernantes del pesoe son los banqueros y los grandes capitales, que son los grandes beneficiados con inmensa cantidades de dinero publico, mientras la mayoría sufrimos las consecuencias de esta crisis, con paro, desahucios, carencias en sanidad, subidas en productos de primera necesidad, como electricidad, combustibles etc. Etc.
Puntos:
23-02-12 08:17 #9665183 -> 9665182
Por:jose antonio m55

RE: Otra vez elecciones
Otro de los temas más importantes para nuestra sociedad, y su futuro creo que es la educación. Según las ultimas estadísticas de la unión europea España esta en la cola en ese tema, y Andalucía en la cola de España. Con estos gobernantes pesoistas cuyo objetivo principal es llenar sus bolsillos, y después ser los siervos del gran capital. Es muy normal que quieran tener al pueblo lo mas aborregado, amaestrado y domesticado posible, y claro esta, para conseguir esto es mejor que el personal no sepan mucho. Por eso la educación se la han cargado, pienso yo.
Por todo esto pienso que se les tenía que caer la cara de vergüenza a todos los traidores pesoistas que habiendo engañado ya a los trabajadores y pequeñas empresas durante un montón de años, sigan intentándolo. Espero que el pueblo nos vallamos dando cuenta de que estos que se presentan como compañeros de izquierdas, son en realidad los mas grandes enemigos de las clases trabajadoras
Puntos:
23-02-12 08:30 #9665220 -> 9665182
Por:maquea19

RE: Otra vez elecciones
La cuarta jornada de protestas estudiantiles en Valencia contra los recortes presupuestarios en educación se prolongó hasta bien pasada la medianoche en forma de una asamblea en la que participaron unas 300 personas. La cita tuvo lugar en la facultad de Geografía e Historia, después de un día que se ha saldado con 26 detenidos, cinco de los cuales son menores, por parte de las fuerzas de seguridad que actuaron con mayor contundencia que en los días anteriores.

La dureza de las cargas policiales ha provocado una cascada de críticas. Incluso la oposición ha pedido la comparecencia del ministro del Interior en el Congreso de los Diputados. Y mientras, la mecha de las movilizaciones ha prendido en las redes sociales, desde las que ya se han convocado movilizaciones en Madrid y Sevilla.

Hubo 17 heridos leves, 11 de ellos agentes, según el balance policial de las 21.30 del lunes. Antonio Moreno, jefe superior de la policía en la Comunidad Valenciana, sin embargo, señaló a las 19.00 que había cinco policías “contusionados leves” y una mujer de 52 años herida leve en la cabeza. También reconoció que había un detenido menor herido leve. Moreno se refirió a los manifestantes como “el enemigo” y evitó pronunciarse sobre la proporcionalidad de la actuación policial, escudándose en que deben ser los jueces quienes la evalúen.

El jefe de policía citó como ejemplo de esa agresividad el hecho de que los estudiantes volcaran contenedores y arrojaran botellas a los agentes, una de las cuales impactó en una mujer de 52 años que tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios. La Confederación Española de Policía, en un comunicado, se lamentó de los insultos y escupitajos recibidos por las fuerzas de seguridad.

El “plus de agresividad” al que se refirió Moreno durante su rueda de prensa resulta patente si se compara lo ocurrido durante estas cuatro jornadas de protesta con las masivas movilizaciones del 15-M, las que hubo contra los derribos de El Cabanyal (en las que solo se detuvo a dos personas y que le costaron el cargo en la Delegación del Gobierno a Ricardo Peralta) o las manifestaciones protagonizadas por funcionarios contra los recortes salariales. A Moreno, que ocupa el cargo de jefe superior desde hace varios años, se le preguntó qué había cambiado para que la policía se comportara de forma tan distinta. No hubo una respuesta clara, sólo dos interrogantes retóricos: “¿Usted qué piensa? ¿Usted qué cree?”.

Oficialmente, la Policía Nacional en estos cuatro días ha detenido un total de 43 alumnos, de los cuales ocho son menores de edad, hay decenas de lesionados y cerca de dos centenares de fichados, la mayoría por “desobediencia a la autoridad” y alguno por “atentado”. A lo largo de la noche, varios de los menores detenidos salieron de la comisaría.

Las protestas comenzaron pasadas las 14.30 en el Instituto Lluís Vives de Valencia, donde se habían concentrado unos 300 estudiantes. Ante ellos, un despliegue policial sin precedentes durante estos días de protesta, que trataba de impedir los saltos de protesta. Pese a ello, los manifestantes se desplazaron hasta la cercana plaza de San Agustín donde empezaron las primeras cargas.

Hasta bien entrada la noche el centro de la ciudad y la zona universitaria de la avenida Blasco Ibáñez se vivieron momentos de tensión y enfrentamientos continuos entre policías y estudiantes. El resultado fue un reguero de grupos de manifestantes desperdigados por barrios y calles durante todo el día. La policía desplegó hasta cincuenta furgones para impedir las manifestaciones.

Las refriegas se sucedieron ante las miradas de los ciudadanos, muchos de los cuales mostraron su malestar por la forma de actuar de los policías. “Esto es como los grises”, comentaba un automovilista, mientras que una mujer de mediana edad les increpaba en la calle Navarro Reverter: “Cobarde, ¿y si fuera tu hija?”. Otra les pedía a los agentes que soltaran a un joven. “No ves que es un chaval”, le decían.

Después de varias cargas, a las 19.00 centenares de estudiantes volvieron a concentrarse en el Lluís Vives, protagonizando cortes momentáneos del tráfico de la calle Xàtiva y alrededores hasta que fueron disueltos. La policía se subía de repente al furgón, con las puertas abiertas, para luego bajar corriendo con porra y escudo en mano para disolver a los manifestantes. Frente a ellos, los jóvenes gritaban: “Sin porras y sin placa no sois nada”, “Fascistas”, “No sois funcionarios, sois mercenarios”, “Menos corrupción, más educación”.

Las detenciones en el centro de la ciudad se sucedieron sin que constaran más daños materiales por parte de los estudiantes que algún contenedor quemado. Una joven fue detenida frente al instituto por pedir el número de placa a un policía cuando éste no la dejaba pasar. Otro detenido fue Adrián, de 20 años. Su amiga Vera contaba que le habían partido la nariz a golpes y que sangraba abundantemente: “No nos han dejado ni darle agua ni ponerle hielo, y cuando se lo han llevado no nos han querido decir si iba al hospital o a la comisaría”

La protesta de los institutos se trasladó a la Universidad. La Facultad de Geografía e Historia acogía la noche del lunes una asamblea en la que unos 300 estudiantes acordaron que mientras que la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, no abandone su cargo, ellos no abandonarán la calle. La decana Elena Grau, que había autorizado la asamblea estudiantil, tuvo que recurrir al fuero universitario para impedir que la policía entrara en la facultad. Mientras, padres y profesores del IES Lluís Vives, auténtico icono de las protestas estudiantiles, mantuvieron una tensa reunión ante las puertas del instituto ante la mirada vigilante de los policías.

A lo largo del día, muchos ojos se posaban en la delegada del Gobierno, a la que los estudiantes pedían responsabilidades por las cargas. Por la mañana se reunió con los portavoces de Compromís y Esquerra Unida a los que negó la existencia de represión policial, aunque mandó un mensaje por si algún agente se hubiera extralimitado. “Habrá consecuencias”, dijo. La delegada el Gobierno insistió en que no se dieron instrucciones ni hubo intento alguno de control del derecho de manifestación, lo que ocurrió, dijo, “nada tiene que ver con este derecho”.

Por la tarde, en la comparecencia junto al jefe superior de policía. Sánchez de León, que había justificado la actuación de las fuerzas de seguridad ante “la situación de desorden y desacato” apeló “al diálogo y a la responsabilidad” para conseguir que hechos como los de ayer queden “en una anécdota”. Una categoría que no compartieron los políticos de la oposición. Entre los lesionados de ayer se encuentra Joan Baldoví, diputado en el Congreso por Compromís, que fue aporreado frente al Lluís Vives. Baldoví estaba acompañado por los diputados autonómicos Enric Morera y Mònica Oltra.

Jorge Alarte, secretario general del PSPV-PSOE, llamó al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, para pedirle el "cese de la violencia contra los estudiantes". Alarte no reveló qué le contestó el presidente, pero dejó un mensaje a través de su cuenta en Twitter: "Le he pedido a Fabra que pare la espiral de violencia policial y que se respete a los estudiantes que dicen 'no' a los recortes". El diputado Julián López Milla, otros representantes del PSPV, y Ricardo Sixto de EU acudieron al Lluís Vives a lo largo del día.

Comisiones Obreras, UGT y la Intersindical condenaron la “represión policial” y también exigieron la dimisión de Sánchez de León. La Unió de Periodistes, por su parte, denunció que varios profesionales sufrieron la acción de la policía.

Testimonios sobrecogedores

Las narraciones de los hechos protagonizados por los agentes del orden fueron en algunos casos espeluznantes. Carmen Domínguez, madre de Kerry, una estudiante menor de edad, aseguraba que “el agente 97754 cogió a mi hija del cuello y la estampó contra el suelo”. Kerry, que acabó siendo arropada por su hermana Brenda, sufre una crisis de ansiedad. Lleva un collarín y una férula en el brazo. “Voy a denunciarlos”, dice su madre.

Ana Navarrete es madre de Almudena, estudiante de 17 años del Lluís Vives: “Me la han arrancado de mis brazos, la han cogido del pelo, la han tirado al suelo y se la han llevado entre tres a un furgón, luego la han trasladado esposada en un coche celular”. “Mi hija- continúa Ana Navarrete- estaba conmigo y con sus dos abuelas, a una de ellas hasta la han tirado al suelo, no estábamos manifestándonos pero les ha dado igual”, añade Apostada frente a la comisaría de la calle Zapadores, se queja de “la detención es ilegal”. Hasta las 19.08, nadie les ha llamado oficialmente para comunicarle que su hija estaba detenida: "Ha sido horroroso, tendrá una crisis de ansiedad".

Vicente Marco, abogado y padre de otro menor de 16 años, cuenta que no fue informado de la detención de su hijo hasta cuatro horas más tarde. “El artículo 16 de la Ley del Menor obliga a comunicar de manera inmediata al fiscal de menores y a los padres de una situación”, denunciaba Marco. A las 22 horas aún no había podido hablar con él ni verlo.

Albert Ordóñez es un estudiante de grado medio de integración social que a sus veintipocos años compatibiliza sus estudios con la dirección de la federación valenciana de estudiantes de enseñanzas medias (Faavem). El jueves pasado —el segundo día de refriegas y cargas policiales contra los estudiantes del instituto público Lluís Vives de Valencia por la detención el día anterior de un alumno menor de edad— entró en comisaría detenido y esposado a las 2.10 de la tarde y salió el viernes a las 10.30 de la noche. “Pasé treinta horas en el calabozo”, denunció antes de la cuarta jornada de protestas estudiantiles contra los recortes del Gobierno de Alberto Fabra y los “abusos policiales”. “Cuando me detuvieron me dieron tres o cuatro puñetazos en la boca”, relata Alberto en la puerta del instituto público Lluís Vives.

A partir de ahí todo fue confusión, aislamiento y ocho estudiantes detenidos en la misma celda. Los dos menores salieron esa noche. “No nos dieron ni de beber”. Por la mañana, les ofrecieron zumo de melocotón y galletas. “Soy alérgico al melocotón y pedí agua”. La respuesta de los agentes a Albert fue tajante: “Esto no es un hotel”. “No podíamos ni ir al baño”, explica.

Albert y los otros detenidos están acusados de “resistencia y desobediencia a la autoridad” y también de “atentado”. Cuando lo detuvieron en la calle de Xàtiva, frente al instituto, lo agarraron de los brazos y lo empujaron. “Para no caerme, cogí al policía de la cadera y del brazo y ahora, además, me acusan de hurto por cogerle la gorra al agente cuando me estaba cayendo”. Albert salió “esposado” hacia el hospital Peset Aleixandre, custodiado por dos policías.

La agitada jornada en Valencia tuvo su reflejo en dos concentraciones de solidaridad convocadas en Madrid y Barcelona, en las que se congregaron hasta 300 estudiantes y no se registró ningún incidente.

Esta información ha sido elaborada por Neus Caballer, Joaquín Ferrandis, Federico Simón y Ferrán Bono.
Puntos:
23-02-12 08:31 #9665224 -> 9665182
Por:maquea19

RE: Otra vez elecciones
Noticia extraida de El Correo de Andalucía.

Aún teniendo una baja médica justificada, a lo largo de dos meses consecutivos, según ha denunciado CCOO

La reforma laboral aprobada por el Gobierno posibilita que las empresas puedan despedir a un trabajador por causas objetivas (20 días por año trabajado de indemnización, un año tope de salario) por faltar diez días al trabajo, aún teniendo una baja médica justificada, a lo largo de dos meses consecutivos, según ha denunciado el secretario de Salud Laboral de CC.OO., Pedro J. Linares.

"Se trata de un grave atentado contra el derecho a la salud de los trabajadores y de un retroceso sin precedentes en la historia de la España democrática", ha advertido Linares.

En concreto, la reforma laboral establece que será causa de despido objetivo las faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos o el 25% de las jornadas hábiles en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de un año.

El nuevo articulado señala, además, que no se computarán como faltas de asistencia las ausencias debidas a huelga legal, a actividades de representación legal de los trabajadores, accidentes, maternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de 20 días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género.

Según CC.OO., con la presente redacción "sólo las bajas con duración de más de 20 días consecutivos no computarán como faltas de asistencia". "Es decir, que un trabajador que padezca una gripe, se incorpore al trabajo con la idea de faltar lo menos posible y experimente una recaída con complicaciones, estará poniendo en peligro su continuidad en la empresa", ha argumentado Linares.
Puntos:
23-02-12 15:10 #9666851 -> 9665182
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
24-02-12 08:29 #9670949 -> 9666851
Por:jose antonio m55

RE: Otra vez elecciones
24/02/12

Ayer en el telediario de las veintiuna de telecinco, una vez mas escuche que según caritas somos el país después de turquia y (no se si recuerdo bien) kazasjistan, donde mayor cantidad de pobres comen de la solidaridad de los demás.

También escuche una vez mas que en España es donde mas ha crecido la diferencia entre ricos y pobres en los últimos años.

Muy claro los gobernantes pesoistas se han dedicado a robar al pobre descaradamente para dárselo a los ricos, y por supuesto llenarse sus grandes bolsillos.
Y ya están contentos porque son los ricos del pesoe, y en los mitines tienen cara para llamarnos (COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS). Realmente sois los mas grandes ENEMIGOS Y ENEMIGAS de las clases currantes de este bonito y cada vez menos aborregado país.Saludos.

DELENDA EST INFAMIA, DELENDA EST PSOE.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Un nuevo sondeo, a dos semanas de las elecciones, ratifica que la mayoría absoluta de Javier Arenas está en el alero Por: Quedon 11-03-12 19:46
Quedon
0
Que se hable que se hable de agresiones y otras lindeses del domingo electoral Por: Descontenta 24-05-11 14:01
jorcomboy
2
Perlas y otras pildoras curiosa Por: Ummi 13-08-10 15:46
Ummi
42
Milagro - renueva tus concejales o perdemos las elecciones Por: No Registrado 10-11-09 22:29
No Registrado
20
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com