dale a tu cuerpo alegria MACARENA QUE NO HACEN RECORTES!!!!!!!!!!!!!!!! ANDA YA!!!!! El sindicato de enfermería Satse ha denunciado que el hospital Virgen Macarena mantiene cerradas a final de octubre más de un centenar de camas en plantas donde no se están realizando obras de mejora. Por este motivo, Satse ha acusado a la dirección del centro hospitalario de realizar "recortes encubiertos y mentir de forma delibera a la ciudadanía, al asegurar que el cierre en octubre era consecuencia del plan de vacaciones". Satse recuerda que lleva todo el mes de octubre denunciando el cierre de camas que afecta al hospital Macarena, que la propia dirección achacaba al plan de vacaciones o a las obras de reforma. Sin embargo, recalca el sindicato, finalizado el mes de octubre, "el centro mantiene alas enteras cerradas sin rastro de reformas y sigue sin renovar a la totalidad de los eventuales estructurales que atendían estos servicios, pues sólo se han renovado los contratos a 29 profesionales de enfermería por una duración de siete meses". En concreto, detalla el sindicato de enfermería, a 31 de octubre de 2011, el hospital "mantiene cerradas más de un centenar de camas, algunas en servicios cuya reapertura se ha anunciado públicamente". Así permanecen clausuradas cuatro plantas completas, la 7ªA, con 28 camas de Medicina Interna que se encuentran perfectamente habilitadas desde septiembre; la 8º D -21 camas cerradas de Oncohematología-; la 5ªD, que cuenta con 14 camas que se abren en función de la demanda y que hace una semana comenzó a pintarse y la 1ª Norte de San Lázaro, que mantiene cerradas 24 camas. De otro lado, continúa Satse, dos plantas del hospital se han reabierto durante el último mes de forma parcial caso de la 3ª D, que reabrió 14 camas y mantiene otras 12 clausuradas, y cuyo uso, a pesar de ser un servicio de Cardiovascular, se está utilizando para albergar pacientes de cualquier patología. Por último, en la planta 6ª B, de Lactantes, sólo se ha reabierto la mitad y se ha llevado a cabo una remodelación completa del servicio. De esta forma, explica el Sindicato de Enfermería, "se traslada la presión asistencial al servicio de urgencias al carecer el centro de camas suficientes para hacer frente a la demanda de asistencia". Además, añade que "se eleva el riesgo de que se presenten elementos adversos para los usuarios derivados de las dificultades del personal de enfermería para realizar su labor asistencial en condiciones óptimas de calidad y seguridad". |