Foro- Ciudad.com

Gilena - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Gilena
31-05-09 17:25 #2372983
Por:ANTONIA.RE

resumo un ibro que me gustó: educar alos hijos en la amistad
El vínculo con un hijo comienza incluso antes de su nacimiento. Desde el momento en que se anuncia la llegada de un bebé, los padres empiezan a establecer una relación con él: pensar en cómo será, elegir un nombre, hablar de él e incluso con él, etc. Empieza a tener un lugar significativo entre la pareja, y al igual que se empieza a idear un lugar en la casa para acomodarlo cuando llegue, la pareja va creando un espacio psíquico entre ellos para el pequeño. Un espacio que cuando nazca será ese lugar de hijo que le asegurará la protección y la seguridad necesarias para crecer y que a medida que crezca le favorecerá la autonomía.

Este vínculo temprano padres-hijo va creciendo a medida que van pasando los meses de embarazo. Durante la gestación, y en los primeros meses, será obviamente la madre la que se sienta más íntimamente ligada al bebé y viceversa (etapa de simbiosis), lo cual no debe significar la exclusión o ausencia del padre en esta relación. Es importante que la pareja se apoye en el cuidado del pequeño sin olvidar seguir fomentando su relación de pareja, lo cual será una de las bases del éxito de la familia unida.

Les será más fácil colocar juntos al niño en su espacio de hijo y favorecerán su relación de pareja, así ésta no sólo no se verá deteriorada por la llegada de los hijos, sino que aumentará su calidad.

En una familia sana el pequeño tiene asegurado ese soporte emocional, ese cariño y esa comprensión necesarios para alcanzar un desarrollo normal. Necesitamos sentirnos amados para poder madurar.

Durante sus primeros años, estaremos muy pegados a él, sirviéndole de guía en este mundo totalmente nuevo, que debe conocer a medida que crezca, deberemos ir ayudándole a depender menos de nosotros y a confiar más en él mismo. Que pueda ir dando sus primeros pasos solo y pueda encontrar nuevas relaciones dentro y fuera de la familia. En resumen, habremos de ayudarle a fomentar su autonomía y a ampliar su mundo emocional.

Aprendiendo a amar.

Es en la familia donde aprendemos a vincularnos con los demás, donde aprendemos a amar.

Decálogo para enseñarles a amar:

1. Darles todo nuestro amor como padres. La vivencia de haber sido amado facilita el deseo de intercambio con los demás para volver a serlo.

2. Mantener una relación positiva entre la pareja. Lo cual genera un ambiente emocional positivo.

3. Apoyar el amor filial. Tan importante como fomentar una relación positiva entre padres e hijos es apoyar las relaciones entre hermanos.

4. Potenciar la comunicación entre los miembros, lo cual facilitará el conocimiento.

5. Reconocer y respetar la individualidad y las necesidades de cada uno para que ellos aprendan también a respetar a los otros como se les ha respetado a ellos.

6. Reforzar las muestras de aprecio entre la familia. Se suele dar por entendido que se ama al otro y se inhiben las muestras de cariño. No basta con querer, hay que aprender a transmitirlo.

7. Facilitar tiempo para la familia, tiempo para estar juntos. Fomentar actividades lúdicas conjuntas que faciliten la comunicación y proporcionen vivencias positivas por el hecho de estar juntos.

8. Fomentar las relaciones con la familia extensa: abuelos, tíos, primos, etc. La familia ampliada se convierte en una microsociedad.

9. Favorecer las relaciones de amistad.

10. Educar con conciencia social, que les ayude a poder salir de sus propias necesidades y de las familiares, para sentirse dentro de un grupo más amplio que constituye la sociedad.

No siempre será fácil cumplir todos los criterios, pero nos pueden dar pistas de los puntos a reforzar en nuestra familia.

Relación entre hermanos.

Una relación positiva entre hermanos enriquece emocionalmente y nos ayuda a aprender a relacionarnos y a salir del egocentrismo.

Cuando la relación fraternal funciona:

Facilita el aprendizaje del término nosotros en contraposición al yo.

Se aprende a compartir.

Prevalece la consideración mutua al dominio de uno solo.

Se aprende a empatizar (ponerse en el lugar del otro).

Cada uno se enriquece de las vivencias de los otros.

Facilita el saber dar y el ceder.

Los hermanos mayores apoyan el crecimiento de los pequeños.

Los hermanos pequeños, con la admiración que tienden a sentir por los mayores, favorecen que éstos alcancen una alta autoestima.

Tener hermanos también tiene sus dificultades (celo, rivalidad, competencia...). Pero si desde pequeños se ha fomentado una relación fraternal de respeto y cariño, el balance será positivo.



La familia....

Fomenta la autonomía.... Desarrolla la vida emocional....
Aprendiendo-enseñando a....

amar y relacionarnos.

descubrir la ternura.

desarrollar los propios valores.

vivir experiencias positivas de amistad.

compartir, disfrutar y confiar.


Relación abuelos-nietos.

Especialmente significativa por su valor emocional es la relación entre nietos y abuelos. Los abuelos rememoran el placer de ser padres sin las responsabilidades que comporta. Son más indulgentes de lo que fueron con sus hijos. Los nietos entran en complicidad con sus abuelos, sin perder de vista que la autoridad recae en sus padres. Desde momentos vitales tan dispares comparten las limitaciones y debilidades de cada edad y pueden alcanzar un entendimiento especial. Los padres suelen temer la desautorización de su imagen por parte de los abuelos y que éstos puedan entrometerse en exceso en la educación de sus hijos. Teniendo un claro entendimiento con ellos y llegando a tratos acerca de la responsabilidad de cada uno, los abuelos pueden ser de gran apoyo para sus nietos y viceversa. La ternura suele estar muy presente en este tipo de relación.

Los amigos.

A medida que se van haciendo mayores y pasan más tiempo fuera de casa, los amigos llegan a alcanzar gran relevancia en su mundo afectivo.

Para unos padres no hay mayor tranquilidad respecto a la felicidad de sus hijos que saberlos rodeados de buenos amigos.

Educar a nuestros hijos en el cultivo de la amistad es educarlos en valores tan importantes como la solidaridad, la tolerancia y el respeto.

Animar a nuestro hijo a participar en actividades sociales, por ejemplo, pertenecer a un club de tiempo libre, a un equipo de fútbol o a un grupo scout no asegura la adquisición de amistades, pero es uno de los cauces más frecuentes y fructíferos para alcanzarlas.

Potencia la amistad:

Haber vivenciado relaciones positivas en la familia.

Saber salir de uno mismo y desear conocer y amar a los otros.

No temer mostrarse a los demás.

Saber disfrutar del compartir.

La confianza en los demás.

Atreverse a mostrar el afecto.

Participar en distintos grupos sociales.

Haber conocido la amistad en la familia por medio de los padres.

Tener una conciencia social que despierte nuestro deseo de conocer desde la diferencia para el enriquecimiento mutuo.

Dificulta la amistad:

Haber sido educado en el individualismo.

El temor a no ser aceptado.

La inseguridad en uno mismo.

La sobreprotección en la familia.

Las relaciones familiares negativas, de desamor.

La inhibición de los afectos.

El aislamiento social. No buscar o no tener iguales con los que relacionarse.

La timidez.

Haber percibido el aislamiento social de los padres.

METODOLOGÍA

Trabajar en binas las siguientes cuestiones:

1. Qué relaciones creemos que han sido las más significativas en nuestra vida y por qué.

2. Qué es lo que más nos cuesta a la hora de iniciar una relación.

Para trabajar en pequeño grupo:

1. Cómo nos hemos sentido en el apartado anterior sincerándonos con otra persona.

2. Cómo potenciamos con nuestros hijos las relaciones familiares.

3. Cómo les ayudamos a salir del egocentrismo.

4. Cómo potenciamos las amistades de nuestros hijos.



No basta con querer, hay que aprender a transmitirlo.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Maestros de Gilena antepones sus intereses al nuestros hijos Por: silex70 09-12-12 21:35
No Registrado
27
amistad Por: periplaneto 07-06-12 19:57
periplaneto
4
ofrexco para vuestra ayuda personal un poema que leí ayer en un libro precioso Por: ANTONIA.RE 29-05-09 09:58
ANTONIA.RE
0
ENTREGA DE REGALOS REYES Por: No Registrado 07-01-09 16:32
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com