valentin gonzalez , el campesino Valentín González, conocido como "El Campesino" (Malcocinado, Badajoz, Extremadura, 1909 – Madrid, 1983), militar comunista español. Biografía [editar]Valentín González González, nació en Malcocinado (Badajoz) en 1909. Se le conoce un matrimonio del que nacieron tres hijos, que desaparecieron durante la Guerra civil española. Minero en las minas de Peñarroya, militó en el Partido Comunista de España. Durante la Guerra civil, dirigió el Quinto Regimiento y posteriormente la División 46ª. Participó en las batallas de Guadalajara, Brunete y Belchite, en las que fue herido. Se forjó una leyenda en torno a su nombre, aunque muchos le acusaron de ser brutal con sus subordinados y con los prisioneros,[1] e incluso sus superiores (Líster, Modesto...), le tomaban por cobarde y fanfarrón.[2] En la Batalla de Teruel, abandonó de noche la ciudad dejándola sin resistencia alguna.[3] Sus subordinados aparecieron, después de la toma de Teruel por las tropas franquistas, dispersos y desarmados por los caminos, habiendo dejado atrás a los heridos durante la retirada impuesta por "El Campesino", lo que provocó que más de 400 fueran hechos prisioneros por las tropas franquistas.[4] Tras este desastre, participó como teniente coronel al mando de la división 46 en la Batalla del Ebro, pero fue destituido el 26 de julio de 1938, justo después de que el Ejército del Ebro cruzara el río por 12 puntos diferentes.[5] Con la destitución, acabó también su actividad militar durante la República. Al finalizar la guerra se escapa en un barco rumbo a la URSS en 1939 e ingresa en la Escuela Superior de Guerra con el rango de kombrig (general).[6] Tras problemas de diversa índole con las autoridades soviéticas, intentó huir de la URSS a Irán -fue devuelto a la URSS por SMERSH- lo que le supuso ser internado en el campo de trabajo de Vorkuta (La República Komi).[7] Logra escapar de la URSS en 1949 a través de la frontera iraní, viviendo en el exilio en Francia, es posible que inicialmente por encargo de servicios sovieticos,[6] [8] pero pronto comenzó alegatos antistalinistes. El Campesino regresó a España en 1977. Ya en España, se declara simpatizante y manifiesta su apoyo al PSOE de Felipe González. También descubrirá que su primera mujer e hijos, a los que ya había dado por muertos, siguen con vida. Muere en Madrid en 1983. Obra [editar]Vida y muerte en la URSS (1939-1949) (Autobiografía) (1950). Yo escogí la esclavitud (Plaza&Janes, 1976) Referencias [editar]↑ Enrique Líster en: Nuestra Guerra, Editions de la Livrairie du Globe, París, 1966 ↑ Juan Modesto, en: Soy del Quinto Regimiento ↑ Puell, Fernando & A. Puerta, Justo en: Atlas de la Guerra Civil Española, Editorial Síntesis, Madrid, 2007 ↑ de Miguel, Jesús y Sánchez, Antonio: Batalla de Teruel. En su: Historia Ilustrada de la Guerra Civil Española. Alcobendas, Editorial LIBSA, 2006, pp. 327. ↑ de Miguel, Jesús y Sánchez, Antonio. En su: Historia Ilustrada de la Guerra Civil Española. Alcobendas, Editorial LIBSA, 2006, pp. 233. ↑ a b НЕХАМКИН, "Бородатый Кампесино к нам пожаловал опять!", Izvestia, 26.03.04 (en Ruso) ↑ El Campesino, Life and Death in Soviet Russia by Valentín González and Julian Gorkin, translated by Ilsa Barea, N.Y., 1952 ↑ Сергей Тхоржевский, Открыть окно. Воспоминания и попутные записи, СПб, 2002 г. ISBN 5-89329-456-4 (en Ruso) Obtenido de "https://s.wikipedia.org/wiki/Valent%C3%ADn_Gonz%C3%A1lez" Categorías: Nacidos en 1909 | Fallecidos en 1983 | Militares de España | Militares de Extremadura | Segunda República Española | Militares de la Guerra Civil Española | Políticos del Partido Comunista de España | Comunistas de España | Exiliados del franquismo | Pacenses Categoría oculta: Wikipedia:Artículos que necesitan referencias VistasArtículo Discusión Editar Historial Herramientas personalesProbar Beta Registrarse/Entrar Buscar Navegación Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Página aleatoria Ayuda Donaciones Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Citar este artículo En otros idiomas Català Deutsch English Esperanto Français Norsk (bokmål) Esta página fue modificada por última vez el 07:24, 23 dic 2009. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información. Política de privacidad Acerca de Wikipedia Descargo de responsabilidad |