La Consejería que dirige María Jesús Montero recorta para el próximo año 945 millones, un 10,13% con respecto a 2012 Los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2013, que ascienden a 30.706,7 millones de euros, suponen una reducción de 4,1 por ciento con respecto al presente ejercicio. En el apartado de salud, una de las «prioridades» del Gobierno bipartito, el recorte es más del doble, el 10,13 por ciento, 945 millones de euros, con un descenso considerable en casi todos los programas.
Esta circunstancia ha sido puesta de manifiesto, en declaraciones a ABC, por la responsable del área de Salud del PP-A, Ana María Corredera, quien apunta que con una mejor gestión estas medidas de ajuste, con las que la Junta «mete el bisturí» y «aprieta el cinturón del personal», no serían necesarias. «La Junta mete el bisturí totalmente en los presupuestos. De hecho -dice- hay un recorte del 10 por ciento en sanidad, un apartado que representa un tercio del presupuesto de la Comunidad».
Corredera resalta que de cara al ejercicio de 2013 bajan casi todos los programas, especialmente los que son puramente sanitarios, las prestaciones en hospitales y centros de salud, y las prestaciones farmacéuticas. Sin embargo, crece el programa de Bienestar Social al haber asumido Salud estas competencias..
«En mi opinión estos no son los presupuestos que se necesitan en Andalucía para resolver el problema de la sanidad. El personal –asegura– está pasando por dificultades importantes, ha sufrido un recorte brutal», siendo los mayores afectados los eventuales, a los que se les ha reducido la jornada laboral y el sueldo en un 25 por ciento. «Y profesionales que llevaban doce y catorce años trabajando para el Servicio Andaluz de Salud ahora les renuevan mes a mes los contratos».
En Andalucía son más de 100.00 personas las que trabajan para la sanidad en el sector público, y este apartado, junto con el de la educación, ha sido considerado tradicionalmente por la Junta como sus principales prioridades.
En la Comunidad el gasto en salud por habitante es de 985 euros, un 10 por ciento menos de la media nacional, pese a lo cual, según la Consejería de Salud, María Jesús Montero, la sanidad pública que se presta en el territorio andaluz es de las más eficientes, al mantener una amplia cartera de servicios y prestaciones con recursos limitados.
Estos son los que si seguian desgobernandonos en Andalucia no harían recortes en Sanidad. Quien no conozca a un sociolisto que lo compre.
