Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
25-10-11 17:03 #8995273
Por:truth

Estepeños con historia
Hola foreros me gustaria iniciar un tema de conversacion que sirva de pequeño homenaje a esos estepeños que un dia hicieron grande a nuestro pueblo o cuya vida merece ser contada como ejemplo para todos nosotros.
Creo que es buena idea y asi rompemos la dinámica de utilizar este foro sólo con fines políticos o para descalificar a la gente.
Hace ya tiempo vi de pasada como entrevistaban en el c66 a una señora que tuvo que emigrar a cataluña,segun comentaba fue despedida no le dieron trabajo en ninguna fábrica de mantecados debido a su lucha por los derechos de los trabajadores en nuestra industria.¿Podría alguien dar mas información sobre esta historia?.Un saludo y os animo a que vidas como la de esta señora sean conocidas por todos sus paisanos.
Puntos:
25-10-11 17:32 #8995448 -> 8995273
Por:psicologo

RE: Estepeños con historia
Es un buen tema de conversación, nos sorprendería la cantidad de paisanos que a lo largo de la historia han destacado.

Yo si me lo permitís, voy a empezar, con un paisano nuestro, ya jubilado pero que nunca ha dejado de trabajar por la gente y por su tierra.

Se fué a buscarse la vida como muchísimos más a Cataluña, donde tras pasar por varios trabajos, se dedicó a lo que de verdad le apasiona, la docencia. Pero quiero destacar aquí un logro que se debe a él. Y fué la formación de la casa de la Comarca de Estepa en Barcelona, donde particpó en la unión y en la consecución de objetivos comunes de emigrantes de Estepa y su Comarca. No hay más que recordar a quien se debe la idea del Tren de los emigrantes, que trajo desde Cataluña a una gran cantidad de paisanos que llevaban muchos años sin pisar su patria chica, y de esta se pueden contar gran cantidad de actividades. Mi homenaje particular va dirigido a un estepeño con Historia D. RAFAEL ROMERO Gracias Rafael.

UN SALUDO
Puntos:
26-10-11 00:34 #8998237 -> 8995448
Por:truth

RE: Estepeños con historia
Me imagino el rostro de esos emigrantes estepeños tras años sin pisar su pueblo,aquel episodio de la historia estepeña tuvo que ser muy emotivo.
Gracias por el aporte psicologo.Venga foreros un saludo y animense a ver si entre todos conseguimos un post tan entrañable como el que se consiguió de "personajes populares de Estepa".
Puntos:
26-10-11 18:39 #9001785 -> 8998237
Por:GLADIADOR1970

RE: Estepeños con historia
Existen muchos personajes Estepeños, que han hecho ó al menos lo han intentado cosas muy importantes por Estepa, pero visto el tipo de foreros que tenemos, cualquiera da un nombre propio...para que salten los tres tontos de siempre y empiecen con las descalificaciones e insultos..bonito tema aunque dificil desde mi punto de vista.Salud.
Puntos:
26-10-11 21:16 #9002964 -> 9001785
Por:andalucista1980

RE: Estepeños con historia
Rafael Escuredo Rodríguez (Estepa, Sevilla, 16 de abril de 1944), político Español Andaluz y Estepeño)Expresidente de la junta de Andalucia
Puntos:
26-10-11 23:25 #9003893 -> 9002964
Por:psicologo

RE: Estepeños con historia
Carlos María de Castro nació en Estepa el 24 de septiembre de 1810 y murió en Madrid el 2 de noviembre de 1893.

Fue un arquitecto, ingeniero y urbanista. En 1833 recibió el título de arquitecto por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, comenzando a trabajar en la Dirección de Caminos del Ministerio de Fomento, en cuyo cuerpo de Ingeniero de Caminos se integraría en 1835. Sus principales trabajos se centrarían en la construcción de obras públicas por toda España (carreteras, puentes, túneles, vías de ferrocarril, etc.) y el diseño del Ensanche de Madrid.

Pocos conocen el nombre de Carlos María de Castro, pero es tan importante para la evolución de Madrid como Ildefonso Cerdá lo es para la de Barcelona o el Barón Haussmann, en el caso París. Castro dirigió proyectos tan importantes para el desarrollo de Madrid como líneas de Ferrocarril (Madrid- Lisboa o Madrid- Aranjuez) o la Puerta del Sol, pero sin duda, su proyecto más importante fue triplicar el tamaño de Madrid y convertirla en la ciudad moderna que no era. Inspirado en el plan que Cerdá llevó a cabo para Barcelona, Castro fue el encargado en 1857 de llevar a cabo en Madrid una ampliación en una ciudad que crecía por momentos.

A principios del S.XIX Madrid estaba totalmente rodeada por una muralla, que encerraba una ciudad de 800 hectáreas y a 200.000 habitantes que vivían con escasas condidiones de higiene y salubridad. La muralla cercaba el crecimiento y el desarrollo de una ciudad que crecía por momentos; así, a finales de la década de 1850, momento en el que Castro tuvo que hacerse cargo del Ensanche, Madrid pasó a tener unos 300.000 habitantes. El objetivo era triplicar una ciudad axfisiada geográfica y sustancialmente, convirtiendo una villa de 800 hectáreas en una ciudad de 2.400, basándose en un cálculo sobre el aumento de población de la ciudad. Mediante una retícula ortogonal, el plan suponía añadir una corona de terreno a la ciudad por norte, este y sur, ordenando los usos del suelo (residencial, industrial, militar, esparcimiento, agropecuario). Las calles serían de tres tipos (principales con 30 metros de ancho, secundarias de 20 y las más estrechas de 15). Una cuarta parte del Ensanche estaría destinada a plazas, arboledas y jardines públicos.
Puntos:
29-10-11 23:34 #9019258 -> 9002964
Por:tapitas33

RE: Estepeños con historia
Por cierto,el Sr. Escuredo, Fué nombrado hijo predilecto de Estepa, por el Ayuntamiento en pleno y se le rindio un sentido homenaje con la participación de casi todos los estepeños, en la Plaza del Carmen (El salon), donde por primera vez, hizo declaración oficial de su dimisión como Presidente de Andalucia.
Se descubrió una placa commemorativa y fué un dia importante para todos los asistentes.
El ex-alcalde Garcia Baena, es responsable de la desaparición de esa placa y prometio en repetidas ocasiones, que seria restituida.
Creo que se le debe la restitución, al igual que a D. Juan Borrego Castillo, un reconocimiento público por toda su trayectoria en favor de la Cultura y la Historia de nuestra ciudad.
En distintos lugares de Andalucia, el Sr. Escuredo, tiene calles, plazas e incluso Aula en la Universidad de Almeria.
Puntos:
27-10-11 00:26 #9004243 -> 8995273
Por:truth

RE: Estepeños con historia
Aqui practicando el arte del cortar y pegar dejo una breve biografia de otro de nuestros antepasados ilustres,no se si será motivo de orgullo pero he de reconocer que este personaje atrae por su inteligencia y ganas de cambiar un futuro que tenia marcado de trabajo,miseria y pobreza.Para aquellos que no lo conozcan esta es la historia de "El Vivillo"...


Se le puede calificar de "singular y pintoresco personaje" que alcanzó gran popularidad en España a principios de siglo. Tuvo la habilidad de sortear a la justicia durante toda su vida, de ahí su apodo, y nunca consiguieron encontrar pruebas de que fuera un bandido y menos un asesino. Sin embargo él reconoció públicamente que fue contrabandista, ladrón, cuatrero, salteador de caminos y secuestrador. Un pícaro y un tipo único entre los delincuentes, perseguido siempre por la Guardia Civil, encerrado en la cárcel varias veces, pero jamás tuvo una condena a pesar de que jueces y fiscales estaban convencidos de su culpabilidad en repetidas ocasiones.

Nació en Estepa el 4 de marzo de 1866, de padres labradores, décimo de 16 hermanos, fue a la escuela hasta los 10 años. Rebelde y travieso, de inteligencia despierta. Cuando muere su madre y su padre se vuelve a casar, huye de su madrastra. Algo le empujaba a una vida de aventuras. Desde los 17 años anda siempre en amoríos.

Cuando muere su padre, se hace cargo con su hermano mayor de la casa, echa a su madrastra de la casa y se dedica a trabajar el campo, pero pronto ve que aquella no es su vocación. Se dedica a traficar con objetos que compra y vende, se hace experto en caballos con los que trafica. Organiza su propia partida de bandoleros. Se van a Gibraltar y con otro amigo se hacen contrabandistas, pasando por la noche fardos de tabaco que venden en Algeciras ganando con ello buenos dineros, que pronto dilapida en vino, mujeres y juego. Se casa con una guapa moza, Dolores JimŽnez, con la que tuvo cinco hijos. Cuando se ve muy acosado por la Guardia Civil se marcha a Orán donde se establece como comerciante. Mientras tanto en la Península, otros cometen atracos que le achacan a él.

En Orán tiene problemas con algunos moros y decide marchar a Argentina y cambiar de nombre. Allí se establece y hace amigos. Lleva consigo a la familia, pero un amigo le denuncia a las autoridades españolas que consiguen su extradición. Es juzgado por una docena de delitos, pero sale absuelto de todo por falta de pruebas. Regresa a Estepa donde es recibido como un héroe

Luego se va a Madrid donde un periodista le ayuda a escribir sus memorias que tienen un gran éxito de venta, pero aquel ambiente no le convence y decide regresar a Argentina con toda su familia. Pasan unos años dedicado a sus negocios, pero al morir su esposa Dolores, sufre una fuerte depresión y después de un cierto tiempo de vivir sólo (sus hijos han hecho sus familias y no quiere vivir con ellos), el 17 de julio de 1929, decide poner fin a su vida tomándose una fuerte dosis de cianuro potásico.

Tenía 64 años. La noticia de su muerte llegó a España, pero su fama ya había pasado y sólo mereció una breve nota en los periódicos. "El Vivillo" era ya historia pasada.
Puntos:
27-10-11 11:19 #9005378 -> 8995273
Por:Ant Rguez Crujera

RE: Estepeños con historia
Ya que habéis sacado este tema tan sugerente y atractico sobre personajes históricos estepeños, aquí os dejo una

BREVÍSIMA BIOGRAFÍA DE JUAN TORRES DE VERA Y ARAGÓN



Don Juan de Torres de Vera y Aragón, ilustre personaje histórico del siglo de oro español, nació en el castillo de Estepa hacia el año 1536, y recibió el bautismo en la Iglesia de Santa María la Mayor de esta villa. Hijo de Alonso de Vera, un capitán de fronteras destacado en el castillo de Estepa para su defensa, al estar este baluarte defensivo en la llamada banda morisca, o la frontera con el reino nazarí de Granada.
Licenciado en Leyes por la Universidad de Sevilla (entonces Colegio Mayor del cual llegó a ostentar el título de Decano o director), pasó a las Indias en el año 1565, comenzando a ejercer su labor como Oidor (juez) en las Reales Audiencias de Concepción y Charcas, que él fundó junto a su compañero, el montillano Egas Venegas.
Como capitán general al mando de las tropas reales, le fueron encargadas varias misiones de lucha y pacificación de los territorios de la Corona en Ultramar.
A la muerte del Adelantado del Río de la Plata, don Juan Ortiz de Zárate, Torres de Vera y Aragón con edad de cuarenta años aproximadamente, casó con Juana Ortíz de Zárate que contaba dieciseis años; joven hija del fallecido Adelantado y de una india descendiente de la familia real Inca, llamada doña Leonor Yupanqui. Don Juan hereda el cargo por su matrimonio, ya que la hija del Adelantado no podía ejercer como tal, pero sí, el hombre que se casara con ella.
Este matrimonio celebrado en la ciudad de Charcas el tres de diciembre de 1578, le acarreó muchos y grandes problemas con el virrey de Perú don Francisco de Toledo, que se oponía a este enlace porque él tenía a otro pretendiente para la niña, y por ello llegó a prohibirle que ejerciera como Adelantado, y lo mandó trer arrestado a Lima para encarcelarlo; pero don Juan de Torres ya se había convertido en el cuarto y último Adelantado del extenso territorio del Río de la Plata, donde consiguió fundar varias ciudades, entre la que destaca la Ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes; hoy, la pujante y gran ciudad de Corrientes, en Argentina.
También dejó escritas las actas de fundación de la Villa de Nueva Estepa, (quería perpetuar el nombre de su pueblo en las tierras de América) y encargó a sus capitanes su fundación; pero él debió seguir viajando por los territorios de su adelantazgo, y ésta fundación, lamentablemente no se pudo llevar a cabo.
Mandó a su fiel capitán Juan de Garay a que procediera a la segunda fundación de la ciudad de Santa María de los Buenos Aires. (Buenos Aires)
Muchas de las empresas que acometió y ciudades que fundó, las hizo a costa de su propio peculio, y nunca, el rey Felipe II reconoció su deuda con el estepeño don Juan de Torres, que llegó a hacer un viaje a España para reclamar sus derechos ante el monarca: la deuda en dineros gastados y un hábito de la Orden de Santiago para él y para su hijo. Pero la empresa fue infructuosa, pues nada le fue concedido por la corona, (que le castigaba así por haberse casado sin su venia).
Regresó con las manos vacías a sus posesiones en tierras de las Indias para adimistrar los bienes que poseía; ganados y tierras.
Este ilustre y valeroso hijo de Estepa, que llegó a ser magistrado, militar, Adelantado y fundador de ciudades, se cree que murió en la ciudad de Charcas hacia el año 1610, después de casi tres cuartos de siglo de una vida convulsa y agitada por las peligrosas campañas civilizadoras que llevó a cabo.

Además de este personaje, varios de sus hermanos ostentaron importantes cargos en la corte y fuera de ella en países de Europa.

Uno de ellos, Francisco de Vera y Aragón, fue comendados de Almaguer, caballero de la Orden de Santiago, miembro del Consejo Supremo del rey, sirvió en la Embajada de Roma, y por dos veces fue embajador en Venecia, enviado por Felipe II a varias misiones por Europa, fue oidor en Valladolid, y obtuvo del rey una bula y privilegio para fundar una capilla familiar de los Vera en la iglesia de Santa María de Estepa.
Murió en Venecia y no tuvo hijos.

Otro estepeño hermano de los anteriores, fue don Pedro de Vera y Aragón: colegial mayor en el de Bolonia. Presidió el consejo de Santa Clara de Nápoles, ciudad donde se casó con una de las hijas del duque de San Donato.
____________________________________________________________________

Son muchímos, los personajes estepeños qua han destacado a lo largo de la historia.
Aprende y se enriquece mucho el espíritu de la persona leyendo estas cosas: "Desaprende" y se empobrece más, leyendo otras.

Saludos
Puntos:
27-10-11 11:28 #9005424 -> 8995273
Por:beticodeestepa

RE: Estepeños con historia
Esa señora creo que le decia la Torra, y se reveló contra las condiciones de trabajo que existian en la campaña de mantecados. Y logro mejoras para los trabajadores y trabajadoras de los mantecados. Pero despues nadie le daba trabajo y tuvo que emigrar a Cataluña. Lo que siempre pasa en Estepa con los trabajadores que encima que nos defiende y consigue mejores derechos para nosotros, los mismos trabajadores despues lo criticamos y no la apoyamos. Que verguenza de pueblo. Con esta mujer se cometio una gran injusticia.
Puntos:
27-10-11 11:52 #9005532 -> 9005424
Por:pedrelcan

RE: Estepeños con historia
Un personaje en la historia de Estepa, que está paseando el nombre de Estepa por toda españa actualmente es Rafa Baena, por todos conocido.
Puntos:
27-10-11 12:42 #9005805 -> 9005424
Por:Zorro-perdido-

RE: Estepeños con historia
Buenos días beticodeestepa, efectivamente llevas razón, si la memoria no me engaña esa mujer era La Torra.
Varias veces, siendo niño, escuché la historia de labios de mi padre. No recuerdo bien si fue a causa de reclamar mejora de salarios o que se le pagasen las horas extras, lo cierto es que se sublevó contra lo establecido y creo que la echaron de la fábrica donde trabajaba. ¡ Qué malas pasadas nos juega la memoria con el paso de los años !. Sabía esta historia de pe a pa, con nombres y apellidos, y es como si alguien hubiese pulsado algún botón RESET dentro de mi cabeza. Lo veo muy lejano y muy difuso y me es imposible recordar nada que no sean las líneas generales de lo que ocurrió.
Pues bien La Torra, ante la injusticia cometida con ella, acudió a la "Caridad Obrera", que estaba ubicada en la calle Hornillos, en un cuartito que había en el zaguán de la primera casa desde la esquina de la calle Tahona hacia la Cuesta.
Alguien con más memoria que yo podrá relatar las actividades y objetivos de la Caridad Obrera.
Por lo que el tiempo pasado me deja entrever, era una agrupación de trabajadores, entre los que primaban los albañiles, que de forma altruista, y en conjunción con algún que otro franciscano (creo), dedicaban parte de su tiempo a ayudar e intentar solucionar los problemas de mucha buena gente de Estepa, en aquellos años de tan pocos recursos. Me estoy refiriendo a los primeros años de la década de los 60. Puede que en los libros de la Hermandad de Las Angustias haya reflejado algo de esto, porque los fundadores creo que eran todos hermanos.
Allí acudió La Torra como último recurso, y miembros de la Caridad Obrera la acompañaron a Sevilla a defender y reclamar sus derechos ante la autoridad competente en la materia.
Consiguieron lo pretendido y de alguna forma, a partir de ahí comenzó a existir una especie de "convenio" para las mantecaderas.
La Torra dio el primer paso y le supuso que no la volvieran a llamar ninguna campaña más por conflictiva.

Un saludo


Zorro
Puntos:
27-10-11 13:54 #9006245 -> 9005805
Por:mochuelo71

RE: Estepeños con historia
Rafael Escuredo Rodríguez nació en Estepa en 1944. Político del PSOE, fue el primer presidente de la Junta de Andalucía (1979-1984). Al frente de la Junta preautonómica propugnó el "Sí" en el referéndum del 28 de febrero de 1980. El triunfo de esta opción permitió la aprobación de un estatuto de autonomía a través del artículo 151 de la Constitución, lo que permitía un mayor grado de autogobierno que el previsto inicialmente por el gobierno del Estado en manos de la Unión de Centro Democrático (UCD). En sus inicios como abogado compartió el despacho laboralista en Sevilla con Felipe González. Fue diputado por el PSOE en las elecciones de 1977 y 1979. En 1985 le fue concedido el título de Hijo Predilecto de Andalucía.64

Carlos María de Castro nació en Estepa el 24 de septiembre de 1810 y murió en Madrid el 2 de noviembre de 1893. Fue un arquitecto, ingeniero y urbanista. En 1833 recibió el título de arquitecto por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, comenzando a trabajar en la Dirección de Caminos del Ministerio de Fomento, en cuyo cuerpo de Ingeniero de Caminos se integraría en 1835. Sus principales trabajos se centrarían en la construcción de obras públicas por toda España (carreteras, puentes, túneles, vías de ferrocarril, etc.) y el diseño del Ensanche de Madrid.68




"La Torralba". Heroína casi legendaria del siglo XIX. Instigó contra el ejército francés durante la Guerra de la Independencia y por ello fue fusilada al pie de la torre de la Victoria, donde hoy una inscripción recuerda su memoria.




Juan Caballero "el Lero" nació en Estepa en 1804 y murió en 1895. A los 24 años se puso al frente de una partida de bandoleros, sin que se sepan las razones. Junto a José María "el Tempranillo", se hizo célebre por sus correrías en la zona de Sierra Morena. Sin embargo, en 1833, tras la muerte de El Tempranillo, decidió abandonar la vida al margen de la ley. Tras obtener un indulto, se retiró a Estepa donde vivió el resto de su vida69
Puntos:
28-10-11 23:17 #9015025 -> 9006245
Por:PALERMO1992

RE: Estepeños con historia
Yo quisiera recordar a JUAN BORREGO CASTILLO, obrero, autodidacta, historiador, académico correspondiente y uno de los fundadores de la Hermandad de los Blanquillos.
A Borrego Castillo, entre sus muchos trabajos de investigación y estudio de la Historia de Estepa, le debemos la última edición del MEMORIAL OSTIPENSE, que escribiera don Antonio Aguilar y Cano.
Debiendo destacar que aún no se le ha reconocido, como se merece, su público reconocimiento.
En todos los pueblos, sus Ayuntamientos, perpetúan la imagen de sus hijos ilustres ya fallecidos, poniendo sus nombres a las calles y Juan Borrego se merecería una.
Sin embargo vean ustedes cuantos estepeños tienen una calle en su recuerdo.
Puntos:
29-10-11 18:42 #9017931 -> 8995273
Por:truth

RE: Estepeños con historia
No sé si conoceran a Francisco Fernandez Rueda un joven estepeño que actualmente triunfa llevando su voz a teatros y auditorios de todo el mundo,me consta que ha dejado el nombre de Estepa en lo mas alto de ciudades como Barcelona,Paris o Nueva York.Desde aqui mi admiración y mi mas sincera enhorabuena a este ya, estepeño ilustre.Saludos foreros
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Unicef lanza el mayor llamamiento de emergencias de su historia Por: Cándidofeliz 20-06-15 12:43
Calenturiento
10
Escribamos nuestra historia de estepa Por: Rafael Romero 30-03-12 20:57
Rafael Romero
8
Historias y leyendas de estepa Por: psicologo 21-01-12 19:53
Un Pueblerino
4
Historia ciclica Por: el-llanero-solitario 03-12-11 01:58
el-llanero-solitario
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com