Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
26-05-14 20:43 #12067466
Por:Batidor

Si,si,esto si, pero ya.
Qué pasaría si gobernara «Podemos»?
Proponen en su programa desde la expropiación de empresas y viviendas hasta el aborto libre y gratuito
ABC/Agencias26 de mayo de 2014
La formación política «Podemos», registrada el pasado mes de marzo, ha sido la sorpresa de estas elecciones. Con un mensaje agresivo en contra del bipartidismo y una fuerte campaña a través de las redes sociales y el altavoz de las tertulias televisivas, «Podemos» ha logrado llegar a una masa electoral significativa dentro de la izquierda, protagonizada por su candidato Pablo Iglesias.

Entre sus propuestas, las que quizás hayan llamado más la atención de los electores, promesas como la de instar la reducción de los sueldos de los eurodiputados -los cinco diputados de Podemos no cobrarán más de tres veces el salario mínimo, 1.930 euros- o la de renunciar a viajar a Estrasburgo en primera clase. Los diputados, pero sí la formación política, que se quedaría con el resto de los ingresos obtenidos gracias a su presencia en Europa.

Pero su programa electoral, de 36 páginas, contiene otras muchas propuestas, que afectarían, de llevarse a la práctica, no solo a la institución europea, sino también a la propia vida de los españoles. Ahora tienen representación en el Parlamento Europeo, pero ¿qué pasaría si «Podemos» llegase a gobernar en España?

La participación directa de los ciudadanos es una de las propuestas de esta formación. Puesto en práctica incluso para la elaboración de su programa electoral. Una propuesta que llevaría a los ciudadanos-electores a pasar por las urnas cada dos por tres para dar su opinión «vinculante» sobre los temas más diversos. Una forma de gobernar que podría incluso motivar incongruencias, ya que los ciudadanos serían libres para decidir en un sentido y en el contrario en consultas sucesivas.

Se supone que para no tener que realizar un complejo sistema electoral, tal y como sucede en la actualidad cada vez que somos convocados a las urnas, «Podemos» propone hacerlo de forma telemática y mediante «otros mecanismos que aseguren la participación efectiva de los colectivos en mayores dificultades y riesgo de exclusión».

Derecho de autodeterminación

La figura del referéndum vinculante llevaría incluso a plantearse la forma de estado, o la unidad de España, ya que reconocen el derecho de autodeterminación de los distintos pueblos de Europa. Si ese derecho se hace extensivo a «todos los pueblos», ¿podría darse la paradoja de que una localidad decidiese, por ejemplo, anexionarse a Alemania, y la localidad vecina se convirtiese en una república independiente?. Es una pregunta que el programa electoral de «Podemos» no resuelve, pero según su ideario, podría llegarse a producir. «Reconocimiento del derecho de los distintos pueblos de Europa a constituirse como tales y decidir democráticamente su futuro», es uno de los puntos de su programa.

¿Se acabó el tener una vivienda en propiedad?

Entre las medidas de esta formación en materia de vivienda se pueden enumerar unas cuantas relacionadas con los desahucios y las hipotecas. Sin duda muchos votantes han acudido con la papeleta de esta formación a la urna descontentos por los posibles «abusos», por la depreciación de la vivienda, y por la posibilidad de quedarse «en la calle» al no poder hacer frente a las letras de la hipoteca.

Pero la intención de «Podemos» va más allá de defender a quienes no tienen vivienda o están en riesgo de perderla. También proponen la «expropiación» de las viviendas que lleven vacías más de un año.

Habla este partido de paralizar de forma inmediata todos los desahucios de primeras viviendas y de locales de pequeños empresarios, o de la incorporación de las viviendas vacías al parque público, gravando con impuestos los inmuebles vacíos no ofrecidos en alquiler social.

Pero también de la despenalización de la ocupación por parte de familias o personas en situación de vulnerabilidad o sin techo de viviendas vacías, con lo que, si uno es propietario de un piso, este está vacío durante un año, y no es capaz de venderlo o alquilarlo por los motivos que sean, cualquier familia con necesidad está en su derecho de «dar una patada en la puerta» y quedarse con el inmueble.

Se puede decir que en materia de vivienda proponen una «democracia directa» pero vigilada, porque estarían bajo el punto de mira del gobierno-asamblea todos los propietarios. La vigilancia incluye, según su programa la actualización de los padrones y Registros de la propiedad vinculados a los servicios de agua, gas y electricidad «para conocer el uso de las viviendas y para crear un Registro de Viviendas Desocupadas». Osea, que si tengo una vivienda en propiedad, el Estado me vigilará para saber a qué la destino, si la uso o no.

La expropiación con objetivos comunales se haría extensivo también al rural. Textualmente su programa electoral contempla la creación de «un banco público de terrenos agrícolas actualmente en desuso y de los procedentes de la expropiación de las grandes fincas que deberán pasar a gestión comunal».

¿Se acabarían también las empresas privadas?. Pues en algunos sectores sí, provocando como efecto secundario la descapitalización del país por parte de las grandes empresas. Entre otros sectores, proponen recuperar el control público en los sectores estratégicos de la economía, como «telecomunicaciones, energía, alimentación, transporte, sanitario, farmacéutico y educativo».

En otros sectores, la empresa privada también estará bajo la lupa de la «asamblea ciudadana», ya que proponen que «toda privatización debe hacerse mediante referéndum».

Podría llegar incluso a significar la propia desaparición de las empresas privadas, ya que contemplan «incrementar la democracia económica facilitando la participación de los trabajadores en los consejos de administración de las empresas y, por lo tanto, en la gestión de las mismas, con pleno acceso a la información relevante y la contabilidad. es decir, el empresario pone el dinero, pero es el trabajador el que lo gestiona.

Aborto libre y gratuito

Temas sensibles como el de la interrupción del embarazo o la eutanasia también han sido incluidos en su propuesta de gobierno. Y en este sentido proponen el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de forma segura, libre y gratuita, dentro de la red pública. Garantizan también el derecho a una muerte digna, sin «el encarnizamiento terapéutico actual que sufren muchos pacientes».

En materia sanitaria contemplan asimismo el acceso garantizado de todas las personas a una educación sexual, a métodos anticonceptivos seguros y a las técnicas de reproducción asistida en el sistema público de salud, independientemente de su condición civil, su orientación sexual o su identidad de género.

Y también se aprobarían medidas legislativas «conducentes a asegurar la laicidad y una verdadera separación Iglesia-Estado. Esto incluye la eliminación de «los privilegios fiscales de la Iglesia Católica, así como de los privilegios que se le conceden en materia educativa».

Así llegamos al apartado de la educación, donde, en vista de su propuesta, se podría acabar la libertad de elección por parte de los padres del tipo de educación que van a recibir sus hijos. Así, proponen la eliminación de cualquier subvención y ayuda a la enseñanza privada, incluida la modalidad de concertada, «destinando el ahorro a la financiación y mejora de los centros públicos».

Fin de las políticas anti terroristas

Para «Podemos» el terrorismo parece ser una forma de «libertad de expresión», según se puede leer en su programa electoral. En esta materia proponen el fin de «las políticas anti terroristas y de seguridad ciudadana que vulneren la libertad de expresión, los derechos de asociación, de manifestación y de protesta, y las garantías procesales que deben asegurarse para todas las personas».

Y en materia de inmigración, apuestan por un «papeles para todos» y la práctica desaparición de los controles fronterizos. Esta situación se produciría mediante la prohibición de los CIES, anulación de los programas contra la inmigración FRONTEX y EUROSUR, o el fin de la llamada «Directiva de la vergüenza», dicen textualmente en su programa.

Contempla la eliminación de las vallas fronterizas anti-persona, el fin de «la política de externalización de fronteras y fin de los vuelos o barcos de deportación de inmigrantes».

Con ello quieren garantizar a las «personas indocumentadas los permisos temporales de residencia necesarios», hasta resolver administrativamente su estatus jurídico.
Puntos:
26-05-14 21:14 #12067530 -> 12067466
Por:-andaluz-

RE: Si,si,esto si, pero ya.
Parece que los 5 europarlamentarios que ha conseguido Podemos, escuese.
Saludos
Puntos:
26-05-14 22:20 #12067657 -> 12067530
Por:Batidor

RE: Si,si,esto si, pero ya.
crear un salario máximo, renta básica universal y jubilación a los 60 años

El líder de Podemos, Pablo Iglesias. EFE
JOSE A. NAVASMadrid Actualizado: 26/05/2014 15:29 horas

Podemos ha sido la gran sorpresa de las últimas elecciones europeas. Pero, ¿cuáles son las propuestas de este partido creado hace tan solo unos meses? Entre ellas se encuentran, por ejemplo, crear un salario máximo proporcional al salario mínimo, el derecho a una renta básica "para todos los ciudadanos por el mero hecho de serlo" o la jubilación a los 60 años.

Su programa de medidas se realizó a través de un "proceso de elaboración colectivo en el que han participado miles de personas", según el partido. Primero se realizaron aportaciones online a título individual, luego se incluyeron "enmiendas colectivas de los Círculos Podemos" y finalmente se hizo un referéndum online sobre las enmiendas.

Estas son algunas de las ideas más llamativas incluidas en su programa de 36 páginas, en el que no se detalla cómo se costearían las propuestas:

Empleo y pensiones

Reducción de la edad jubilación a 60 años y de la jornada laboral a 35 horas semanales para "redistribuir equitativamente el trabajo y la riqueza".
Derecho a una renta básica para todos los ciudadanos "por el mero hecho de serlo". La financiación se haría "a través de una reforma progresiva del IRPF y de la lucha contra el fraude fscal".
Prohibición de los despidos en empresas con beneficios.
Eliminación de las Empresas de Trabajo Temporal.
Incremento del salario mínimo interprofesional y establecimiento de un salario máximo vinculado proporcionalmente al mínimo.
Derogación de las reformas laborales aprobadas durante la crisis.
Derogación de la última reforma de pensiones.
Deuda y banca

Derogación del artículo 135 de la Constitución española. Es el que hace referencia a la obligatoriedad de cumplir con el déficit.
Supeditación del BCE a las autoridades políticas.
Apoyo a la financiación pública de los Estados a través de la compra directa de deuda pública en el mercado primario sin limitaciones.
Creación de una Agencia Pública Europea de Rating que sustituya a las tres privadas actuales (Moody's, S&P y Fitch).
Establecimiento de una tasa sobre los beneficios bancarios para la reinversión productiva.
Regulación pública de los tipos de interés básicos de la economía.
Empresas y fiscalidad

Recuperación del control público en los sectores estratégicos de la economía:telecomunicaciones, energía, alimentación, transporte, sanitario, farmacéuticoy educativo.
Este proceso se haría mediante "la adquisición pública de una parte de los mismos, que garantice una participación mayoritaria pública en sus consejos de administración y/o creación de empresas estatales que suministren estos servicios de forma universal".
Obligatoriedad para todas las empresas multinacionales y sus fliales de rendir cuentas de sus actividades en términos globales y desglosadas por países.
Implantación de la Tasa Tobin sobre las transacciones fnancieras.
Tipificación del delito fiscal a partir de 50.000 euros de cuota defraudada (actualmente se encuentra en 120.000 euros).
Eliminación de los paraísos fiscales ubicados en territorio de la Unión Europea.
Recuperación del Impuesto de Patrimonio.
Supresión de las SICAV.
Aplicación de un IVA súper reducido para bienes y productos básicos.
Introducir un nuevo tipo de IVA que grave los bienes de lujo entre un 30-35%.
Reducción del IVA cultural del 21 al 4%.
Reducción de la partida presupuestaria destinada al gasto militar para destinarla al sector de la investigación.
Vivienda

Moratoria de la deuda hipotecaria sobre primeras viviendas de las familias con difcultades para afrontar el pago de los préstamos.
Paralización inmediata de todos los desahucios de primeras viviendas y de locales de pequeños empresarios.
Dación en pago con carácter retroactivo.
Consideración del suministro de luz, agua y calefacción como un derecho básico inalienable, que debe ser garantizado por parte de empresas públicas.
Participación ciudadana

Ampliación y extensión de la figura del referéndum vinculante.
Ejecución y evaluación de la inversión pública a través de presupuestos participativos.
Fin de las puertas giratorias: establecimiento para ello de un plazo mínimo de cinco años para que los políticos pasen a ocupar cargos en empresas privadas.
Internet y medios

Garantías de la inviolabilidad de las comunicaciones, entre las que destaca que el respeto a la privacidad y a la intimidad se incluya en los acuerdos internacionales con terceros países.
Defensa de la libertad de expresión frente a las restricciones de acceso y el monopolio de la información. Apoyo al 'crowdfunding', el software libre y el 'copyleft'
Creación de medios públicos al servicio de los ciudadanos con una gestión democrática e independiente de los gobiernos de turno, con una agencia de noticias europea independiente. Ninguna empresa o grupo podrá ostentar más del 15% del total de un ámbito comunicacional, sea prensa, radio, televisión, internet o el sector editorial.
Derechos sociales, Educación y Sanidad

Puesta en marcha de medidas encaminadas a garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Devolución al sector público de todos los centros y hospitales privatizados.
Prohibición explícita del copago sanitario y farmacéutico.
Contemplación del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de forma segura, libre y gratuita, dentro de la red pública.
Garantía del derecho a una muerte digna.
Elaboración de un plan para promover la implantación de una cobertura sanitaria universal para todos los ciudadanos de la UE en cualquiera de los países miembros.
Eliminación de cualquier subvención y ayuda a la enseñanza privada, incluida la modalidad de concertada, destinando el ahorro a la financiación y mejora de los centros públicos.
Derogación del Plan Bolonia.
Contra la corrupción política

Limitación salarial y temporal (dos legislaturas) de los cargos públicos. Eliminación de "instituciones duplicadas e innecesarias, como las diputaciones".
Eliminación del aforamiento de los diputados de todas las cámaras y senadores
Aplicación estricta del principio de incompatibilidad entre el ejercicio de un cargo público y cualquier otra actividad remunerada
Reforma de los marcos normativos destinados a designar el Fiscal Generaln del Estado, a los miembros del Consejo General del Poder Judicial, los miembros del Tribunal de Cuentas y los miembros del Tribunal Constitucional.
Prohibición de acumular cargos públicos (alcalde, senador, diputado, eurodiputado, etc.).
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
se me va de la perola Por: jperezruda 26-08-13 19:53
jperezruda
2
El anterior era malo pero este le gana Por: tegasa 14-04-12 00:44
el-llanero-solitario
6
asi gasta el dinero los peperos Por: uno de estepa 21-03-12 22:55
uno de estepa
0
Escribe un chiste, el mío es malo, pero ahí va: Por: PALERMO1992 20-01-12 23:10
Dulcinea72
31
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com