Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
14-08-12 13:33 #10423910
Por:Dulcinea72

“Las autonomías es un invento nefasto que no se corresponde con la historia de España”
Jaime Alonso, abogado, es un leonés al frente de la asesoría jurídica del sindicato Manos Limpias, un colectivo que se presenta en defensa de los legítimos intereses de sus afiliados dentro y fuera del sector público, del Estado de Derecho y de la transparencia y dignidad de los poderes públicos institucionales. Jaime Alonso cumplió con sus estudios en la Universidad de Oviedo. El pasado viernes visitó Avilés.

-Asesor jurídico de Manos Limpias…

-Así es, con todo lo que eso conlleva, como hacer frente a la cantidad de procesos que hay abiertos en España contra la corrupción, que cada día puede decirse con más autoridad que es institucional. Esto es que, mires donde mires, hay prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, apropiación indebida, estafa… Lo que da miedo es la impunidad que al final ampara esa corrupción institucional.

-A su juicio, ¿qué enfermedad sufre España?

-Si sólo fuera una sería fácil el diagnóstico y también la cura. A mi juicio el problema que sufre España es triple. El primero es de orden moral, y es que la decencia hace más de treinta años que brilla por su ausencia: se ha instalado el «vale todo», que implica relativismo moral a la hora de comportarse y a la hora de enjuiciar los comportamientos. Tenemos, como segundo mal, unos políticos que no están al servicio del bien común sino de sus intereses privados o políticos, de partido. En tercer lugar, el pueblo español tiene desinformación y carencia de alternativas a la hora de dilucidar quién le ha llevado a esta crisis y cómo debe salir de ella. Todo esto nos da un cóctel explosivo que ha tardado en manifestarse 36 años.

-¿Qué son para usted las autonomías?

-Es un invento nefasto que no se corresponde con la historia de España y era fácil prever cuál iba a ser el resultado.

-¿Cuál? Explíquese

-Si usted se fija, y cualquier español puede analizar la historia, lo único que se ha hecho ha sido constituir reinos de taifas. Hoy la invasión es más sutil y la dominación exterior se llama euro, mercado, prima de riesgo… No hay tributo de las cien doncellas, los hay mucho más onerosos para las gentes desfavorecidas, para los que tuvieron en su día un estado de bienestar que se ganaron a pulso y que ahora ven cómo no llegan a final de mes. El problema son estos reinos de taifas, estas diecisiete autonomías que nos están estallando.

-¿Qué opina entonces del «portazo» de Andalucía y Cataluña al ministro de Hacienda?

-Lo que ha ocurrido en Cataluña o en Andalucía puede ocurrir mañana en Galicia, en el País Vasco… Es, en definitiva, un contrasentido que va en contra de la historia de una nación, en contra de un pueblo. No es sostenible tener diecisiete gobiernos, diecisiete parlamentos. Hemos creído que es más importante ser asturiano que español porque a ellos les venía bien, y al decir ellos me refiero a la casta política.

-Manos Limpias denunció a los secretarios generales de las secciones mineras de CC OO y la UGT Asturias por presuntos delitos cometidos durante la huelga indefinida de la minería

-Nosotros tenemos mucho respeto por la gente que lo está pasando mal y no son los mineros ni mucho menos. En segundo lugar, creemos que la fuerza no es la solución a ningún problema y que lo único que hace es agravarlos aún más. Creemos también que los mineros han sido hasta ahora los más beneficiados por las ayudas del Estado y sostenemos que no hay por qué mantener sectores deficitarios. Si se conociera la cantidad de financiación que ha tenido el sector minero tal vez habría menos protestas y la gente se volvería en contra de los que se manifiestan. Hay gente peor que ellos y con más necesidad de estímulo, de ayuda y de solución a sus problemas.

-Pero en las cuencas hay pocas alternativas más de trabajo

-Y es muy lamentable que en ciertas cuencas no haya alternativas más allá de la minería, pero la minería española no es alternativa en sí misma. Cuanto antes se ataje el problema y cuanto antes se diga a estos señores que se dediquen a otra cosa pues antes solucionaríamos esa situación.
Puntos:
15-08-12 11:32 #10426593 -> 10423910
Por:andalucista1980

RE: “Las autonomías es un invento nefasto que no se corresponde con la historia de Españaâ€
Una comunidad autónoma es una entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.

La estructura de España en comunidades autónomas se recoge en la Constitución Española de 1978. El artículo 2 reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las regiones y nacionalidades que componen el Estado. El texto de la Constitución establece los poderes que pueden ser asumidos por las comunidades autónomas y aquellos que sólo se le pueden atribuir al Estado.

La división política y administrativa de España tiene la forma de diecisiete comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, cuyos estatutos de autonomía les otorgan el rango de ciudades autónomas. Pese a que Navarra se constituye como comunidad foral, entendiendo que su actual autogobierno emana de la Ley Paccionada de 1841 y del amparo a los derechos históricos consagrado por la Constitución, a efectos prácticos la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha equiparado el estatus de Navarra al del resto de las comunidades autónomas.

La promulgación de la Constitución Española de 1978, que recoge el derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones que forman el Estado, supuso un cambio de 180 grados con respecto al régimen anterior, que se basaba en planes centralizados tradicionales. Esto daba respuesta a un problema que había surgido repetidamente en la historia de España como resultado de las diferentes identidades sobre las que se ha construido la unidad de España.

Tras la ratificación de la Constitución, y como resultado de la implementación de los principios contenidos en el Título VIII, en el curso de unos pocos años se ha completado el proceso de instauración de las 17 comunidades autónomas y han sido aprobados sus Estatutos de autonomía. Han sido también dotadas de su propio órgano de gobierno e instituciones representativas. Hay que destacar que el proceso que ofrece la Constitución Española no obliga a las regiones, sino que es, en general, un derecho para ellas.

El 31 de julio de 1981, Leopoldo Calvo-Sotelo, presidente del Gobierno, y Felipe González, líder de la oposición, acuerdan los primeros Pactos Autonómicos (en 1992 se actualizó con el Segundo Pacto Autonómico, firmado entre el entonces presidente, Felipe González, y el líder de la oposición, José María Aznar), que prevén un mapa de 17 autonomías —con las mismas instituciones pero con distintas competencias— y dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla; fruto de estos acuerdos en 1995 se dará por cerrado el mapa de las autonomías a nuevas remodelaciones o ampliaciones.

Desde 2003 y para fines estadísticos, basadas en las normativas europeas y fijadas por la Eurostat, se encuentran las unidades NUTS en vigor en la Unión Europea. Las 17 comunidades autónomas españolas se encuentran clasificadas en los niveles NUTS-2.
Puntos:
15-08-12 11:41 #10426607 -> 10426593
Por:andalucista1980

RE: “Las autonomías es un invento nefasto que no se corresponde con la historia de Españaâ€Â
Tras la muerte de Franco surge un nuevo Estado, democrático y con una nueva constitución, homologable a los países desarrollados modernos. En la constitución de 1978 se reconoce el derecho a la autonomía a las regiones. España se define como un Estado que se compromete a potenciar su variedad cultural. En la Constitución se marca, en el título VIII, el proceso de acceso a la autonomía, y se establece un período de preautonomías y consultas que darán paso, progresivamente, a su formación.

Tras este proceso se establece la existencia de 17 autonomías. Todas las autonomías tienen los límites de las provincias que las componen.

El texto de la Constitución establece los poderes que pueden ser asumidos por las comunidades autónomas y aquellos que sólo se le pueden atribuir al Estado.

La promulgación de la constitución española de 1978, que recoge el derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones que forman la nación española, supuso un cambio de 180 grados con respecto al régimen de Franco, que se basaba en planes centralizados tradicionales. El resultado es uno de los gobiernos más descentralizados de Europa aunque no es formalmente una federación ni una confederación. Amplía la experiencia de autonomía de la Constitución Española (1931), truncada por la Guerra Civil Española, para dar respuesta a un problema que había surgido repetidamente en la historia de España como resultado de las diferentes identidades sobre las que se ha construido la unidad de la nación española.

Tras la ratificación de la Constitución, y como resultado de la implementación de los principios contenidos en el Título VIII, en el curso de pocos años, se completó el proceso de instauración de las 17 comunidades autónomas y fueron aprobados sus Estatutos. Han sido también dotadas de su propio órgano de gobierno e instituciones representativas. Aunque en la Constitución sólo aparecen los órganos de gobierno que han de tener las comunidades autónomas que ya habían tenido estatuto de autonomía durante la Segunda república (llamadas históricas), por imitación todas las comunidades autónomas han llegado a tener las mismas instituciones.

Para determinar qué provincias entraban en cada comunidad se tuvieron en cuenta criterios históricos, geográficos, económicos y políticos. Por motivos históricos se crearon las comunidades de Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Andalucía; por motivos geográficos las de Castilla y León, a la que se añadió Segovia por Decreto Ley, que en principio no iba a formar parte de ella; Castilla-La Mancha, a la que se añadió Albacete que pertenecía al reino de Murcia; Cantabria y La Rioja, desgajadas de Castilla; y Canarias y Baleares, por su insularidad; por motivos políticos se creó Madrid. En 1979 conseguirían la autonomía Cataluña y el País Vasco, en 1980 Andalucía y Galicia, en 1981 el Principado de Asturias y Cantabria, en 1982 La Rioja, Murcia, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Navarra y Comunidad Valenciana, y en 1983 Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.

En las comunidades autónomas con una sola provincia se ha suprimido la diputación provincial y por lo tanto han desaparecido como tal, así las provincias de Oviedo, Santander y Logroño ahora son Asturias, Cantabria y La Rioja, respectivamente. Lo mismo ocurre con Madrid, Murcia, Navarra y Baleares, aunque el nombre «abreviado» de la comunidad autónoma coincide con el de la antigua provincia.

Aunque en principio no tenían reivindicaciones nacionalistas más que las regiones históricas de la periferia, las autonomías han cuajado profundamente entre la población, y se ha despertado un sentimiento autonomista, y de región diferenciada, donde no lo había. Todas las autonomías tienen un estatuto de autonomía donde se plasman sus aspiraciones políticas y de autogobierno. Los estatutos más reivindicativos son los de aquellas regiones con lengua propia diferente al español, y con una historia pretendidamente más diferenciada desde la perspectiva nacionalista.

La práctica ha demostrado la idoneidad de estas autonomías, que han permitido un mejor gobierno del país para las cuestiones de desarrollo equilibrado de las regiones, aunque no sin tensiones. Estas autonomías, aunque no está recogido así en la constitución, tienden a crear un Estado federal. Por último la polémica entre el Estado central y las autonomías se centra en cuándo se cierra el proceso y cuándo se ha alcanzado el techo reivindicativo.

Las autonomías han intentado dividir su territorio en comarcas, históricas o naturales, que en general no afectaban a todo su territorio; pero todos estos proyectos han fracasado, salvo en Cataluña, que eran una tradición consolidada. No parece viable poner un estrato más entre el ciudadano y el Estado nacional. Actualmente, hay en España cuatro niveles en la Administración, independientes entre sí: los municipios, las provincias, las autonomías y el Estado nacional.
Puntos:
15-08-12 12:06 #10426663 -> 10426607
Por:j37aci

RE: “Las autonomías es un invento nefasto que no se corresponde con la historia de Españaâ€ÂÂ
Las autonomías nos están llevando a la ruina. Es insostenible el derroche de las 17 taifas.
Puntos:
15-08-12 12:46 #10426748 -> 10426663
Por:el tate

RE: Ãf¢ââ?s¬Ã.â?oLas autonomÃfÆ
en este pais hay que dejar de vivir por encima de nuestras posibilidades,,cueste lo que cueste,,empezando por nuestro estado,no puede ser factible si no somos capaces de pagar a quienes gobiernan,partidos politicos,sindicatos,y asalariados del estado,televisiones etc,funcionariado,ejercitos,etc.casa real,nobleza,fuerzas del orden,17 autonomias con sus cargos,,funcionariado etc.,,señore si no somos capaces de pagar solo los intereses de la deuda,,adonde vamos con tanto marear la perdiz,,como siempre dije este estado no podia con tanto parasito,,siempre puse el ejemplo del perro lleno de ,pulgas,chinches,rednos etc,,y que casualidad solo hay tatamiento para el acaro,el mas insignificante de los paraitos,,todos sabemos cualees son los gordotes,,los del granchupadero.,

para que hablar mas,,si no sois jilis,que os voy a decir que no sepais,,solo que aquellos que estan en el chupaero ,,no se enteran que esto se acabó,por mas mentideros,condes y margaritas que nos quieran comer el tarro,,,a ellos decirles que ya pueden destrozar el foro con sus cantinelas o los que les venga en gana,,vuestro chupaero,,se tiene que acabar,,y tiene que quedar la cosa en los justos y necesarios,ni uno mas,,pues le estais robando a aquellos que solo quieren poder vivir de su trabajo,,vuestra politica solo está al servicio de vuestros propios intereses y el de vuestros partidos y mafias.

asi que me retiro hasta que vea conveniente volver,,como siempre he hecho,este foro es politico y de cantamañanas,,donde solo se defienden intereses politicos, no del pueblo ni del obrero,ni ciudadano español-.


VOLVERE CUANDO ME VOLVAIS A HINCHAR YA SE SABE,,ATAJO DE SAN,,DI ,JUELAS.

el tate.
Puntos:
15-08-12 12:55 #10426774 -> 10426748
Por:Un Pueblerino

RE: Ãf¢ââ?s¬Ã.â?oLas autonomÃfÆ
Señor Tate, vuelva usted cuando crea conveniente,y siga diciendo "las verdades del barquero" aquí le estaremos esperando con los brazos abiertos

un abrazo
Puntos:
15-08-12 13:28 #10426861 -> 10426748
Por:andalucista1980

RE: Ãf¢ââ?s¬Ã.â?oLas autonomÃfÆ
He explicado con anterioridad y en reiteradas ocasiones que los partidos centralistas PP y PSOE, al igual que UPyD =Falangistas, son partidos políticos que quieren convérsenos de que todos los males que nos están acosando son por culpa de las Autonomías, que por lo que leo y escucho lo están consiguiendo, sin embargo en otras autonomías como por ejemplo la catalana y la vasca el efecto que esta consiguiendo es todo lo contrario están en raigan do mas el sentir de lo Autonomico,como dice o comenta algunos foreros , ellos piensan que el mal que nos acontece es lo contrario, la mala gestión de los gobiernos centrales que hemos tenido y tenemos.
También he explicado reiteradas veces que el principio de esta crisis fue hace una década aproximada mente, cundo no supimos asimilar lo que nos estaba aconteciendo con vista de un futuro cercano, que hoy es presente, comparto la opinión de los que aquí comentamos en que deberíamos de reestructurar el sistema político, conseguir el equilibrio justo de la administración centra y la autonómica ,intentando la no duplicidad de la administración publica, con lo cual pienso que reestructuración SI desaparición NO.
Concluyo con un a pequeña reflexión, por que en nuestra comunidad Autonómica Andalucía no existe o apenas existe este arraigo de lo nuestro, sencillamente por la cultura política empleada por los que durante varias décadas nos llevan gobernando, al igual que cualquier partido centralista culturiza diciendo hoy me interesa ser Español .pero mañana me interesa ser Andaluz, no conjuntando el ser Andaluz dentro de España.
Puntos:
15-08-12 14:06 #10426964 -> 10426861
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
15-08-12 14:34 #10427034 -> 10426964
Por:Dulcinea72

RE: Las autonomías: el cáncer de España.
Señor Andalucista1980, solo le haré una pregunta: cree usted que podemos mantener a 17 miniestados y algunos con 116 embajadas?

un saludo
Puntos:
17-08-12 10:11 #10432241 -> 10426964
Por:GLADIADOR1970

RE: Las autonomías: el cáncer de España.
Se puede decir mas alto pero no mas claro.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Al PSOE no le gusta que se le recuerde su historia (2parte) y otros de izquierdas Por: Batidor 16-12-13 13:05
Batidor
0
Aquí tenéis al inventor de la ruina. Por: dulcinea72 27-04-12 21:34
bal1965
11
Historias y leyendas de estepa Por: psicologo 21-01-12 19:53
Un Pueblerino
4
Estepeños con historia Por: truth 29-10-11 23:34
tapitas33
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com