Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
02-06-12 19:00 #10133631
Por:GatoMontes1957

Otra versión del rescate de Bankia
OJO!! Que aquí hay que decirlo todo, no lo escribo yo, no os avalanceis contra mí, que sólo es un copia-pega.

------------------

Marc Navas

Con la aportación de 19.000 millones de euros a Bankia por parte del Estado, adicionales a los 4.465 millones de euros aportados con anterioridad, es normal la pregunta de por qué rescatar a los bancos y no a otro tipo de empresas en dificultades.

La percepción transmitida en muchos medios de comunicación, y de forma muy gráfica a través de las viñetas de los periódicos, presenta como principales beneficiarios de los rescates bancarios a unos pocos banqueros. La realidad es muy distinta.

Los bancos son sociedades anónimas que, como cualquier sociedad, podrían quebrar y liquidarse si las pérdidas superan a sus recursos propios y no hubiera inversores dispuestos a restituir, al menos, el capital mínimo requerido. En la práctica, todos los países europeos (salvo Dinamarca) han evitado a toda costa la quiebra de alguno de sus bancos. Las ayudas públicas vía recapitalización de los bancos, saneamiento de activos, garantías e inyecciones de liquidez ascendieron a 1,6 billones de euros, entre 2008 y 2010, equivalente al 13% del PIB de la UE formada por 27 países. Incluso países como Alemania, Holanda, Francia, Dinamarca o Reino Unido han evitado la quiebra de sus bancos con inyecciones ingentes de recursos.

Pero ¿a quién se rescata cuando se rescata a un banco? Los beneficiados de un rescate son numerosos. Entre ellos:

- Los depositantes. En el caso de Bankia, sus 11,2 millones de clientes ven garantizados sus depósitos por un monto de 156.000 millones de euros (cifra de depósitos a marzo de 2011) por la entrada de dinero público en la entidad. Son los principales beneficiados de la operación de rescate con dinero público.

- Los bonistas. Los inversores que adquirieron bonos de Bankia podrán recuperar su dinero invertido. Incluso los tenedores de bonos subordinados y preferentes, si son fidedignas las informaciones aparecidas en la prensa los últimos días, tampoco sufrirán pérdidas en sus inversiones. Cabe recordar queen el rescate irlandés a su banca, los tenedores de bonos subordinados perdieron hasta el 85% de su inversión.

- El propio Estado. Desde el inicio de la crisis financiera y ante la imposibilidad de los bancos de emitir bonos en el mercado, el Estado avaló las emisiones de bonos de los bancos. En caso de quiebra de alguna entidad, el Estado respondería de dichos bonos como avalista. El importe de bonos de Bankia y BFA avalados por el Estado asciende a 25.500 millones de euros. Cifra incluso mayor que el importe total del rescate.

- El resto de bancos españoles. En caso de quiebra de un banco español, los depositantes tienen garantizados 100.000 euros por titular. La entidad que debe hacer frente a dichos compromisos es el Fondo de Garantía de Depósitos, que se nutre de las aportaciones de cada uno de los distintos bancos del sistema en función de diversos parámetros (simplificando mucho, en función de su cuota de mercado en depósitos). Los recursos acumulados durante años en el FGD se han utilizado en las operaciones de rescate de CCM, UNNIM, CAM y Cajasur. En la eventualidad de tener que hacer frente a la garantía de los depósitos de un banco quebrado con 156.000 millones de euros en depósitos, sería necesario solicitar los recursos a todos y cada uno de los bancos españoles en la proporción que le correspondiera a cada uno.

- Los trabajadores de Bankia. El rescate irá acompañado de un plan de saneamiento y reestructuración de la entidad, que inevitablemente implicará la eliminación de un número considerable de oficinas y reducciones de personal, pero la mayoría de los trabajadores de la entidad permanecerán en sus puestos de trabajo.
La esencia del sistema financiero es la confianza. El miedo que existente en toda la zona euro a la quiebra de una entidad de cierto tamaño radica en elposible efecto contagio si algún banco deja de hacer frente a los depósitos de sus clientes. El mensaje que se pretende transmitir es claro: “sus depósitos están garantizados”, incluso si su banco es insolvente.

El sistema de garantizar en la práctica el 100% de los depósitos bancarios en Europa y de no dejar quebrar ninguna entidad, sea grande o pequeña, contrasta con la actuación de las autoridades norteamericanas. En EEUU, tras recapitalizar e inyectar dinero público en los principales bancos del país, las autoridades dejaron quebrar 101 bancos en 2009, 157 bancos en 2010 y 92 entidades en 2011, sin que se hayan producido escenas de pánico bancario, ni retira masiva de depósitos de las entidades. Curioso contraste.

En definitiva, en el rescate de Bankia se emplean recursos públicos de todos los españoles (47,2 millones de habitantes) para garantizar los depósitos de 11,2 millones de clientes y evitar un efecto contagio en una parte sustancial del sistema bancario que acabaría afectando a la práctica totalidad de la población. En teoría al menos uno de cada cuatro españoles debería estar a favor del rescate por propio interés.
Puntos:
02-06-12 20:57 #10133952 -> 10133631
Por:repartotiritas

RE: Otra versión del rescate de Bankia
Pero también podría cada 1 de esos 4 españoles, aún siendo cliente de Bankia, preferir que su banco/banca/caja/oloquesea se diera a la quiebra si considera que eso es lo justo, más aún si le dices que sus depósitos estarán igualmente garantizados (que eso habría que verlo...) lo cual muchos seguramente ignoren.

Aparte "El miedo que existente en toda la zona euro a la quiebra de una entidad de cierto tamaño" no existiría si los sinverguenzas de sus gestores no las hubieran hido aglomerando manzanas podridas, tapandose el culo unos a otros con la pasta de los demás.

A nadie le viene bien que caiga Bankia, pero todos queremos que alguien pague: sus "gastores". Esto NO VA A PASAR y dentro de X tiempo los chiquicientos millones le habrán sabido a nada a la arruinada megacaja.
Puntos:
02-06-12 21:34 #10134083 -> 10133631
Por:mae_west

RE: Otra versión del rescate de Bankia
Así que uno de cada cuatro debería estar a favor del rescate. Una cifra muy importante, sí. Un 25% supone un porcentaje muy elevado.

El 75% restante, tres de cada cuatro, es un porcentaje abrumadoramente mayor.

Una forma de verlo. Analistas y análisis para todos los gustos y desde todas las posiciones.

Pero Si nos mean no vamos a decir que llueve aunque no sepamos como evitarlo.
Puntos:
02-06-12 22:58 #10134295 -> 10134083
Por:bal1965

RE: Otra versión del rescate de Bankia
Estimada mae, posiblemente sí sabemos como evitar que nos meen encima; pero para eso, nos hace falta mirarnos cada uno a su ombligo y cuando lo reconozcamos bien, valorarnos y unirnos rechazando rancias idelogias y poniendo rumbo a una sociedad donde todos quépamos y nos respetemos y tegámos como principal filosofía, ese mismo respeto por nosotros y nuestro entorno.

Pero entonces, no seríamos nosotros.


Mis saludos
Puntos:
03-06-12 00:51 #10134605 -> 10134083
Por:el-llanero-solitario

RE: Otra versión del rescate de Bankia
Para gustos colores mae, y los hay que disfrutan de doradas lluvias.

¿Has leio al bal?, ete ta fumao, manque no fume, jajaja.

UN ABRAZO A AMBOS
Puntos:
03-06-12 21:02 #10136742 -> 10134605
Por:danib2

RE: Otra versión del rescate de Bankia
huele a podrido
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
otra componente de la lista psoe Por: miguelgonzalez11 27-12-14 10:44
libertinaje
1
En que consiste un rescate Por: tegasa 05-06-12 12:24
tegasa
2
A las puertas del Rescate Por: j37aci 31-05-12 19:05
j37aci
1
La otra Navidad Por: el-llanero-solitario 14-12-11 17:55
pirulo67
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com