03-02-10 00:21 | #4549632 -> 4549563 |
Por:P-L-T-S ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MINA DE CORCOYA Bienvenido de nuevo Sr. Herrera: Por los datos que tenemos, el cable se montó en el año 1900. En el otro hilo, MICACO se hacía la pregunta sobre el transporte del mineral en la época en que se publicó el Diccionario Geografico - Estadístico - Histórico de Pascual Madoz. Es decir, a mediados del siglo XIX. ¿Tiene usted algún dato al respecto? Saludos | |
Puntos: |
03-02-10 13:59 | #4552666 -> 4549632 |
Por:JOSE HERRERA RODAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MINA DE CORCOYA No, no he encontrado nada En CVasariche ha habido, de " siempre" varias y buenas herrerías, o forjas, pero no consigo avweriguar si alguna tuvo la entidad suficiente para fundir el mineral producido en la mina. ¡ Enhorabuena, es usted el alma del foro y conseguirá desenterrar la historia de la mina y, con ello, los restos de los desgraciados operarios sepultados. Un cordial saludo | |
Puntos: |
08-02-10 17:45 | #4606640 -> 4549632 |
Por:CHIQUI27 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MINA DE CORCOYA Hola a tod@s: Creo haber leído algo sobre que el hijo de El Tempranillo trabajó en las minas de Badolatosa y/o Corcoya. No me he parado a calcular la fecha, pero posiblemente fuese antes de 1950. Saludos. | |
Puntos: |
08-02-10 21:12 | #4609151 -> 4606640 |
Por:P-L-T-S ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MINA DE CORCOYA A ver si puedes ampliar esta nota, seria muy interesante, ya que nos daría otras fechas de las que no disponemos de datos. Saludos. | |
Puntos: |
09-02-10 23:25 | #4622902 -> 4609151 |
Por:No Registrado | |
RE: MINA DE CORCOYA MICACO Hola amigos: Pienso que estais como yo, en dique seco pero sin rendirnos. En contestación a CHIQUI27 no te contradigo pero quiero aportar un dato al respecto. José Hinojosa Francés (hijo de El Tempranillo) era carpintero de profesión, vivía en Badolatosa en la calle Real. De la documentación manejada no he visto nada sobre si trabajó en la mina, no quiero decir con esto que no trabajase un tiempo en la mina. José tuvo siete hijos: María Dolores, Alberto, Geronima, Teodoro, María Josefa, Natividad y Abelardo. Muere en el año de 1899. | |
Puntos: |
10-02-10 10:53 | #4626722 -> 4622902 |
Por:No Registrado | |
RE: MINA DE CORCOYA Voy a aprovechar lo que me queda del tiempo del desayuno para insertar los datos siguientes: Aproximación a la vida de Jose Mría “El Tempranillo” Autor: Antonio Pineda León (Natural de Badolatosa, desde 1981 vive en Málaga) Año. 1999 Páginas 169-70 “El hijo de Jose María _El Tempranillo_(que nació en 1832) y María Jerónima, Jose María Hinojosa Francés, se casé en badolatosa con María Araceli Reyes Cobacho, el 18 de Septiembre de 1852” (...) “Sabemos que José María (hijo) Tabajó en un yacimiento de hierro que existía en Corcoya. Desde entonces, la minería formará parte de la escasa descendencia del Bandolero. José María y araceli tuvieron una hija, jerónima Hinojosa Reyes (nieta de El Tempranillo-Comandante). También Jerónima se casó en Badolatosa con Juan Antonio Rivero Ruíz. Al cerrarse las minas de Corcoya (Aldea de Badolatosa) se trasladaron las Minas de Rio tnto (Huelva) en donde trabajó varios años. Según el juzgado de Estepa Juan Antoni Rivero Ruíz, hijo de Juan y Ana, nació en 1858 y murió el 8 de enero de 1929, en Badolatosa. (...) Juan Antonio y María Jerónima casaron a los 26 años de edad, el día 29 de noviembre de 1884”. Saludos | |
Puntos: |
18-01-11 09:40 | #6891702 -> 4626722 |
Por:No Registrado | |
RE: MINA DE CORCOYA Estimado amigo Antonio estaria encantado de contactar contigo por e-mail pués se que tienes bastantes cosas que contar de Badolatosa, como tambien se que eres un enamorado de tu pueblo al igual que yo. En cuanto al articulo de las minas de de Corcoya, das los nombres de Maria Jerónima y esta señora creo que era prima segunda o tercera de mi abuelo Francisco Pino Rivero. Mi correo es codesurmalaga@hotmail.es un fuerte abraso José Mº Reyes Pino (nieto). | |
Puntos: |
21-01-11 00:03 | #6909665 -> 6891702 |
Por:CHIQUI27 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MINA DE CORCOYA HOLA JOSÉ Mª: Bienvenido al foro. Creo que el autor de las referencias bibliográficas que aporté hace un año no participa en el foro. Te aconsejo escribir un privado o un mensaje a la atención de ASCUBA, que quizás te pudiera dar señas sobre Antonio. Estaremos en contacto. Saludos desde Casariche. | |
Puntos: |
10-02-10 10:56 | #4626736 -> 4622902 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
10-02-10 17:43 | #4630554 -> 4626736 |
Por:No Registrado | |
RE: MINA DE CORCOYA MICACO Hola amigos. QUIQUI27 nos citas que en el trabajo de Antonio Pineda León, José, hijo de José María El Tempranillo trabajó en la mina de Corcoya. No es que quiera, ni mucho menos, contradecir a Antonio, persona a quien conozco y aprecio mucho, pero la nuera de El Tempranillo no se apellidaba como cita. Araceli Reyes XIMENES (no Cobacho) nace en 1832, era hija de José Reyes Cobacho y Josefa Ximenes Hidalgo. El padre de Araceli era arriero de profesión. La casualidad quiso que Araceli muriese igual que su suegra (mujer de El Tempranillo) de sobreparto en el año de 1867. Quiero recordar que uno de los hijos de José (nieto de El Tempranillo) marchó por la provincia de Huelva a trabajar en las minas. No obstante intentaré contactar con Antonio para invitarle al foro y comentarle este tema para ver si nos puede ayudar, estoy seguro que contaremos con su ayuda. | |
Puntos: |
15-02-10 22:11 | #4672000 -> 4630554 |
Por:No Registrado | |
RE: MINA DE CORCOYA MICACO (P-L-T-S) Creo que también podria tener relacion con las minas en la epoca anterior al año 1900, por la cuestión de que hacian con el mineral antes de instalar el cable hasta Casariche. P-L-T-S con tú permiso "arrastro" tú mensaje hasta este hilo. Puedes llevar parte de razón en lo que dices, además en uno de los anteriores mensajes, un compañero citaba la existencia de unas minas en el término de Jauja proximas a las de Corcoya, todo ese mineral debía ser transportado por algún camino, camino que pudiera ser el que citas, guardando relación con el paraje de Mascahierro como ha citado otro compañero. Esa duda queda tambien por averiguar, ¿dónde llevaban el mineral y cómo?. | |
Puntos: |
15-02-10 23:45 | #4673069 -> 4630554 |
Por:P-L-T-S ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MINA DE CORCOYA Tenemos que organizarnos porque he puesto otro mensaje relacionado en el hilo "El nombre de Corcoya en la historia". Al estar relacionadas ambas cosas, vamos colgando mensajes en los diferentes hilos, y a veces no sé donde poner cada cosa. Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
fotos anteriores a la guerra civil de Corcoya y de las minas Por: No Registrado | 26-12-11 20:23 JOSE HERRERA RODAS | 1 | |
MINAS DE HIERRO Por: No Registrado | 21-10-11 18:54 P-L-T-S | 30 | |
Mi bisabuelo murio en acc mina Fuente Obejuna Por: leadercomm | 10-11-10 20:26 No Registrado | 1 | |
Minas de Hierro en la Cabrera Por: No Registrado | 13-12-09 00:54 No Registrado | 90 |
![]() | ![]() | ![]() |