30-04-11 09:31 | #7649915 -> 7647645 |
Por:pi 3-1416 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 https://outu.be/-ghDef6Jayo | |
Puntos: |
30-04-11 18:28 | #7653357 -> 7647645 |
Por:antisistema58 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 hombre pi3-1416 si los actuales gobernantes les va muy bien con sus amos ,la banca y el gran capital estos señoritos del psoe son mas de derecha que don pelayo , tranquilo veras como le buscan un buen puesto al patetico y mentiroso de zapatero y sus acolitos ,a los trabajadores ya nos la ha metido hasta el corbejon . espero que en las proximas elecciones los "sociatas se les acabe el chiringuito y engrosen las listas del paro estos insensatos . nimgun pacto con este psoe. | |
Puntos: |
01-05-11 13:46 | #7657911 -> 7653357 |
Por:rosarita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 ¿Y los sindicatos dónde están, mr. revolution? | |
Puntos: |
01-05-11 17:44 | #7659118 -> 7657911 |
Por:pi 3-1416 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Los sindicatos estan comprados por este Gobierno. Han de estar calladito, so pena de perder sus millonarias subvenciones. | |
Puntos: |
01-05-11 19:10 | #7659662 -> 7659118 |
Por:rosarita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Y si eso es así, de quién es la culpa, ¿del "comprador" o de los que se dejan "comprar"? Y el pueblo, ¿por qué no reacciona (reaccionamos) por iniciativa propia, habida cuenta de que los teóricos defensores de los trabajadores no mueven un dedo, salvo para decir las mismas chorradas de siempre el día 1 de mayo? Me da la impresión de que estos problemas que sufrimos, los económicos, el paro, los abusos de los mercados, bancos y grandes multinacionales, etc., no se arreglarán con acciones políticas sino por la "fuerza" del pueblo, cuando éste decida despertarse de una vez por todas de su ya prolongado letargo. He entrecomillado la palabra fuerza, porque no quiero que se me malinterprete, no hago un llamamiento a la violencia, creo que esto es lo último, y más cuando tenemos el ejemplo de Gandhi, que logró expulsar al imperio británico haciendo uso de la resistencia pasiva. ¿Llegaremos algún día a tomar las riendas y decidir que no queremos más que se nos explote de la forma en que se está haciendo? Sinceramente, es algo que veo lejos, pero todo tiene un límite... | |
Puntos: |
01-05-11 19:26 | #7659775 -> 7659662 |
Por:pi 3-1416 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 supongo que la culpa es de todos, también de los "compradores2. El pueblo tiene su gobierno que es quien le tiene de defender de las "alimañas" ¿no crees? . El problema es que el gobierno no sabe que hacer, y lo que hace, parece que lo hace mal. El pueblo unicamente puede cambiar el gobierno ¿o planteas una revolución? | |
Puntos: |
01-05-11 19:46 | #7659892 -> 7659775 |
Por:rosarita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Otra de las cuestiones a las que estoy llegando a la conclusión, porque no veo lo contrario, es que en materia económica, el gobierno no es que no haga nada, o lo haga mal, el gobierno hace lo que le mandan que haga. El gobierno no puede defendernos de las alimañas, porque son precisamente las "alimañas" las que dicen lo que se hace y lo que no. El cambio de gobierno ya no es suficiente, porque hay materias, como la económica, que no las controla el gobierno. Y sí, planteo una revolución, tarde o temprano la habrá, no hay más remedio. ¿Te imaginas a esos 5 millones de parados tomando pacíficamente la capital del país? ¿Te imaginas una marcha pacífica a Bruselas de millones de personas de Grecia, Portugal, Irlanda, España,...? Razones hay más que suficientes. No sé si estoy planteando algo utópico o directamente es una estupidez irrealizable, pero es que yo puedo imaginarme muchas cosas. Creo que esto es realizable, el principal obstáculo para que suceda es nuestra propia voluntad de hacerlo... | |
Puntos: |
01-05-11 22:48 | #7661326 -> 7659892 |
Por:JMB2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Rosarita, aunque pareciera por algunos momentos que no estaríamos de acuerdo en nada, resulta que sí. La revolución no es violencia. Estamos viendo como en los países árabes que parecía mucho más difícil que se rebelaran contra sus gobioernos, lo están haciendo sin ejercer la violencia (excepto Libia, que con el pretexto de "salvar al pueblo libio" están matando a cientos de libios "daños colaterales"). ¿Por qué no va a ocurrir en nuestros países para reivindicar que nos gobiernen nuestros gobiernos y no los "mercados"? Y lo de los sindicatos es de vergüenza. Pero las direcciones de los sindicatos no son más que el reflejo de los trabajadores que se han acomodado. Lo pongo en tercera persona porque no me considero de los acomodados. Y en la función pública que es donde trabajo mucho más. Por desgracia muchos funcionarios se creen "una clase especial" y no se consideran trabajadores o se consideran trabajadores "de primera". | |
Puntos: |
01-05-11 22:55 | #7661380 -> 7659892 |
Por:insolitoperocierto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Discreo con ustedes jbm y rosarita, pues pienso que antes de la revolucion hay que hablar en las urnas, ya que los paises que comentas jmb no tenian la posibilidad de elegir democraticamente a su representante politico. Si las urnas no funcionan entonces es cuando el pueblo tiene que salir a la calle pasificamente. Hay que cambiar los sindicatos y el pueblo es el que decide cual sindicato escoge, hay que cambiar la manipulacion de la television y es el pueblo quien escoge lo que ve, hay que desvincular la justicia de la politica y es el pueblo quien elige a sus politicos. Un saludo. | |
Puntos: |
01-05-11 23:22 | #7661579 -> 7659892 |
Por:JMB2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Pues sí, discrepamos. Yo hace ya mucho tiempo que me di cuenta que los gobiernos son títeres en manos de los mercados. En concreto desde el 92 en que se aprobó el tratado de Maastricht. Por tanto, como lo que se vota sirve de poco, creo que ese momento que tu hablas hace ya muchos años que ha llegado. Un saludo. | |
Puntos: |
01-05-11 23:28 | #7661635 -> 7659892 |
Por:insolitoperocierto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 JMB2000, Yo siempre estoy criticando a el gobierno, pero ahora y que no sirva de precedente voy a criticar al pueblo. Creo que debemos imvolucrarnos mas en politaca, debemos de preocuparnos por lo que pasa y por lo que hacen, no podemos estar con una actitud pasiba viendolas venir, creo que ahi radica el cambio y ahi deberiamos tener nuestra revolucion. | |
Puntos: |
02-05-11 07:48 | #7662594 -> 7659892 |
Por:pi 3-1416 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Creo que la revolución se hace cuando no se esta de acuerdo con quienes te gobiernan y no hay posibilidad de cambiarlos. Aforntunadamente tenemos herramientas, (las Urnas) para cambiar el gobierno. ¿Que mejor revolución que esta?. ¿no creéis?. Los pueblos árabes se ha movilizado persiguiendo precisamente lo que nosotros tenemos: CAPACIDAD PARA ELEGIR Y CAMBIAR EL GOBIERNO. Esa ha de ser nuestra revolución: Cambiar al gobierno por otro que REALMENTE nos represente y DEFIENDA nuestros interese. | |
Puntos: |
02-05-11 11:58 | #7663670 -> 7659892 |
Por:rosarita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Volviendo al tema de la revolución,...Pi, estoy de acuerdo contigo en lo de hacer la revolución cuando no tenemos la posibilidad de cambiar a quienes nos gobiernan, y ahora estamos en esa situación; los que nos gobiernan, y me refiero concretamente al plano económico, que es principalmente lo que afecta a la crisis, no son los gobiernos elegidos en las urnas por nosotros, sino los mercados, y a esos no los podemos cambiar en las urnas, ¿cómo si no se entiende que gobiernos de signos distintos (en teoría) adopten medidas similares contra la crisis? Ya lo he dicho otras veces, me da la impresión que si un partido distinto a los dos "grandes" y con ideas de izquierdas (IU por ejemplo) saliera elegido en unas elecciones y tuviera en su mano el gobierno y las políticas económicas, repito , me da la impresión que poco podría hacer de su cosecha, sería obligado a adoptar las medidas que la UE (los mercados) dictasen, bajo la amenaza de sanciones si no se cumplen, y no creo que fuesen medidas muy de izquierdas... La hora del pueblo hace algún tiempo que llegó, cuando dejemos de estar cómodos con el parito y las chapuzas, y despertemos ante lo que tenemos delante, habrá revolución... Os dejo un vídeo muy interesante, es un fragmento de una entrevista con el catedrático de economía José Luis Sampedro...Una frase de la entrevista: "Si no se para por la razón se parará por la catástrofe" ... | |
Puntos: |
02-05-11 12:29 | #7663904 -> 7659892 |
Por:insolitoperocierto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 buen video, muy ilustrativo. Para esto si hace falta una revolucion y urgente. un saludo | |
Puntos: |
03-05-11 22:42 | #7686481 -> 7659892 |
Por:antisistema58 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 a rosarita, vamos a ver dices que las alimañas no dejan gobernar al gobierno, ?no sera que el gobierno y las alimañas son los mismos. ?porque le dais tantas vuelta a una posible revolucion ? ?no sera un problema de concencia ,tu para que necesita a los sindicatos ? ?a lo mejor me ves muy radical pero te pregunto es necesario hoy hcer una revolucion o seguimos como estamos ? ? no sera que queremos seguir siendo eclavo y continuamente buscamos culpables '? ? tan dificil es juntarnos dos millones de persona y decirle a griñan o haces una politica para los pobres o te vas a tomar ¿ respeto desde luego tus comentario pero no todos los problemas lo causan los mercados con la constitucion española si la aplicara otro gallo cantaria lo que pasa es que la ideologias del gobierno es la misma que la de las alimañas y si no hay remedio . yo desde luego estoy a favor de una revolucion entendiendola como un cambio necesario. | |
Puntos: |
03-05-11 23:11 | #7686827 -> 7659892 |
Por:rosarita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Antisistema, no creo que el gobierno y los mercados sean lo mismo. Hay un sector político afín al capital, y otro que sin serlo tiene que acatar esa clase de políticas, sí o sí. Los toros se ven muy bien desde la barrera, otra cosa es tener que torearlos. Yo no necesito para nada a los sindicatos, ni yo ni nadie, llevan demostrando de un tiempo a esta parte que no son más que un nido de inútiles. Cinco millones de parados y ahí los tienes, diciendo sandeces el 1 de mayo; eso sí la manita por detrás pa' recoger lo que se "merecen" por sus servicios prestados. No creo que sólo haya que decirles las cosas a Griñán o Zapatero, en materia económica pintan más bien poco, aunque sean los que vayan a pagar los platos rotos. Son al fin y al cabo los responsables de esto a nuestros ojos, aunque en el fondo sabemos que hay una mano que los maneja, ¿o acaso crees que a Llamazares le dejarían hacer políticas de izquierdas? No te engañes, los mercados son los responsables de esta crisis, y los que manejan los hilos de nuestros políticos... | |
Puntos: |
02-05-11 12:47 | #7664027 -> 7653357 |
Por:pacoguanche ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Estudies bien todo este tema por que el gobierno no es solo el responsable de esta cricis hay muchos construtores que anganado dinero pero a la empresa no lesdejan un fondo ciempre a comprar y hacer las obras por medios de sartificados y el banco a dar el dinero corespondiente y el cistema moneterio que a bia selo cargo el del banco de estados unidos hay solo qui en el pueblo hay muchas jente cobrando para y currando fines de semanas y mas dias camuflado esto es una bola un saludo pero el que vote al pp el las jenerales se van a equibocar bastante soy neutral no pertenesco a ningu partido ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ | |
Puntos: |
02-05-11 09:01 | #7662711 -> 7647645 |
Por:odin01 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 cambiando un poco el tema,¿creeis de verdad que los 5 millones estan parados sin ni un duro? Hay está la picardia de algunos (muchos)de nuestro pais. solo aqui en arahal,¿cuantos han,y estan,abusando del paro y trabajando a la vez?. Eso como siempre perjudica a los que trabajamos por lo legal,se dedican a cobrar el paro y a hacer chapuces ó a trabajar sin estar dados de alta. por eso pienso que cuantos de verdad son los pobres que pasan tantas penurias con esta crisis.Con tantos abusos se benefician algunos y a otros ya veremos si pillamos jubilacion. Pasa exactamente igual que con caritas,que no digo que no ayude a gente que no tengan ni pa comer,péro tambien a habido muchisimos abusos,y no lo digo de oidas,ya que lo e visto con mis propios ojos. Familias donde an trabajado el padre,la madre y el hijo y salir de caritas con el carro de la compra lleno (de vergüenza),e hijos de mayetes tambien salir con el carrito lleno. Hay teneis la pilleria que ahora nos dá por saco a todos.Y lo malo está por llegar | |
Puntos: |
02-05-11 09:57 | #7662926 -> 7662711 |
Por:insolitoperocierto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 ODIN01 estoy totalmente de acuerdo contigo es una verguenza que algunos individuos abusen de organizaciones como caritas y que cobren el paro sin hacerles falta, pero tampoco podemos meter en el frasco a todo el mundo ya que hay personas que necesitan de caritas y no por que haya unos cuantos de caraduras tenemos que pensar que todos son iguales. Respecto a las personas que cobran el para estando trabajando y haciendo chapuces hay que ver dos cosas: 1- Cobran el paro y hacen chapuses por que con lo que cobran del paro no les lleva para final del mes. 2- Cobran el paro y hacen chapuces para adquirir mas bienes gananciales y tener mas rentabilidad. En el primer caso lo entenderia y culparia a la administracion por encarecer los precios y limitar la rentabilida de dicha persona. En el segundo caso no lo entenderia, pues el trabajador que esta abusando de la administracion nos hace mucho daño a todos y colapsa el sistema con lo cual no lo entenderia, tambien echaria la culpa a la administracios pues supuestamente ellos tienen la capasidad de ver nuestras cuentas y saber los vienes que poseen. | |
Puntos: |
02-05-11 12:47 | #7664031 -> 7662926 |
Por:insolitoperocierto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 intento reflexionar y buscar donde esta el problema localizandolo en muchisimos factores (politica, el pueblo, la comunicacion, la industria y la economia) y al final llego a la conclusion de que el problema somos todos pues somos unos egoistas que solo queremos ver lo que nos interesa y no nos impota nada mas que nosotros mismo con lo cual creo que la forma de cambio tiene que venir de la juventud, de la educacion. Debemos de cambiar y dejar de ser tan egoistas y educar a nuestros hijos de forma que ayuden al mas debil tambien debemos educarlos y hacerles ver que no es mas feliz el que mas tiene sino el que comparte lo que tiene y aporta un granito de arena en este mundo. | |
Puntos: |
03-05-11 22:30 | #7686394 -> 7662926 |
Por:odin01 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 insolitoperocierto,estoy de acuerdo contigo en que no lo podemos medir todo con el mismo racero,pero estamos tan ortigaos(yo por lo menos)de que desde dentro es donde se engaña,ya que aunque yo fuese a pedir sin hacerme falta,sino tengo quien me lo (regale)es pa na que engañe. a lo de solidario,¿que te digo?si no miro por mi primero?quien lo hace?los politicos?el vecino?si estiendes tu mano en estos dias que nos a tocado vivir no está mal,pero si lo haces demasiao se te vé el culo y te la dan doblá.¿que enseño a mis hijos? lo unico que puedo decirles es: -respeta a los demas. -que te respeten a ti. -ve siempre con la cabeza alta. no tengas miedo a decir lo que piensas. -lo que siembres recogeras | |
Puntos: |
03-05-11 23:27 | #7687040 -> 7686394 |
Por:insolitoperocierto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Buenas enseñanzas. yo ampliaria un poco: -cultura y educacion -deporte -inculcaria el cuidado al medio ambiente y su restitucion. -respeto a la mujer -gestion economica -conocimientos sobre drogras (tabaco, alcohol y sustancias estupefacientes) -identidad propia -autocritica ya que nosotros no hemos sido capaces de cambiar el mundo para mejor ojala nuestros hijos lo consigan. | |
Puntos: |
05-05-11 12:24 | #7699553 -> 7687040 |
Por:pi 3-1416 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Cuando voy a votar, intento hacerlo de forma responsable. Previamente escucho las propuestas de los partidos y después decido. En las últimas elecciones Generales, voté al PSOE, como siempre lo he hecho, pero lo hice porque creí que realmente era lo mejor entre lo que había. me equivoque. Me vendieron que la inmejorable marcha del país era consecuencia de su abnegado trabajo, nos ofrecieron, si les votábamos, el pleno empleo. Nunca les escuche decir que nuestra, aparente, buena situación era consecuencia de medidas económicas tomadas fuera de nuestra frontera o de los mercados internacionales. Por eso ahora no me vale que digan que todo esto les viene dado por la crisis internacional. O me mintieron antes o me mienten ahora. No pueden apuntarse el tanto de lo bueno y renegar de lo malo. "Picha dentro o picha fuera". En cuanto a que el Gobierno no puede hacer nada pues, entonces apaga y vámonos. Dejemos paso a la anarquía o nombremos a un funcionario que gestione el país . No podemos creernos ni permitir que nuestro Gobierno no pueda hacer nada, cuando ostenta la representación de todos nosotros. Debemos demandarle que actué frente a las alimañas y que tome las medidas oportunas. Ni nuestro país, ni su gobierno, ni otros paises ni sus gobiernos, pueden ni deben permitir que el capital condicione la vida de este planeta. los ciudadanos solo tenemos que votar a nuestro representantes para que esto no ocurra. | |
Puntos: |
05-05-11 13:36 | #7700143 -> 7699553 |
Por:insolitoperocierto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Estoy de acuerdo con Rosarita en que el mundo lo mueven las grandes economias y que los gobiernos hacen lo que dichas economias mandan y mi pregunta es ¿No podriamos ahorarnos unos cuantos de sueldo quitando gente no necesaria? jejejej, lo digo en plan de broma pero me indigna escuchar al gobierno cuando dice que esta crisis es global. Siempre se pueden tomar medidas, pero siempre no se pueden tomar contra el mas debil. Un saludo. | |
Puntos: |
05-05-11 13:47 | #7700490 -> 7699553 |
Por:rosarita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Pi 3-1416, todavía tienes fe en la política y crees que son los gobiernos quienes gobiernan. Yo hace tiempo que no lo creo así, hay muchos que están llegando a la misma conclusión que yo, otros serán los que lleguen a creerlo, quizás el próximo seas tú, aunque te cueste. Ayer la casualidad (o quizás la casualidad no exista) me llevó a toparme con un libro que habla de todo esto que está pasando. Su título es ¡Indignaos! de Stéphane Hessel. Está prologado por el catedrático de economía José Luis Sampedro, del que ya puse un fragmento de una entrevista hace unos días. Como creo que puede ser de interés para ti, en realidad para todos, paso a colgar dicho prólogo. Yo también nací en 1917. Yo también estoy indignado. También viví una guerra. También soporté una dictadura. Al igual que a Stéphane Hessel, me escandaliza e indigna la situación de Palestina y la bárbara invasión de Irak. Podría aportar más detalles, pero la edad y la época bastan para mostrar que nuestras vivencias han sucedido en el mismo mundo. Hablamos en la misma onda. Comparto sus ideas y me hace feliz poder presentar en España el llamamiento de este brillante héroe de la Resistencia francesa, posteriormente diplomático en activo en muchas misiones de interés, siempre a favor de la paz y la justicia. ¡INDIGNAOS! Un grito, un toque de clarín que interrumpe el tráfico callejero y obliga a levantar la vista a los reunidos en la plaza. Como la sirena que anunciaba la cercanía de aquellos bombarderos: una alerta para no bajar la guardia. Al principio sorprende. ¿Qué pasa? ¿De qué nos alertan? El mundo gira como cada día. Vivimos en democracia, en el estado de bienestar de nuestra maravillosa civilización occidental. Aquí no hay guerra, no hay ocupación. Esto es Europa, cuna de culturas. Sí, ése es el escenario y su decorado. Pero ¿de verdad estamos en una democracia? ¿De verdad bajo ese nombre gobiernan los pueblos de muchos países? ¿O hace tiempo que se ha evolucionado de otro modo? Actualmente en Europa y fuera de ella, los financieros, culpables indiscutibles de la crisis, han salvado ya el bache y prosiguen su vida como siempre sin grandes pérdidas. En cambio, sus víctimas no han recuperado el trabajo ni su nivel de ingresos. El autor de este libro recuerda cómo los primeros programas económicos de Francia después de la segunda guerra mundial incluían la nacionalización de la banca, aunque después, en épocas de bonanza, se fue rectificando. En cambio ahora, la culpabilidad del sector financiero en esta gran crisis no sólo no ha conducido a ello; ni siquiera se ha planteado la supresión de mecanismos y operaciones de alto riesgo. No se eliminan los paraísos fiscales ni se acometen reformas importantes del sistema. Los financieros apenas han soportado las consecuencias de sus desafueros. Es decir, el dinero y sus dueños tienen más poder que los gobiernos. Como dice Hessel, “el poder del dinero nunca había sido tan grande, insolente, egoísta con todos, desde sus propios siervos hasta las más altas esferas del Estado. Los bancos, privatizados, se preocupan en primer lugar de sus dividendos, y de los altísimos sueldos de sus dirigentes, pero no del interés general” ¡INDIGNAOS!, les dice Hessel a los jóvenes, porque de la indignación nace la voluntad de compromiso con la historia. De la indignación nació la Resistencia contra el nazismo y de la indignación tiene que salir hoy la resistencia contra la dictadura de los mercados. Debemos resistirnos a que la carrera por el dinero domine nuestras vidas. Hessel reconoce que para un joven de su época indignarse y resistirse fue más claro, aunque no más fácil, porque la invasión del país por tropas fascistas es más evidente que la dictadura del entramado financiero internacional. El nazismo fue vencido por la indignación de muchos, pero el peligro totalitario en sus múltiples variantes no ha desaparecido. Ni en aspectos tan burdos como los campos de concentración (Guantánamo, Abu Gharaib), muros, vallas, ataques preventivos y “lucha contra el terrorismo” en lugares geoestratégicos, ni en otros mucho más sofisticados y tecnificados como la mal llamada globalización financiera. ¡INDIGNAOS!, repite Hessel a los jóvenes. Les recuerda los logros de la segunda mitad del siglo XX en el terreno de los derechos humanos, la implantación de la Seguridad Social, los avances del estado de bienestar, al tiempo que les señala los actuales retrocesos. Los brutales atentados del 11-S en Nueva York y las desastrosas acciones emprendidas por Estados Unidos como respuesta a los mismos, están marcando el camino inverso. Un camino que en la primera década de este siglo XXI se está recorriendo a una velocidad alarmante. De ahí la alerta de Hessel a los jóvenes. Con su grito les está diciendo: “Chicos, cuidado, hemos luchado por conseguir lo que tenéis, ahora os toca a vosotros defenderlo, mantenerlo y mejorarlo; no permitáis que os lo arrebaten”. ¡INDIGNAOS! Luchad, para salvar los logros democráticos basados en valores éticos, de justicia y libertad prometidos tras la dolorosa lección de la segunda guerra mundial. Para distinguir entre opinión pública y opinión mediática, para no sucumbir al engaño propagandístico. “Los medios de comunicación están en manos de la gente pudiente”, señala Hessel. Y yo añado: ¿quién es la gente pudiente? Los que se han apoderado de lo que es de todos. Y como es de todos, es nuestro derecho y nuestro deber recuperarlo al servicio de nuestra libertad. No siempre es fácil saber quién manda en realidad, ni cómo defendernos del atropello. Ahora no se trata de empuñar las armas contra el invasor ni de hacer descarrilar un tren. El terrorismo no es la vía adecuada contra el totalitarismo actual, más sofisticado que el de los bombarderos nazis. Hoy se trata de no sucumbir bajo el huracán destructor del “siempre más”, del consumismo voraz y de la distracción mediática mientras nos aplican los recortes. ¡INDIGNAOS!, sin violencia. Hessel nos incita a la insurrección pacífica evocando figuras como Mandela o Martin Luther Kingo. Yo añadiría el ejemplo de Gandhi, asesinado precisamente en 1948, año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de cuya redacción fue partícipe el propio Hessel. Como cantara Raimon contra la dictadura: Digamos NO. Negaos. Actuad. Para empezar, ¡INDIGNAOS! | |
Puntos: |
05-05-11 17:13 | #7702487 -> 7700490 |
Por:insolitoperocierto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 magnifico, sin palabras. | |
Puntos: |
05-05-11 18:22 | #7703153 -> 7700490 |
Por:pi 3-1416 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Pues INDIGNEMOSNO, Yo podría suscribir cuanto dice, pero sigo pensando que la solución esta en la política y en nuestros gobiernos. El Derecho, hijo legitimo de la política, es el elemento civilizador de la raza humana, sin este, los hombres resolveríamos nuestras diferencias a trancazo y la sociedad estaría gobernada por los mas fuertes(fisicamente). Es la unión de todos,concentrada en el Derecho, lo que hace posible esta sociedad civilizada. Pienso que si hemos sido capaces de conseguir que la fuerza bruta claudique ante la inteligencia y la razón, ¿Por que no podemos vencer al capital? No nos hace falta nada. Lo tenemos todo. Lo único que necesitamos es que nuestros Gobiernos sintonicen con nuestra onda. Reclamemoslo con nuestros votos. Ellos tienen la obligación de luchar y darnos lo que demandamos. Por esto, entre otras cosas, es por lo que pienso que el gobierno es responsable | |
Puntos: |
05-05-11 18:45 | #7703351 -> 7700490 |
Por:rosarita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Todo lo que dices estaría perfecto si las cosas funcionasen como debieran, pero se te olvida el quid de la cuestión. Hubo un tiempo en que los gobiernos GOBERNABAN. Su tarea era la de hacer que las leyes se cumplieran, y corregir lo que no funcionaba o era injusto para el pueblo, que era al fin y al cabo quien los elegía. Pero eso cambió hace tiempo. Los gobiernos no hacen las leyes, estas son impuestas por los mercados, que son los que ahora tienen el poder, y que es mucho mayor al poder de los gobiernos. El poder lo tiene quien tiene el dinero. Insisto, esto no lo digo yo, lo dice un catedrático de economía, que algo sabrá del tema. No sé si has leído el prólogo de Sampedro o no; hazlo de forma pausada. En el libro, que aún no he leído, supongo que se hablará más profundamente de todo esto. Son sólo 12 páginas. ¿Qué querrán decir cuándo se cuestionan si estamos viviendo en una verdadera democracia o lo hacemos en una dictadura encubierta de los mercados? | |
Puntos: |
05-05-11 19:35 | #7703956 -> 7700490 |
Por:pi 3-1416 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Buscare y leere tu libro, después hablamos. Pero unas preguntas. ¿cual es la función del actual gobierno? ¿Zapatero es un títere? ¿ Abogas por el desmantelamiento del sistema? ¿cual crees tú que es la solución? | |
Puntos: |
05-05-11 20:20 | #7704678 -> 7700490 |
Por:antisistema58 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 perdona rosarita, pero hablas de forma derrotista como si los mercados fueran un ente invisible en todo el mundo al cual no se les pueda atacar ,los mercados tienen nombre y apellido ,dije por ahi que con la constitucion en la mano si se aplicara verdaderamente algunos temblarian y la europa de los mercaderes tendria que pasar a la europa de los pueblos. lo que pasa es que vivimos en una dictadura del capital y los esclavos sumisos y alieados no queremos "pelear" es mas comodo ser esclavo.el gobierno si fuera de izquierda hacia tiempo que habria concienciado a la pobblacion y puesto al descubierto (quien es nuestro verdadero enemigo) en los años 70 esto que estamos hablando ni se mencionaba, ?no sera que habemos bajado la guardia? adios.......... | |
Puntos: |
05-05-11 21:22 | #7705262 -> 7700490 |
Por:rosarita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Trataré de responderos a los dos: Pi 3-1416: 1. La función del actual gobierno es gobernar. El problema es que en materia económica, que es en definitiva de lo que depende lo demás, las políticas son impuestas por los mercados. Esto, obviamente, no se dice abiertamente, sería imcomprensible; aún así es un hecho cierto. 2. Zapatero es un peon; ¿un títere?, bueno si lo quieres llamar así, al igual que lo son el resto de presidentes, y serán los que vengan. ¿Sería Llamazares distinto? No dudo que lo intentaría, pero no podría, o mejor dicho, no lo dejarían. Los que están alineados con políticas de derechas, neoliberales, están encantados, pues estas son las políticas que entienden. Los que son de izquierdas (supuestamente) no tienen otra opción que callar y acatar, sin más. 3. Respecto al sistema, te insto a que escuches la entrevista con Sampedro si no lo has hecho aún. Este sistema está acabado y se necesita otro más justo e igualitario. Punto. 4. ¿Cuál es la solución? No lo sé, pero como sugiere S. Hessel en su libro, podemos empezar por indignarnos. Aunque antes de empezar a solucionar un problema hay que admitir que hay un problema, si no es difícil aportar soluciones. Antisistema: No creo que sea derrotista, aunque reconozco que el poder de los mercados a veces se hace difícil verlo. No es fácil admitir que estamos gobernados por una dictadura que manda en nuestras "confortables democracias". Es difícil ver un problema cuando vestimos bien, comemos bien, tenemos coche y casa y de vez en cuando nos damos algún capricho. Me remito de nuevo al libro de S. Hessel: la amenaza nazi se veía claramente, mataban, invadían, levantaban campos de concentración; se sabía con claridad contra quién había que luchar. La amenaza de los mercados es más difícil verla, aunque está presente cada vez más. No es que sea más cómodo ser esclavo, es que para la mayoría es difícil aceptar que somos esclavos. ¿Cómo vamos a ser esclavos con lo bien que vivimos?, se preguntarán algunos. Y sin embargo lo somos. En los años 70 había algo contra lo que luchar, la dictadura de Franco. Se luchaba para tener libertad. Al final se consiguió, y con el tiempo nos acomodamos. Ahora es difícil reconocer al enemigo, es más incierto, pero más poderoso y... más tentador...poderoso caballero don dinero. | |
Puntos: |
06-05-11 15:44 | #7711635 -> 7700490 |
Por:antisistema58 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 rosarita: me gusta tu replica ,es convincente y acertada,es un placer conocer tus puntos de vista aunque no siempre estemos de acuerdo. tan solo un punto de discrepancia en la frase de abajo escrita por ti generalisas. Es difícil ver un problema cuando vestimos bien, comemos bien, tenemos coche y casa y de vez en cuando nos damos algún capricho. antisistema ¿el que se lo de? hay personas que viven muy mal. me gusta tu forma de escribir porque inpregna en tus respuestas un matid ideologico y racional y me despido con una frse. la teorica sin pratica es bla.bla y la practica sin teoria es bla.bla.bla | |
Puntos: |
06-05-11 19:19 | #7713980 -> 7700490 |
Por:rosarita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 Antisistema ya sé que hay gente que viven muy mal. Gente que no sólo no puede permitirse caprichos, sino para los que comer dos veces al día es un lujo que no siempre se pueden permitir. No me refiero a ellos. Me refiero a nosotros, los del primer mundo; los que morimos de obesidad. Los que despilfarramos recursos. Somos nosotros los que aún no nos hacemos cuenta de que tenemos un problema y no lo vemos. Tienes razón, ya va siendo tiempo de "teorizar con la práctica". Ojalá lo veamos... P.D.: Si la frase a la que te refieres con no estar de acuerdo es con la de "poderoso caballero es don dinero", bueno no es mía (jeje), sino de un tal Francisco de Quevedo...Te pongo de dónde viene, y te darás cuenta de que el poder del dinero y la corrupción de que se rodea no viene de ahora, sino de hace siglos... PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO Madre, yo al oro me humillo, Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado Anda continuo amarillo. Que pues doblón o sencillo Hace todo cuanto quiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Nace en las Indias honrado, Donde el mundo le acompaña; Viene a morir en España, Y es en Génova enterrado. Y pues quien le trae al lado Es hermoso, aunque sea fiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Son sus padres principales, Y es de nobles descendiente, Porque en las venas de Oriente Todas las sangres son Reales. Y pues es quien hace iguales Al rico y al pordiosero, Poderoso caballero Es don Dinero. ¿A quién no le maravilla Ver en su gloria, sin tasa, Que es lo más ruin de su casa Doña Blanca de Castilla? Mas pues que su fuerza humilla Al cobarde y al guerrero, Poderoso caballero Es don Dinero. Es tanta su majestad, Aunque son sus duelos hartos, Que aun con estar hecho cuartos No pierde su calidad. Pero pues da autoridad Al gañán y al jornalero, Poderoso caballero Es don Dinero. Más valen en cualquier tierra (Mirad si es harto sagaz) Sus escudos en la paz Que rodelas en la guerra. Pues al natural destierra Y hace propio al forastero, Poderoso caballero Es don Dinero. | |
Puntos: |
06-05-11 19:47 | #7714267 -> 7700490 |
Por:REYLUI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 rosarita , me gusta mas la del Arcipestre de Hita ,que cantaba Paco Ibañez , que se llamaba "lo que puede el dinero", aunque esta de quevedo me la recuerda un poco aqui te la dejo: Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar; Al torpe hace discreto, hombre de respetar, hace correr al cojo al mudo le hace hablar; el que no tiene manos bien lo quiere tomar. También al hombre necio y rudo labrador dineros le convierten en hidalgo doctor; Cuanto más rico es uno, más grande es su valor, quien no tiene dinero no es de sí señor. Y si tienes dinero tendrás consolación, placeres y alegrías y del Papa ración, comprarás Paraíso, ganarás la salvación: donde hay mucho dinero hay mucha bendición. El crea los priores, los obispos, los abades, arzobispos, doctores, patriarcas, potestades a los clérigos necios da muchas dignidades, de verdad hace mentiras, de mentiras hace verdades. El hace muchos clérigos y mucho ordenados, muchos monjes y monjas, religiosos sagrados, el dinero les da por bien examinados, a los pobres les dicen que no son ilustrados. Yo he visto a muchos curas en sus predicaciones, despreciar el dinero, también sus tentaciones, pero, al fin, por dinero otorgan los perdones, absuelven los ayunos y ofrecen oraciones. Dicen frailes y clérigos que aman a Dios servir, más si huelen que el rico está para morir, y oyen que su dinero empieza a retiñir, por qué no han de cogerlo empiezan a reñir. En resumen lo digo, entiéndelo mejor, el dinero es del mundo el gran agitador, hace señor al siervo y siervo hace al señor, toda cosa del siglo se hace por su amor. | |
Puntos: |
06-05-11 20:12 | #7714491 -> 7700490 |
Por:rosarita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 ¡Qué buena! Ésta hacía mucho que no la leía y no la recordaba...Y es aún más directa que la de Quevedo...A parte de que la iglesia también recibe lo suyo... Gracias. | |
Puntos: |
06-05-11 20:50 | #7714949 -> 7700490 |
Por:REYLUI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 5 000. 000 a la iglesia le da un monton de caña , pero lleva mucha razon en lo que dice , aunque no creo que todos los religiosos sean iguales ... espero | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Hay que ser coherente lo que se piensa con lo que se vota Por: carrilero-57 | 09-12-15 23:51 peterpan2000 | 12 | |
Del sinvertguenza este no se habla verdad? Por: pitufo22 | 25-11-13 13:36 pitufo22 | 24 | |
Cuidadin que nos quieren regular el derecho a huelga Por: AMADO1985 | 09-01-13 14:59 peterpan2000 | 13 | |
las pagas de los funcionarios Por: maricarmen.g.l | 15-07-12 21:37 Un Tiolegal | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |