!!A por el librero¡¡ Hay que optar por el librero 19/03/2014 Las próximas elecciones europeas es algo a lo que los españoles no prestan atención. Pero son importantísimas. Se trata de elegir entre un librero de izquierdas o un defensor de los paraísos fiscales. Cada uno de ustedes hará lo que la conciencia les dicte, pero para mí no hay color. En primer lugar defiendo a capa y espada que hay que ir a votar. Es nuestro derecho a elegir pero también nuestro deber para todas aquellas personas que se dejaron la vida y la piel para que tuviésemos un sistema democrático. Ya nadie se acuerda de ellos, pero sin ellos no viviríamos en un estado de derecho. En segundo lugar creo que es importantísimo elegir quién va a ser el próximo presidente de Europa. Hay muchos candidatos pero dicho cargo recaerá entre el grupo socialdemócrata o el conservador. Pues bien, Martin Shulz, un librero de pueblo de 59 años, es el candidato socialdemócrata. Gran combatiente de “la austeridad” alemana (austeridad para los demás no para ellos) se ha enfrentado a la señora Merkel en numerosas ocasiones debido a su posición autoritaria respecto al resto de países de la Unión Europea, especialmente con los países mediterráneos. Ya ha afirmado que sus primeras decisiones políticas irán encaminadas a buscar soluciones al paro juvenil y se siente alarmado por los altos beneficios que siguen teniendo los banqueros. Opina que la austeridad “ha retardado y encarecido la salida de la crisis”. Partidario de dar un golpe de timón, este ex librero de pueblo se está convirtiendo en una suerte de antagonista de Merkel: “Donde la canciller dice que necesitamos una democracia acorde con el mercado, yo digo que necesitamos un mercado acorde con la democracia”, afirma. Frente a él tenemos al representante del sector conservador, el luxemburgués Jean Claude Juncker de 60 años, ex primer inistro de su país y máximo exponente de las políticas que han llevado a la ruina a Grecia, Portugal, Italia y España. Apoyado por Merkel, se enfada con facilidad cada vez que alguien critica el modelo económico de Luxemburgo, el país del secreto bancario, uno de los paraísos fiscales anclados en el corazón de Europa. Como podrán entender a una servidora le tiran más los libros que los paraísos fiscales y sobre todo creo que interesan más a los ciudadanos políticas de empleo que seguir regando para que florezcan en primavera más paraísos fiscales. Por eso me quedo con el librero. Por eso creo que hay que votar a la lista socialdemócrata. Mercè Rivas Torres es periodista y escritora (La memoria es la inmortalidad de las cosas) PD: si no votas, votas a los mismos que están, piénsalo y si no lo tienes claro, infórmate por alguien que este mas enterado que tu del tema. |