18-06-11 23:37 | #8190565 -> 8187281 |
Por:Arva73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Rio, ya existiera en la época de los Tartesios?.? Sigue así amigo Templario,nos tienes a todos (o al menos a mí)con la boca abierta esperando que nos cuentes historia de nuestro pueblo,me encanta... bienvenido y un saludo. C/Murillo | |
Puntos: |
19-06-11 00:59 | #8190982 -> 8190565 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Rio, ya existiera en la época de los Tartesios?.? Muchas gracias por acogerme en este foro Ana: He leído todos tus escritos, también me gustan mucho, ya nos iremos conociendo. Un saludo. Templario. | |
Puntos: |
19-06-11 20:29 | #8194749 -> 8187281 |
Por:manujesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Rio, ya existiera en la época de los Tartesios?.? Evidentemente, Alcolea del Río, como tal, no. Pero en nuestro término están los asentamientos de Arva y Canama. El nombre de Canama me ha llamado mucho la atención porque bien pudiera tener parentesco etimológico con Canaán o algún nombre fenicio parecido. Pero esta es una apreciación un poco difícil de explicar. Los tartesios quizás extendieron su ámbito de influencia por nuestra zona, pero lo que me parece más seguro es que sus sucesores, los turdetanos, sí estaban por la Vega del Guadalquivir. Por cierto, equiparar los nombres Tartessos y Betis en relación a nuestro río supone que haya mucha gente que piense que el nombre de Betis se refiere sobre todo al Odiel | |
Puntos: |
19-06-11 22:29 | #8195424 -> 8194749 |
Por:caryang ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Rio, ya existiera en la época de los Tartesios?.? ¡Qué alegría, manujesús! Amigos: nuetro foro se llena de gente que nos van a enseñar muchas cosas de la historia de nuestro pueblo! Un abrazo: carcelera-panaera | |
Puntos: |
19-06-11 22:36 | #8195464 -> 8195424 |
Por:raicaro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Rio, ya existiera en la época de los Tartesios?.? Como se notan las gente de letras....que bien calleabajo | |
Puntos: |
19-06-11 22:39 | #8195476 -> 8194749 |
Por:angel torres caravac ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Rio, ya existiera en la época de los Tartesios?.? M.Ponsich, escribe lo siguiente:"La villa de Alcolea del Río se levanta sobre la antigua Canania o Canama" La antigua Canania o Canama es de origen fenicio y con una significación equiparable a la árabe: Alcolhiak, traducible por pequeño castillo ofortaleza.Para M.Fita (Boletín de la Real Academia de la Historia) parece haber una cierta analogía o relación entre Canania, Canama, Ciniana y Canaan, esta última mecionada en la Biblia.Desde luego, Palestina contó, en uno de los momentos de su historia, con el asentamiento de dos pueblos bien diferenciados: Los Hebreos, en el interior y los "Fenicios" junto a las costas.Los Fenicios llamaron Canaan a su pais a la vez que cananeos a ellos mismos. Con lo dicho, aclaro algo más lo dicho por Manujesús, respecto al parentesco etimológico que apunta. | |
Puntos: |
19-06-11 23:12 | #8195694 -> 8195476 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Rio, ya existiera en la época de los Tartesios?.? Los Fenicios se autodenominaban Kna,ani o ben Kna,an, es probable que Canama fuera un nombre fenicio, y Canama fuera fundada por ellos, por ese parentesco etimológico que tienen los nombres. Entre medio y antes de los romanos, pasaron los griegos y cartagineses, y es muy raro que los romanos que eran muy dados por eso de la espada de Breno, a quitar todo nombre y derechos de los vencidos, mantuvieran el nombre de Canama es decir; Municipium Flavium Canamense, habiendo dos pueblos invasores por delante. Sigo opinando que la fundaron los romanos. A veces en las lenguas o idiomas existen etimologicamente nombres parecidos y no tienen nada que ver sus significados. | |
Puntos: |
19-06-11 23:40 | #8195945 -> 8187281 |
Por:angel torres caravac ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Rio, ya existiera en la época de los Tartesios?.? Puede ser que el pueblo Turdetano no fuera muy culto, pero su franca y decidida vocación por el "agro", es innegable.Resulta tal la afición agrícola que poseían que de la misma se habla y se alaba en numerosos escritos romanos que los conquistadores envían a Roma. Así, Estrabón decía de la Turdetania:" Es maravillosamente fertil, con toda clase de frutos y muy abundantes". Y si en el auge al que llegó el "agro Bético" un papel importante jugó el hombre turdetano, debe tenerse ,también, en cuenta el interés que por la agricultura demuestran los hombres llegados de Italia.Alcanza con el tiempo, entre unos y otros,tal preponderancia la dicha agricultura que obliga a la mismísima Roma a nombrar a la Provincia Bética como una de sus "zonas nutrices" preferentes. Una Provincia Bética en la que según Plinio "Se cultivaba el trigo debajo de los olivos y se obtenía una cosecha mucho mayor que la normal en otras comarcas". Las inquietudes agrícolas del pueblo romano lo eran en tal sumo grado que les lleva tanto al aprovechamiento de las pripias observaciones en la materia, como al estudio y utilización de las de otros pueblos, el Cartaginés, por ejemplo. Y es por ello que el Senado, mandase a traducir al latín la obra agrícola de Magón, considerado el padre de la agricultura. | |
Puntos: |
20-06-11 00:17 | #8196230 -> 8195945 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Rio, ya existiera en la época de los Tartesios?.? Totalmente de acuerdo, amigo Ángel con lo que dices, eren expertos agricultores y ganaderos y también sabían perfectamente explotar las minas. Pero estaban muy lejos culturalmente de Fenicios Griegos y Romanos, en escritura y filosofía de humanidades. Todos los historiadores, coinciden en lo mismo, que no se sabe su procedencia , no saben de donde vinieron, creo amigo Ángel que todo apunta a que no vinieron , sino que estaban aquí desde tiempos inmemoriales. Evolucionando lentamente, aislados, por fronteras naturales, al norte los Pirineos, en el resto mar. Otro pueblos tuvieron más suerte en su relación y evolucionaron más rápidamente y mejor, por eso pudieron llegar a la Peninsula, desde otras latitudes. Un abrazo amigo Ángel | |
Puntos: |
25-06-11 13:01 | #8234231 -> 8196230 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Río, ya existiera en la época de los Tartesios?.? SI, posiblemente Alcolea del río, ya existiera en esta época tartesia, pero no como un municipio o pequeño núcleo urbano, si no como un poblado tribal con algunas familias, poblado pequeño sin nombre y sin ninguna importancia económica y social y por supuesto menos histórica, incluso en época fenicia, griega o cartaginesa. Cuando verdaderamente toma caracteres a núcleo urbano importante, fue con la invasión y asentamiento de los romanos. ¿Por qué con los romanos tuvo carácter urbano? ¿Por qué Alcolea la mantuvieron en ese enclave los romanos? ¿Qué importancia tuvo Alcolea en esa época? Los romanos como todos los pueblos invasores eran expertos expoliadores pero estos todavía más, conocían técnica y conocimientos adquiridos de otros pueblos, eran listos e ingeniosos aunque todavía no conocían el sistema de riego por sifón. Cuando los romanos dieron carácter urbano importante a Alcolea, este fue el municipio más importante de la Bética en aquella época de la cuenca media del Guadalquivir, por ser un punto geográfico estrategico productivo. Si los romanos mantuvieron ahí Canama incluso la potenciaron, fue por motivos económicos y de saqueo. Como punto estrategico militar dejaba mucho que desear, en cambio como punto económico y productivo era muy importante; cereales, aceite,pastos,madera, abundante agua, ganadería, pieles, y luego minería cercana de hierro,carbón,estaño,cobre ¿o quizás oro?.... Alcolea= a oro, ahí podría estar la cuestión. La importancia que tuvo Alcolea del Río en esta época románica fue grande, podríamos decir que Canama era la capital entre la cuenca baja y media del Guadalquivir. Templario P.D. esto del Oro habrá que investigarse. | |
Puntos: |
25-06-11 13:07 | #8234267 -> 8234231 |
Por:manujesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Río, ya existiera en la época de los Tartesios?.? Es interesante lo que expones. Sin embargo, a mi juicio, Canama no era tan importante, sino como puerto fluvial por el cual pasaban los "lintrarios" en sus barcas, recogiendo sobre todo aceite que, en Ilipa Magna, Alcalá del Río, se embarcaba y salía al exterior. | |
Puntos: |
25-06-11 13:22 | #8234348 -> 8234267 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Río, ya existiera en la época de los Tartesios?.? Y lo que tu expones también, se me paso decir que era un importante puerto fluvial, dada la categoría que los romanos le dieron como punto económico importante, no solo a Canama también estuvo Arva que tampoco la nombro, pero lo que si esta claro que fue un enclave muy importante aunque fuese en un periodo corto en el tiempo. Ya iremos comentando cosas. Un saludo, Templario. | |
Puntos: |
27-06-11 18:30 | #8247182 -> 8234348 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Río, ya existiera en la época de los Tartesios?.? LOS TARTESSOS Y SU CIUDAD MONUMENTAL: Los Tartessos o tartesios, que os puedo decir, que no se haya dicho ya, de este pueblo o cultura ancestral, del cual todos nosotros llevamos algo en nuestros genes, de unos hombres que corresponde a nuestra historia catalogar quizás, como el primer habitante Peninsular. Un pueblo anterior en el tiempo posiblemente, a las civilizaciones de Celtas e Íberos y, por supuesto anterior a: Fenicios,Griegos,Cartagineses,Romanos y hasta nuestros días, un pueblo y cultura del cual ya lo describe,Heródoto,Estrabón, Hecateo de Mileto,Rufo Festo Avieno,Anacroente o el poeta Estesícoro, como una civilización donde sus riquezas eran grandiosas y espectaculares, ¿ y donde está su Ciudad?, algunos historiadores opinan que no tenían ciudad que vivían en tribus y chozas, eso sí, llenas de tesoros, cantidades ingestas de oro y riquezas, pero ¿Como tienen el suficiente conocimiento para extraer el oro, fundirlo y elaborarlo y, no van a tener conocimientos para vivir en hogares más solidos que una choza de ramas y pajuzo?, ¿cuando se ha descubierto el tesoro del monte Carambolo y cantidad de asentamientos construidos en piedra?. Creo que esta teoría de algunos historiadores se cae por su poco razonamiento básico,¿eran entonces tribus sueltas sin orden ni control politico? ¿entonces porqué Heródoto habla de un rey llamado Argantonio, que comercializaban con él? En la Biblia, aparece referencias a un lugar llamado Tarshish (Antiguo Testamento), y puestos a especular, porque no decir que este pueblo pudo ser una de las doce tribus de Israel, esparcidas por el mundo en busca de la tierra prometida. De cualquier manera existen cantidad de testimonios escritos por Fenicios, Griegos, Cartagineses y Romanos, como el tesoro encontrado en Monte Carambolo Camas (Sevilla) y asentamientos en Aliseda(Caceres),Belvis de la Jara(Toledo), necropolis de la Joya Huelva capital,Cancho Roano en Zalamea de la Serena(Badajoz) y tejada la Vieja en Escacena(Huelva) y seguramente no se han encontrado en otros latitudes peninsulares porque no se ha buscado. Todavía existen muchas dudas e interrogantes sobre los Tartessos, y posiblemente Adolf Schulten, que intento buscar "La Gran Ciudad de los Tartessos", en el coto de Doñana, sin resultados, no sea este el lugar apropiado, ni quizás la propia cuenca del Guadalquivir, cuando se han encontrado asentamientos en el río Guadiana y Tajo. Seguramente los arqueologos buscan con el sentimiento emocional, más que con el sentido común, muchas veces me pregunto, si en esos trabajos arqueológicos, se mira bien, se hacen de forma profunda y cuidadosa. Templario | |
Puntos: |
30-06-11 00:15 | #8265053 -> 8247182 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Es posible que Alcolea del Río, ya existiera en la época de los Tartesios?.? CA,NA,MA,;---- CA, NA, MA,;---- CA, NA, MA,: ¿ De donde proviene este nombre? ¿Por qué este nombre y no otro? Vamos a intentar hacer un pequeño análisis de la historia, en el valle del Guadalquivir en época románica. La Batalla Del Betis Superior, fue un conflicto militar, que tuvo lugar en la Segunda Guerra Púnica, entre Cartago y la República Romana. Hubo dos enfrentamientos seguidos las batallas de Cástulo y Lloda cerca de la ciudad de Linares. Al mando cartaginés; Asdrúbal Barca y Magón Barca (hermanos de Anibal) y Asdrúbal Giscón, que derrotaron estrepitosamente a los romanos bajo el mando de Publio Cornelio Escipión y de su hermano Cineo Cornelio Escipión, en una batalla en la que los hermanos romanos murieron, esto ocurrio en el 211 a.C, "derrota y vergüenza romana", ya que los romanos tuvieron que retroceder y no pudieron ejercer su hegemonía en el Guadalquivir. Cuatro años después, en el 206 a.C, se produce otra gran batalla, la de Ilipa en Alcala del Rio, en esta batalla iba al mando cartagines, Asdrúbal Giscon y Magón Barca, y al mando romano Esciprión el Africano, el resultado de la batalla esta vez se inclino a favor de los romanos, siendo esta una de las batallas más victoriosas para los romanos y muy importante derrota para los cartagineses, que fueron poco a poco empujados hacia Cádiz, acorralados y acosados, se rindieron cediendo la hegemonía del todo el valle del Guadalquivir a los romanos. ¿ Y de Ca,Na,Ma, qué? pronto lo veremos. Unos cuantos años más tarde 82 exactamente de esa batalla de Ilipa, cuando Roma ya creyó, que tenia la hegemonía de Hispania, manda como gobernador en calidad de pretor, al mejro general del momento, para controlar la Hispania Ulterior, es decir todo el sur de España, este era nada más y nada menos que Caius Narcissus Maruis, apodado "el zorro de Arpinum", el mejor general de todos los tiempos, llegó a ser llamado el tercer fundador de Roma por sus exitos militares, 7 veces elegido cónsul de Roma, algo sin precedentes en la historia romana.Estuvo gobernando la Hispania Ulterior del año 114 a.C al 113 a.C, un año, cuando lo normal era 2 años como mínimo, comprobado que todo estaba en orden. Posiblemente este general, cónsul y pretor, fuera el precursor y el creador de Canama, o en su nombre se le llamara así a la ciudad, que en el año 27 a.C ya estaba fundada e incluso antes, por orden de este personaje tan importante. ¿Pudiera ser posible que la llamaran así "Canama" en su honor? ¿Pudiera ser que la llamaran así porque él mando fundarla? Esta es la incógnita, pero lo que si esta claro que si elegimos las dos primeras letras de su nombre CA/ius NA/rcissus MA/rius, nos aparece el nombre de CANAMA. Bueno amigos alcoleanos e historiadores, a pensar y a darle al coco. Templario. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Basta ya de cuentos: pagar la deuda externa española es imposible Por: PUBLIO | 19-10-15 15:18 PUBLIO | 0 | |
Foto: Altar de la Hdad.del Rosario, el día del Corpus Por: caryang | 27-06-13 13:17 caryang | 2 | |
Posible solucion a muchos desmanes...alli y aqui. Por: Lumbrera | 07-02-13 18:03 domingo rios moreno | 1 | |
MI BARRIO, MI PUEBLO, ¿MI BARRIO? Por: caryang | 25-05-11 23:46 quejargo | 21 |
![]() | ![]() | ![]() |