Foro- Ciudad.com

Alcolea del Río - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Alcolea del Río
03-06-12 00:01 #10134483
Por:caryang

Esperanza de las Angustias ( primero )
Un mes de marzo de mil novecientos no sé qué, un día lluvioso, según contaba su madre, nació la abuela.
-"¿Crisis?. Hija, esto no es crisis; a no ser que yo haya vivido otras peores".
Es la mayor de cinco hermanos.Sus padres eran jornaleros. Vivían en una pequeña casa de dos habitaciones,("sesoria", dice ella ), que su abuelo dejó a su padre para que formara allí la prematura familia que a los diecisiete años, se vio obligado a crear.
Agua prestada de un pozo,fogón de cisco y carbón, una palangana, una olla grande, cuatro o cinco platos y el mismo número de cubiertos; dos o tres paños de cocina ( "roillas", dice ella ), dos sillas, una mesa, una cómoda, una cama vieja y alguna que otra cosa más, fue el valioso ajuar de su madre.
Después la "sesoria" se llenó más con una cuna de madera y una cama grande de níquel, de matrimonio, heredada de un "señorito" que se la dio y que su madre pegó a la suya. Allí durmieron cuatro y luego cinco, cuando el pequeño Ángel ya no cabía en la cuna. Este hecho fue mejor para la habitación; pero peor para los cuatro que al dormir atravesados, cada uno se tenía que liar en una manta para poder estar más calentitos en el invierno.
A los ocho años la abuela ya era toda una ama de casa. Su madre, que ya estaba un poco enferma, tenía que salir a coger algodón,aceitunas,patatas,labrar pimientos....... y todas las faenas del campo que había en aquella época. No había "jornada laboral". El trabajo duraba desde que salía el sol hasta que se ponía. La abuelas, mientras se ocupaba de sus hermanos y de todos los quehaceres de la casa. Nunca fue a la escuela; pero aprendió a leer y a escribir sola y ¡ hasta sabía firmar !.
Cuando tenía doce años, una neumonía se llevó a su madre. Ella tubo que salir a trabajar, dejando los quehaceres de la casa en manos de su hermana, de diez que ya se quedó sin escuela..
Como para el campo era pequeña, según su padre, entró a trabajar en una casa a hacer faenas y por las tardes de niñera.
Su "señora" no era mala.....:
-" Todas las mañanas me colocaba el delantal y me enviaba a los "mandaos": Tenía que ir de prisa para que no me riñera y hasta que no volvía, no me daba una taza de café migao que me tomaba en la cocina mientras que ella me preparaba la ropa que tenía que lavar. Me ponía a lavar y ella me miraba y me decía dónde y cómo tenía que refregar más.
Todo eso " por mi bien", para que aprendiera a hacer bien las cosas y me hiciera una "mujer de provecho".
Después de lavar los "cuatro trapillos" de cinco personas y alguna que otra ropa de las camas, me ponía a limpiar la casa desde la puerta de la calle hasta el corral, que había que barrerlo y quitarle todas las hojas de los naranjos y el limonero.
Yo comía sobre las cuatro de la tarde y cuando terminaba de fregar, la señora, como era muy ¿buena?, me dejaba ir a mi casa y llevarme las sobras para mis hermanos.¡ También me daba ropa y zapatos! ¡ Hasta pa mi padre!.
En el invierno tenía que volver pronto, porque se hace de noche más rápido y los niños se dormían antes, cosa que para mi era un descanso.
En el verano, a las siete de la tarde, tenía que volver, muy bien bañada, aunque yo seguía teniendo la palangana de mi madre y la ropa muy limpia, para sacar a los tres niños de paseo. Pero antes, mientras mi señora bañaba a los niños, en esa bañera que para mi era como una piscina,yo tenía que barrer y regar la puerta, para que luego ella se sentara a tomar el fresco.
Las piedras de la calle tenían que estar bien escaldadas y sin hierbas entre ellas; así que, mejor que un escobón, me daba una escoba, ya que al no tener la caña, se hacía más fuerza al barrer, aunque doliera la cintura.Luego a sacar agua del pozo y a regar, siempre con el cuidado de no ensuciarme ni las alpargatas, porque luego tenía que pasear a los niños.
Una vez terminada la faena, mi señora me daba pan con chocolate, que yo guardaba para mi Angelito. Me colocaba al pequeño en el cuadril y los otros dos agarrados a cada lado de mi falda y ¡ ala!, ¡ a la plaza! hasta las diez, que era la hora de cenar.
La verdad que yo me lo pasaba bien en la plaza porque nos juntábamos allí muchas chiquilas, también niñeras. A veces nos poníamos a jugar y se nos olvidaban los niños.Cuando oíamos llorar, salíamos corriendo y más de una vez llegó alguno a su casa con un chichón y la niñera se llevó a la suya la correspondiente riña y la falta de la cena.
Yo recogía la cocina d y me llevaba a mi casa la cena ( pan con chorizo, alguna que otra tortilla o algún que otro pescao frito, liao en papel de traza.
Mi señora era muy "buena", porque por todo eso me daba ¡ quinientas pesetas al mes !. ¡ Yo era una de las que más ganaban ! Y algunas veces me daba tres gordas para que me comprara pipas y convidara a mis amigas.
En esa casa estuve hasta los dieciséis años, que ya me fui a trabajar al campo, de "collera" con mi padre.

Continuara.............
Puntos:
03-06-12 00:23 #10134545 -> 10134483
Por:antonio maria rios

RE: Esperanza de las Angustias ( primero )
IMPRESIONANTE, Paky, entre tu, Pepi Y Arva este Foro esta lleno de historias preciosas, espero la siguiente entrega.

un abrazo
el de la Soledad.
Puntos:
03-06-12 01:26 #10134665 -> 10134545
Por:ALKOLIAK

RE: Esperanza de las Angustias ( primero )
Muy bonita historia paky,como siempre es un placer leer tus historias llenas de nostalgia y ternura,un abrazo paky!
Puntos:
04-06-12 16:49 #10141534 -> 10134665
Por:Lumbrera

RE: Esperanza de las Angustias ( primero )
Preciosa (por lo bien descrita) y autentica historia Paky.
Conozco bien el tema ya que en mi casa hubo dos chachas o criadas, como se les solia llamar y precisamente por conocer el tema no me gustaria que nadie volviese a vivir aquellos tiempos.
Roguemos (cada uno a quien corresponda)para que no pase nunca mas.

Saludos
Un alcoleano
Puntos:
05-06-12 00:56 #10143579 -> 10141534
Por:pepavaleroestepa

RE: Esperanza de las Angustias ( primero )
Todo aquel, que tiene la valentía de hablar de sus sentimientos mas privados e íntimos en público, para mi, merece el mayor de los respetos.

No es fácil mostrar las debilidades de los que queremos, el dolor y la ausencia de alternativas, (dentro de su tiempo correspondiente), que marcaron con su peso, sudor y lagrimas las generaciones que nos precedieron.

No es fácil desnudarlos y mostrar sus miserias.
Las miserias sobre las que todos, HOY , hemos creado escuelas y universidades; bares y restaurantes; sindicatos, gobiernos y huelgas.

Gracias Paky, por despertar la memoria, de lo que no hace tanto fuimos.
De los que forjaron nuestra historia y se guardaron la esperanza entre la almohada y el colchón, e hicieron de "su autopía", esa realidad nuestra de cada día,(somos señoritos y señoritas, calzados, vestidos, comidos e instruidos).

¿Utopías?.
El pasado, las convierte en realidad.
El presente, en sueños, trabajo, constancia, capacidad de lucha, inteligencia, cultura...

Ahora somos nosotros los abuelos,(yo no), y también mañana,(quien sabe),
quizás escriba sobre nosotros algún nieto, y alguien en otro foro, leerá, como cambiamos el mundo nuestro.

GRACIAS, me ha gustado mucho lo que has escrito.
Un abrazo. Pepi Valero.
Puntos:
05-06-12 12:06 #10144452 -> 10143579
Por:ROSALINO

RE: Esperanza de las Angustias ( primero )
Gracias Paky por recordarnos una realidad que no se nos debería olvidar, aunque solo sea para que no se repita.
Me ha gustado mucho y has reflejado perfectamente situaciones cotidianas en una España -no tan lejana- que sobrevivia entre la desesperación y la esperanza en un mañana, donde el futuro de los hijos fuera mucho mejor que el que ellos tuvieron.
Benditas fueron todas aquellas personas nobles, humildes, sencillas y bondadosas, su ejemplo quedará grabado en la memoria de todas las personas de buena voluntad.

Un abrazo, Rosalino
Puntos:
05-06-12 18:14 #10145778 -> 10144452
Por:Mercedes Valdivieso

RE: Esperanza de las Angustias ( primero )
Son historias que a algunos -a mi, al menos- me parecen cosas de novelas a pesar de que mis hermanas mayores han vivido historias muy similares. Creo que si entre todos mis hermanos se decidiesen a contar sus experiencias y sus recuerdos, "las cenizas de Ángela" parecería una comedia.
Espero la segunda parte, Paki.
Besos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Esperanza Aguirre equipara la prestación por desempleo a una beca para disfrutar de un año sabático Por: PUBLIO 04-11-15 13:56
-Lumbrera
1
Esperanza de las Angustias ( segundo ) Por: caryang 07-06-12 14:42
caryang
2
un rayo de esperanza Por: PUBLIO 27-03-12 15:28
gil
4
DIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA Por: esperanza martinez z 18-12-10 19:16
esperanza martinez z
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com