24-05-12 12:35 | #10100377 -> 10099464 |
Por:Lumbrera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las cigarreras de Sevilla Bonito e ilustrativo este relato. Me ha gustado ya que pienso que el saber no ocupa lugar y sabiduria te da. Enhorabuena Saludos | |
Puntos: |
24-05-12 13:28 | #10100600 -> 10100377 |
Por:caryang ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las cigarreras de Sevilla Muchas gracias, Aurora. Me ha gustado mucho Un beso: carcelera-panaera | |
Puntos: |
24-05-12 15:26 | #10100999 -> 10099464 |
Por:pepavaleroestepa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las cigarreras de Sevilla Reconozco mi adicción. Esos trocitos de nuestra historia, contados a través de tus pos, me tienen enganchada. Si señora, lo confieso. Un abrazo. Pepi Valero | |
Puntos: |
25-05-12 06:57 | #10103631 -> 10100999 |
Por:ANAVARRO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las cigarreras de Sevilla Pepi, a mi siempre me ha gustado saber todas las cosas que pasaban cuando existían nuestros antepasados, nuestras tradiciones y como lo pasaban, me gustaba mucho oír lo que contaba mi madre y mi abuela Aurora de sus abuelos y bisabuelos -ya que tenían una memoria prodigiosa- y creo que fueron creando en mi ese gusanillo de indagar en las tradiciones antiguas y como la vivían nuestro ascendientes. Las fotos y tradiciones antiguas, son mi delirio. Yo también quiero confesar: que cuando veo tu nombre en el Foro me voy corriendo a leerte, ¡ah! sigue con el libro que te estamos esperando. Besos, Aurora | |
Puntos: |
29-05-12 07:21 | #10116472 -> 10103631 |
Por:ANAVARRO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las cigarreras de Sevilla Otra... Tradición de Sevilla. -Cruz de mayo de Sevilla (dice la sevillana): "Tradición que el tiempo a roto". Quizás roto no este, pero si diferente. -¿Donde están las sevillanas que se cantaban a coro? ¡Como me hubiera gustado cantar sevillanas en un corral o en un patio sevillano! -"Con las rejas de los patios que tienen recuerdos moro". Ese enrejado sevillano que tanto me gusta el verlo al pasar por una casa antigua con su patio lleno de pilistras... He encontrado en un escrito que las Cruces de Mayo datan del siglo XVIII, era una de las fiestas mas importante de Sevilla junto con la Semana Santa. Pero en tiempos del Cardenal Ilundain, quedaron prohibida para las hermandades por que decía que era una fiesta profana y que no se pusiera una cruz. Las Cruces más importante se ponían en la Plaza de Santa Cruz y en los Jardines de Murillo. Antiguamente se reunían alrededor de la cruz todos los sábados y domingos del mes de mayo. Ademas de los ya citados se hacían Cruces en los Corrales y Patios de casa particulares. Hoy lo que ha quedado son las verbenas, (que en algunas ponen una cruz) en las asociaciones de vecinos y en los distritos. Se montaban poniendo una cruz de papelillos recortados rodeada macetas y mantones de Manila y algunas cerámicas sevillanas. Allí se cantaba y se bailaban sevillanas y flamenco, regándolo con vino y aguardiente y con los manjares que se preparaban para la ocasión. Beso, Aurora | |
Puntos: |
29-05-12 17:36 | #10118569 -> 10116472 |
Por:antonio maria rios ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las cigarreras de Sevilla Precioso lo que cuentas de las cigaerreras y de las cruces de Mayo, yo lo que si veo es que hoy en dia se hacen algunas como tu comentas, en la Plaza del Museo por ejemplo y en algunas más, lo que si ha cambiado la forma, ahora se hacen los tradicionales ya, pasos pequeños que son llevados por niñ@s o chaval@s con una cruz con un sudario por las calles del barrio y los hay desde hechos con cajas de cartón hasta de madera labrada con 14 ó 16 costaler@s. A mi tambien me gusta las historias cotidianas. un abrazo el de la Soledad | |
Puntos: |
02-06-12 07:41 | #10132032 -> 10118569 |
Por:ANAVARRO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las cigarreras de Sevilla El lagarto de la Catedral de Sevilla En el Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla, en una nave colindante hay colgado del techo unos objetos: un lagarto, un colmillo y unas bridas de caballo. Por el año 1260, el sultán de Egipto mando a Alfonso X el sabio a través de una embajada, unos presentes con la intención de pedir la mano de su hija Berenguela, entre los regalos traían: un cocodrilo del Nilo, un gran colmillo de elefante y una jirafa domesticada con su montura y bridas. La petición fue rechazada por el monarca castellano y mando de vuelta la embajada con diversos regalos y muy buenas palabras por su oposición, pero se quedaron aquí: el cocodrilo, el colmillo y la jirafa. En un principio cuando murió el cocodrilo lo disecaron y se cree que en el siglo XVI es hizo uno de madera de auto desconocido y se forro de tela con el tiempo la tela se fue deteriorando y se hacían jirones, estos jirones desde abajo parecía que el cocodrilo estaba disecado. Hoy solamente esta el cocodrilo de madera llamado "lagarto" porque en esa época poco se sabia de espécimen, al lado esta el colmillo y el freno de la jirafa. El lagarto le da nombre a la nave donde se ubica, siendo el más buscado cuando se visita la Catedral de Sevilla por niños y adultos. Saludos, Aurora. | |
Puntos: |
21-06-12 06:54 | #10225135 -> 10132032 |
Por:ANAVARRO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las cigarreras de Sevilla La Cruz de Cerrajería (La Cruz viajera) Es la Cruz más notable de Sevilla, toda una filigrana de hierro, que preside la Plaza de Santa Cruz, fue forjada por el herrero Sebastian Conde en 1692. Esta diseñada como una cruz farola de la que salen cuatro serpientes que hace referencia a la calle Sierpe y sobre sus cabezas se apoyan unos angelitos que portan unos faroles forjados. (La Cruz de Guía que abre el cortejo del Martes Santo la Hermandad de Santa Cruz es una reproducción de la Cruz de Cerrajería). Su primera ubicación fue en la Placeta de Cerrajería, confluencia de la calle Rioja con Sierpe, allí estuvo hasta el siglo XVIII que empezó a viajar cada vez que había un acto y estorbaba la cambiaban de lugar por la entrada de Felipe V en la ciudad en 1729, entraban las comitivas reales por la puerta Triana, para seguir por San Pablo, Rioja y desembocar en Sierpe por la Placeta de Cerrajería, mientras tanto la llevaron al Convento de las Mínimas hasta 1734 que la volvieron a su lugar de origen. volvieron a quitarla de allí con la entrada de otros reyes y vuelta otra vez al mismo lugar, así varias veces más, también estuvo en el Museo de Bellas Artes hasta que definitivamente se traslado al lugar que hoy ocupa, cuando en el 1918 se le quiso dar otro giro a la Plaza de Santa Cruz, se coloco sobre la tierra donde yacen las cenizas de Murillo. (El convento de las Mininas estaba muy cerca de la Plazoleta de Cerrajería en el lugar donde muchos años estuvo el Teatro y más tarde el Cine Llorens. Por cercanía la llevaban al convento). Saludos, Aurora. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Dn EN SEVILLA Por: platon 44 | 22-02-14 15:47 platon 44 | 0 | |
sevillanas populares Por: setefilla1974 | 07-03-12 18:49 caryang | 10 | |
Paseos por Sevilla Por: caryang | 31-01-11 15:58 caryang | 50 | |
sevillana Por: antonio maria rios | 02-05-10 09:53 R.M | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |