28-02-10 11:24 | #4772093 |
Por:No Registrado | |
Museos de Salamanca 3: " Museo del comercio" Museos de Salamanca: El comercio y su conexión con el desarrollo vital de la ciudad El Museo del Comercio recrea la historia mercantil e industrial de Salamanca con la intención de mostrar a los salmantinos su importancia en la evolución de la ciudad. Todo ello, en unas instalaciones cuidadas al milímetro que se sirven de las nuevas tecnologías para explicar el pasado 28/02/2010 Museo del Comercio Desde pequeños nos han acostumbrado a pensar que la economía es el principal valor y sustento de una sociedad. Los pueblos eran más o menos fuertes en tanto en cuanto su sistema económico prevaleciera sobre el resto. Sin embargo, a la hora de analizar la historia y la evolución en el tiempo de los diferentes emplazamientos, siempre han prevalecido más los aspectos políticos, pasando de refilón por la vertiente económica. Pues bien, en Salamanca el desarrollo económico y, por ende, el comercio y la industria han ido siempre de la mano con la evolución de la ciudad. Un desarrollo que se ha ido consumando desde aquellos primeros emplazamientos romanos en la antigua Salmantica hasta la actualidad, pasando por la construcción de la trascendental Ruta de la Plata, el desarrollo de la industria charra o la evolución en el tiempo del mercado de abastos. Todos ellos, hechos fundamentales para comprender lo que es, a día de hoy, esta ciudad pero que, lamentablemente, en ocasiones queda en un segundo plano. Precisamente, para recuperar y conservar la memoria de las actividades económicas, industriales y mercantiles salmantinas y reivindicar su importancia existe el Museo del Comercio, una gran sala expositiva que recorre los momentos clave que marcaron el devenir mercantil de la ciudad. Ubicado sobre el antiguo depósito elevado de aguas, el museo se divide en tres espacios expositivos: El primero recrea las etapas históricas del comercio salmantino, el segundo alberga la evolución de la radio gracias a la colección de Agustín de Castro y el tercero corresponde a una sala de exposiciones temporales en la que actualmente se hallan las obras de un concurso fotográfico. Historia del comercio en Salamanca La parte más valiosa del museo es aquella que rememora el proceso de mercantilización de la ciudad. Es aquí cuando el visitante puede percibir la relevancia que tuvo el comercio en la formación de la actual Salamanca. Gracias a ella, descubrimos que la actual Plaza Mayor, en su forma y ubicación, guarda una especial conexión con los primeros mercados de calle. Así, en uno de los espacios expositivos se puede encontrar una secuencia de mapas en el que se observa cómo gran parte del casco histórico era una explanada en la que se ubicaban los vendedores ambulantes. Con el paso de los años, este espacio se fue reduciendo y los comerciantes fijando y organizando sus lugares de venta, hasta la construcción del actual mercado central a principios del siglo XX. Para conseguir una mayor contextualización, la colección del comercio salmantino muestra una serie de utensilios y objetos de los que se valían los mercaderes en diferentes épocas. Así, en un primer lugar encontramos típicos instrumentos romanos como sus balanzas para medir especias, las ánforas e, incluso, monedas de su tiempo. Por otro lado, también se puede contemplar una perfecta recreación de una calle medieval en la que aparecen dos de los gremios más importantes de la ciudad, el guarnicionero y el orfebre. Avanzando en el tiempo, el museo también ofrece su particular homenaje al mercado de abastos a partir de la representación de la ya extinguida albacería, un puesto en el que se vendían desde frutos secos, pescado y carne, hasta pan del día y hortalizas. Industria charra Tras el comercio, la exposición dedica una parte a la evolución de la industria salmantina. En este espacio, formado por artículos donados por fábricas e industrias salmantinas, se pueden ver auténticas piezas históricas de la industria chacinera, chocolatera o harinera. Esta sección se ve completada con una vitrina dedicada a la longeva industria de Mirat. En una clara apuesta por unir pasado y presente, el museo explica también el comercio de calle a través de paneles interactivos que conectan texto, fotos y sonidos. Esto, junto a un espacio dedicado a las actividades didácticas para niños, muestran a la perfección la exigencia de los responsables del museo: acercar a todo tipo de públicos la historia e importancia del comercio, pero de una forma sencilla y accesible. Historia y evolución de la radio Además de la exposición principal, el museo alberga la colección del salmantino Agustín de Castro ‘Los sonidos del ayer’. Se trata de una recopilación de aparatos de radio y transistores de todas las épocas que se completan con reproductores a través de los que se pueden escuchar algunos de los sonidos más importantes de la historia de la radio. De nuevo en este espacio las nuevas tecnologías vuelven a aparecer para facilitar la comprensión de la evolución de este medio de comunicación. Así, diversos reproductores y paneles tácticos hacen posible volver a escuchar el famoso gol de Zarra a Inglaterra, la noche de los transistores o los recurrentes anuncios radiofónicos. En definitiva, una colección que sirve de complemento perfecto para la exposición principal y que permiten que el visitante se vaya con un muy buen sabor de boca del museo al haber podido rememorar un trocito de la historia de Salamanca. Algo que, sin duda, nos es de gran utilidad para comprender quiénes somos y de dónde venimos. PARA VER MÁS IMÁGENES, PINCHE AQUÍ Fecha: 28 de febrero de 2010 Autor: Javier García. fuente:https://ww.salamanca24horas.com/noticias/museos-de-salamanca-el-comercio-y-su-conexion-con-el-desarrollo-vital-de-la-ciudad-22000.html | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Bailes tipicos de Salamanca. Por: charrita | 07-10-11 13:27 charrita | 0 | |
Cuentos populares: el calderero de salamanca Por: charrita | 30-11-10 00:01 charrita | 0 | |
Museos de Salamanca: Un recorrido por la magia del cine Por: charrita | 11-04-10 13:05 charrita | 0 | |
Museos de Salamanca 4: "Jeronimus" Por: charrita | 07-03-10 12:51 charrita | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |