24-03-11 12:24 | #7353078 -> 7344220 |
Por:No Registrado | |
RE: Excursiones y Fiestas en los pueblos Vecinos Casi solamente a San Miguel, fiesta de Cespeosa, se hacia como una excursion a la cual ivamos a pié por la carretera como a una romeria: adultos, mozos, mozas y niños ; lo cual no se hacia con tanta gente y chiquillos a los otros pueblos proximos como Herguijuela y Robleda, a ellos no se desplazaba, tanta gente de todas las edades, pero casi exclusivamente adultos, mozos y algùn casado a la corrida. San Miguel era la primera fiesta de primavera con la Cruz Bendita que se hacia en muchos pueblos ; Bodon, Sahugo etc, pero en Sahugo era una fiesta lugareña y no llegaba gente de "afuera". Recuerdo de haber ido muchas veces a San miguel porque se bailaba en la Era bien verde por la tarde y en la plaza llena de polvo por la noche y con poquina luz... Los caramelos de "tia Caitana de Sahugo" tenian un gusto a miel, eran los mejores porque eran baratos y los màs naturales, pero la modas pasan y hasta vuelven. En Cespodosa se comia el mejor cordero del Rebollal donde Càndido y tio Pascual porque mataban corderos de 5 o 6 meses, de 5 a 7 kilogramos que nos cotizabamos a medio kilo por cabeza de cordero asado, màs el vino. la salsa era simple y buena (vinagre, ajo y sal con un "poquin" de guindilla. En otros pueblos muchas veces nos metian "gato por liebre" esto es, algùn cancin viejo y una oveja del deshecho a la carne màs dura que la de perro o de cuervo. | |
Puntos: |
27-03-11 04:19 | #7373291 -> 7353078 |
Por:LEONY9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Excursiones y Fiestas en los pueblos Vecinos Segunda parte de la excursión a Villasrubias (pedida por Manillos) Siempre te quedan cosas en el tintero cuando escribes en directo en el foro. Luego te llegan voces e imágenes que estaban más escondidas en tu memoria. Os podía haber nombrado personas de Sahugo que iban en la excursión, pero seria hablar de muchos que ya no viven, así que yo no voy también a meterme a desenterrar muertos. q.e.p.d. Luego recordé que en Robleda habíamos cogido otros tres excursionistas con un tal “Tito” que era muy chistoso y amigo de hacer la fiesta y de su amigo que era el más “arrojaque” y caliente de los de Robleda que le dio al guarda unos buenos “zammarreos” y le ofreció darle de ostias si no nos enseñaba la Central, y si no se lo quitamos, se las da, porque le decía todo alborotao; “soy yo quien tiene toda la razón, ya hemos pagado un duro por cabeza y estamos aquí a la puerta de la central. Asi que no fueron las excusas y los mil perdones que le pedimos al guarda por llegar retraso. Fueron los zamarreos que ablandaron al guarda para que llamara al Señor Castaños, que le dio el permiso. Pero ya conocéis la visita por la primera parte. Como ya os decía nada más salir de la Central quisimos coger un camino hacia la derecha, pero el guarda muy autoritario nos dijo “ande vais p'ahi” esta prohibido, el camino y el valle son particulares. El camino más corto pa Roblea es el de la izquierda”; pero nuestro “negociador” que estaba que brincaba con él, le dijo: “son más de las 3 y no hemos comido entavia, así que mismo si está prohibido. Venga usted a echarnos si quiere ! Así que el guarda se fue, y comimos de frío a orillas del río Frío con vino caliente a la sombra de los robles y con un calor de espanto. Yo tenia mucha sed, pero nadie había llevado agua y el vino de las botas y botellas estaba como un caldo, así que el bocadillo no pasaba ni con un calzador y la poquina agua que había en el fondo de la presa estaba hecha un loal. Al final un par de nuestros “turistas” salieron corriendo por en cima de la presa. No se de donde salió el guarda, pero nos estaría vigilando escondido, que llegó corriendo y gritando “bajar de la presa porque si alguno se cae tendremos líos con los seguros”. Solo que lo miró nuestro “negociador” y se calló y se fue para la Central. Así que salimos para Robleda mosqueos con un guarda tan puntilloso. Yo quería que fuéramos a Villasrubias porque me imaginaba que veríamos a las “rubias” ese domingo paseando o en el baile si lo había. Pero me dijeron que se hacia tarde y teníamos que ir a Robleda donde los robleanos nos tenían una buena sorpresa. Y fue una buena sorpresa. (una caldereta de cordero de carne guisada bastante picante). Nos explicaron que el cordero asado en esa época del año era ya bastante duro, y acertaron con la excelente cena, los buenos vinos de Villarino y para terminar copas, cafeses y puro. Alli se bailaron biles y jotas del Rebollar al ritmo de la gaita y el tamboril, pero al final para no despertar a la vecindad, continuamos con las castañuelas y una botella de anís. Cuando salimos para el Sahugo a las tantas de la noche, a más de dos, los roblenos les ayudaron a subir a sus caballerías. Así que tomamos el camino de la vuelta para el Sahugo con la luz de las estrellas. Queda la tercera parte con el desenlace final, pero ya se hace larga la excursión. (Perdonen mis problemas de teclado y corrector, y tambien los que no entienden el antiguo hablar rebollarino que me gusta utilizar cuando éste da un tono màs regional al relato) LEONY9 | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Fiestas de las Mercedes 2017 Por: LEONY9 | 21-09-17 22:20 LEONY9 | 0 | |
Buenas fiestas Por: LEONY9 | 17-09-17 08:46 galganera | 1 | |
Felices Fiestas Por: Santos Piriz | 29-12-14 15:25 LEONY9 | 2 | |
Fiestas y orquestas Por: manillos | 09-09-12 09:59 LEONY9 | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |