Foro- Ciudad.com

El Bodón - Salamanca

Poblacion:
España > Salamanca > El Bodón
22-07-14 11:46 #12154748
Por:S O S

México pone fin al monopolio estatal del petróleo y el gas
El Senado de México ha dado un paso histórico al aprobar la reforma energética. La decisión, con los votos del gubernamental PRI y del PAN (derecha), permitirá la entrada de capital privado y extranjero a un sector que durante 76 años ha sido monopolio del Estado. Este paso culmina el paquete de reformas estructurales emprendidas por el presidente Enrique Peña Nieto. El rediseño no sólo alcanza al tesoro nacional de los hidrocarburos, sino que ha cambiado las reglas del juego en telecomunicaciones, educación, fiscalidad, finanzas y sistema electoral. Este vendaval reformista, surgido del Pacto por México, el acuerdo cerrado por Peña Nieto con el PAN y el PRD nada más tomar el poder, se ha convertido en la clave de arco de la política mexicana y en foco de la atención mundial. En esta apuesta, de la que se apeó hace meses el PRD, contrario a poner fin al monopolio del petróleo, el presidente ha empeñado gran parte de su crédito. "En el tiempo, cuando estas reformas alcancen su plena madurez, los logros y beneficios se dejarán sentir. Hemos impulsado una agenda de cambios muy importantes en el orden institucional y legislativo, con la participación de todas las fuerzas políticas, y en donde hemos buscado encontrar el mayor consenso y el respaldo mayoritario”, afirmó este lunes Peña Nieto.

Con la aprobación del paquete energético en el Senado, ya solo queda su paso, en segunda lectura, por la Cámara de Diputados, donde el PRI y el PAN volverán a ejercer su aplastante mayoría. Aunque este último trámite entra en la rutina parlamentaria, el PRD amenaza con movilizaciones y ya ha anunciado que accionará todos los recursos judiciales posibles, hasta llegar a la convocatoria de un referéndum que anule la reforma.

La apertura al capital privado del sector energético, el pilar más importante del edificio reformista, convierte en pasado la legendaria decisión tomada la noche del 18 de marzo de 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas al anunciar en un mensaje radiofónico a la nación la expropiación de las compañías petroleras, hasta entonces en manos de las todopoderosas multinacionales británicas y estadounidenses. La decisión del carismático general revolucionario, desencadenada por la resistencia de las empresas extranjeras a mejorar las paupérrimas condiciones de los trabajadores petroleros, catalizó como pocas veces a la sociedad mexicana y desató una ola de patriotismo que renace cada vez que se debate la posesión de los hidrocarburos, una de las grandes riquezas nacionales. “Con la entrega de la explotación del petróleo y la electricidad a manos privadas, la nación perderá ingresos para satisfacer sus necesidades de educación, salud, seguridad, empleo y crecimiento económico. Pemex se convertirá en testigo de piedra y será superada por la competencia internacional; con ello se acelerará su desaparición en el mediano plazo y aumentará la dependencia energética y la extranjerización del sector”, sostiene el PRD.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Unió y Convergència ponen a prueba su vieja alianza Por: S O S 22-07-14 11:36
S O S
0
El tifón Neoguri obliga a evacuar a 500.000 japoneses en Okinawa Por: Telediari0 08-07-14 14:03
Telediari0
0
1 Proyecto aprobado en Bodón, El con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local Por: Foro-ciudad.com 19-02-09 03:48
Foro-ciudad.com
0
EL TIEMPO PONE A CADA CUAL EN SU SITIO..... Por: El CaRaCoL 30-10-07 21:39
pax
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com