Foro- Ciudad.com

Villalba de Guardo - Palencia

Poblacion:
España > Palencia > Villalba de Guardo
06-03-11 19:16 #7213965
Por:delaheraluis

La boina de mi abuelo
LA BOINA DE MI ABUELO
Desde que tuve uso de razón, siempre a mi abuelo le vi con boina, y al igual que a él, a todos los hombres mayores del pueblo.
Desde el amanecer, hasta entrar en casa a última hora de la noche, después de las tareas de la cuadra, que solían ser las últimas, la boina descansaba sobre su cabeza sin importar la estación del año.
Al salir de casa en la mañana se la cogía del perchero de madera, situado detrás de la puerta de entrada y allí volvía al final del día, antes de ir a dormir, siempre en el mismo sitio.
Todas las boinas eran de color negro, como el carbón o como las noches de enero sin luna que presagiaban nevadas en el pueblo; de un paño fino de franela, suave, muy prensada, cubiertas por dentro de raso y rodeadas de una fina tela o a veces un cartón, si eran de peor calidad. En esa tela estaba grabado el nombre del fabricante: “la Bilbaína”, “El Escudo”, “Casañé”, “La Navarra” y otras marcas. Todas las boinas acababan en el centro en un “rabito” de unos tres o cuatro centímetros que le daban una gracia especial y… hay de aquel que entre bromas y verás se atreviese a cortar dicho apéndice, es decir, “a capar” la boina, ya fuese a medias o a enteras. Ya podía esperar cualquier revancha por parte del dueño.
La boina, era un símbolo social y edad, porque sólo se comenzaba a poner cuando uno se casaba, tenía hijos o era ya mozo viejo
Era una prenda a poner en las celebraciones sobre todo bodas, en acontecimientos importantes, en los días de fiesta y hasta que ésta no estaba algo vieja y usada no se compraba otra. Era entonces, al tener dos, cuando la boina vieja pasaba a perpetuarse en la cabeza de por vida, cambiándose en los días festivos. Afortunado aquel que podía comprar o tener quita y pon o que había tenido la suerte de que alguien le hubiese regalado otra.
Cuantos calores y rayos de sol evitó la boina en verano y cuanto calorcito y resfriado
mitigó en invierno. La misma querida prenda quitaba o daba calor según la estación y, como lucía encima de la cabeza. Porque no todo el mundo la sabia llevar igual, ni se la colocaba de la misma manera, según los días y las faenas; calada hasta las orejas, puesta hacia delante para evitar el sol, en forma de plato o inclinada a la derecha o izquierda, de soslayo, caída o embutida, hacia atrás y según la gracia que le daba su propietario lucía mejor o peor.
La boina, además de soltero o casado nos informaba del estado de ánimo y del estatus social, de su portador.
No solía lavarse salvo en casos extremos porque se estropeaba, así que, había que cuidarla mucho y con mimo para no mancharla porque cuando se caía era considerado además signo de mal fario
Para algunos que eran poco cuidadosos y sólo tenían una. La boina estaba tan usada y sucia que se cuarteaba.
Además la boina era usada para otros menesteres, como recipiente en su mayoría, para portar cosas; huevos, si se venía del campo o la cuadra, cangrejos y peces si se venía del río o de los prados, moras si se venía de los campos, nidadas y lo que se terciara. También servía para coger agua porque al ser tan tupida no se repasaba y a veces esta agua alivió ciertos momentos y “partes” del cuerpo del hombre del escozor de las ortigas en bromas de mocedad.
Como les gustaba a los abuelos ponérsela a los nietos y ver lo graciosos que estaban con ella.
La boina era también el mejor recurso cuando había algo que rifar. En ella se depositaban las papeletas o números para el sorteo y todo el mundo metiendo la mano escogía su suerte y era una muestra de alegría cuando nacía un hijo o había un gran acontecimiento o logro personal y se lanzaba al aire en señal de alegría. Pero también se tiraba al suelo cuando algo salía mal y se maldecía. Otras veces se uso para coger erizos y otros animales o plantas espinosas y urticantes a modo de guante. Compañera fiel de sudores, soledades, penas y alegrías pocos eran los que una vez puesta, renunciaban a ella.
Este es un pequeño homenaje y recuerdo a mi abuelo Amancio y a todos los hombres de Villalba que la llevaron y que todos recordamos. Quién no se acuerda de Coto, del tío Antonio, de tío Calixto, de Andrés, del tío Juan y de tantos otros familiares que recordáis.
VA POR ELLOS Y SU RECUERDO.
Puntos:
07-03-11 20:27 #7229177 -> 7213965
Por:No Registrado
RE: La boina de mi abuelo
Esta historia en concreto me faltaba en tu repertorio y tenía pensado comentartelo, pero aqui esta.
Sin duda, para mi, el espiritu, la esencia y los que hiciero de Villalba de Guardo el sitio tan respetado, deseado y añorado por todos y al que siempre volvemos, aunque solo sea en deseos, fueron los que yo siempre he llamado "las generaciones del mandil y la boina" es decir: nuestro abuelos y nuestros padres.
Gracias Luis por mantener vivos sus recuerdo y vivencias.
Alberto
Puntos:
07-03-11 22:53 #7230767 -> 7229177
Por:No Registrado
RE: La boina de mi abuelo
es cierto Luis me acuerdo de ir con mi padre i traer la boina llena de cangrejos para el arroz del domingo aunque aora le emos modernizado i usa gorra pero a un tiene la boina en el armario un saludo Marta Lobato
Puntos:
22-03-11 18:45 #7339759 -> 7230767
Por:delaheraluis

RE: La boina de mi abuelo
Muchas gracias Alberto y Marta
Lo próximo irá sobre un calzado especial hecho de madera de castaño y con el que un día mi tio Cunino y tio Manolo la liaron parda a la salida de misa
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pregunta para Luis de la Hera Por: No Registrado 24-01-14 12:50
No Registrado
5
nos deja nicasia Por: marblan 05-05-13 11:38
No Registrado
6
Nos deja Luis (luisito el de Canora) Por: sflaa 05-05-13 11:27
No Registrado
6
Las campanas de villalba Por: delaheraluis 25-04-12 19:09
delaheraluis
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com