29-11-11 00:47 | #9207806 -> 9207792 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://ww.noticiasdenavarra.com/2011/11/28/vecinos/comarcas/la-iglesia-inmatricula-un-despoblado-de-lerga-a-espaldas-de-los-vecinos La Iglesia inmatricula un despoblado de Lerga a espaldas de los vecinos el ayuntamiento, propietario de abaiz, se moviliza dispuesto a recuperarlo El cura de la localidad lo inscribió durante la concentración parcelaria, cuando los registradores no suelen actuar Los vecinos, indignados y decididos, llenaron ayer la sala del Ayuntamiento de Lerga en asamblea. El Ayuntamiento de Lerga y sus vecinos dieron ayer el primer paso conjunto para recuperar lo que ya consideran suyo: el despoblado de Abaiz, propiedad del Ayuntamiento, inmatriculado por la Iglesia el pasado mes de septiembre. lerga. Se sienten indignados por la actitud del párroco, Fermín Macías, quien a sabiendas de que tal propiedad era un hecho planteó al Arzobispado la posibilidad de registrarla. "Una cosa es el amor propio y otra, la traición del cura". Así de claro lo dicen en Lerga, decepcionados. Los vecinos opinan que "está jugando al escondite. Antes de inmatricularlo, tenía que haber hablado con el pueblo". Para defender sus propiedades ayer constituyeron una comisión formada por el alcalde, Iñaki Iriarte, los concejales, Estanis Marco y Lucio Ojer, más los vecinos, Blas Garayoa, José Mari Iriarte, Amaya Zabalegui, Mari Sol Zaratiegui y Ascensión Iriarte. Su primer cometido se fija en las buenas palabras: emplazarán al párroco a una reunión el próximo sábado para solicitarle la devolución de las propiedades, indicándole que en el caso contrario, la única vía posible será un pleito civil para anular la inscripción que, en principio, como todas, es provisional para dos años. Antes, visiblemente afectado, el alcalde relató a sus vecinos cómo a finales del 2010, el párroco le llamó para interesarse por la propiedad de Abaiz, asegurándole que pertenecía a la Iglesia. Para entonces, el Arzobispado ya había inmatriculado la iglesia parroquial de San Martín, la ermita de Santa Bárbara y su huerto. Ante la insistencia del sacerdote, continuó, el secretario le mostró las escrituras registradas. A pesar de ello, no cejó en su empeño, aseguró el primer edil, y continuó por la vía de Eslava, de donde depende eclesiásticamente, a pesar de estar en el término municipal de Lerga. En septiembre, Abaiz fue inmatriculado a nombre de la diócesis de Pamplona y Tudela, por lo que sufre un doble registro. Se da la circunstancia de que éste se produce en plena concentración parcelaria. "En este proceso los registradores no suelen actuar", señala el alcalde, que añade no comprender muy bien las razones de haberlo hecho en este caso. "Lo que ha hecho el registrador es nulo, pero lo tendrá que ordenar un juez". Los vecinos de Lerga están dispuestos a ello. Será el pueblo contra la Iglesia. "En misa no hemos estado tantos, y cada vez iremos menos, tal y como pinta esto", comentaban | |
Puntos: |
29-11-11 00:51 | #9207818 -> 9207806 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://olitica.elpais.com/politica/2011/11/27/actualidad/1322416820_502465.html Y TODA ESTA GENTE,ES LA QUE LUEGO NOS VIENE CON LOS RECORTES Bajo las anodinas siglas de Emarsa (Entidad Metropolitana de Aguas Residuales Sociedad Anónima) se esconde la historia de un colosal saqueo de dinero público. Emarsa, empresa instrumental creada por el Ayuntamiento de Valencia y otros 17 municipios cercanos, se dedicaba a depurar el caudal de las cloacas antes de liberarlo al mar, destinarlo al riego o a alimentar el parque natural de L’Albufera. Gestionaba la planta de Pinedo, la mayor de la Comunidad Valenciana y una de las más grandes de España. Y se financiaba con el canon de saneamiento que los vecinos de Valencia y su área metropolitana pagan con la factura del agua. En julio de 2010, el PP, que controlaba la sociedad desde los años noventa, decidió liquidarla al encontrarse en situación de quiebra. La disolución reveló la existencia de un agujero de 17 millones de euros. La investigación judicial, que abarca el periodo de 2004 a 2010 y cuenta ya con 16 imputados por malversación, estafa continuada y delitos societarios, ha destapado que los gestores de Emarsa pagaron cantidades millonarias por servicios y suministros inexistentes. El fraude total podría superar los 30 millones. Mientras, los directivos disfrutaban a su costa de toda clase de extravagancias. Corruptelas de Emarsa: detalles de un pillaje El exgerente de la empresa, Esteban Cuesta. / JOSÉ JORDÁN 1. Gastos a costa de la sociedad pública. Los directivos cargaron a Emarsa decenas de miles de euros por la compra de joyas, bolsos de Loewe, bolígrafos Montblanc, accesorios de automóvil, décimos de lotería (mil euros al año), ipods, ropa, cestos de bebé, circuitos de spa, alquiler vehículos de lujo... 2. Viajes pagados. Dirigentes de la sociedad viajaron a París, Nueva York, Johannesburgo, Marrakech, Estocolmo, Andorra... En varios casos, los directivos se desplazaban con sus familias y Emarsa también pagaba los hoteles. 3. Comidas. Los directivos cargaron 300.000 euros en comidas a Emarsa entre 2005 y 2010. Sólo en 2009, ya en plena crisis, las facturas por comidas en marisquerías y restaurantes de alto nivel ascendieron a 92.443 euros. 4. Lodos (toneladas). Las empresas de tratamiento y transporte de lodos facturaron más toneladas de las que generaba la planta. Por este concepto, Emarsa pagó más de 20 millones de euros entre 2004 y 2010. 5. Camiones ultrarrápidos. Los camiones de transporte de lodo iban y volvían a la planta en tiempos imposibles. Supuestamente un camión salía de la planta de Valencia, llegaba a Requena (a 68 kilómetros), descargaba, volvía a la planta, cargaba y volvía a estar listo para partir en menos de 15 minutos. 6. Obras. Emarsa pagó 4,2 millones de euros a dos empresas que administraba la misma persona, tenía la sede en su casa y apenas tenía trabajadores. Las empresas facturaron, por ejemplo, por reparaciones en maquinaria que no existía o por pintar fachadas de edificios que, por sus características, no se podían pintar. 7. Partidas informáticas. Emarsa compró en menos de un año 164 teclados, 149 ratones o 141 licencias antivirus cuando solo tenía 32 puestos de trabajo informatizados. El proveedor, hermano de la empresaria que hacía las obras y reparaciones, que facturó 4,5 millones mediante dos empresas, actuaba a la vez como jefe de informática de Emarsa. En algunos casos firmaba en representación de la sociedad como recibido y conforme los suministros que él mismo vendía. 8. Violación de las normas de contratación. La mayor parte de los contratos investigados incumplían los principios de publicidad y concurrencia. El caso más sangrante es el del proveedor informático que admitió al juez que una de sus dos empresas facturó 1,8 millones a Emarsa sin contrato, “con un acuerdo verbal”. 9. Oídos sordos a los auditores. Las auditorías de la firma Mazars advirtieron seis años seguidos (2004-2010) sobre las irregularidades en las formas de contratación. El presidente de Emarsa, Enrique Crespo, hizo caso omiso y afirmó ante el consejo que no detectaban problemas importantes. Crespo también rechazó la propuesta de que para acordar contratos y disposición de fondos hiciera falta al menos la intervención de dos responsables con firma mancomunada. 10. Empleados que solo iban a cobrar. El exgerente Esteban Cuesta ha admitido al juez que contrató por indicación de Crespo a cuatro personas que solo iban por la planta a cobrar. Uno (Luis Botella) es el concejal de Urbanismo del PP de Moncada; otra (Marisol Giner) era la exportavoz del PP de Benetússer. 11. La Generalitat inyectó el triple de fondos. Durante el periodo investigado (2004-2010), el Gobierno valenciano casi triplicó los fondos destinados a Emarsa (de 6,4 millones de euros en 2004 a 18,4 millones en 2009), mientras la cantidad de agua depurada sólo aumentaba un 6,5%. 12. Ingresos en metálico. El gerente Esteban Cuesta ingresó en sus cuentas 251.000 euros en efectivo entre 2005 y 2009. Compraban, con fondos de la sociedad, joyas, bolsos de Loewe, relojes, bolígrafos Montblanc, prendas de vestir en Armani, dispositivos electrónicos (ipods, libros electrónicos, ordenadores portátiles), accesorios de automóvil, mil euros de lotería cada año. Cargaban el alquiler de vehículos de lujo y circuitos de spa. Hacían viajes de placer con sus familias, a París, Nueva York, Johannesburgo y más destinos alojándose con gastos pagados en hoteles de cuatro y cinco estrellas. Se hospedaban en establecimientos de similar categoría, en la misma Comunidad Valenciana, acompañados de teóricas traductoras rumanas. Siempre por cuenta de Emarsa. Fueron capaces de gastarse 92.443 euros en un año en asadores, marisquerías y restaurantes con estrellas michelín. Y aún así, en los 23.000 folios del sumario pueden encontrarse facturas de 7,5 euros de tabaco o de compras en el supermercado. En un momento de las más de 50 horas que lleva declaradas ante el juez, el exgerente Esteban Cuesta contó cómo funcionaban las cosas. El entonces presidente de Emarsa y hoy todavía vicepresidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Manises con el PP, Enrique Crespo, también imputado, iba a su despacho, le entregaba unas facturas de Loewe y le daba la orden de acercarse al establecimiento a pagarlas. Entre compras, viajes y banquetes, los responsables de Emarsa se gastaron en seis años casi un millón de euros, según la abundante documentación de que dispone el juez Vicente Ríos. El instructor cuenta con multitud de indicios de que el auténtico pillaje se produjo, sin embargo, mediante el pago de suministros y servicios falsos. Algunos, inverosímiles: Emarsa pagó, por ejemplo, por reparaciones en los digestores (tanques para depurar el agua) número cuatro, cinco y seis, cuando en la planta solo había dos. Y lo hizo a empresas administradas por tres hermanos, María Paz, Víctor Manuel y Sebastián García Martínez, este último a su vez jefe de departamento de la depuradora. Contrató cursos de formación por 188.000 euros, la mayoría por Internet y sin control de asistencia. María Paz García Martínez. / MÓNICA TORRES Adquirió teóricamente, en poco más de seis meses, 164 teclados; 149 ratones; 155 fuentes de alimentación; 141 licencias antivirus y 79 monitores, aunque en Emarsa solo había 32 puestos de trabajo informatizados. El proveedor, el propio Sebastián García Martínez, actuaba, de hecho, como director de informática en la planta y a veces firmaba en su nombre como recibido y conforme las partidas que él mismo vendía... Así hasta 35 empresas ahora investigadas que facturaron a Emarsa 40,3 millones de euros. La sociedad estaba controlada por una asamblea metropolitana en la que el Ayuntamiento de Valencia tiene el 45% de los votos y el PP goza de amplia mayoría. Trabajar en Emarsa era una canonjía (nueve empleados ganaban más que el presidente del Gobierno) y la empresa fue llenándose de cargos de segunda y tercera fila del partido y de sus socios de Unión Valenciana. El propio Cuesta, a quien Rita Barberá nombró alcalde pedáneo, se mantuvo como dirigente local del PP de Valencia hasta pocos días antes del 20-N. La sociedad costeó la compra de joyas, relojes y otros artículos de lujo La seguridad de que nadie les controlaba llevó a los directivos a ser muy poco cuidadosos. Entre las facturas pagadas a las empresas investigadas algunas tienen por detrás “impreso nada menos que una previsión de tesorería” de la propia Emarsa, ha destacado el juez. Otras, de distintos proveedores sospechosos, están escritas al principio en letras negras, que cambian a mitad a color verde, naranja o rosa. Como si al taller de fabricación de falsas facturas se le hubiera acabado la tinta. | |
Puntos: |
29-11-11 01:08 | #9207869 -> 9207818 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://ww.elmundo.es/elmundo/2011/11/28/espana/1322472979.html Y ANTE TODO LO QUE ESTA SALIENDO,TODABIA NO HAY UN COMUNICADO DE LA CASA REAL?...PUES YA ESTA TARDANDO Iñaki Urdangarin pegó 'pelotazos' con un sinfín de organismos por toda España La empresa de Iñaki Urdangarin, el instituto 'sin ánimo de lucro' Nóos no firmó solo convenios inflados con el Govern balear y la Generalitat Valenciana, sino que ofreció sus supuestos servicios de asesoramiento sobre patrocinio, mecenazgo y organización de eventos a un sinfín de empresas e instituciones de toda España. La investigación que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, junto con la Fiscalía Anticorrupción y la Policía Judicial, bautizada como operación Babel, ha descubierto múltiples contrataciones en el ámbito público, entre ellas con los ayuntamientos de Alcalá de Henares y Mataró. Este último empleó la formula de contratos menores, que permite eludir el preceptivo concurso publico, y adjudicó pagos de entre 12.000 y 30.000 euros a la empresa del Duque de Palma. En el ámbito privado, compañías como Telefónica y Aceralia, o instituciones como la Sociedad General de Autores (SGAE) pagaron a Nóos por estudios para mejorar su imagen u organizar actos institucionales. En el caso de la entidad que dirigía Teddy Bautista la factura superó los 400.000 euros. Otro descubrimiento relevante han sido los pagos efectuados a Nóos por equipos de fútbol como el Valencia o el Villareal. El conjunto de Castellón llegó a abonar 690.000 euros por un informe de una decena de folios. En cuanto a la contratación con las comunidades autónomas, los investigadores han descubierto, por ejemplo, un nuevo convenio mediante el que se encargaba al duque de Palma y a sus socios que Valencia se convirtiera en sede de los Juegos Europeos. La Policía Judicial ha determinado que hubo un pago de 386.000 euros de dinero público, aunque la ciudad nunca acogió tal evento. Lea el texto íntegro en EL MUNDO en Orbyt | |
Puntos: |
29-11-11 01:28 | #9207904 -> 9207869 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas UN POCO DE HISTORIA,ESA QUE NUNCA SE ENSEÑA EN LAS ESCUELAS | |
Puntos: |
30-11-11 00:43 | #9213433 -> 9207904 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://ww.ideal.es/granada/rc/20111129/espana/tesis-doctoral-pelotazo-201111290109.html La tesis doctoral del pelotazo El socio de Urdangarin se doctoró con un estudio en el que ponía como ejemplo los convenios investigados El análisis académico incluye siete artículos del yerno del rey sobre los jugosos contratos de Baleares y los 'sablazos' en Valencia Los directivos harán bien en considerar el patrocinio como una actividad estratégica, susceptible de contribuir a la generación de una ventaja competitiva sostenible Las administraciones públicas también pueden utilizar las conclusiones que se derivan del estudio para formular políticas para promover el patrocinio y mejorar la eficacia de este Iñaki Urdangarin y su socio, Diego Torres, ni mucho menos se ocultaban. Es más, hacían alarde académico de sus negocios a cuenta de los patrocinios sin aparente ánimo de lucro y de la organización de eventos relacionados con el deporte. Los agentes de la Policía Judicial de la 'operación Babel', que investigan los supuestos contratos irregulares a las empresas del yerno del rey por parte del Gobierno balear y el presunto desvío de esos fondos, tienen desde hace días en su poder un valioso 'manual de uso' de esa trama empresarial: la tesis doctoral del propio Torres, en la que el principal imputado desgrana cómo sacar provecho económico de los mecenazgos y en la que, incluso, incluye artículos firmados 'a la limón' con el duque de Palma en los que presenta las adjudicaciones del Gobierno de Jaume Matas y los 'sablazos' a las instituciones valencianas como ejemplo de gestión. La tesis doctoral, de 180 páginas, se denomina 'Influencia del alineamento estratégico en el éxito del patrocinio' y fue presentada por Torres en Esade en enero de 2008 en Barcelona. Para entonces Torres era el máximo dirigente del 'Instituto Nóos', que Urdangarin había abandonado formalmente en verano de 2006, tras aparecer las primeras denuncias sobre los presuntos contratos irregulares con el Ejecutivo de Matas para los fórum deportivo-turísticos que les reportaron a Nóos 2,3 millones de euros. Sin embargo, el marido de la infanta Cristina, a la vista de la tesis, no se había desvinculado de Torres, que en su tesis agradece la «ayuda de mis compañeros del Instituto Nóos» y, sobre todo, «destaca el apoyo recibido de Iñaki Urdangarin, que a largo de todo este período siempre me ha escuchado pacientemente mis disquisiciones sobre este tema y me ha dado muchas buenas ideas basadas en su conocimiento directo del mundo del deporte». El socio de Urdangarin no oculta que el objeto de sus tesis es analizar el dinero que se mueve con el patrocinio y, en particular, con el deportivo, precisamente de lo que le acusa el juez de Palma. «El patrocinio -escribe Torres- es una actividad de gran impacto económico y social, en claro crecimiento (.) En el año 2005 la inversión mundial en patrocinio se estimó en 30.000 millones de dólares, de los cuales el 87% se destinaron a patrocinios deportivos». Las citas del profesor universitario -apartado por Esade desde hace unos días- al yerno del rey durante su estudio son continuas. Es más, en sus referencias bibliográficas incluye hasta siete artículos escritos por Urdangarin. A dedo Precisamente, cuatro de esos trabajos firmados por el miembro de la familia real están referidos a los contratos bajo sospecha que Jaume Matas adjudicó 'a dedo' al 'Instituto Nóos' y los multimillonarios contratos que Torres e Iñaki Urdangarin también cerraron con las administraciones valencianas por entonces para celebrar unas jornadas idénticas a las de Mallorca con el fin de poner en marcha unos juegos europeos que jamás llegaron a celebrarse. Diego Torres, quien por su parte incluye otros cuatro artículos sobre aquellos congresos, durante su trabajo académico defiende como ejemplo de gestión de ese «éxito del patrocinio» aquellas jugosas adjudicaciones que, finalmente, no condujeron a que en ninguna de las dos comunidades se celebraran nuevos eventos deportivos. Aun así, Torres, quien en 2008 seguía volcado en el mecenazgo, defiende su parcela: «Los directivos harán bien en considerar el patrocinio como una actividad estratégica, susceptible de contribuir a la generación de una ventaja competitiva sostenible». Y no solo entre las empresas privadas, sino también en el sector público: "Las administraciones públicas también pueden utilizar las conclusiones que se derivan del estudio para formular políticas para promover el patrocinio y mejorar la eficacia de este". Precisamente, ayer el diario 'El Mundo' informó de que el duque de Palma, a través de su empresa, firmó numerosos «convenios hinchados» de asesoramiento con entidades públicas y privadas, al margen de los gobiernos de Valencia y Baleares, tales como la metalúrgica Aceralia, Telefónica, la Sociedad de Autores o los ayuntamientos de Alcalá de Henares (Madrid) o Mataró (Barcelona). Y, cómo no, sociedades deportivas: el Valencia Club de Fútbol y el Villareal también reclamaron los servicios de Nóos. | |
Puntos: |
30-11-11 08:35 | #9213748 -> 9213433 |
Por:Leonides80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas Para que le lean mas, le aconsejo comunicados algo más ligeros. Salud. | |
Puntos: |
30-11-11 16:23 | #9215749 -> 9213748 |
Por:guardense ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas Vaya un listo dando clases.Escribe tu la mitad de bien y de interesante que lo hace el y podrás "aconsejar" | |
Puntos: |
01-12-11 08:59 | #9221544 -> 9213748 |
Por:Leonides80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas era consejo constructivo, sin cuestionar otras cosas. no lo entendiste | |
Puntos: |
02-12-11 00:55 | #9226754 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://ctuable.es/peticiones/cajamurcia-abuses-los-afectados-el-terremoto BANCOS Y CAJAS,SON INSACIABLES,EL GOBIERNO LES INYECTA DINERO PUBLICO,LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACION,SE REPARTEN BUENA PARTE DE ESE DINERO,EL GOBIERNO CONCEDE INDULTOS A BANQUEROS,BANQUEROS QUE A SU VEZ FINANCIAN A LOS PARTIDOS POLITICOS...Y A NOSOTROS...AQUI VA UN PEQUEÑO(Entre Comillas)EJEMPLO Miles de vecinos de Lorca vieron como sus hogares desaparecían con el terremoto el pasado mes de mayo. Aunque en los primeros momentos todo fueron palabras y gestos de apoyo, ahora algunas entidades financieras como Cajamurcia quieren que se utilicen las indemnizaciones del seguro para cancelar las hipotecas, en lugar de usarlas para reconstruir las viviendas. Las viviendas de muchas personas,se derrumbaron con el terremoto. Durante todos estos meses han seguido pagando las hipotecas de las mismas, entre otros a Cajamurcia. Ahora el seguro va a pagar la indemnización correspondiente, que algunas personas quieren utilizar para reconstruir su casa - pero Cajamurcia se lo impide, porque quiere obligarles a cancelar su hipoteca -con los consiguientes gastos- y solicitar una nueva si quieren reconstruir sus casas. Lo único que piden a Cajamurcia es poder destinar el dinero de la indemnización a la reconstrucción de las viviendas, mientras siguen pagando su hipoteca . Así podrán tener de nuevo un hogar y la Caja un piso nuevo como garantía. Otros bancos de la zona ya se lo están permitiendo a sus clientes, pero Cajamurcia se niega. | |
Puntos: |
03-12-11 03:17 | #9232444 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://codiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/3578220/12/11/Un-ayuntamiento-barcelones-de-CiU-se-sube-el-sueldo-hasta-un-30.html PARA ESTOS NO EXISTEN LOS RECORTES Un ayuntamiento barcelonés de CiU se sube el sueldo hasta un 30% El gobierno de CiU en Vilassar de Mar ha aprobado en el pleno un aumento de sueldos de los regidores de entre el 10% y el 30% después de que el alcalde, Joaquim Ferrer, renunciara a su salario para cobrar el sueldo como miembro de la Diputación de Barcelona. La federación nacionalista, que gobierna con mayoría absoluta en Vilassar, ha justificado que el aumento se debe a que el alcalde pasa a cobrar el sueldo de la Diputación de Barcelona y, por lo tanto, libera parte del presupuesto. Las modificaciones de las retribuciones suponen un aumento medio del 17% de los salarios, mientras que los tres Tenientes de Alcalde serán los que más cobrarán ya que el incremento de su sueldo es del 30%. El primer teniente de Alcalde, Joan Roca, ha justificado los aumentos salariales, asegurando que las retribuciones de los regidores de Vilassar de Mar están "muy por debajo" de las recomendaciones que hacen las entidades municipalistas. Roca ha explicado que una parte de la retribución que percibía el alcalde también se destinará a ahorro. En concreto, un 26% (17.000 euros). Por otro lado, también ha justificado que el presupuesto del próximo año 2012 se verá "notablemente recortado". | |
Puntos: |
04-12-11 19:49 | #9238657 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://olitica.elpais.com/politica/2011/12/04/actualidad/1322972878_594749.html HABIENDO PELAS DE POR MEDIO...PP,PSOE Y BNG...COMO NO SE VAN A PONER DE ACUERDO En apenas un año, las empresas de Josefa Otero Río, esposa de Carlos Silva, un alto cargo de la Xunta que fue imputado en la Operación Campeón, logró de la Administración gallega ayudas por casi siete millones de euros. Al amparo del Plan de Reindustrialización de Ferrol, sociedades como Procesoil, Valorización de Residuos Gallegos o Galimed Trata obtuvieron del Igape, instituto de promoción económica dependiente de la Consejería de Industria en el que Silva era responsable de Información Especializada, sucesivos créditos al 0%, de los que no tendrá que devolver ni un euro hasta pasados cinco años del ingreso de los fondos. El entramado empresarial de Josefa Otero está siendo investigado por la juez Estela San José en la Operación Campeón, que destapó una presunta red de corrupción en las ayudas para las empresas del industrial lucense Jorge Dorribo. En el centro de la trama de la esposa de Silva se encuentra la sociedad Vector Digital, SL, de la que Josefa Otero poseía el 40% y otro tanto estaba en manos de Humberto López García. López es colaborador de Carlos Silva, estuvo contratado por el Igape y se asoció con Otero en todas las empresas de esta que fueron subvencionadas por la Xunta. A través de esa sociedad, ambos poseían el 50% de las participaciones de Procesoil, que en 2010 logró 1,3 millones de préstamo con cargo al Plan Ferrol. No fue la única ayuda que el Igape concedió a esta empresa, que el 7 de julio del pasado año accedió a 250.742 euros más. Otros créditos entonces tramitados siguen cayendo a favor de la sociedad, que el pasado 29 de octubre logró 6.174 euros para un programa de innovación. Si el Plan de Reindustrialización de Ferrol de 2010 supuso un buen pellizco para las empresas de Josefa Otero, el negocio mejoró sustancialmente este año. El pasado marzo, el Igape hacía públicas las ayudas del plan de 2011 en el que dos de los principales créditos eran para otras tantas empresas participadas por la esposa de Silva y por Humberto López. Se trata de Valorización de Residuos Gallegos, SL, y de Galimed Trata, SL, que lograron préstamos que suman 5,35 millones. Carlos Silva y el exdirector del Igape Joaquín Varela son los dos altos cargos de este organismo detenidos e imputados en el marco de la Operación Campeón, en la que también están implicados los exdiputados Pablo Cobián, del PP, Fernando Blanco, del BNG, y el ministro de Fomento en funciones, José Blanco. Las ayudas del Plan de Reindustrialización de Ferrol son fruto de un convenio entre el Ministerio de Industria y la Xunta. Parten del ministerio y de fondos europeos, pero es al Igape al que corresponde la evaluación y la selección de beneficiarios, que se conceden sin garantías ni aval de ningún tipo. Josefa Otero aseguró a este periódico que ya no posee participaciones de ninguna de las empresas subvencionadas, que vendió “para pagar al abogado” de su marido tras su imputación. La empresaria, cuya única actividad anterior era una escuela infantil, asegura que no cometió “ninguna ilegalidad” y señala que su marido “no participó” en la concesión de los créditos. | |
Puntos: |
05-12-11 08:13 | #9240741 -> 9213748 |
Por:Leonides80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas Se ha demostrado que Rebajando sólo un 10% a losque má cobran, por jemplo bjando hasta 6.000 euros al mes a los que cobran SEIS MIL EUROS AL MES,o más, NO HARIA FALTA RADUCIR EL SUELDO A NINGUN fUNCIOANRIO, Obrero de menos de 1.500 euros al mes, pensionista o jubilado. ¿Sabias que en Españ hace dos ños habia ,as de un millon de pesona que ganaban, asalariados, mas de 1.000.00 de PTA (seis mil euros) al mes?????? Por que? ¡¡¡¡¡¡ Capitalismo Salvaje!!!!! se llama eso. Por eso ha Quebrado Occident Que no busquen más cusas: Son causas morales, éticas, de falta de justicia social y en fin de Capitalismo Salvaje!!!! | |
Puntos: |
05-12-11 08:15 | #9240743 -> 9213748 |
Por:Leonides80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas Quiere decir: Rebajando hasta 6.000 euros al mes a todos los que cobran más de 6.000 euros al mes. Por supuesto. | |
Puntos: |
08-12-11 01:54 | #9255064 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas | |
Puntos: |
09-12-11 00:57 | #9258978 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://ww.publico.es/espana/411129/rouco-quiere-que-la-ley-de-dios-vuelva-a-guiar-las-decisiones-publicas Rouco quiere que la ley de dios vuelva a guiar las decisiones públicas La conciencia guiada por la Ley de Dios debería volver a "ser un elemento y un órgano decisivo en el comportamiento no sólo personal y privado", asegura El arzobispo de Madrid, Rouco Varela, ante estos momentos "muy difíciles", ha declarado que "sería bueno" que la conciencia guiada por la Ley de Dios "vuelva a ser un elemento y un órgano decisivo en el comportamiento no sólo personal y privado, sino en el comportamiento, en la acción y en las actividades públicas que afectan a todos". Durante la celebración de la festividad de la Inmaculada Concepción, Rouco ha relacionado las dificultades actuales con la "renuncia a vivir de acuerdo con la gracia y el amor de Dios". "Nadie, si deja hablar sinceramente a su corazón y a su conciencia", lo puede negar, ha advertido el cardenal. Por eso ha pedido a sus fieles que "influyan" para que los "movimientos y corrientes de pensamiento y de poder en el mundo lo reconozcan". La "gran virtud" de la virgen Rouco ha puesto como ejemplo la "humildad y la sencillez" de la virgen y ha destacado cómo ella hizo uso de su libertad "de una forma ejemplar". La virgen "no hizo planes suyos al margen de los planes de Dios, puso su vida en el corazón de Dios, se puso a disposición de la voluntad santa de Dios, se dejó llevar por él", ha indicado. Rouco pone de ejemplo a la virgen, que "no hizo planes suyos al margen de los planes de Dios" El cardenal ha recordado que la festividad de la Inmaculada Concepción —que se celebra hoy— anima a los creyentes a "un conocimiento más profundo de la historia del hombre", especialmente a la "historia interior de la humanidad" que fluye como "un río subterráneo de los grandes acontecimientos humanos" y que arrancó con el pecado cometido por Adán y Eva. Por último, Rouco ha recordado "el ejemplo que dieron" todos los jóvenes que se desplazaron este verano a Madrid para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) para encontrarse con el Santo Padre con el fin de "enraizar y mantenerse firmes en la fe" y ha animado a seguir su ejemplo. | |
Puntos: |
10-12-11 22:28 | #9273841 -> 9213748 |
Por:guardense ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas La iglesia como modelo de comportamiento......que se lo digan a las madres que buscan a sus hijos que les fueron robados cuando nacieron y que les vendieron a personas ricas | |
Puntos: |
12-12-11 01:06 | #9278262 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://ww.elmundo.es/elmundo/2011/12/11/espana/1323598472.html Y JUSTO ANTES DE ESTA DECISION DEL JUEZ,URDANGARIN SE DESVINCULA DE LA CASA REAL CON UN COMUNICADO...SOMOS PLEBE,PERO NO TONTOS El juez atribuye a Urdangarin las decisiones del área financiera del Instituto Nóos Esteban Urreiztieta | Eduardo Inda | Madrid Actualizado domingo 11/12/2011 13:08 horas El juez que investiga las supuestas ilegalidades contables del Instituto Nóos, José Castro, considera que el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su socio, Diego Torres, eran los responsables de todas las decisiones que se tomaban en este organismo supuestamente sin ánimo de lucro, tanto las que afectaban a los proyectos como las del área financiera. El magistrado que instruye la denominada 'operación Babel' considera que ambos tenían la última palabra "tanto respecto a los proyectos a desarrollar, como al área financiera y contable de la asociación". El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma añade que el marido de la Infanta Cristina y su mano derecha en la institución "mantenían apartados del conocimiento del área financiera al resto de personas que conformaban el Comité de Dirección". El auto que obra en poder de las defensas revela que uno de los antiguos miembros de la ejecutiva de la entidad "sin ánimo de lucro", el médico especializado en cooperación internacional Ignasi de Juan Creix Breton, ha destapado ante la Policía Judicial el funcionamiento interno de esta entidad oficialmente dedicada a investigaciones vinculadas al patrocinio y el mecenazgo. El juez considera "muy significativo" este testimonio, que constituye en estos momentos uno de los pilares en los que se apoyan los investigadores para atribuir directamente al duque de Palma la responsabilidad de la trama de evasión fiscal urdida en el seno de esta "especie de ONG". Tal y como ha revelado EL MUNDO, Urdangarin y Torres tejieron una trama de facturas falsas para engañar a Hacienda. Esta operativa la pusieron en práctica en España tras desviarse a sus sociedades patrimoniales los fondos de Nóos. Con estos fondos, en su mayoría públicos, en sus bolsillos, cruzaban facturas entre sus sociedades para generar gastos falsos a ojos de la Agencia Tributaria. También extendieron esta operativa a paraísos fiscales de Belice y el Reino Unido, tal y como llegaron a dejar por escrito en la documentación que ha sido intervenida por la Policía Judicial durante las últimas semanas en las oficinas de Nóos y sus entidades satélites. | |
Puntos: |
12-12-11 01:47 | #9278333 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://ww.insurgente.org/index.php?option=com_content&view=article&id=9724%3Abono-por-mas-que-pp-y-psoe-nos-esmeremos-en-diferenciarnos-nos-parecemos-mucho&catid=139%3Aestado-espanol&Itemid=557 Urdangarín se forjó un patrimonio de once millones de euros en una década Las últimas investigaciones hablan de todo menos de fundación sin ánimo de lucro. «La Casa Real nada tiene que ver con mi actividad privada» melchor sáiz-pardo | madrid 11/12/2011 Las cifras del caso Urdangarín engordan día a día. Los últimos informes, todavía muy provisionales, de la Brigada Antiblanqueo, de Hacienda y de Anticorrupción sobre el entramado empresarial supuestamente tejido por el yerno del rey y su socio, Diego Torres, hablan de todo menos de una fundación sin ánimo de lucro. Los papeles de la denominada ‘pieza 24’ del caso Palma Arena’están plagados de millones de euros y de más de un centenar de negocios con jugosísimas rentabilidades fuera de toda lógica de mercado, aunque no siempre irregulares. La radiografía de la investigación, habida cuenta de la madeja societaria, es complicada y responde fielmente a su denominación: Operación Babel. Ocho, por ahora, son los grandes pilares de esta confusa torre, que amenaza con convertirse en iceberg. Las primeras estimaciones apuntan a que el duque de Palma, desde que en el 2004 ‘despertara del letargo a su filántropo Instituto Nóos’, se ha hecho con un patrimonio personal muy superior a los once millones de euros, al margen de las asignaciones que haya podido recibir de la Casa Real. A su nombre tiene un palacio de ocho millones de euros en Barcelona, a los que hay que sumar un patrimonio inmobiliario algo menor a los 1,3 millones por cinco pisos en Palma y otro en Tarrasa, dos garajes y un trastero. Y activos por valor de 1,8 millones en sus empresas. Del dinero oculto bajo otras firmas o sociedades o de las cantidades que el entramado societario pueda haber evadido al extranjero los investigadores todavía no se atreven a hacer cálculos. Por el momento, creen poder certificar que al menos 650.000 euros de sus empresas volaron rumbo a Belice y, quizás, a otros paraísos más cercanos. Entramado. Las mercantiles de Urdangarín y Torres (quien tiene un patrimonio cercano a los cinco millones) han facturado cerca de 16 millones de euros en los últimos nueve años, de los que más de 6,4 millones vinieron de entidades públicas. Casi la mitad de esos 16 millones con 103 pagadores diferentes fueron captados directamente por la fundación altruista que Urdangarín presidió hasta el 2006. La facturación cruzada entre la ONG y las nueve empresas que investiga el juez del caso Palma Arena, José Castro, habría reportado directamente a las arcas de esas firmas no menos de 8,8 millones de euros. Las dos empresas satélites del entramado controladas directamente por el duque, Nóos Consulting y Aizoon (en la que participó la infanta Cristina), facturaron en los ‘años de oro’ 3,4 y 1,5 millones. Buena parte de ese dinero eran facturas a la propia fundación sin ánimo de lucro. | |
Puntos: |
12-12-11 06:55 | #9278413 -> 9213748 |
Por:No Registrado | |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas Es increible como medran algunos sin trabajar.... | |
Puntos: |
17-12-11 14:45 | #9312230 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://olitica.elpais.com/politica/2011/12/16/actualidad/1324072008_105897.html LA CASA REAL LO SABIA...Y LO PERMITIO...NO SE VA A TIRAR MUCHO MAS DE LA MANTA,PERO SI SE TIRASE...QUE SALDRIA? La Casa del Rey contactó en 2007 con el bufete de abogados catalán Bergós para “poner en orden” las actividades de Iñaki Urdangarin, que para entonces facturaba varios millones de euros a Administraciones públicas con sus empresas privadas y con el instituto sin ánimo de lucro que presidía. Un juzgado de Palma investiga desde agosto pasado a Urdangarin en relación con una supuesta malversación de caudales públicos y fraude a la Administración. La Corona pidió al bufete de abogados que estudiara la situación de las actividades del duque y los juristas recomendaron la posibilidad de englobarlas bajo la cobertura de una fundación, al igual que el resto de los miembros de la familia real, según fuentes de la investigación. La iniciativa de la Casa del Rey surgió como consecuencia de las primeras preguntas que la oposición al Gobierno de Jaume Matas formuló en el Parlamento balear a cuenta de los eventos que organizaba Urdangarin para esa comunidad autónoma. El duque de Palma logró dos contratos por 2,3 millones de euros para organizar congresos sobre turismo y deporte en las islas. Lo hizo como presidente de Nóos, un instituto sin ánimo de lucro que desviaba el dinero público conseguido del Gobierno balear hacia empresas privadas con ánimo de lucro propiedad del propio Urdangarin. El yerno del Rey abandonó el instituto Nóos en junio de 2006. Su esposa, la infanta Cristina, también formaba parte de la junta directiva como vocal, puesto que dejó en la misma fecha. Solo unos meses después, la Casa del Rey intentó poner en orden todo el conglomerado empresarial creado por Urdangarin, que dejó de visitar instituciones para lograr contratos. | |
Puntos: |
20-12-11 01:34 | #9323189 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://ww.elconfidencial.com/espana/2011/12/19/el-rey-pidio-a-alierta-en-2009-un-trabajo-para-urdangarin-en-el-extranjero-89553/ NO SE,PERO SUPONGO QUE CUANDO ALGUIEN TIENE CONOCIMIENTO DE UN DELITO Y SE CALLA,EN CIERTA MANERA ESO SE CONVERTIRIA EN UN ACTO DE COMPLICIDAD... TELEFÓNICA FICHÓ AL DUQUE DE PALMA EN 2006 TRAS SU SALIDA DEL INSTITUTO NÓOS El Rey pidió a Alierta en 2009 un trabajo para Urdangarín en el extranjero El Rey obligó en 2006 a Iñaki Urdangarín a abandonar precipitadamente la presidencia del Instituto Nóos en cuanto salieron a relucir los primeros trapos sucios de sus negocios. Pero el monarca hizo algo más que apartarlo de una sociedad que supuestamente no tenía ánimo de lucro: también movió sus hilos para que el presidente de Telefónica, César Alierta, colocara a su yerno en un puesto excelentemente remunerado, primero en Barcelona y tres años más tarde en Washington, según han revelado a El Confidencial fuentes muy cercanas a La Zarzuela y a la dirección de la multinacional española. Fuentes oficiales de la Casa del Rey filtraron este fin de semana a varios medios de comunicación que en la primavera de 2006 Don Juan Carlos encargó a José Manuel Romero Moreno, conde de Fontao y asesor jurídico del monarca desde hace casi dos décadas, que viajase a Barcelona para reunirse con Urdangarín y examinar las cuentas del Instituto Nóos, poco después de que trascendieran públicamente los detalles del primer contrato sospechoso firmado con el Gobierno balear. Según esa versión oficial, el Rey, tras escuchar a Romero Moreno a su regreso a Madrid, pidió a su yerno que se desvinculase completamente de la sociedad y buscase trabajo fuera de España. Lo que los portavoces de La Zarzuela silenciaron, según ponen de manifiesto las fuentes consultadas por El Confidencial, es que Urdangarín no tuvo que buscar un empleo ni dentro ni fuera de su país tras su paso por el Instituto Nóos: Don Juan Carlos y sus asesores lo hicieron por él. Hilo directo con Telefónica Cuando el duque de Palma dejó la presidencia del Instituto Nóos, en junio de 2006, la Casa del Rey ya había cerrado previamente con Alierta todos los detalles de su incorporación a Telefónica en Barcelona, según las mismas fuentes. Y lo mismo ocurrió en abril de 2009, al anunciarse oficialmente que Urdangarín y su esposa, la infanta Cristina de Borbón, se mudarían ese mismo verano a Washington por motivos profesionales: Alierta no hizo otra cosa que atender la petición que, por orden expresa del monarca, le había trasladado con anterioridad el entonces jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza. Alierta no dudó en satisfacer los deseos de La Zarzuela ni en 2006 ni en 2009. Primero fichó a Urdangarín, en junio de 2006, como consejero de Telefónica Internacional en Barcelona, ciudad en la que el ex jugador internacional de balonmano residía entonces con su familia. El nombramiento se produjo apenas dos semanas después de que el marido de la hija menor del Rey abandonara contra su voluntad la presidencia del Instituto Nóos. Tres años más tarde, en el verano de 2009, Alierta sacó a Urdangarín de España, tal y como quería la Casa del Rey: lo envió a Washington como consejero de la compañía para Latinoamérica y EEUU. Desde entonces, los duques de Palma y sus cuatro hijos viven en unas condiciones privilegiadas en el exclusivo barrio de Chevy Chase, a las afueras de Washington. El matrimonio tiene unos ingresos anuales de más de un millón de euros, además de la vivienda, el colegio de los niños y sus viajes privados a España, que también corren por cuenta de Telefónica. La seguridad de la hija, los nietos y el yerno del Rey la paga el Estado, que desembolsa más de 400.000 euros anuales. Con el fichaje de Urdangarín y su posterior traslado a Washington, Alierta satisfacía los deseos del Rey, pero también se aseguraba el favor del monarca y reforzaba su blindaje al frente de Telefónica. Al fin y al cabo, no era el primer puente de plata que tendía entre la operadora y La Zarzuela: en febrero de 2003 Alierta nombró a Fernando Almansa, que fue jefe de la Casa del Rey entre 1993 y 2002, miembro del Consejo de Administración de la compañía, cargo que sigue ocupando en la actualidad. Lo que calla la versión oficial La versión oficial de La Zarzuela difundida este fin de semana tampoco explica por qué Urdangarín no salió de España cuando supuestamente se lo pidió el Rey, en la primavera de 2006, sino que esperó hasta 2009 para marcharse a EEUU. Pero da a entender que el duque de Palma desobedeció las órdenes de su suegro, ya que tras su salida del Instituto Nóos trató de crear una fundación deportiva que sirviera, según los portavoces de palacio, para "reconducir sus actividades privadas". La Casa del Rey también evita aclarar en su filtración selectiva por qué ha tardado más de cinco años en apartar a Urdangarín de la agenda oficial de la Familia Real, decisión anunciada el pasado lunes por el número dos del monarca, Rafael Spottorno, que aseguró que la conducta del yerno de Don Juan Carlos no fue "ejemplar". Si desde 2006 el monarca y sus asesores conocían los pormenores de los turbios negocios del duque de Palma, razón por la cual le forzaron a abandonar el Instituto Nóos y buscar trabajo lejos de España, ¿por qué no le separaron entonces de la Familia Real, en lugar de actuar ahora bajo la presión de una imparable avalancha de informaciones periodísticas? | |
Puntos: |
03-01-12 15:55 | #9380528 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://oticias.lainformacion.com/espana/diputados-que-cobran-un-extra-de-1-800-euros-al-mes-para-alojamiento-pese-a-tener-casa-en-madrid_tEdwnnMPGcmXEQwL9xhay6/ Diputados que cobran un extra de 1.800 euros al mes para alojamiento pese a tener casa en Madrid 02/01/2012 | Beatriz Toribio Los parlamentarios que representan a las provincias fuera de Madrid reciben un complemento mensual de 1.820 euros para ayudarles a cubrir los gastos de alojamiento (hotel o alquiler) y manutención (comidas, cenas etc). Pero muchos diputados perciben esta cuantiosa ayuda pese a tener casa en la capital. Todo diputado de una circunscripción fuera de Madrid tiene derecho a una ayuda mensual de 1.823,86 euros que se reduce a 870,56 euros para los representantes electos por la capital. Según establece el reglamento del Congreso de los Diputados, con este complemento “los parlamentarios deben de afrontar los gastos de alojamiento y manutención en la capital que origine la actividad de la Cámara”. Este complemento no está sujeto a IRPF. Pero si se echa una vistazo a las declaraciones de renta y patrimonio que desde hace unos meses se cuelgan en la web del Congreso, se puede comprobar que son muchos los diputados que tienen casa en Madrid pero que tienen derecho a esta ayuda por representar a otra circunscripción. Hasta ahora solo Toni Cantó, diputado de UPyD por Valencia, ha anunciado públicamente su intención de donar parte de esta ayuda (1.000 euros) a una ONG de esta región. "Tengo casa en Madrid, sería un timo que cobrara las dietas que me corresponden por pernoctar en Madrid en un hotel", ha manifestado. Fuentes parlamentarias consultadas por lainformacion.com aseguran que aunque no se tiene constancia de que otros diputados hayan renunciado a esta dieta, podría haberlos ya que sus señorías no tienen que pedir permiso para qué hacer y qué no hacer con su sueldo. Diputados ahora ministros que lo han cobrado Lo cierto es que son muchos los que tienen derecho a este complemento de sueldo pese a tener casa en la capital, y en muchos casos se trata de la vivienda habitual. Empezando por el partido en el Gobierno, hay varios diputados que ahora son ministros que hasta ahora percibían esta ayuda. Por ahora, ninguno ha renunciado a ella. Por ejemplo, Cristóbal Montoro se presentó por la circunscripción de Sevilla, pero reside desde hace años en Madrid. En su declaración de bienes y patrimonio el ahora ministro de Hacienda y Administraciones Públicas no declara ninguna vivienda en la capital hispalense, pero sí dos en Madrid –una procedente de una herencia-, un adosado en la sierra de esta comunidad y el 50% de otra vivienda en Alicante. Jorge Fernández, ministro de Interior, es diputado por Barcelona y tiene derecho a los 1.800 euros de la dieta por alojamiento pese a que declara ser dueño del 50% de una vivienda unifamiliar en Barcelona y de otra en Madrid. Fátima Bañez, la responsable de la cartera de Trabajo, es diputada por Huelva pero tiene en gananciales una casa en Madrid, otra en la provincia a la que representa, más la participación en la herencia de varias casas también en Huelva. La ministra de Fomento, Ana Pastor, se presentó por la circunscripción de Pontevedra, donde tiene dos casas además de un piso en Madrid de 63 metros cuadrados. Algunos casos en el PSOE En las filas socialistas, su antecesor en el cargo –el también gallego José Blanco- también posee casa en Madrid, ciudad en la que reside. Pero tiene derecho a esta ayuda porque es diputado por Lugo. Blanco declara el 39% de un piso en Pontevedra y el 50% de una vivienda en Madrid adquirida en 2006. José María Barreda, ex presidente de Castilla La Mancha, posee un piso de 260 metros cuadrados en Madrid (que detalla que adquirió después de recibir una herencia) y un apartamento en Mallorca –ambos al 50% con su mujer- . Es diputado por Ciudad Real. El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, tiene un piso en Madrid pero percibe los 1.800 euros de gastos por alojamiento y manutención ya que se presenta por León. El mismo caso es el de su compañero Jesús Caldera, el que fuera ministro de Trabajo en la primera legislatura de Zapatero, que declara una casa que comparte con su mujer en Madrid. Caldera es diputado por Salamanca. Antonio Camacho, ex ministro de Interior, es diputado por Zamora pero también percibe esta generosa dieta pese a tener un piso en Madrid más el 50% de otro procedente de una herencia. La ex ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, es diputada por Málaga pero también declara un piso en la capital, donde reside, y ninguno en la provincia a la que representa. Estos son solo algunos ejemplos. Hay muchos más entre las filas del PSOE y el PP y algunas casos muy concretos en algunas formaciones nacionalistas. En cambio, entre los grupos de UPyD y de Izquierda Plural ( IU-ICV-Cha) no se da esta práctica si bien son aún muchos los diputados que aún no han presentado su declaración de bienes y rentas. | |
Puntos: |
04-01-12 15:57 | #9385649 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas La delincuencia no tiene color político y también podemos encontrar casos de corrupción en el seno de Izquierda Unida, en esta ocasión, de manos de la alcaldesa de Manilva por procesos selectivos en la contratación de personal desde 2007. ¡No nos representan! https://ww.laopiniondemalaga.es/marbella/2011/04/16/antonia-munoz-sospecha-manilva/416127.html Nuevo revés para la alcaldesa de Manilva, Antonia Muñoz (IU). A la denuncia del presidente del comité de empresa por las presuntas irregularidades en la contratación de personal se une ahora un informe del secretario municipal que no es nada favorable para la regidora. En el informe, entregado al juzgado que investiga presuntas irregularidades en el Ayuntamiento, el secretario certifica que no hay constancia de procesos selectivos en la contratación de personal desde 2007, salvo los contratos temporales para impartir cursos o mantenimiento. El coordinador provincial de Izquierda Unida, José Antonio Castro, ha asegurado que Antonia Muñoz dimitirá de su cargo si es imputada por algún delito de corrupción. Castro precisó que la regidora va a presentar un escrito a la organización «sin fecha» en la que presenta «su dimisión como concejala» y que no será efectivo hasta que la jueza que investiga este asunto le impute un delito «de los que tenemos incluidos en el código ético». Contrataciones El informe, que fue entregado el pasado 12 de abril, se realizó atendiendo al requerimiento efectuado por el juzgado el pasado 22 de febrero que solicita conocer el número de empleados contratados en Manilva y sus empresas desde 2007. En este sentido, el secretario, Joaquín de Salas Vara de Rey, asegura en su informe que no se han realizado pruebas selectivas de personal desde 2007. En la documentación aportada al juzgado sobre el número de personas contratadas en el Ayuntamiento o en sus empresas aparecen los nombres de 16 de los 17 integrantes de la candidatura de IU a las elecciones municipales de 2007. El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Estepona también requirió información sobre los pagos efectuados desde ese año por el Ayuntamiento a empresas de familiares de la alcaldesa a la que se le imputa un presunto delito contra la integridad de la administración pública. En este sentido, el informe del secretario aborda los pagos efectuados a las empresas Carpintería Valentín, propiedad del marido de la alcaldesa; Muebles y Decoración Valentín, de la que la alcaldesa es administradora, y Excavaciones Salvador González Vázquez, de un primo hermano de la regidora. El secretario señala que en los pagos realizados a las dos últimas empresas, por un importe que ronda los 600.000 euros, «no está acreditada la realización de publicidad ni de libre concurrencia ni la existencia de criterios de selección». La alcaldesa Antonia Muñoz no quiso hacer declaraciones ayer a este diario. | |
Puntos: |
14-01-12 01:11 | #9430115 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas https://s.noticias.yahoo.com/se-estrecha-el-cerco-sobre-la-infanta-cristina.html Se estrecha el cerco sobre la infanta Cristina El caso Palma Arena está todavía en su fase de instrucción, pero ya ha levantado más polvareda de lo que nadie podía imaginar. Lo que comenzó siendo una investigación de unas supuestas actividades irregulares del Govern Balear, ha terminado salpicando a la Casa Real a través de Iñaki Urdangarín y el Instituto Nóos que él mismo presidía y a través del cual presuntamente se lucró. El juez instructor del caso, José Castro, terminó imputando a Urdangarín el 29 de diciembre, sospechoso de cometer delitos de prevaricación, malversación de fondos, fraude a la administración y evasión de capitales. El peso de la ley se cierne ahora sobre el yerno del Rey, que tendrá que declarar el próximo 6 de febrero. Sin embargo, su mujer, la infanta Cristina, se ha librado, de momento. ¿Por qué? Es la pregunta que, poco a poco, va creciendo entre la opinión pública ante los datos que se van conociendo cada día. El último, publicado por El Mundo, involucra a la hija del Rey en todo el asunto, puesto que, al parecer, la infanta Cristina ganó la friolera de 571.000 euros en tres años con la promotora familiar Aizoon, empleada supuestamente por Urdangarín para desviar fondos públicos. La inversión inicial fue de tan solo 1.500 euros, multiplicándola exponencialmente en sus resultados finales. ¿Era la hija del Rey consciente? La lógica dice que sí, básicamente porque Cristina y Urdangarín compartían al 50% la propiedad de la empresa, que habría captado fondos públicos de la Generalitat valenciana, el Govern Balear, la Administración catalana, así como una numerosa lista de instituciones públicas. El sumario, en este sentido, es muy claro, pues existe una firma que así lo acredita. No obstante, el magistrado cree que, de momento, no existen indicios de la participación de la infanta en los negocios de su marido, a pesar de que los documentos hacen constar que se benefició de la trama. Según uno de los testigos, Ignasi Creix Bretón, Cristina no tiene nada que ver con la presunta trama puesto que, según su declaración policial, solo era vocal de Nóos y no participaba en la gestión ni en la toma de decisiones. Según Bretón, que estuvo contratado por el instituto, todo se decidía en un círculo cerrado en el que participaban Iñaki Urdangarín, Diego Torres y otras tres personas. Nadie más. [Relacionado: En Nóos no funcionaba como debía ni la web] Sin embargo, y a pesar de la falta de pruebas, la opinión pública se pregunta cómo Cristina no podía saber nada. ¿No se preguntaba de dónde procedía toda esta cantidad de dinero? Todo esto puede chocar por dos cuestiones: la primera, que la infanta no debe de ser una ignorante de las finanzas, teniendo en cuenta que desde 1993 y hasta 2009 trabajó en la Fundación La Caixa, una de las instituciones financieras de más renombre en nuestro país; la segunda, que la Casa del Rey aconsejó a Urdangarín que trabajara fuera de España, según fuentes de Zarzuela, porque el funcionamiento de Nóos no era el más adecuado. Son, desde luego, pistas que inquietan, aunque es trabajo de los tribunales juzgar realmente la implicación de un caso que se está convirtiendo en una auténtica bola de nieve. Los últimos en caer como imputados han sido el expresidente balear, Jaume Matas, junto con otras diez personas. Y no parece que las pesquisas hayan llegado a su fin. | |
Puntos: |
29-02-12 15:36 | #9699007 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas Han quedado retratados. El poco más de medio centenar de directivos y consejeros de las cajas que ha recibido ayudas públicas y que se ha resistido a revelar su retribución está en el foco de la crítica social. Se han puesto en evidencia, ya que la mayor parte de los gestores han detallado las distintas partidas de su remuneración, incluidos blindajes y pensiones. En El Siguiente Enlace La lista de los 56 directivos de cajas rescatadas que ocultan su sueldo. https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/3654337/01/12/Por-que-medio-centenar-de-banqueros-se-resiste-a-revelar-su-salario.html | |
Puntos: |
24-05-12 01:05 | #10099301 -> 9213748 |
Por:boardo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas Ángel Acebes, exdiputado del PP y ministro del Interior en el Gobierno de José María Aznar, percibió 163.000 euros como miembro del Consejo de Administración del Banco Financiero (formado por varias cajas fusionadas y matriz de Bankia), informa el Diario de Ávila. De esos 163.000 , 73.000 (48.000 de dietas y 25.000 de remuneración) le corresponden por ser miembro del consejo; 31.000 «como aportaciones a los sistemas de ahorro a largo plazo», es decir, un plan de pensiones; y 59.000 como dietas por ir a los consejos de empresas participadas. La cantidad se ha conocido después de que el Banco de España hiciera públicos las cuentas de varias entidades. El Banco Financiero y de Ahorro es la unión de siete cajas, entre ellas Caja de Ávila, que fue obligada por la entidad que preside Miguel Ángel Fernández-Ordóñez a realizar un acto de transparencia en sus cuentas debido a las ayudas públicas recibidas. Acebes era compañero en el banco de Agustín González, alcalde del PP que cobró más de 200.000 euros por varios cargosTras la publicación de estos datos que afectan a Acebes, la polémica se ha centrado en el alcalde de El barco de Ávila, Agustín González. González compaginaba, entre otras ocupaciones, relatadas en el blog de Ignacio Escolar, la presidencia de Caja Ávila con una silla en el Consejo de Administración del Banco Financiero. En total, por estos cargos cobró un total de 224.000 euros. El grupo del 15-M de Ávila y diversos partidos políticos llevan días pidiendo su dimisión. El pasado 5 de diciembre, el Banco de España publicó una circular que obligaba a una mayor transparencia ante la opinión pública en materia de salarios a las entidades que han recibido ayuda del Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB). Las entidades han accedido a esta imposición, aunque con un cierto malestar, especialmente porque el ejercicio de transparencia que se les exige no se ha trasladado a otros sectores económicos que también han recibido ayudas públicas, como el del turismo y el automóvil. | |
Puntos: |
28-06-12 00:35 | #10247229 -> 9213748 |
Por:petrusca63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas Os coloco algo que acabo de recibir en mi correo de un amigo y que seguro gustará a más de uno: Pues resulta que el problema mayor no es el paro, ni la banca, ni los mercados, ni el euro, ni la burbuja, ni .......... Por fin se sabe cual es el problema de España. Ya se ha tenido conocimiento del número de políticos que pululan por estas nuestras Españas. Y como era de esperar, resulta que tenemos más políticos viviendo de los presupuestos de los españolitos, que ningún país de Europa. Resulta que tenemos EL DOBLE de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia). Resulta que tenemos 300.000 políticos más que Alemania ¡con la mitad de población! Además Alemania está mucho más descentralizada que España. Alemania cuenta con 6 niveles administrativos (Estado - Länder - Regiones Administrativas - Distritos - Mancomunidadades - Municipios) y España sólo con 4 (Estado - Comunidad Autónoma - Provincia - Municipio). Resulta que tenemos 445.568 políticos. (Año 2.011) Otros números: 165.967 médicos 154.000 policías 19.854 bomberos Resulta que tenemos más políticos que médicos, policías y bomberos....................juntos! ¡¡¡ VENGA YAAAAAAAAA !!! ¡¡¡ A ESTOS SON A LOS QUE HAY QUE HACERLES UN ERE, Y A ROBAR A SIERRA MORENA !! Lo envío porque es absolutamente real. Maestro: 1.400 euros por prepararte para la vida. Policía: 1.600 euros por arriesgar por ti su vida. Bombero: 1.800 euros por salvar tu vida. Médico: 2.200 euros por mantenerte con vida. Diputado: 30.000 euros por j*derte la vida, y los 30.000 son..., ¡para toda la vida!. NO MAS SUELDOS PARA TODA LA VIDA , ¡ C*ÑO ! Somos España, no NESCAFÉ. Solo falta por añadir que, para trabajar como: - Policía hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición. - Bombero hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición. - Maestro hay que tener el Bachillerato Superior, Título Universitario (cuatro años) y una Oposición. - Médico hay que tener el Bachillerato Superior, la nota media mas alta en la selectividad. Título Universitario (seis años), Oposición a MIR. Especialidad (obligatorio 4 años para medicina general o cinco años el resto de especialidades) Oposición.. Total once años en el mejor de los casos. - Diputado: NINGUN REQUERIMIENTO, ni titulación ni oposición, solo el dedo. Y que no hablen de elección popular, que son listas cerradas. Ahora vas, y lo pasas... o no. Tú eliges. | |
Puntos: |
02-07-12 18:48 | #10263199 -> 9213748 |
Por:pumuky775 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ladrones,Chorizos y Sinverguenzas Es cierto que cuesta leer mensajes tan largos, no era por criticarle, pienso yo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Sinverguenzas,Ladrones y Chorizos Por: boardo | 07-12-11 02:50 guardense | 60 |
![]() | ![]() | ![]() |