El juez de 'Novo Carthago' pone a Valcárcel en el centro del interrogatorio a Cerdá https://ww.laverdad.es/murcia/201407/02/juez-novo-carthago-pone-20140702142848.html El nombre del anterior presidente de Murcia y actual europarlamentario, Ramón Luis Valcárcel, planeó este miércoles durante parte del interrogatorio al que fue sometido el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, imputado en el caso de presunta corrupción urbanística ‘Novo Carthago’. Varias de las preguntas formuladas por el instructor del caso, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Región Manuel Abadía, fueron dirigidas a saber si una reunión celebrada en la sede de la Presidencia del Ejecutivo autonómico en la que se habló del proyecto había sido convocada por Valcárcel. Igualmente, Abadía preguntó al consejero qué hacía en aquella ocasión en la sede de la Presidencia el letrado Ángel Luna, que representaba a la inmobiliaria Hansa Urbana, promotora del proyecto urbanístico, que contemplaba la construcción de 10.000 viviendas, campos de golf y hoteles de lujo en suelo parcialmente protegido. Durante el interrogatorio, que se prolongó por espacio de casi una hora, el juez le preguntó si se recibió en la consejería de la que es titular un regalo de Rafael Galea, presidente de Hansa Urbana, dirigido a él, y si el mismo "tuvo billete de ida y vuelta o solo de ida". Sobre este particular, Cerdá manifestó en el acta que "recibió un regalo y decidió devolverlo, que cree que eran unos gemelos, pero no sabe quién lo mandó, ni a quién se devolvió; que lo devolvió a la dirección que venía en el regalo, aunque en este momento no sabe cuál era la dirección". Cuando ya había terminado el interrogatorio con las preguntas de su defensa, el instructor retomó el tema para advertir al consejero de la importancia que tenía que precisara "el nombre y dirección del funcionario al que ordenó la devolución del regalo", aunque Cerdá insistió en que no puede acordarse. EN CONTEXTO Bascuñana rechaza declarar El PP pide mayor celeridad a la Justicia al instruir casos de presunta corrupción Admiten la personación de IU-Verdes en el caso 'Novo Carthago' LO MÁS VISTO COMENTADO COMPARTIDO 1 Felipe VI asiste en Murcia al funeral de un militar de su promoción 2 El último adiós a un compañero de armas 3 Reprimenda a Pablo Iglesias en su estreno en el Parlamento Europeo 4 Una pareja abandona a su bebé en una calle de Murcia 5 Bascuñana rechaza declarar 6 Yihadismo en castellano: «España es la tierra de nuestros abuelos y vamos a liberarla» 7 'Ranking' de los colegios de Murcia, Cartagena y Lorca 8 Cinco hábitos que te hacen envejecer más rápido 9 Saúl, tras los pasos de Velázquez 10 Bascuñana pide que se anule su imputación y se suspenda la declaración lo más 50 Ante esta situación, el instructor le indicó que si lo recuerda lo puede poner en conocimiento suyo a través del abogado defensor. Al comienzo del interrogatorio, Abadía mostró su sorpresa por el hecho de que la Comisión de Impacto Ambiental en la que se habló de Novo Carthago fuese convocada en la sede de la Presidencia del Ejecutivo autonómico, y no en la propia consejería, que es su sitio natural. "¿Acaso tiene usted poder para disponer de las estancias y habitaciones de la Presidencia de la Comunidad Autónoma?", le dijo el juez instructor. Sobre este extremo, manifestó que la orden de celebrarse en ese lugar la dio él, porque uno de los técnicos integrantes de la misma tenía otra reunión el mismo día en esa sede. "Fue una reunión que no convocó el presidente de la Comunidad", explicó, "además de que fue informal". "¿Es cierto -añadió el magistrado- que el presidente de la Comunidad Autónoma les recibió a Ángel Luna y a usted previamente en su despacho y que por eso se desplazaron allí, para ratificar ante Luna el plácet del presidente de la Comunidad a la urbanización de Hansa Urbana y para mostrar a la Comisión que el proyecto contaba con el apoyo del presidente?". La interrogante fue contestada por el consejero en el sentido de manifestar que "nunca le ha pedido nada el presidente de la Comunidad". Sobre la orden de reinicio del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) que aprobó, Cerdá señaló que siempre creyó más conveniente la recalificación urbanística de los terrenos por ser más conveniente un uso recreativo que seguir dedicándolos al regadío extensivo, por tratarse de suelos "altamente contaminados por metales pesados que podían pasar a la cadena alimentaria". El consejero de Agricultura y Agua explicó en otro momento de su declaración que el proyecto Novo Carthago "era uno más de los muchos que entraban en la consejería, y que los técnicos siguieron -en su tramitación- el mismo camino que en los demás casos, sin que el declarante acelerara ni desacelerara nada en absoluto". |