Foro- Ciudad.com

Los Martínez del Puerto - Murcia

Poblacion:
España > Murcia > Los Martínez del Puerto (Murcia)
29-01-08 11:11 #662244
Por:No Registrado
¿Cómo ser expulsado de un partido y seguir con la mentalidad retrograda?
Cuando una persona es expulsada de un partido político, por diferentes motivos, y pero siempre muy bien justificados, debería analizar los motivos de esta decisión. Cuando los suyos ya no confían en él, cuando sus compañeros no lo estiman como portavoz válido, y cuando los vecinos ya no lo ven capacitado para enarbolar los intereses de los mismos, quizás esas personas deberían analizar su situación, dónde están, con quién están, de quién están rodeados y qué intereses les mueven a los que les rodean.
Porque quizás se vean solos, ante la espada y la pared, y el único consuelo que les queda es patalear y gritar, pero un grito al viento, que ya sabemos dónde va a parar.....
Debemos ser honestos con nosotros mismos, dejar hacer, pues cuando estábamos en el poder no dejemos hacer, o siempre se colocaban impedimentos para hacer y ahora pretendemos ser los baluartes de un futuro mejor, cuando el pasado no ha sido bien cultivado, para que la simiente germine.
¿Cómo salir de un partido y seguir con la mentalidad retrogada?
Puntos:
31-01-08 10:40 #666074 -> 662244
Por:No Registrado
RE: ¿Cómo ser expulsado de un partido y seguir con la mentalidad retrograda?

Hay que ver el morro de la consejera de Economía a la hora de manipular la realidad presente y proyectada de la Región de Murcia. Última o penúltima siempre en cualquier estadística seria y solvente sobre el conjunto de España, la sacralización y dictadura del ladrillo está a punto de pasarle la peor factura de toda su historia. Propaganda electoral de fantasmales aeropuertos y parques científicos virtuales aparte, el panorama que se vislumbra para justo antes del verano aparece desolador e inquietante para los murcianos. Hay demasiados rumores que apuntan a un gran desastre local anunciado.

El turismo estará a la mitad, o menos este año, en las playas murcianas después de conocer una primera disminución del 25% en 2007. Con ese precedente, la ruina del turismo residencial y el precio del crudo al alza, el proyecto de Corvera se desinfla en el propio seno de “Aeropuertos de Murcia S.A.” con la discreta huída de sus socios y la deuda arrastrada (20.000 millones de euros) por “Sacyr”, la compañía que debe construir este innecesario aeródromo privado. Además, con la situación de liquidez, más que problemática, y una refinanciación inasumible, por la que atraviesan Caja Murcia y la CAM, el Banco de España no les autorizará invertir en proyecto tan incierto.

¿Por qué no nos habla la consejera de las decenas de empresas que ya están cerrando en nuestros polígonos industriales de postín, caso del Industrial Oeste o Cabezo Beaza, a partir de procedimientos judiciales ejecutivos? ¿Por qué el consejero de Turismo, tras su fracaso personal en 2007, se tira a la arena, tal que un espontáneo, y nos cuenta una milonga inverosímil para justificar su periplo con séquito por el Mar Rojo y la fuerte e innecesaria inversión en FITUR cuando el turismo rural se torna en una explotación familiar prácticamente inviable?

Nos mienten a sabiendas los dos porque las cifras y resultados les delatan. La mayor inflación de España en 2007 (4,7%) denota una gestión murciana desastrosa vista desde el Banco Central Europeo, gran guardián de la ortodoxia y del rigor presupuestario.

Es un clamor también que nuestro débil modelo industrial tiende a contraerse con rapidez y que se ha renunciado a la innovación ante la falta de competitividad creciente de nuestra producción por un menor peso relativo. El reciente informe “Hispalink” ya nos pronostica que, por debilitado, nuestro sector secundario no está en condiciones de relevar al ladrillo como motor económico regional. Y eso contradice al discurso oficial propagado desde San Esteban para consumo, y justificación, de sectarios, bienpensantes e indolentes. Lo cierto es que, además, entre nuestro aparato productivo se ha disparado la insolvencia, en línea con Elche, Alicante y Valencia.

Ese mismo informe, salido de las Cámaras de Comercio” y siempre amigo de la Región de Murcia, avanza un notable ajuste a la baja para 2008 y mucho más para 2009. Que le pregunten al Transporte cómo lleva Valcárcel las riendas de la economía murciana. La flota está literalmente parada porque sus amigos y financiadores le impusieron acabar con la agricultura intensiva, argumentando una teórica falta de agua y la competencia de Marruecos, y así dedicar el suelo al golf y a urbanizaciones de turismo residencial masivo para enriquecimiento rápido, según parece, de los clientes de un determinado bufete de la Platería.

Unas urbanizaciones que también conocen a diario la notificación del juzgado por falta de pago de muchos de los residentes respecto de su hipoteca. Ese modelo de crecimiento fugaz, que no de desarrollo sólido, está llevando a la Región de Murcia al precipicio de la ruina desde el hundimiento del consumo privado y el crecimiento exponencial del desempleo. En esto, precisamente, ya hemos sido líderes en 2007 y, seguro, conservaremos el “maillot” amarillo hasta el 2010, por lo menos. También nuestro sector servicios conoce una depresión profunda, a tenor de las últimas estadísticas, donde aparecemos los primeros de España en el ritmo de su destrucción, lo que explicaría la ausencia total de demanda de oficinas pese a la enorme sobre oferta.

La suspensión de pagos del centro comercial “Mandarache”, en Cartagena, y el fracaso de las rebajas de enero en el resto de centros comerciales de la Región, incluido “El Corte Inglés” con las ventas a menos de la mitad que hace un año, resulta una pista segura sobre la realidad que nos oculta el gobierno regional de extrema derecha. Que tampoco ignora los 5.000 millones de euros que 175.000 especuladores murcianos llevan perdidos en los vaivenes de la Bolsa española en el último mes por el engaño de muchos de los intermediarios financieros a la hora de estructurarles sus inversiones en renta variable.

El subsector de la conserva vegetal, ya muy diezmado, vuelve de nuevo a perder mercado, y el sector de automoción ve como, mes a mes, se le desploman las ventas de coches ante la previsión de su patronal nacional, ANFAC, de llegar al 50% de las de 2007. Es una consecuencia directa de un modelo pivotado sobre la precariedad laboral a todos los efectos. Y que cifra toda su suerte operativa en el endeudamiento permanente de las empresas como lubricante que sirve para todo: desde alimentar la tarjeta de crédito de la esposa del gerente a soportar los gastos lúdicos del fin de semana. Trastocado el sistema, se acabó el consumo desbocado y comienzan los despidos por falta de ventas y de financiación para aguantar de manera artificial una vez más.

¿Es seguro, pues, que nuestras cajas de ahorro no han trabajado el segmento de hipotecas “sub prime” en los últimos cinco años con una precaria mano de obra inmigrante e instalada en la explotación laboral? A la crisis sistémica que viene importada de Estados Unidos hacia Europa, a la propia española generada por el ladrillo y la falta de innovación, con unas exportaciones caídas, se une la crisis del modelo económico de la Región de Murcia basado en la precariedad laboral y en la economía sumergida. Es el “modelo Valcárcel” caracterizado por los espejismos que hacen soñar; hasta el punto de concederle una hipoteca a trabajadores eventuales sin patrimonio con el que responder ni cualificación para poder reciclarse y seguir pagando desde otro empleo.

Es muy posible que el nivel de morosidad que en la Región de Murcia se va a alcanzar, por una injustificada sobre dimensión de sus instituciones financieras, acabe con ellas más pronto que tarde por la desconfianza que suscitan en el interbancario y, por tanto, la imposibilidad de digerir, con sus recursos propios, la exigencia del mercado en los próximos meses. Está en la mente de todos, aunque no sea deseable, lo que puede pasar con la más débil, por un “efecto arrastre”, si estalla después de las elecciones una de las empresas más emblemáticas y emergentes de nuestra economía regional aunque la deuda de aquella esté ya convenientemente estructurada y titulizada (repartida a efectos de riesgo) entre murcianos ignorantes pero codiciosos.

La salida no parece fácil en primera instancia. El plan artificial de relanzamiento económico frente a la crisis financiera y productiva, puesto en marcha por el gobierno regional, ignorante y marginal, no servirá absolutamente de nada, aparte de para conceder más subvenciones a los amigos. Y hablar, desde el puro voluntarismo de parques científicos desde los que desarrollar un I+D teórico, tampoco conduce a ningún sitio porque ese no es el mundo de la Región (ni una sola patente ha registrado el CEBAS en su casi medio siglo de existencia) y los que eventualmente puedan venir formalmente, lo harán en busca de incentivos, y cuando terminen de cobrar, seguirán el ejemplo de “General Electric Plastics”. ¿No aprendimos bastante ya de fiascos como el de los diamantes de Cieza, del gran inversor extranjero de La Unión o de Promural?

Ese talento muleño que preside la CROEM y que aspira a su reelección, el constructor Miguel del Toro, se queja de la mala imagen pública percibida de la Región de Murcia pero no se recuerda que él haya hecho activamente nada contra la corrupción galopante de mal llamados empresarios, que han convertido esta tierra en un foco de blanqueo de capitales, con la complicidad de cooperadores financieros necesarios, y del tráfico de estupefacientes a gran escala, tal como ha puesto en conocimiento de la DEA (Drug Enforcement Administration) norteamericana el abogado murciano, Diego de Ramón, con pruebas en la mano. Hablamos de más de 30.000 millones de euros, posiblemente en las arcas de los de siempre. Consta que el ministro de Justicia, y candidato por Murcia, está al corriente.
El nada sospechoso Sarkorzy ha dicho en Londres hoy mismo lo siguiente: "Pedimos más transparencia al sistema financiero mundial y europeo. No aceptamos que la falta de transparencia pueda afectar al crecimiento, que necesitamos para darle trabajo a todos", para luego añadir que quiere "un capitalismo de empresarios, no de especuladores".
Tomen nota el señor Del Toro y sus secuaces de por donde va el capitalismo inteligente y comparenlo con las prácticas bancarias habituales, propiciadas aquí por los señores Egea y Sala, a ver si coinciden o difieren con la exigencia del presidente francés. Es algo ahora fundamental para estar en línea con la exigencia que viene de un mayor control de quien no practica el autocontrol.
Lo tienen claro, pues, Del Toro y Valcárcel si creen que la provocada e insoluble crisis de imagen de la Región se arregla con una costosa campaña de publicidad y relaciones públicas, porque no falta día que alguno de los suyos no contribuya, un poco más, al proceso de deterioro de la confianza en los murcianos por parte del resto de España. De la que no tienen ya los europeos, es preferible no decir nada.
La crisis económica mundial en ciernes va a golpear sin piedad a la Región de Murcia por instalarse en la autocomplacencia de la macroeconomía y haber dilapidado los fondos, estructurales y de cohesión, de la Unión Europea que, bien empleados, la hubiesen puesto un poco más a resguardo. Ahora no queda tiempo ni de arriar los botes de salvamento. Y tiempo habrá de acordarse de Valcárcel y de toda su estirpe...política.
El 10 de marzo veremos si da la cara antes de anunciar que deja el cargo para no afrontar las consecuencias de su propia herencia nefasta. Pagaremos caro haber dado tanta cancha a un caradura incompetente.
PD.-) El reciente barómetro del Colegio de Economistas de la Región de Murcia constata esta desaceleración de la economía y la caída de la renta familiar de los murcianos. Entre nuestros economistas casi ha desaparecido cualquier rastro de optimismo porque, desastre del ladrillo aparte, ni la industria ni la agricultura pueden tomar hoy el relevo a la Construcción. Y como salida piadosa para no alarmar, dicen, sólo queda un margen teórico en el turismo y los servicios. Es una forma, como otra cualquiera, de atar una mosca por el rabo.

Puntos:
02-02-08 10:57 #669301 -> 662244
Por:No Registrado
RE: ¿Cómo ser expulsado de un partido y seguir con la mentalidad retrograda?
Las presidenciales francesas marcaron un antes y un después para muchos. El electorado galo decidió enterrar el Mayo del 68, los cantos de sirena (nunca mejor dicho) de la señora Royal y, comandados por el nuevo presidente, ponerse a trabajar para resurgir en fraternidad en una Francia unida.

Nuestro vecino de arriba sigue la estela de éxitos del movimiento conservador europeo. Zapatero apostó por Schroeder y ganó Merkel; apostó por Royal en Francia y ganó Sarkozy. Se va a acentuar el eje franco-alemán y mucho me temo que, una vez más, España estará fuera de juego. Es decir, exactamente lo mismo que le ocurrió con el presidente de los Estados Unidos de América al ningunearlo públicamente.
No es baladí esa apuesta francesa por el candidato conservador. La economía, la clave social, la falta de un “algo” entre la clase política para impulsar un nuevo país han sido las principales causas.
Me alegro por esa elección, porque al menos por el Norte los etarras lo van a tener crudo. Sarkozy, implicado como nunca antes lo estuvo un presidente de la República de Francia con nuestro país, gracias a su amistad personal con Aznar, Rajoy y Acebes, colaborará intensamente en luchar contra el terrorismo vasco y darle sentido común a una pelea que se resquebraja gracias al PSOE.
El triunfo de Sarkozy, junto con las encuestas que se dieron a conocer (baja el PSOE, sube el PP) deja a la vista el panorama socialista muy deteriorado. Faltan ideas, sobra enfrentamientos haciendo en el Parlamento piña común con los que no quieren saber nada de España y, sobre todo, sentido común para los temas que más preocupan aquí.
El triunfo en Francia de Sarkozy va a servir también para que el PSOE se cuestione seriamente los mismos fallos que ha tenido la señora Royal, como por ejemplo mensajes catastrofistas del tipo “que viene la derechona” o “la derecha caciquil y RETROGRADA”. Eso ya no cuela, es más que evidente. Ayer se vio con claridad meridiana a quien apoyan Sarkozy y Merkel. RETROGRADOS como esos quisieramos nosotros.
Un viejo profesor lo dijo hace muchos años… “quien no es revolucionario a los 20 años y conservador a los 40 es que no ha madurado bien”.

Puntos:
02-02-08 22:03 #670041 -> 662244
Por:No Registrado
RE: ¿Cómo ser expulsado de un partido y seguir con la mentalidad retrograda?
E S cierto que se ha abusado tanto y tan indebidamente de las clasificaciones políticas que éstas han dejado de tener un carácter nítido para acabar sumiéndose, en la actualidad, en la ambigüedad y la contradicción. La reiteración con que desde distintos ángulos se adjudica a los adversarios políticos determinadas filiaciones ideológicas peyorativas, ha traído como consecuencia que estas palabras-proyectil hayan perdido su virtualidad inicial a la par que su significado primitivo.
Pero no sólo ha sido el uso y abuso de estas palabras lo que ha introducido la confusión. Lo cierto es que las sociedades occidentales han ido evolucionando en los últimos cuatro decenios a impulsos de un progresismo de carácter decadente y, como consecuencia, el espectro político e ideológico ha sufrido alteraciones sustanciales. El desplazamiento de la sociedad en su conjunto hacia la izquierda ha establecido parámetros distintos para las clasificaciones.
Un ejemplo: No hace mucho supe por la revista izquierdista “Ajoblanco” (ya desaparecida) que el escritor Juan Manuel de Prada era ultramontano. El motivo por el que la revista lo calificaba así era la condena que el escritor había hecho del aborto legalizado en uno o varios artículos periodísticos. Hace cuarenta o cincuenta años a nadie se lo hubiese ocurrido atribuir ultramontanismo a quienquiera que condenase el aborto. Es decir, simplemente por esta condena nadie podía pasar por ultramontano, pues todo el mundo (todo el espectro político e ideológico) condenaba el aborto y no se podía pensar que algún día se legalizara. Pero actualmente no ocurre así. El aborto está socialmente admitido y legalizado, por lo que oponerse a esta situación tiene una dimensión distinta que antaño. En estos tiempos, ya no resulta tan absurdo como antes que le llamen a uno ultramontano por oponerse al aborto. La sociedad ha derivado hacia la izquierda, y debido a ese movimiento, quienes se han mantenido firmes en sus posiciones morales e ideológicas moderadas y equilibradas, han quedado ubicados en la extrema derecha del espectro.
Extrema derecha: he aquí otra denominación peyorativa. Porque lo cierto es que hay rótulos, denominaciones, que han conservado una carga negativa, aunque ahora se apliquen a personas moderadísimas que lo único que pretenden es vivir y pensar según los principios de la Ley Natural, cuando menos. Pero no se desplazaron con la sociedad que se hundía en la decadencia, y esta sociedad ha de clasificarles en buena lógica como de extrema derecha. Y, efectivamente, están (estamos) en la extrema derecha de la sociedad decadente.
Al calificativo de retrógrado se le puede aplicar el mismo tratamiento. ¿Qué es un retrógrado? Es alguien que retrograda. Y retrogradar es ir hacia atrás, retroceder. Ahora bien, en los tiempos actuales, retroceder ante un curso inconveniente de la marcha del mundo, no puede ser juzgado sino como actitud correcta y justa. Retroceder ante aberraciones y degeneraciones como el homosexualismo legalizado, el aborto legalizado, la corrupción generalizada, etcétera, no es nada vergonzoso, sino al contrario. Y si nos oponemos a estas desviaciones somos necesariamente retrógrados, lo cual no debería entristecernos ni atemorizarnos.
Sin embargo, estas denominaciones conservan su carga negativa de tiempos lejanos y, por lo mismo, son empleadas interesadamente como arma combativa muy eficaz. Eficacísima, puesto que nadie quiere ser de extrema derecha ni retrógrado, lo que coloca a las gentes de carácter mediocre en la tesitura de querer demostrar su corrección ideológica admitiendo buenamente todas las anomalías y los desafueros que se cometen en su derredor, siempre que cuenten con el beneplácito legal.
La palabra reaccionario también es una buena arma de ataque. Pienso que la mayoría de las personas no desea ser juzgada así. Sin embargo, Georges Bernanos, hace setenta u ochenta años, declaraba: “En estos tiempos ser reaccionario significa estar vivo”. Con mucha mayor justificación lo diría en los tiempos actuales. Efectivamente, hoy en día no ser reaccionario significa admitir como bueno, como aceptable, todo el proceso de destrucción de valores de los últimos decenios. No ser reaccionario hoy en día significa estar muerto.
El rótulo de fascista está muy desgastado por su uso casi siempre indebido. Todos los partidos políticos lo utilizan para definir a sus contrarios. Sobre todo lo emplea la izquierda, claro está. Es su palabra favorita, aunque signifique ahora tan poco. Para ellos, cualquier actitud de autoridad, disposición impositiva -si bien democrática- que no les guste, encauzamiento coercitivo de determinadas situaciones de desorden, son fascistas. Si alguien les lleva la contraria, debe saber que la palabra “fascista” está ya flotando en el aire a punto de ser proferida.
Es curioso el destino del fascismo. Fueron las dictaduras fascistas extraordinariamente menos cruentas que las nazis y marxistas. Si nos fijamos en el fascismo por excelencia, el de Mussolini, hemos de saber que entre 1927 y 1933, época del mayor entusiasmo fascista, el número de ejecutados en aquella Italia fue de siete hombres. ¿Tiene esto algún punto de comparación con los veinte millones de seres humanos destruidos durante las dictaduras de Lenin y Stalin? Hubo un fascismo mucho más feroz, el de Ante Pavelic, de Croacia, pero es una excepción, y su subordinación a Alemania lo asimila al nazismo.
Podría uno preguntarse por qué, siendo esto así, el fascismo se llevó la peor parte en las valoraciones. No es arriesgado suponer que el motivo estribe en que fue la ideología que más rivalizó con el marxismo en el período de entreguerras, y ya sabemos de la servidumbre marxista que sufren los intelectuales de toda especie que elaboran el forraje intelectual de las masas.
Estas denominaciones, estos rótulos, provocan temor por la carga negativa que han conservado a través de los años. Y ha sido este temor, añadido a la necesidad de recabar votos, lo que ha desplazado a la derecha de sus antiguas posiciones en el espectro sociopolítico, creando una nueva situación.
Todo ha sido producto de una gigantesca maniobra envolvente elaborada en el contexto de un liberalismo triunfante cuyo fundamento (autonomía total de hombre) es falso. A las sucesivas reivindicaciones sociales que podríamos llamar normales o justas fueron añadiéndose otras de carácter decididamente anormal por ir directamente contra la Ley Natural. Pero estaban defendidas por colectivos que se habían organizado muy bien. Organizaciones de homosexuales y de feministas trabajaron sin descanso, a la sombra de un liberal-progresismo que entraba en barrena bajo su influencia. Los medios de comunicación de toda índole, hacedores del discurso dominante, asimilaron buenamente estas reivindicaciones anormales, y los partidos de izquierda, por su propia naturaleza, las hicieron suyas. Suponían muchos votos estas organizaciones de tenaces trabajadores. Se podían ganar las elecciones con su ayuda. Do ut des.
La derecha política se vio arrastrada. Era muy arriesgado perder aquellos votos, y se perderían sin duda si mantenían vigentes en su programa los valores tradicionales. Además, los medios de comunicación, en manos mayormente de izquierdistas, no cesaban de desprestigiar a la derecha y a los valores de la derecha, utilizando a troche y moche los epítetos, los rótulos mencionados.
Al fin y al cabo, el dinero y el poder eran los valores supremos. Si siempre habían sido defensores del liberalismo económico, ahora había que convertirse al liberalismo de las costumbres. En España, el líder de la derecha manifestó con clarividencia: “La añoranza de los valores del pasado es un error que no puede conducir a buen puerto”. Así, pues, compitieron con la izquierda en despreciar estos “valores del pasado”. Para recabar el apoyo de estos colectivos tan interesantes, no combatieron el aborto como algunos ingenuos podían haber esperado de la derecha. Lo permitieron y se decantaron, también, hacia actitudes no sólo permisivas sino exaltadoras del homosexualismo. Y un democristiano decidió que las casas cuartel de la Guardia civil tengan disponibles viviendas para homosexuales. Unos y otros, izquierdas y derechas, se han convertido en la actualidad en lamerones de sodomitas.
El hombre normal, ante esta situación, tiene dos alternativas: Puede sumarse a la corriente general, cerrando los ojos, contrariando su conciencia, buscando justificaciones a los hechos que carecen de ellas, pensando: “¿Quién soy yo para juzgar, cuando los políticos, nuestros representantes, han decidido esto? ¿Cuando no oigo en mi derredor protesta alguna? ¿Acaso no puede ocurrir que sea yo el equivocado? ¿Que sea un retrógrado, un reaccionario, y que por este camino me pueda convertir en un ultraderechista? ¿Y por qué tengo que pensar en estas cuestiones? Lo mío es trabajar y vivir. Que se arreglen como quieran. Ellos sabrán.”
Esta es la opción del hombre de carácter no muy robusto o de convicciones no arraigadas profundamente.
Pero la opción del hombre de fuerte carácter es distinta. Él sabe que estas etiquetas, al provenir de una sociedad descaecida, carecen de un significado negativo. Está seguro de sí mismo y sabe que su sentido moral es el correcto. No se deja influir por el ambiente ni por los medios de comunicación que lo crean. Conoce cuál ha sido y es el juego y las reglas que lo rigen. Por eso, si es tachado de esto y lo otro se satisface pensando que está en el buen camino.



Puntos:
09-03-08 15:08 #735529 -> 670041
Por:No Registrado
RE: ¿Cómo ser expulsado de un partido y seguir con la mentalidad retrograda?
Y después de todo este análisis, ¿a qué se dedicó la derecha en Los Martínez del Puerto, cuando gobernó allá en los años de la posguerra? ¿Y luego que hizo la izquierda, más de 15 años en el poder? Analizemos todo, y ahora miremos el presente con valentía y sin rencores, pero sin olvidar el pasado, que de él tenemos el presente, y debemos construir el futuro.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Totalmente de acuerdo con la informacion de la web del psoe, pero que informen en el pueblo de lo que les sea posible segun sus medios de lo que acont Por: No Registrado 23-09-12 17:22
No Registrado
10
MANIFIESTO UPyD Por: No Registrado 25-09-10 09:37
No Registrado
0
PLENOS DE LA JUNTA VECINAL Por: Aangelina 05-09-09 14:43
No Registrado
5
El «entramado» de la Gerencia de Murcia quería controlar todo el urbanismo regional Por: No Registrado 26-03-09 14:37
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com