11-12-10 13:22 | #6678649 -> 6678499 |
Por:penafra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS MATRACA: Instrumento musical, hecho de caña de 50 cms de larga, rajada longitudinalmente unos 35 cms.,y también tiene un "agujero". Se toca, "zurriéndole" con el pomo de la mano. Es propio de cantes navideños. Sólo se llama matraca en Campos del Río, y pueblos limítrofes. En Murcia ciudad, se llama de otra forma. TRANCO: "Jugar al tranco". Prohibido en la actualidad, por su peligrosidad. Los utensilios son dos: el tranco propiamente dicho(de unos 15 cms.), y el palo(de aproximadamente 60 cmts.).Se jugaba en las "Eras",y se hacían campeonatos. El palo del tranco, en ambos extremos terminaban en punta. Se daba con el "palo" en una punta,a saltaba el tranco para arriba y seguidamente se golpeaba otra vez con el palo, lanzando el tranco a longitudes de más de 100 metros.El jugador que más longitud hiciera, ganaba. | |
Puntos: |
29-10-11 22:38 | #9019026 -> 6678649 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Con respecto a lo del tranco, es una pena que aún no se haga, pues en Gerona, si se juega y se le llama BELIT. | |
Puntos: |
12-01-12 18:07 | #9422386 -> 6678649 |
Por:No Registrado | |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Canute = Cerbatana. Lo utilizábamos para disparar las pepitas del lironero. Procede (lo siento) del catalán "canut". ¿Quién no ha oido alguna vez la expresión catalana: "Salut i força al canut! | |
Puntos: |
10-05-14 01:08 | #12013525 -> 6678649 |
Por:No Registrado | |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas el palo largo se llamaba MANIZUELA y efectivamente con la manizuela le pegabas al tranco(eso se llamaba PICACÁ) EL JUEGO SE CONPONIAde varios componentes ahora no me acuerdo de cuantos ,aun que creo que podia ser variable.con la mano tirabas el tranco al aire y con la manizuela tenias que darle y mandarlo lo más lejos posible ,y entonces los adversarios tenian que coger el tranco con la mano y darle a las manizuelas tendidas en el suelo.luego se daban creo que tres (PICALÁS)y medir (creo que tenias que mandar el tranco un minimo de doce manizuelas) | |
Puntos: |
11-12-10 13:32 | #6678691 -> 6678499 |
Por:M.P.K. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS gracias por el aporte penafra. CUTIR o CUTIRSE: Dar o darse un golpe en la cabeza, de ahi la expresion "me cutio". | |
Puntos: |
13-12-10 13:05 | #6687028 -> 6678499 |
Por:estrellita castro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS ayyyyy que iniciativa más bonica!!! hay una expresión que me encanta: DEJAR EN GOLONDROS: que viene a ser dejar a alguien con la miel en la boca. INRRITAR O INRRITARSE: evidentemente es una malformación de irritarse o enfadarse, aunque pasé buena parte de mi vida pensando que tenía que ver con el INRI que se le pone a la cruz ![]() en cuantico me acuerde de más las escribo por aquí. un saludico. | |
Puntos: |
14-12-10 00:00 | #6706808 -> 6687028 |
Por:No Registrado | |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS ZAGAL,ZAGALA,PIJO,ALABEGA,CRILLA,BUFF......YA ME ACORDADRE DEMAS... | |
Puntos: |
14-12-10 11:18 | #6707793 -> 6706808 |
Por:M.P.K. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS Gracias por el aporte,no registrado, aunque te pediria encarecidamente por favor que pusieses tambien el significado de cada palabra. un saludo | |
Puntos: |
14-12-10 12:42 | #6708086 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS GALILLO: Garganta. Ej.: "Me duele el galillo" = "Me duele la garganta". Enhorabuena por la iniciativa. | |
Puntos: |
14-12-10 17:37 | #6709340 -> 6708086 |
Por:penafra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS Me ESFARAO y me he PAGAO un PORRAZO en TO el CO.- ¡ahi va eso, lo entendeis¡ ¡viva el lenguaje campero¡ | |
Puntos: |
23-05-11 15:18 | #7921219 -> 6709340 |
Por:Anonimum ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Te espiazo¡¡ jaja "si te cojo te espiazo"=te destrozo | |
Puntos: |
29-10-11 22:42 | #9019042 -> 6708086 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Quizás me equivoque, pero creo que GALILLO significa campanilla (la de la garganta)Ej: "Le metió la lengua hasta el galillo". Para garganta creo que es más utilizada la palabra GAZNATE. Ej: "Me duele el gaznate" Un saludo | |
Puntos: |
14-12-10 17:55 | #6709466 -> 6678499 |
Por:M.P.K. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS Que me decís de nuestro maravilloso, espectacular, magnifico, versatil y como no elocuente......: ¡ACHO! pon un acho en tu vida, vale para todo, que se te cae el cigarro mientras conduces, pues: acho acho!!! que te encuentras 50€, pues: acho! que suerte. ¡¡¡¡VIVA EL ACHO!!!! | |
Puntos: |
14-12-10 22:12 | #6711188 -> 6709466 |
Por:No Registrado | |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS ACHO ES VERDADD! Y EL DEO CHINETE= AL DEDO MEÑIQUE DEL PIE! LA ELASTICA= CAMISETA DE INTERIOR. JE JE ABERCOQUE=ALBARICOQUE, ALABEGA=ALBAHACA BUF Y MAS.....YA ME ACORDARE. | |
Puntos: |
15-12-10 16:16 | #6714248 -> 6711188 |
Por:M.P.K. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS y las MEJERAS(columpios) y el ARRASTADOR(tobogan) | |
Puntos: |
17-12-10 22:49 | #6726576 -> 6678499 |
Por:No Registrado | |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS una miaja:un poco cutazo:cocotazo carducho:hirvido | |
Puntos: |
03-01-11 17:07 | #6805056 -> 6726576 |
Por:M.P.K. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CREACION DE UN GLOSARIO DE PALABRAS CAMPERAS Animo compañer@s, un poquito de colaboracion!!!! | |
Puntos: |
27-10-11 21:54 | #9009184 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas La verdad es que teníamos abandonado este tema, pero acabo de recordar una palabra campera, murciana y hasta es posible que valenciana: HUEVOS GÁRGOLES: son aquellos huevos que la gallina empieza a incubar, pero luego los abandona y no sirven para nada. | |
Puntos: |
29-10-11 22:45 | #9019059 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Pera: nombre utilizado para definir a la bombilla. Ej :"Se ha fundío la pera" | |
Puntos: |
29-10-11 22:46 | #9019060 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Cieca: nombre referido a acequia. | |
Puntos: |
29-10-11 22:49 | #9019065 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Piulo: golpe que proporciona un individuo a otro, generalmente el la cabeza, con el dedo corazón tras propulsarlo sobre el pulgar. Ej: "vaya un piulo le ha dao" Petisules: denominación campera para denominar a los murcianos cordiales o catalanes panellets. | |
Puntos: |
29-10-11 23:00 | #9019115 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Pisorera: comedero utilizado en ganadería para poner el forraje al ganado, principalmente cabras y ovejas. Chupón: nombre que define al nuevo a los vástagos que brotan de las ramas principales, que no dan fruto y restan fuerza al árbol. Pollizo: similar al chupón, con menor tamaño. (no estoy seguro, si alguien lo sabe exacto, por favor me corrija). Terrero: referente a talúd, corte vertical de una montaña. Ej: En la huerta de arriba se encuentra el terrero del tío basilio". | |
Puntos: |
29-10-11 23:03 | #9019130 -> 9019115 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Agüeras: montura qe servía para la carga en los burros. Panocha: definición de mazorca. Pésoles: referente a guisantes. Pernil: referente a jamón. | |
Puntos: |
24-11-11 12:17 | #9182998 -> 9019115 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Relativo a "Pollizo": Brote, retoño nacido al pie del árbol ¿Puede ser esto lo que quieres decir? | |
Puntos: |
29-10-11 23:14 | #9019173 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Aletría: utilizado en el ámbito de la cocina, denomina a un guiso que contiene principalmente fideos gordos, acompañados de patata, carne,etc. Ej: "niño, ve a comprar un paquete de aletria". Sirve para definir a los fideos y a la comida en sí. Chamorro: (no lo se seguro) : tipo de gachas, con textura similar a una papilla. Porputa: nombre que define al ave denominada abubilla. Tormo: bloque, terrón de tierra de mediano tamaño que queda tras la labranza del campo. Azá y picaza: también llamada en Murcia legón, es la herramienta fundamental de todo hortelano. La picaza es la misma herramienta pero en tamaño muy pequeño, utilizada para trabajos más precisos y puntuales. Ej: "Coge la picaza para arrascar los ajos" Arrascar: en la huerta significa, remover ligeramente la capa superficial de tierra eliminando las hierbas y aireando la tierra. | |
Puntos: |
29-10-11 23:24 | #9019215 -> 9019173 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Ajo: palabra utilizada para denominar (además del propio ajo) a la emulsión producida al mezclarlo con huevo y aceite :ALIOLI. Ej: "he hecho un mortero de ajo para comer". Hueso candil: se utiliza para denominar el trozo de carne que posee la rabadilla del conejo, hueso del que parte la cola. Ej:"lo que más me gusta del conejo es el hueso candil" Saúra: entrañas conestibles del animal (pulmones principalmente). Emperifollao/a: define a una persona que va excesivamente arreglada, maquillada, recargada. | |
Puntos: |
31-10-11 21:03 | #9027440 -> 6678499 |
Por:No Registrado | |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas me animo yo también a la causa que es interesante y que sirve un poco para definirnos.Basta ya de insultos zafios y sin sentido. Las palabras que aporto son esbrebar.Se utliza sobre todo con la cerveza que una vez abierto el tapón y después de un tiempo ésta está esbrebá. Otra es espachao.Se utiliza después de una riña y uno al otro le dice que para mí estás espachao.Entiendo yo, que no volverán a hablarse seculaseculorum . He escuchado también en el pueblo y en concreto a Fermín la palabra "vide",como forma antigua equivalente a he visto.Se utliza en sentido negativo, ejemplo, no lo vide pasar. Esta forma es una antigua forma latina que aparece en valenciano y que es posible que haya llegado hasta Murcia . Por cierto y mencionando el valenciano , mi madre siempre me decía que se pasaba todo el día en el forner, palabra que en valenciano es la cocina o el hornillo. Un saludo a todos y en especial a Jalova | |
Puntos: |
10-11-11 14:07 | #9083157 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Yo, de pequeño, oía decir "estovallas" en lugar de toallas. Es otro catalanismo más de los muchos que hay en nuestra tierra. | |
Puntos: |
11-11-11 22:17 | #9091636 -> 9083157 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas dejate de tanto catalananismo son de palabras camperas y lo otro para los catalanes | |
Puntos: |
24-11-11 23:46 | #9187558 -> 9083157 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas No es estovallas, se dice toballa, en castllano tohalla Mascar, en castellano masticar | |
Puntos: |
11-11-11 21:10 | #9091216 -> 6678499 |
Por:No Registrado | |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Tengo "murria": Estoy triste, nostálgico. Una "rilera" de cosas: una hilera de cosas, una lista de cosas (del catalán "ringlera") | |
Puntos: |
11-11-11 22:33 | #9091710 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Una palabra muy campera: "pezuco": tonto, torpe. Por ejemplo: "No seas pezuco". | |
Puntos: |
13-11-11 18:38 | #9098359 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas chapina: cáscara de la almeja. Ej.: "Colecciono chapinas". | |
Puntos: |
15-11-11 22:18 | #9120533 -> 9098359 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Γεια,δασκαλε.Te saludo desde la red y añado alguna palabra mas al glosario.Supongo que habrás subido a cucurumillo.Es decir ponerse entre el cuello y los hombros de otra persona, normalmente cuando eres pequeño y la mayor de las veces lo hacen los padres con los hijos. Una construcción propia del pueblo es utilizar el verbo haber con el significado de ser o estar. Ejemplo Habemos 5 para jugar la partida a dominó. Un saludo especial para jalova | |
Puntos: |
18-11-11 12:40 | #9136911 -> 9120533 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Geia,megále Se agradecen tus saludos. Y añado. Si "cucurumillo" es llevar sobre los hombros, tenemos otra palabra de la misma familia: "cuscaletas" (pronunciado "cuhcaletah") que es llevar a alguien (un niño, habitualmente) cargado a la espalda. ¡Increíble la precisión de nuestra lengua! | |
Puntos: |
24-11-11 11:44 | #9182832 -> 9136911 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas A coscaletas: Llevar a alguien con una pierna a cada lado de la espalda o de la cabeza (en el hombro). En castellano: a horcajadas | |
Puntos: |
18-11-11 12:43 | #9136926 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas No sé si ya ha llegado el momento para que M.P.K., el iniciador del tema, haga un listado completo de todas las palabras que hemos mencionado hasta ahora. Así podríamos evitar que comencemos a repetirnos y podamos incluir palabras que todavía no hayamos citado. | |
Puntos: |
21-11-11 22:02 | #9166403 -> 9136926 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Otro catalanismo más: "pegaloso", para decir "pegajoso" | |
Puntos: |
21-11-11 22:21 | #9166585 -> 9166403 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas joder con el catalan son palabras CAMPERAS manda guevos | |
Puntos: |
22-11-11 11:25 | #9168873 -> 6678499 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Baera: Sitio o lugar donde el río es más profundo. En castellano : poza. Una de ellas era la baera del Tío Rey, o de las pajariquias. jolava no te pases con "la langue d’oc et ses patois", que todos, más o menos, hemos sido emigrantes. ¡ Muy buen hilo ! | |
Puntos: |
22-11-11 11:47 | #9169008 -> 6678499 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Trenque: Quiebra producida en la tierra por las corrientes de aguaceros. Castellano : quiebra | |
Puntos: |
22-11-11 12:08 | #9169146 -> 6678499 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Nicos : tipo de vocativo, su significado es aproximadamente camarada, que se anteponía para dar más énfasis a lo que se quiere decir, ej. “Nicos, vamos al cine.” Por supuesto no hace falta decir que la vocal seguida de una ese se pronuncia sin ella y es abierta , parecido la o del francés “Hôpital” = hospital. | |
Puntos: |
22-11-11 12:47 | #9169426 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Veo que mucha gente se ofende cuando menciono que una palabra procede del catalán o del valenciano (lo mismo da), pero con ello trato de referirme a la historia. En los procesos históricos las cosas no suceden por casualidad, sino que hay una base de fondo. En el caso que nos ocupa (el vocabulario de nuestro pueblo, y de Murcia en general) tiene mucho que ver con la repoblación que se produjo en nuestras tierras tras la expulsión de los musulmanes. Nuestras tierras fueron repobladas por catalanes y aragoneses 8de ahí el diminutivo en "-ico"). Por eso encontramos tantas palabras procedentes del catalán o de Aragón. se me viene a la mente ahora mismo la palabra "boria" , "crilla"... Desde luego no era mi intención ofender la sensibilidad de nadie, sino apuntar cómo han llegado estas palabras hasta nuestro pueblo. | |
Puntos: |
22-11-11 13:05 | #9169539 -> 9169426 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas De ese tema hay mucho que hablar, decir que crilla, y boria proceden del catalán y no de los poblares que se quedaron en España después de la reconquista, eso es hablar sin base. Sobre lo de la repoblación también hay mucho que hablar. Que no es el caso de este hilo. Si siguiéramos la procedencia de nuestros apellidos, nos íbamos a llevar una gran sorpresa y mejor no investigar. Sortida : palabra catalana cogida del francés sortie más del da del español salida de salida. Hay que saber distinguir las palabras catalana que proceden de la lengua de oc, del español y del francés y del murciano o mejor dicho de los habitantes originarios de estas tierras | |
Puntos: |
22-11-11 13:15 | #9169620 -> 9169539 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Tu explicación de la palabra catalana "sorti-da" me deja estupefacto. Pero no menos estupefacto me deja lo referente a "los habitantes originarios de estas tierras". Supongo que te refieres a la Hispania pre - romana, que, según tú, habría dejado profundas huellas en la lengua de Campos del Río. | |
Puntos: |
22-11-11 14:59 | #9170275 -> 9169620 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Arribadas: palabra catalana de origen francés arrivée más la terminación das de la palabra española llegadas En menor medida sustrato prerrománico, y en mayor medidas mozárabe, alemán, castellano y occitano. Si nos ponemos a hablar de este temas nos desviamos del hilo, lo siento pero es un tema complejo y muy largo de explicar para liarnos. Un saludo | |
Puntos: |
22-11-11 16:26 | #9170921 -> 9170275 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Bajoca, según tú, viene del castellano "bajo" (lo contrario de alto) y "del alemán "ca", que significa "no, que va" Pésoles: Según tú, vendría de "peso" y "olé" Panocha: den "pan" y "hucha" ¡Venga ya! | |
Puntos: |
22-11-11 16:58 | #9171111 -> 9170921 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Bajoca: palabra murciana, significa judías verdes, en catalunha se diu bajoques. viva occitania lliure | |
Puntos: |
30-11-11 22:07 | #9217904 -> 9171111 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Pero como te inventas de esas maneras las traducciones? ¿en Catalán bajoques?, jajajaja.... lo bueno es que habrá gente a quién se la cueles. bajoca es diu mongeta tendra. Un saludo a todos. | |
Puntos: |
04-12-11 19:11 | #9238445 -> 9171111 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Antes de hablar, deberías informarte. Podría, por ejemplo, consultar el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua: bajoca. (Del cat. bajoca). 1. f. Mur. Judía verde. | |
Puntos: |
22-11-11 14:52 | #9170224 -> 6678499 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Casón cueva habilitada para vivir, con comedor, cocina y habitaciones a los lados. Terrero: Ribazo o margen elevada de un río | |
Puntos: |
23-11-11 22:02 | #9180626 -> 9170224 |
Por:HLC ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Estamos "apañaos" una con el catalán y el otro con francia. Os recuerdo que estamos en CAMPOS DEL RIO - MURCIA | |
Puntos: |
23-11-11 22:51 | #9180985 -> 9180626 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Zafa / Jofaina: recipiente que se usaba para lavarse la cara y las manos. En esa época no había agua corriente en las casas. HLC, Ya podías haber puesto la definición de apañaos / avíaos / arreglaos, porque aunque más o menos sabemos lo que es, estoy seguro que tú podrías definirlo mejor. PD: Yo sólo intento hacerle comprender a jalova que este hilo va de palabras que se han usado o se siguen usando en Campos del Río. Y que deje Cataluña para los catalanes y Francia para los franceses. | |
Puntos: |
24-11-11 07:56 | #9181971 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Nosotros decimos "cadernera (del catalán, lo sienro) al pájaro que en buen castellano llamamos "jilguero". Lo mismo ocurre con "merla", en castellano "mirlo". | |
Puntos: |
24-11-11 10:16 | #9182435 -> 9181971 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas En Campos se dice cavernera que es un jilguero (Carduelos carduelis) Es más bonito poner las palabras de aquí, que son las que interesan, y no tratar de confundir a la gente. | |
Puntos: |
24-11-11 10:47 | #9182578 -> 9182435 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas No creo que nosotros hayamos inventado la palabra "cavernera", entre otras cosas porque en nuestro pueblo no hay precisamente muchas cavernas. No trato de confundir a la gente, sino de aclarar de dónde proceden las palabras y, aunque, por alguna razón que se me escapa, te duela, muchas palabras de nuestra huerta proceden del catalán. | |
Puntos: |
24-11-11 11:17 | #9182715 -> 9182578 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas A mí no me duele nada, ni hay nada que inventar, pregunta a quién quieras y verás que en nuestro terraje siempre se ha dicho cavernerasi sabes de alguien que lo diga de otra forma dímelo. | |
Puntos: |
24-11-11 09:52 | #9182321 -> 6678499 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Zaraiche : depósito de agua potable, recogía las aguas de lluvia, o se llenaba a través de acequia (Había uno según se baja por el pilar, según se cruza el río un poco más arriba a la derecha y la antigua acequia pasaba por ese lado del río). en castellano: aljibe Azaite: oleo obtenido de las olivas. En castellano : oleo / aceite | |
Puntos: |
24-11-11 09:55 | #9182345 -> 9182321 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Zaraiche : depósito, semienterrado, de agua potable, recogía las aguas de lluvia, o se llenaba a través de acequia. rectificación de lo anterior | |
Puntos: |
24-11-11 10:00 | #9182358 -> 9182345 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Bravo por tu aportación, campeón. No tenía ni idea de esta palabra. | |
Puntos: |
24-11-11 10:20 | #9182457 -> 6678499 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
24-11-11 10:27 | #9182485 -> 9182457 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Rectifico lo anterior, enjutarse las manos y la cara. Castellano: lavarse | |
Puntos: |
24-11-11 21:57 | #9186767 -> 9182485 |
Por:HLC ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Yo también rectifico; no es "enjutarse" sino "enjuarse" | |
Puntos: |
24-11-11 23:08 | #9187324 -> 9186767 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas HLC, estás seguro de eso. Lo digo porque las personas mayores me parecía que decían “Enjutarse”, y particularmente mi suegro, y lo he corroborado con mi mujer. Informarte por varias personas mayores, luego me lo dices ya que para mí es importante. Y si tienes razón gracias de antemano. La traducción mía es la de “Lavarse” cuando se refiere a la cara y las manos. | |
Puntos: |
05-10-14 17:20 | #12263150 -> 9182485 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Que curioso, yo estoy investigando esto porque mis papás utilizan esa palabra. Eh llegado a la conclusión que... Enjutarse: significa secarse las manos/ cara con una toalla. Esto lo entiendo por algunos textos antiguos que leí. Puede ser confuso, ya que algunos lugares lo definen de la siguiente manera.. Enjutar: Enjugarse las manos/ cara Pero uno debe reconocer que "Enjugar" tiene una definición distinta a "Enjuagar"; palabra con la que fácilmente se confunde. | |
Puntos: |
24-11-11 12:28 | #9183052 -> 6678499 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Leja en castellano: Tablilla, Vasar Cachulero: Gayola, especie de jaula fabricada con esparto. Se suelen meter en su interior los caracoles. | |
Puntos: |
25-11-11 12:07 | #9189288 -> 9183052 |
Por:M.P.K. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas gracias por las aportaciones, seguid asi y enriqueced este tema del foro, por supuesto esta abierto a todo y todos, aunque si me gustaria que dejasemos los dialectos y lenguas que no se ciñan directamente con el panocho o su variante actual del murciano. en breve hare una recopilacion de las palabras expuestas para seguir a partir de ahi y no repetirlas. un saludo y gracias de nuevo. | |
Puntos: |
25-11-11 12:58 | #9189596 -> 6678499 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Que me cayo:en castellano que me caigo, presente del indicativo. Yo vide: en castellano yo vi, pretérito perfecto simple. | |
Puntos: |
26-11-11 11:46 | #9194550 -> 9189596 |
Por:antonio valverde mor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Γεια, δασκακε.No entiendo la polémica por el origen de las palabras.Tu bien sabes que una lengua es tan viva como quien la habla y se enriquece por los contactos que tiene de otros que hablan otra lengua y que a veces muere porque el hablante deja de usarla.Mira Jalova no tomes pasambres(enfado) por este tema y aporto palabras relacionadas con la comida.En mi casa hemos comido "pebre" que es un guiso hecho con caldo, pimiento(no diré yo el origen del nombre de la comida) comino y mas cosas que bien sabía preparar mi madre.Lo comíamos con pan dentro del caldo y de 2º "fritorio" término muy propio del pueblo que está hecho de pimientos , tomate y la carne cocinada del pebre.!qué rico!. Para postre unas paparajotes( espero que el origen del término no venga del occitano Papa se va de jotes). En mi casa este postre se hace en viernes santo acompañando al potaje de bacalao y se hace con una masa parecida a los buñuelos que mi madre al ponerlos en el aceite le daba una forma para cada uno casi como figuras de Dalí (me he esfarao un poco). Te digo también que no solo la lengua del pueblo por términos del catalán y del occitano sino también del francés.Te recuerdo que han sido muchas las generaciones que han tenido que emigrar para hacer la vendimia.Mi padre decía que las tetas( cabezas, en francés, no nos liemos)de cordero del Porras estaban muy buenas.O me duele la te(s)ta. Ademas nombraba a los jefes con quien trabajaba como patrón o patrona y que gracias a su trabajo tenía retreta. En el perifollo he escuchado palabras en alemán , ya sabes que también hubo emigración a ese país del que ahora nos acordamos de su prima que está en riesgo cada vez . Ya no me rayo mas que me turullo( liarse), no vaya ser que cogas lirones , hagas un canuto y me dejes un ojo regular(expresión del pueblo y no me "figuro" a tí en esos menesteres. Saludos | |
Puntos: |
26-11-11 14:12 | #9195170 -> 9194550 |
Por:JoaquinJesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Y de las “tortas”, y las “ monas” ¿qué me dices? A ver un repostero como se dice en castellano Sal2 | |
Puntos: |
03-12-11 12:13 | #9233160 -> 9195170 |
Por:.com63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Hola a todos,Nose si se habran mencionado.Mis aportaciones son; arrempujar, arrejuntar,cieca, brazal,garpá, brazá,corvilla,la gayá, Ya mandare alguna mas. | |
Puntos: |
05-12-11 11:52 | #9241338 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Perfolla: Hoja de la panocha cuando está seca. Desperfollar: Pelar, quitar la perfolla. | |
Puntos: |
06-12-11 18:23 | #9247665 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas garba: gavilla garbera: montón de garbas, montón de gavillas garbillo: : cedazo para seleccionar el grano. Todas estas palabras, evidentemente, proceden del ESPERANTO. | |
Puntos: |
06-12-11 18:24 | #9247673 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Núo = desnudo También del ESPERANTO | |
Puntos: |
10-12-11 10:19 | #9271228 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas chambi (xambi): corte de helado (mantecado): Tanto en murciano como en valenciano. Pudiera proceder del inglés "sandwich". Chambilero: el que vendía chambis Garrapiñera: recipiente especial para preparar el chambi y otros helados. Hoy día todas estas palabras han caído en desuso. | |
Puntos: |
10-12-11 23:17 | #9273998 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Portillo: riego por inundación. Han regao las 7 tablas a portillo | |
Puntos: |
10-12-11 23:18 | #9274006 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Margual: utensilio de esparto, con forma de pala de playa que sirve para avivar el fuego (airearlo). | |
Puntos: |
10-12-11 23:20 | #9274012 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Sera: capaza grande de esparto (pleita) utilizada como herramienta de trabajo en carga de diferentes , materiales. | |
Puntos: |
10-02-12 13:19 | #9600405 -> 9274012 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas ¿Como se dice en campero bonico,bonichio o boniquio? | |
Puntos: |
17-02-12 20:00 | #9638878 -> 9600405 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas La pronunciación de bonichio o boniquio,que no se puede deletrear por necesitar letras imposibles de describir, es una pronunción unica en España, y que nadie ha descrito.Ni los historiadores, ni cronistas hacen mención de este tipo de pronunciación | |
Puntos: |
10-12-11 23:21 | #9274020 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Pésoles: guisantes. He comprao un kilo de pésoles en el mercao | |
Puntos: |
10-12-11 23:24 | #9274034 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Aguachao: dicho de aquel alimento que posee una textura demasiado líquida, que no es característico de la consistencia de dicho alimento. Ej: El estofao me ha salio aguachao. | |
Puntos: |
12-12-11 19:37 | #9280975 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Escandallo: análisis que se le realiza a la aceituna en la almazara para ver el porcentaje de materia grasa que será traducido en litros de aceite por cada 100 kilos de oliva.- En el escandallo, la oliva picual me ha dao al 22. (22%) | |
Puntos: |
12-12-11 20:37 | #9281380 -> 9280975 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas También se puede aplicar a la almendra | |
Puntos: |
10-05-12 17:26 | #10043490 -> 9280975 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Albodoque:celebracion de compraventa | |
Puntos: |
12-12-11 22:55 | #9282288 -> 6678499 |
Por:antonio valverde mor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Hola a todos .Otra palabra muy usual en el pueblo es "chusco".Se trata del trozo de pan o bocadillo que se toma por ejemplo para merendar.Ejemplo " se ha comio el chusco entero"· Otra que utilizamos es el "cuarto" se refiere a la habitación de las casas.Ejemplo " mira si en el cuarto me he dejao los aracales."Aracal" es una palabra que utilizamos que hace referencia a los pendientes.Es una palabra muy utilizada en valenciano para indicarlo mismo( perdón). Aquí se ha hecho muy poco uso de los juegos infantiles .Yo recuerdo jugar a las bolas (qué bonitas tenía , de todos los colores y tamaños ) al "wa" o "wua".Se trata de un agujero o casa que después de golpear a la bola del adversario con una distancia con la propia de palmo , pié , se volvía al agujero para ganar la bola .También estaba el triángulo.En éste se ponían todas las bolas de los que participaban en el juego y desde una línea propuesta se lanzaba para sacar las bolas del mencionado triángulo siempre y cuando la tuya no cayera dentro del mismo , ya que estabas eliminado.Un saludo amable a todos y en especial a jalova | |
Puntos: |
21-12-11 12:38 | #9328668 -> 6678499 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
21-12-11 16:52 | #9329607 -> 9328668 |
Por:Camperoymurciano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas En catalán existe llauna y significa lo mismo que llanda y también significa lata según el contexto en el que se utilice. | |
Puntos: |
23-12-11 23:01 | #9339904 -> 6678499 |
Por:Camperoymurciano2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Tizne: dicho del polvillo proveniente de los tizones del fuego, que ensucia dejando un color negro Ej: Llevas la camiseta más negra que el tisne. | |
Puntos: |
28-12-11 10:08 | #9353313 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas MEZQUELA BISQUE: Y aquí sí que necesito de la ayuda de todos los camperos de mi generación. Nosotros llamábamos así a un engrudo que preparábamos con la resina de almendro o de albaricoquero para conseguir una cola o pegamento. Con esa cola luego pegábamos los cromos de "Los polluelos". No sé ni siquiera si se escribe así. Si alguien sabe algo... | |
Puntos: |
13-03-12 08:57 | #9769190 -> 9353313 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas Creía que esta palabra era producto de mi fantasía, pero comentándolo con algunos amigos (todos mayores de 60 años) inmediatamente reconocieron esta palabra. Quiere esto decir que era de uso corriente algunos años atrás. Me he puesto a investigar y, como en otras ocasiones, he recurrido al valenciano. Parece que hay una combinación de estas dos palabras: - Mesquela = mescla en catalán y mezcla en castellano. - Visque: visco en catellano (de donde viene "viscoso"). Se refiere a un tipo de pegamento utilizado para cazar pájaros. Desde luego todos los amigos eran conscientes de que este pegamento lo obteníamos mezclando la resina de "abercoquero" y agua caliente. | |
Puntos: |
09-01-12 08:27 | #9404669 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas AGRO, AGRA = agrio, ácido Por ejemplo: manzanas agras, naranjas agras. Aunque no sea una palabra exclusivamente campera, he querido añadirla porque debe estar en vía de desaparición. | |
Puntos: |
10-01-12 10:22 | #9409904 -> 6678499 |
Por:M.P.K. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas que os parece el "companaje": lo que actualmente llamamos fiambre, y el pernil ![]() muy bueno el tema de este foro | |
Puntos: |
15-01-12 11:29 | #9434692 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas ALDARES: Término huertano que significa, si no me equivoco, la parte externa y más accesible de un árbol. Ej: "No cojas sólo las naranjas de los aldares. Hay que subirse y coger también las de arriba". | |
Puntos: |
01-02-12 09:04 | #9544218 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas ZUMAQUE: Agua residual, de color negro, con alto contenido en sosa, que expulsaba la fábrica directamente a la acequia o al río (quemando plantas y árboles en la huerta), especialmente cuando se trataba la conserva del melocotón. Supongo que será una palabra de origen árabe. | |
Puntos: |
01-02-12 17:33 | #9546563 -> 6678499 |
Por:antonio valverde mor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Saludos a todos y en especial a jalova por su colaboración siempre bien formada.Aporto dos palabras: mustio y pansio.Ejemplo de uso de cada una de ellas."Estoy un poco mustio ante los recortes del gobierno" ."No me como esta fruta porque está pansia".Puede utilizarse para las personas como con poca gracia , pasada, ..... | |
Puntos: |
05-02-12 18:31 | #9566454 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas ZURRIDO (zurrío): sonido desagradable. "He oído un zurrío" También lo utilizamos como verbo con el significado de "sonar". Ej. "Se ha zurrío por ahí que..." Según el diccionario esta palabra es una onomatopeya de "zurr". | |
Puntos: |
12-02-12 11:06 | #9609060 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas ESANCHAO, ESANCHÁ(ensanchado, ensanchada): Presumido, chulo Por ejemplo: ¡Qué esanchao que eres! ¡Que esanchá que estás! Y resulta que este significado está recogido en el diccionario de la Real Academia y yo creía que era una palabra exclusivamente campera. Debe ser que el diccionario toma como base la lengua de nuestro pueblo. | |
Puntos: |
24-02-12 12:49 | #9672003 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas SAPE, GATO: Expresión que utilizamos para espantar a los gatos. ZAPE: el último Ej.: "Yo soy el "zape" de la fila. | |
Puntos: |
12-03-12 15:38 | #9765882 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas ZULLÍO (zullido): asustado Estar zullío = tener mucho miedo | |
Puntos: |
11-05-12 08:10 | #10045585 -> 6678499 |
Por:No Registrado | |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas tanganillo: lugar en el corral donde se apilaba la leña colaña: especie de viga de madera para los techos | |
Puntos: |
17-06-12 11:23 | #10211391 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Creo que no está incluida la siguiente palabra: "TORRÁ" "Esta mañana he desayunado una torrá con aceite" En cualquier otro sitio dirían TOSTADA, pero nosotros, por influencia del valenciano (como ya he manifestado en otras ocasiones), decimos "TORRÁ". | |
Puntos: |
20-06-12 13:56 | #10222316 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas LINGUÏSTAS HABLAN SOBRE EL DIALECTO MURCIANO: | |
Puntos: |
25-06-12 13:10 | #10237822 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas VILOCHA: COMETA ¡Qué gusto! Encontré otra palabra nuestra, de nuestra infancia, que creo que no está incluida en este glosario. Supongo que la gente joven no la conocerá, pero nosotros utilizábamos esta palabra. Nunca decíamos cometa, sino bilocha. Desde luego yo le veo una relación clara con el valenciano "milotxa". | |
Puntos: |
25-06-12 19:18 | #10239075 -> 6678499 |
Por:jalova ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas MIULA Esta es la mejor. Ni me lo puedo creer, fantástico, extraordinario. Resulta que la palabra MIULA (y esta sí que es auténticamente nuestra) en las Islas Baleares significa: BUHO, LECHUZA. Lo pienso y todavía no me lo puedo creer. Pero el caso es que si veo al MIULA (padre, abuelo, el de la yesera, el padre de la Doloricas, vamos) con su motocarro y me fijo bien en su cara, EFECTIVAMENTE LE ENCUENTRO CIERTO PARECIDO CON EL BUHO, CON SUS DESTACADAS CEJAS. De todas formas me pregunto cómo le vino o de dónde le vino este apodo al MIULA.¡Ayuda, por favor! | |
Puntos: |
02-05-13 06:44 | #11269469 -> 10239075 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas La palabra miula existe en el diccionario dialectico castellano-aragones.Miular es maullar, y miula se refiere a la forma de hablar o gritar como un gato | |
Puntos: |
02-05-13 06:48 | #11269471 -> 11269469 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: creacion de un glosario de palabras camperas | |
Puntos: |
23-10-12 12:09 | #10695416 -> 6678499 |
Por:okairos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Otra palabra caída en desuso (no recuerdo si ya está incluida): ZARZO Entramado de cañas que se utilizaba para poner a secar los pimientos, los tomates, las uvas. Quizás algunos todavía recuerden un apodo del pueblo: TRAGAZARZOS. Supongo que quería decir que tenía la boca muy grande | |
Puntos: |
13-04-14 11:32 | #11975639 -> 6678499 |
Por:okairos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: creacion de un glosario de palabras camperas Hace muchísimo que nadie añade ninguna palabra. Creo que es el momento de retomarlo: BINZA: Semilla del tomate o del pimiento CANCÁN: Molestia, fastidio, ruido molesto CANCANOSO: Persona que molesta con su coversación | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Palabras camperas: Contimás Por: okairos | 23-04-14 16:52 okairos | 0 | |
PALABRAS CAMPERAS: Gargarejo Por: okairos | 21-04-14 19:44 okairos | 0 | |
Palabras camperas Por: okairos | 15-04-14 23:17 No Registrado | 1 | |
Resumen de palabras utilizadas en Campos del Río Por: okairos | 14-02-13 09:08 okairos | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |