Luz verde al entubamiento del Segura Ingeniería hidráulica va a hacer de las suyas en el pantano del Cenajo, el mayor de la cuenca, construyendo una torre de toma de agua dentro del embalse, sin necesidad de vaciarlo. Dicha torre captará el agua a diversas alturas y estará acodada a la pared de la presa. Ésta en una de las obras singulares del proyecto global para entubar las aguas del Tajo destinadas a los abastecimientos. La sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas, Acuamed, aplazó la semana pasada la adjudicación del contrato de asistencia técnica para sacar el agua del Cenajo y meterla en el futuro 'tubo'. La Dirección General del Agua aún no ha dado luz verde al 'entubamiento', y tampoco ha enviado la petición de fondos a la Comisión Europea, que debe dar explícitamente su aprobación porque se trata de un 'gran proyecto'. La declaración de impacto ambiental favorable se emitió meses atrás. La obra se ha adelgazado presupuestariamente y probablemente no se construirá la potabilizadora del Cenajo ni el ramal que se proyectó desde este embalse al canal principal del Taibilla. El estudio técnico del mini trasvase al Altiplano no está terminado, pero el Ministerio lo mantiene. Otro gran túnel El director de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, Andrés Martínez Francés, explicó ayer la singularidad de la torre de toma de agua en el Cenajo, que enlazará con una conducción hasta la boca del túnel del Chopillo, bajo el conocido paraje de Moratalla. La torre se edificará dentro del pantano para extraer el agua en las mejores condiciones de calidad. En cuanto al túnel, tendrá 5 kilómetros de longitud y un diámetro de tres metros. Ya existe otro túnel entre el Talave y el Cenajo de mayor longitud. Por este conducto pasará un máximo de 131 hectómetros cúbicos anuales procedentes del Tajo. A la salida del túnel se construirá la nueva canalización hasta las potabilizadoras del centro de la Región. El futuro del entubamiento se conocerá cuando el Ministerio apruebe las obras. |