Foro- Ciudad.com

Riogordo - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Riogordo
08-02-12 15:47 #9589613
Por:PPI 58

RIOGORDO
Pueblo blanco de la Axarquía, enclavado en pleno corredor de Periana, cerca de Colmenar, en la depresión que forma el río de la Cueva entre la sierra de Camarolos al norte y los Montes al sur. Su paisaje en general de formas suaves está poblado de cereales y olivos. Uno de los parajes naturales más bellos de los alrededores de Riogordo es el Tajo del Gómer, podrá practicar una ruta de senderismo que le llevará al Tajo bordeando el río de la Cueva.

El casco urbano se extiende sobre un terreno tan accidentado que en él se distinguen dos barrios: el barrio alto o "Cerrillo" y el barrio bajo o "La Plaza"; presentando la típica fisonomía de origen árabe con sus calles empinadas. Entre las fachadas populares podrá ver edificaciones solariegas de los siglos XVIII y XIX y, en pleno casco antiguo, resultan curiosas las hornacinas-capilla sobre los dinteles de las puertas, algunas datan del siglo XVI. Destacan los edificios religiosos como la Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia (s. XVI) y la ermita de San Sebastián, que guarda en su interior interesantes obras de arte.

En cuanto a la artesanía cabe destacar los trabajos en mimbre, el esparto, la albardonería y la forja. Gastronómicamente, Riogordo se especializa en su particular plato de caracoles en caldo, gazpacho, el ajoblanco, el pimentón y la porra campesina. Por último, su aspecto festivo más interesante reside en la representación del Paso y escenificación de la Semana Santa llevada a cabo por los vecinos del pueblo el Viernes y el Sábado Santos que congrega cada año miles de visitantes.
Puntos:
08-02-12 19:32 #9590946 -> 9589613
Por:zs

RE: RIOGORDO
No es por nada, pero... ¿cuánto tiempo hace de eso, si es que alguna vez fue así? Lo de los dos barrios... no llegué a conocerlo, aunque los 50 los tengo rebasados; y por entonces ya tenía 5.
Por lo que se refiere al casco antiguo, si había "casas solariegas" de los siglos XVIII y XIX, las derribarían hace ya la tira; ahora lo que hay es mucho "castrojismo hortera" disfrazado de falso "modernismo", que se ha cargado barrios enteros.
Por otra parte, olivos sí; pero ¿cereales?... Si alguien siembra, será un caso aislado.
La artesanía (el mimbre, el esparto y el cáñamo), antes cosa cotidiana porque era necesaria para vivir (para los trabajos de la casa y del campo), si es que hoy la hay, será por "hobby" o entretenimiento; y en todo caso, más bien escasa. Los albardoneros, por otra parte, ya no son necesarios; no al menos como antaño, donde quién más quién menos, tenía su yunta de mulos o su borrico. Y en cuanto a la forja... no sé; como no sea para hacer balcones y terrazas...

Por lo demás, sí... pero porque no hay más remedio.
No sé, pero deberíamos ir poniendo los puntos sobre las íes y las cosas en su sitio. Y no es por polemizar, sino por estar harto de topicazos, tan pretéritos ya como falsos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La prepotencia podemita Por: zs 09-04-16 19:07
zs
34
Pepa flores (felicidades) Por: moncadafiestas 04-02-12 18:50
moncadafiestas
2
Para todas las anitas........ Por: moncadafiestas 26-07-11 23:04
Rgu
3
Foto: agua Por: caminodelbujeo 19-10-09 21:08
caminodelbujeo
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com