22-11-11 09:21 | #9168212 -> 9167229 |
Por:moncadafiestas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Rgu tu como siempre culturizando el foro. Eso está bien. Me encanta leer y sobre todo cuando estoy en casa tranquilo en mi buen sillón relax. Últimamente pocas cosas he leído que valiesen la pena, salvo algún periódico deportivo, y mucho politiqueo, (que era lo normal en estos días).De todas maneras no descarto en breve comenzar a leer un libro, que siempre por estas fechas, mi dama siempre me regala alguno. Esperaré con ímpetu cual libro de los muchos que hay me regala. (Menos mal que ella sabe mis gustos) Por otro lado quisiera destacar un autor que siempre me ha gustado.""Miguel de Cervantes Saavedra""uno de los mejores autores de España y del Mundo. Aquí te dejo con los primeros pasos de su vida en el mundo literario...... Cervantes nació en el veintinueve de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España, cerca de Madrid. Su madre era Leonor de Cortinas y su padre era Rodrigo de Cervantes. El era el cuarto de siete hijos de Rodrigo y Leonor. Es discutible que él sea de una familia noble, porque su padre era doctor pero no podía encontrar mucho trabajo. Su familia se mudaron muchas veces alrededor de España, y como resulta no hay mucha información sobre los años jóvenes de Cervantes. Pero lo que es sabido es aquél fue enseñado por un humanista López de Hoyos y él publicó las primeras obras de Cervantes. Las primeras obras fueron una parte de una colección de versos sobre la muerte de Isabel de Valois, la segunda reina de Felipe II de España. Cerca de la edad de veintitrés él se alistó como un soldado en un regimiento español en Nápoles. Cervantes era un soldado muy dedicado y leal, y también era un combatiente muy fuerte. "Cervantes always looked back on his conduct in the battle with pride: he believed that he had taken part in an event that would shape the course of European history" . En el año 1571 él luchó en una batalla a Lepanto. Durante la batalla él hirió severamente la mano. A causa de esto él ganó el apodo "el manco de Lepanto". Después de la batalla, aunque dolió el mano, él continuaba a servir en el ejército porque de su lealtad. Durante su viaje a su hogar, después de su servicio militar, unos piratas lo capturaron a Cervantes y fue esclavizado por cinco años. Después de ganó su libertad él vivió una vida nómada, y finalmente se estableció en Madrid en 1606. Su carrera literaria empezó en 1580. En 1585 él publicó su primer obra mayor, una novela pastoral, La Galantea. Cerca del mismo tiempo él escribió dos obras dramáticas El trato de Argel y El cerco de Numancia. El trato de Argel fue influido por su experiencia como un esclavo. Estas obras no ganaron mucha fama, pero él escribió un poema Viaje del Parnaso que ganó mucha fama y fue una de sus obras "más ambiciosa". Su obra más famosa es su novela Don Quijote. Con esta obra Cervantes introdujo Literaria del Oeste (Western Literature) al mundo. También Don Quijote es considerado una de las mejores novelas del mundo. En la novela Cervantes usó el tema de desengaño. El desengaño es una característica del período del tiempo se llamó el Barroco, cuando Don Quijote fue un escritor barroco. La idea de desengaño demuestra una desilusión que representaba el imperio español durante este tiempo cuando parecía poderoso en el exterior pero en realidad no fuera el caso. Es interesante que él usó el tema porque fue algo nuevo en la literaria y fue avanzando. También Cervantes representa el tiempo en una manera buenísima con su estilo en esta obra. Cervantes es uno de los autores más conocidos del mundo. El ha contribuido mucho al mundo literario y "He has been dubbed el Príncipe de los Ingenios. Sus ideas y su estilo han influido muchos otros autores famosos. Cervantes será una persona más importante a la literaria para siempre. | |
Puntos: |
22-11-11 10:36 | #9168612 -> 9168212 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Hombre, Cervantes es Cervantes por algo... Como se suele decir, "Shakespeare fue un gran escritor y poeta... ¡pero Cervantes tampoco era manco!" ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En lo tocante a Unamuno, una de sus anécdotas más simpáticas -por lo irónica- la protagonizó cuando Alfonso XIII lo convocó para recibir no recuerdo ahora qué premio de reconocimiento literario. Ya se sabe que Unamuno siempre vistió su clásico jersey de pico, prenda con la que se sentía tan a gusto que nunca renunció al mismo. Cuando le dijeron que el Rey lo citaba, puso mil excusas: "que no era partidario de homenajes, que no se iba a sentir cómodo, que si la ocasión requería chaqué y pajarita y él no se iba a vestir de mamarracho"... Cuando le comentaron a D. Alfonso las "pegas" que ponía D. Miguel, el Rey dijo "que viniera como le diera la gana, pero que viniera"... Llega Unamuno al acto; comienzan los discursos -que termina con el del Rey-, y el escritor y catedrático comienza su turno de esta manera: - "Majestad, muchas gracias por otorgarme este premio tan merecido." El Rey no puede evitar soltar una carcajada estentórea, a la vez que le comenta:-"En todas las ocasiones en que he entregado este galardón, todos los homenajeados dicen que es un honor que no merecen. Esta es la primera vez que alguien dice que se lo merece..." Y respondió D. Miguel muy serio: -"Majestad, es que en los otros casos, era verdad." ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
22-11-11 14:35 | #9170125 -> 9168612 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Pío Baroja,uno de los grandes novelistas de la literatura española,escribió "La lucha por la vida" a principios del siglo XX, entre 1903 y 1905.Lo hizo por entregas en el conocido diario ,El Globo donde periódicamente todos sus lectores, pudieron hacerse con esta obra que se repartía bajo el título de La busca.Lo que animó al escritor vasco a seguir ampliando la obra hasta realizar la trilogía,la que ahora conocemos como uno de los mejores retratos del Madrid de aquellos años,todo eso reflejado a través de la mirada de un único personaje,en su peculiar despertar al mundo. Un siglo después,la narración conserva la misma fuerza,todo gracias al talento literario de Baroja.Los innumerables personajes de esta magna obra,por fugaces que sean sus apariciones,estan pintado y reflejados con la paleta de un gran conocedor del alma y las pasiones humanas. La trilogía "La lucha por la vida" comienza con La busca,continúa con Mala hierba,y se completa con Aurora roja. Hasta luego,un saludo panzones. | |
Puntos: |
22-11-11 16:53 | #9171085 -> 9170125 |
Por:moncadafiestas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Alexandre Dumas (Villers-Cotterêts, 1802 - Puys, cerca de Dieppe, 1870), conocido en los países de habla hispana como Alejandro Dumas, fue un novelista y dramaturgo francés. Su hijo, Alexandre Dumas fue también un escritor conocido.Nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterêts. Hijo del general francés Thomas Alexandre Davy de la Pailleterie, mejor conocido como Thomas Alexandre Dumas, y de Marie-Louise Elisabeth Labouret. Su padre era un hombre robusto, diestro en el uso de la espada y del que se cuentan numerosas proezas, todas ellas relacionadas con su capacidad y poder físico. Apasionado cazador, el padre de Dumas murió cuando él aun no tenía cuatro años de edad. Dada la exigua pensión de que disponía su madre, Dumas recibió una escasa educación escolar. Con unos estudios deficientes empezó a trabajar como mensajero, vendedor de tabaco y como pasante de un notario. Dumas tenía un carácter indómito y soñador, dedicaba su tiempo a la caza y al cortejo de las muchachas de su edad. En 1822 realizó su primer viaje a París, financiado con el producto de la caza. Quedó fascinado por la ciudad y el teatro. Por ello, unos meses después decidió volver con algunas cartas de recomendación para los antiguos amigos de su padre, afectos casi todos ellos a los Borbones. En 1823 se instala en París y entra al servicio del Duque de Orléans como escribiente, gracias a su perfecta caligrafía y a la recomendación del General Foy. Continúa escribiendo y completando su formación de manera autodidacta. En 1825 se estrena su primer vaudeville, La caza y el amor y en 1826 publica su primera novela en prosa, Blanca de Beaulieu. Alejandro Dumas en su juventud. Con la representación, por la Comédie française en 1830, de Enrique III y su corte, consigue gran notoriedad y, en 1831, con Antony alcanza su primer éxito. Éxito que continuará a lo largo de su carrera literaria con el género de su predilección: el drama y la novela histórica. Se dice que fue el introductor del Romanticismo en el teatro francés, mostrando personajes orgullosos de sus propias pasiones. Repartía el tiempo entre el trabajo, el estudio y el amor, que en 1824 lo sorprendió con un hijo, Alejandro Dumas hijo, fruto de su romance con la costurera Marie-Catherine Lebay. El 5 de marzo de 1831 vino al mundo Marie-Alexandrine, fruto de su relación con la actriz Belle Krebsamer, quien lo obligó a reconocer a la recién nacida, así como a su primogénito. En 1832 Dumas realizó su primer viaje al extranjero (Suiza). Siguieron Italia (1835), Bélgica y Alemania (183 . Así inició su producción de diarios de viajes. También en 1838 sufrió la pérdida de su madre, a quien siempre dedicó sus mayores cuidados. En 1840 se casa con la actriz Ida Ferrer. Aunque no duró mucho el matrimonio, continuó ligado a ella debido a asuntos legales y económicos. Es un autor prolífico (tragedias, dramas, melodramas, aventuras...) aunque, para atender a la creciente demanda del público, tuvo que recurrir a la ayuda, notoria, de "colaboradores" entre los que destacó Auguste Maquet (1839-1851) que intervino en varias de sus novelas, entre ellas Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo (1844). La discusión en torno a este tema ha concluido gracias la aparición de las papeletas en las que de manera autógrafa consta que fue él quien encontró las Memorias de D´Artagnan, obra de Gatien Courtilz de Sandras (editada por Emecé en 1961), base de su famosa novela. Fue Auguste Maquet quien investigó el trasfondo histórico y Alejandro Dumas quien le dio forma a la novela. Maquet publicaría poco después su propia versión, pero tanto ésta como la de Gatien son verdaderos esperpentos literarios, mientras la de Alejandro Dumas es muy ágil y divertida. Sus novelas históricas, llenas de vivacidad, gozaron del beneplácito del público, propiciadas por su publicación, por entregas, en los periódicos. En 1846, cuando se encontraba en la cúspide de su carrera y su fama desbordaba las fronteras de su país natal, el ministro de Instrucción Pública de Francia, M. de Salvandy, invitó a Dumas a viajar a Argelia, a donde fue junto a su hijo y a un grupo de amigos. Recorrieron España y luego tomaron el barco La Veloce en el puerto de Cádiz, que los condujo a Argelia y Túnez. Las vivencias durante esos dos viajes se recogen en sus libros De París a Cádiz y La Veloce. Amasó una considerable fortuna que dilapidó con prodigalidad en fiestas y cenas. Se hizo construir un castillo en Le Port-Marly denominado Monte-Cristo. Para ello llevó decoradores de Argelia y compró los muebles clásicos más caros. Mantenía a sus hijos, a las madres de ellos y a varias amantes, muchas de ellas actrices. Vivía con gran lujo y derroche; y aunque llegó a ganar sumas enormes de dinero, siempre estaba endeudado. Castillo de Monte-Cristo. Tomó parte activa en la Revolución de 1848, con lo que se vio involucrado en problemas políticos. En ese mismo año rompió su relación con Maquet, el cual le denunció por haberse aprovechado de él. El juicio dictó que tenía que pagarle 145,000 francos en 10 años. Asediado por los acreedores, huyó a Bruselas en 1850, en donde terminó de escribir sus Memorias. Regresó a París en 1853 y se embarcó en diversas empresas, cada cual más ruinosa. En 1847 había fundado el Théâtre Historique que, cuatro años más tarde, fue a la bancarrota. Fue también fundador del semanario Le Monte-Cristo (1857-1860) que también quebró. En 1858 fue invitado por una acaudalada familia rusa a un viaje de placer, que lo llevó a San Petersburgo, Moscú, Astrakhan, Baku, Georgia y las costa del Mar Negro. Ese viaje de nueve meses fue de gran provecho para su trabajo literario. A su regreso publicó varios libros sobre ese tema, así como traducciones de importantes autores rusos de esa época. En 1859 viajó a Italia. Ahí conoció al general Giuseppe Garibaldi, a quien se une en Sicilia y ayuda con la compra de armas en Marsella, que él mismo transportaría en su buque Emma. Luego se dirigió a Tierra Santa. Camino hacia allá recibe la noticia de que Garibaldi ha desembarcado en Nápoles, por lo que se traslada a Palermo, desde donde comienza a transmitir a La Presse sus escritos sobre la situación de la guerra. (Los Garibaldinos). Después de la victoria, Garibaldi nombra a Dumas Jefe de Excavaciones y Museos de Nápoles, donde vivió hasta 1864. De ese período es su libro La San Felice y también por esos días nació su otra hija Micaela, de su relación sentimental con Emilia Cordier. Alejandro Dumas. A pesar de la vejez y la enfermedad, los relatos de Dumas continuaban llenando los diarios de París. Así que hasta sus últimos días sus seguidores pudieron disfrutar de El caballero Hector de Sainte-Hermine, su última novela publicada por entregas en Le Moniteur Universal. También desde 1869 trabajó en la recopilación de recetas de cocina de varios países que había visitado, para publicarlas en un gran volumen. Ese libro se terminó póstumamente (1873), bajo el título de Gran Diccionario de Cocina. En 1870 Dumas se refugia en la casa de campo de su hijo en Puys, imposibilitado de regresar a la capital por la guerra con Prusia y su estado de salud. Muere de un ataque al corazón el 5 de diciembre, el mismo día en que los prusianos entraban en el pueblo. Publicó aproximadamente 300 obras y numerosos artículos, convirtiéndose en uno de los autores más prolíficos y populares de Francia. Sus novelas van desde la aventura a la fantasía, pasando por la historia. [editar]Obras atribuidas a Dumas En muchas ocasiones, con fines de venta, se han atribuido a Dumas algunas obras que nunca fueron escritas por él. El caso más notorio es La mano del muerto, continuación de El conde de Montecristo. Esta obra no fue escrita por Dumas, sino por el escritor portugués Alfredo Hogan. Aunque la lista de obras atribuidas a Dumas es larga, también se pueden mencionar La novela de Violeta, El hijo de Portos, Confesiones de la Marquesa, Los caballeros templarios, entre otras. Algunas publicadas bajo su nombre, son sólo traducciones, como Ivanhoe de Walter Scott. Otra, de fama imperecedera, es El hombre de la máscara de hierro, escrita por Emile Ladoucette, cuya versión Dumas se encuentra, a manera de ensayo, en su libro Crímenes célebres. [editar]Reconocimiento póstumo..... Monumento a Dumas en París. Sepultado en el cementerio de su pueblo natal Villers-Cotterêts hasta el 30 de noviembre de 2002, cuando el Presidente francés Jacques Chirac ordenó fuera sepultado en el Panteón de París. Su cuerpo fue exhumado y en una ceremonia televisada fue depositado en el mausoleo, junto a otros ilustres escritores de Francia. El presidente francés reconoció que este hecho no se había llevado a cabo antes por el racismo que prevalecía en la sociedad y reconocía que la Francia ha tenido muchos escritores ilustres, pero ninguno tan leído como Dumas, ya que sus libros se han traducido a más de 100 idiomas. En su alocución, el Presidente Chirac dijo: "...Con Ud, nosotros fuimos D'Artagnan, Monte Cristo o Bálsamo; recorrimos las calles de Francia, participamos en batallas, visitamos palacios y castillos; con Ud, nosotros soñamos..." Dumas también tiene un monumento en la Plaza de Malesherbes de París, que fue inaugurado en 1883. Esta estatua fue diseñada por Dore, y junto a la imagen en bronce del escritor, aparece su personaje más destacado, el famoso mosquetero D'Artagnan.................... | |
Puntos: |
23-11-11 17:00 | #9178231 -> 9171085 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Bueno es uno de los que me gustan leer, al igual que me gusta leer a Julio Verne. Por cierto que Alejandro Dumas padre era un gran copión, tanto que eran varios los escritores,los que les escribian las novelas que el firmaba luego como propias.Cierto día Alejandro Dumas le preguntó a su hijo si había leido su última novela,el cual le respondió -Yo no pero...¿la has leido tú? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-11-11 18:19 | #9178793 -> 9178231 |
Por:moncadafiestas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Uffff, de esos hay muchos en la viña del señor. Yo tuve un conocido que escribía cuentos, todos nos quedábamos sorprendidos cuando leíamos sus escritos, hasta que un día, uno de sus hermanos confesó que el era el que escribía esos cuentos. Ya te puedes imaginar la cara de poker que se nos quedó a todos. Desde entonces no hemos vuelto a saber nada de este farsante escritor.¡¡¡Ni ganas!!! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
27-11-11 21:30 | #9201207 -> 9178793 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Eduardo Mendoza nace en Barcelona en 1943,licenciado en Derecho,consigue una plaza de traductor para la ONU y durante los años que estuvo residiendo en Nueva York,comienza su etapa literaria con el libro"La verdad sobre el caso Savolta",obra por la que obtuvo el Premio de la Crítica en 1976,desde ese momento se convierte en una de las voces narrativas más importantes del panorama español.Otras de sus obras son,"El misterio de la cripta embrujada" "El laberinto de las aceitunas" y "La ciudad de los prodigios",este autor es capaz de combinar en su narrativa,la seriedad con el humor más ácido, como prueban las obras:La isla inaudita,Sin noticias de Gurb o Una comedia ligera. El tratamiento irónico de los materiales narrativos de su obra La ciudad de los prodigios,es entre otros factores,el punto de vista desde el que el autor crea una falsa novela hitórica,una falsa novela picaresca,un falso cuadro de época, un falso melodrama y en definitiva una falsa novela realista para,a cambio obtener una historia y un personaje auténticamente y tristemente modernos. | |
Puntos: |
27-11-11 21:46 | #9201333 -> 9178793 |
Por:moncadafiestas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. José Saramago nació en la freguesia la Azinhaga (municipio de Golegã, en el distrito central del Ribatejo, Portugal), cerca del río Tajo, a 120 km al noreste de Lisboa.2 Sus padres fueron José de Sousa y Maria da Piedade, una pareja campesina sin tierras y de escasos recursos económicos. Este origen marcaría profundamente el carácter y la tendencia político-teórica del escritor. El apodo de la familia paterna era Saramago ("Jaramago" en español, nombre de una planta herbácea silvestre de la familia de las crucíferas). El niño debería haberse llamado José Sousa, pero el funcionario del registro civil cometió un "lapsus calami" (error de pluma) y lo anotó como José «Saramago», aunque hay quienes dicen que fue una broma del funcionario, conocido de su padre. El registro oficial menciona el día 18 de noviembre, aunque fue el 16. En 1925, la familia de Saramago se mudó a Lisboa, tras un breve paso por Argentina, donde su padre comenzó a trabajar de policía. Pocos meses después de la mudanza, falleció su hermano Francisco, dos años mayor. En 1934, a la edad de 12 años entró en una escuela industrial. En aquellos años incluso los estudios técnicos contenían asignaturas humanísticas. En los libros de texto gratuitos de aquellos años Saramago se encontró con los clásicos. Incluso en sus últimos años aún podía recitar de memoria algunos de esos textos. Aunque Saramago era buen alumno, no pudo finalizar sus estudios porque sus padres ya no pudieron pagarle la escuela, por lo que para mantener a su familia Saramago trabajó durante dos años en una herrería mecánica. | |
Puntos: |
27-11-11 21:47 | #9201342 -> 9178793 |
Por:moncadafiestas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Comienzos como escritor Pronto cambia de trabajo y comienza a trabajar de administrativo en la Seguridad Social. Tras casarse en 1944 con Ilda Reis, Saramago comienza a escribir la que acabará siendo su primera novela: Tierra de pecado, que se publicó en 1947 pero no tuvo éxito. Ese año nació su primera hija, Violante. Saramago escribió una segunda novela, Claraboya, pero nunca fue publicada. Los siguientes veinte años no se dedicó a la literatura. «Sencillamente no tenía algo que decir y cuando no se tiene algo que decir lo mejor es callar». Entra a trabajar en una compañía de seguros. Simultáneamente colabora como periodista en Diário de Notícias, un periódico de alcance nacional, pero por razones políticas pronto es expulsado. Luego, colaboró como crítico literario de la revista Seara Nova y fue comentarista cultural. Formó parte de la primera dirección de la Asociación Portuguesa de Escritores, y también desempeñó la subdirección del Diário de Notícias. Desde 1976 se dedicó con exclusividad a su trabajo literario. Sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Consigue trabajo en una editorial en la cual trabaja durante doce años. En su tiempo libre traduce varias obras: Maupassant, Tolstoi, Baudelaire, Colette… En 1966 publicó Os poemas possíveis. En 1969 se afilió al por aquel entonces clandestino Partido Comunista Portugués. Ese mismo año se divorcia de Ilda y abandona su trabajo en la editorial para dedicarse plenamente a vivir de la escritura, bien como articulista, bien como novelista. En 1970 publica Provavelmente alegria Entre 1972 y 1973 fue redactor del "Diário de Lisboa". En 1974 se sumó a la llamada "Revolución de los Claveles", que llevó la democracia a Portugal. En 1975 publica O Ano de 1993. [editar]Consagración Su primera gran novela fue Levantado do chão (1980), un retrato fresco y vívido de las condiciones de vida de los trabajadores de Lavre, en la provincia de Alentejo. Con este libro Saramago consigue encontrar su voz propia, ese estilo inconfundible, límpido y casi poético que lo distingue. En los siguientes años, Saramago publica casi sin descanso: Memorial do convento (1982), donde cuenta las más duras condiciones de vida del pueblo llano en el oscuro mundo medieval, en épocas de guerra, hambre y supersticiones. Este libro fue adaptado como ópera por Azio Corghi, y estrenado en el Teatro de la Scala de Milán, con el título de Blimunda, el inolvidable personaje femenino de la novela. También Corghi adaptó su obra teatral In nómine Dei, que con el nombre de Divara fue estrenada en Munster. De Azio Corghi es también la música de la cantata La muerte de Lázaro, sobre textos de Memorial del convento, El Evangelio según Jesucristo e In nómine Dei. Fue interpretada por vez primera en la iglesia de San Marco, de Milán. En 1984 Saramago publica El año de la muerte de Ricardo Reis y en 1986 A jangada de pedra (La balsa de piedra), donde cuenta qué sucedería si la península ibérica se desprendiera del continente europeo. Ese año, cuando tenía 63, conoce a quien sería su esposa hasta el final de sus días, la periodista española Pilar del Río, natural de Castril, Granada nacida en 1950, quien finalmente se convierte en su traductora oficial en castellano. | |
Puntos: |
27-11-11 21:47 | #9201349 -> 9178793 |
Por:moncadafiestas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Traslado a la isla de Lanzarote La novela El Evangelio según Jesucristo (1991) lo catapulta a la fama a causa de una polémica sin precedentes en Portugal —que se considera una república laica—, cuando el gobierno veta su presentación al Premio Literario Europeo de ese año, alegando que «ofende a los católicos». Como acto de protesta, Saramago abandona Portugal y se instala en la isla de Lanzarote (Canarias, España). En 1995 publica una de sus novelas más conocidas, Ensayo sobre la ceguera novela que fue llevada al cine en el 2008 bajo la dirección de Fernando Meirelles. En 1997 publica su novela Todos los nombres, que gozó también de gran reconocimiento. En 1998 gana el premio Nobel de literatura, convirtiéndose en el primer escritor —y hasta ahora el único— de lengua portuguesa en ganar este premio. Desde entonces compartió su residencia entre Lisboa y la isla canaria, participando en la vida social y cultural de ambos países cuyas estrechas relaciones justificó en una entrevista para proponer su idea utópica de creación de una Iberia unida.3 Ateo declarado, colaboró ocasionalmente en prensa, aportando su punto de vista,4 siempre agudo y comprometido.5 En definición suya, "Dios es el silencio del universo, y el ser humano, el grito que da sentido a ese silencio".6 Una de sus últimas obras fue Las intermitencias de la muerte, cuenta de un país cuyo nombre no será mencionado y se produce algo nunca visto desde el principio del mundo: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. De ahí en adelante, se relatarán situaciones inimaginables o no, ya que nadie muere pero siguen envejeciendo. Curiosa la frase que cierra su última novela, Caín, «La historia ha acabado, no habrá más que contar», ni que leer por sus admiradores... [editar]Muerte Falleció a los 87 años, el día 18 de junio de 2010 , en su residencia de la localidad de Tías (Lanzarote, Las Palmas) debido a una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Había hablado con su esposa y pasado una noche tranquila. Saramago escribió hasta el final de su vida, pues se dice que llevaba 30 páginas de una próxima novela.7 Las cenizas del novelista portugués fueron depositadas el 18 de Junio del 2011 al pie de un olivo centenario, traído de su pueblo natal y trasplantado en la Plaza de las Cebollas frente a la Casa de los Bicos de Lisboa, al cumplirse el primer aniversario de su muerte. | |
Puntos: |
27-11-11 22:14 | #9201531 -> 9178793 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Ante todo mis saludos amigo,seguimos... Antonio Machado,un sevillano fino pasado,con aprovechamiento,por la Institución Libre de Enseñanza.Machado comenzó haciendo versos modernistas con pagodas,nenúfares y fuentes y todo ese atrzzo afrancesado que estaba de modas entonces,pero muy pronto encontró su propia voz en un registro bien distinto,intimista,mesurado y austero,al que fue fiel hasta su muerte:"La obsesión de lo distinguido y de lo aristrocático no han producido en el arte nada más que ñoñeces".Fue catedrático de francés en Soria. El espíritu renovador del 98 no sólo afectó a la literatura.También existió,aunque menos notorio, en el dominio del arte.En la España finisecular ,todavía sujeta a la tiranía de las fórmulas académicas anquilosadas del neogótico eclesial que la Restauración había copiado de Francia e Italia,surge con clara lozanía,el arquitecto Gaudí,frente a la música surge Falla,Albéniz y Granados y la pintura se renueva con Zuloaga,Sorolla y Regoyos. | |
Puntos: |
28-11-11 11:09 | #9203039 -> 9178793 |
Por:moncadafiestas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Como de costumbre, ciertas actitudes con pendencia, no pueden ocultar su civismo, y se dedican a criticar a otros, solo por subir unos mensajes, que tan solo hablan de la vida y hechos de unos escritores. Deberían prestar más atención, y ver con lupa, lo que ellos mismos escriben. Es la misma canción de siempre, se entra sin conocimiento, y sin mas, se suelta la chorrada del momento, para intentar calentar el ambiente. Pues mira lo que te digo(a quien corresponda), prepárate, que todavía vamos a caldear mas el ambiente. Que en los tiempos que corren, no viene nada mal, un poco de calor. Rgu seguimos con lo nuestro. En poco tiempo he aprendido mucho acerca de algunos escritores, que no tenia ni idea que existieran. Es muy reconfortable, culturizarse. Stephen Edwin Kin es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Stephen King nació en Portland (Maine), fue el segundo hijo de Donald King y Nellie Ruth Pillsbury. Cuando King tenía dos años de edad, su padre abandonó la familia.1 Su madre lo crio junto a su hermano mayor David por su cuenta, algunas veces bajo grandes problemas financieros. Tras vivir en Fort Wayne (Indiana) y Stratford (Connecticut), la familia se mudó a Durham, pueblo natal de Ruth.2 King estudió en Durham Elementary School y luego en Lisbon Falls High School.3 Cuando era niño, King presenció un espantoso accidente – uno de sus amigos quedó atrapado en unos rieles y fue arrollado por un tren.4 Aunque este hecho podría haber inspirado las oscuras creaciones de King, el mismo escritor desecha la idea. King empezó a escribir desde una temprana edad, basándose en películas vistas recientemente e historietas. Mientras estaba en el colegio, comenzó a vender cuentos a sus compañeros, los cuales eran copiados con la misma máquina que su hermano utilizaba para publicar su periódico llamado Dave's Rag. Sin embargo, la actividad no fue bien vista por sus profesores, quienes le obligaron a devolver el dinero ganado.5 A los trece años de edad aproximadamente, descubrió en la casa de su tía una vieja caja con libros de su padre, la mayoría de terror y ciencia ficción.1 Desde entonces comenzó a enviar sus trabajos a diferentes revistas, sin recibir una respuesta positiva. Su primer relato publicado fue incluido en la revista Comics Review de Mike Garrett en 1965.1 El título original era I Was a Teenage Grave Robber, pero fue cambiado por el editor a In a Half-World of Terror.6 Entre 1966 y 1971, King estudió inglés en la Universidad de Maine, en Orono y escribió una columna titulada "King's Garbage Truck" en la revista de la misma. King conoció a Tabitha Spruce en la biblioteca de la universidad y se casaron en 1971.3 El escritor tomó trabajos de medio tiempo para poder pagar sus estudios, incluso en una lavandería. Utilizó la experiencia vivida para escribir la historias The Mangler y Carretera maldita. Después de terminar sus estudios universitarios con una licenciatura en arte en inglés y obtener un certificado para poder enseñar en secundaria, King enseñó inglés en Hampden Academy (Hampden). Durante este periodo, él y su familia vivieron en un remolque. Escribió historias cortas (la mayoría publicadas en revistas para hombres) para poder satisfacer las necesidades de su familia. Durante este período King comenzó a tener problemas de alcoholismo, que mantuvo durante una década. Durante este periodo, comenzó a escribir un gran número de novelas. Una de sus primeras ideas fue la de una joven con poderes psíquicos. Sin embargo, se sintió desalentado, y la tiró a la basura. Tabitha rescató el trabajo y lo animó a terminarlo.8 Después de finalizada la novela, la tituló Carrie y la mandó a la compañía editora Doubleday, al pasar el tiempo se olvidó de ella. Más tarde, recibió una oferta de compra por 2.500 dólares de adelanto (no un gran adelanto para una novela, incluso en ese tiempo). Poco tiempo después, el valor de Carrie con los derechos del manuscrito fueron vendidos por 400.000 dólares (200.000 de los cuales recibió el editor). Después del lanzamiento, su madre murió de cáncer uterino, pero logró leer la novela antes de morir. Después de la publicación de Los Tommyknockers, la familia y amigos de King decidieron ayudarlo con sus vicios, le mostraron su propia basura para que se diera cuenta del nivel de adicción que había alcanzado: latas de cerveza, cigarrillos, cocaína, xanax, valium, nyquil, eran algunas de las cosas que había. Solicitó ayuda y abandonó toda forma de alcohol y drogas a finales de los años 1980. Los personajes en los libros de King han ido evolucionando al pasar de los años: Sus primeros trabajos (Carrie, El resplandor, La danza de la muerte), mostraban a familias de la clase trabajadora quienes debían luchar contra problemas financieros. A finales de los años 1980, sus trabajos presentaban personas de clase media como profesores o autores. A finales de los años 1990, los personajes eran pilotos de aviones, escritores o de algún otro trabajo parecido. A principios de los años 2000, sus escritos presentaban imágenes muy relacionadas con el accidente de automóvil que sufrió en 1999. | |
Puntos: |
28-11-11 12:42 | #9203472 -> 9178793 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Permiso... Hablando de Setephen King, es un escritor entretenido, fantasioso y surrealista; pero él mismo ha manifestado, en relación a sus escritos, que éstos "...son a la literatura, lo que las hamburguesas a la gastronomía". Y si él mismo lo reconoce... Buenos días. | |
Puntos: |
28-11-11 22:25 | #9206985 -> 9178793 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuestros escritores y sus aportaciones. Ramiro de Maeztuera hijo de vasco e inglesa.En su juventud fue republicano y revolucuinario con ribetes de anarquista,pero después de su estancia en Inglaterra, de done regresó con una esposa y cierta fe en el liberalismo conservador, evolucionó hacia posiciones católicas y repudió su obra primera.Esto explica su mencionada embajada durante la dictadura de Primo de Rivera.Fue también diputado monárquico durante la República y director de una revista de igual signo.Quizá ello le valio ser fusilado por el Frente Popular al comienzo de la guerra civil. En su famosa obra,Defensa de la Hispanidad,Maeztu se muestra en las antípodas de su juventud revolucionaria,cree en España y tendrá las fuerzas necesarias para regresar a las más puras esencias,servicios y jerarquias de la humanidad. Es muy interesante saber y no ocupa lugar,saludos. ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Para nuestros hijos Por: PPI 58 | 12-03-12 20:54 PPI 58 | 3 | |
Problemas municipales de nuestros vecinos en Colmenar.- Por: Terrible513 | 27-11-11 23:29 Sierrama | 1 | |
La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Por: Rgu | 21-01-11 22:44 Rgu | 26 | |
Para nuestros amigos ausentes,por varias razones. Por: Rgu | 26-07-10 23:47 lacolora1968 | 18 |
![]() | ![]() | ![]() |