01-11-10 19:14 | #6432876 -> 6432367 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga En una acertadísima síntesis de tradición y actualidad,Ferrádiz apostaba por una ciudad de noble pasado con un presente pleno de progreso.Menos optimistas ,pero más ingenua,es la escena de una moraga(1880)que Horacio Lengo presenta protagonizada por humildes pero sonrosados pillastres con un paisaje de fábricas,con no poca miseria,junto al mar. Frente a la ensoñación optimista de Ferrándiz,Lengo impone las leyes de la realidad. Otras escenas marinas,a rebufo de la obra del maestro indiscutible del género,Emilio Ocón,seran retatadas por EnriqueFlorido Bernils,José Gartner de la Peñas,Guillermo Gómez Gil y Francisco Rojo. Es en esta época en que abandona la ciudad el pintor ,José Ruiz Blasco,en buaca de horizontes más propicios. | |
Puntos: |
01-11-10 20:41 | #6433727 -> 6432876 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Don José Ruiz Blasco,meritorio copista,ha fijado su atención en una marina de Emilio Ocón,"Crepúsculo en el Puerto de Málaga",que a punto de dejar el terruño también ha copiado,en 1889 su propio hijo,Pablo Ruiz Picasso.El universal Picasso sólo volverá a retratar su ciudad unos años después cuando pinte en 1896 otra escena portuaria,además de varios paisajes de los montes de Málaga.De Muñoz Degrain,amigo de Ruiz Blasco y atento y temprano guía de Pablo Ruiz Picasso,es el misterioso óleo "Noche de fiesta en la Caleta". | |
Puntos: |
01-11-10 22:33 | #6434629 -> 6433727 |
Por:borbollon1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga bonito tema rgu...gracias por ponerlo. | |
Puntos: |
03-11-10 10:30 | #6450560 -> 6434629 |
Por:borbollon1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga que pasa rgu??? me has dejado esperando,,,esto es historia de lo nuestro y siempre es interesante saber este tipo de cosas que suelen pasar desapercibidas,,asi que te animo a seguir con el tema. | |
Puntos: |
04-11-10 20:09 | #6461304 -> 6450560 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Por que se que te resulta ameno,y para quien le guste,sigo con las ancdotas históricas de Málaga y sus pueblos. El artista valenciano enamorado de esta orilla del mediterraneo. Del amor de Muñoz Degrain por esta orilla es testimonio la donación en 1916,de medio centenar de pinturas al Museo de Málaga.Su paisano Joaquin Sorolla pasará por Málaga en 1910,dejando como testimonio un retrato de su mujer e hija sentadas en las rocas de la playa de la Caleta y una impresionante vista de la ciudad al cobijo del monte Gibralfaro. Mientras que Degrain se ocupa preferentemente por el color y los efectos de la luz,José Denis Belgrano está más atento a lo anecdótico que al paisaje,como se observa en óleo"Después de la corrida" que muestra una juerga de toreros y manolas en el patio del Mesón de la Victoria,sede hoy del Museo de Artes Populares. | |
Puntos: |
24-11-10 18:06 | #6586696 -> 6461304 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga "Doña Virtudes" Maria Cristina de Habsburgo-Lorena o de Austria,a quien el pueblo llamó con cierta ironía"Doña Virtudes" por su seriedad y rigor en el cumplimiento de las normas,nunca tuvo una relación muy fluida co D. Antonio Cánovas del Castillo.El motivo:las relaciones extramatrimoniales de Alfonso XII,esposo de Maria Cristina y protegido de Cánovas. En la mañana del 8 de agosto de 1897 en el balneario de Santa Águeda,cercano a San Sebastian,en Mondragón,Cánovas estaba leyendo el periódico.El asesino se acercó a traición y le disparó.Fueron tres proyectiles los que atravesaron su cuerpo.La tumba de Cánovas se encuentra en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid se trata de un sarcófago realizado en mármol blaco por Agustín Querol en 1906.Posee seis hornacinas con relieves simbólicos.La figura femenina es símbolo de la Patria que llora. | |
Puntos: |
24-11-10 18:41 | #6586919 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga El Guadalhorce y su comarca MONDA "Julio César pensó en suicidarse en el asedio a Monda" Localizada por varios cronistas en la actual Monda(45 a.c.)fue de las más duras libradas por Julio César,quien después confesó que incluso pensó en suicidarse en unos de los momentos más críticos. Tierra de verdes vegas y de montañas nevadas,la región del valle del Guadalhorce se extiende como una fértil lengua desde los bosques de pinsapos de la Sierra de las Nieves hasta la planicie de cítricos que adornan la puerta de entrada de la ciudad de Málaga desde el noroeste. Territorio de contraste y de alma rural,esta comarca de profunda belleza campesina ha crecido a lo largo de los siglos al amparo del río que le da nombre y de sus afluentes,en cuyos márgenes se asentaron pueblos de agricultores,muchos de ellos convertidos ahora en pujantes municipios del área metropolitana de la capital. Muchas culturas se dejaron seducir por el espíritu de estos lugares,dejando un rico legado que todavía se conservan en forma de castillos,o hermosos relatos como el de Abindarraéz y la bella Jarifa,cuya historia se relata en una serie de azulejos a los pies de las murallas de Cártama. Las viejas leyendas pasaron a formar parte del patrimonio de estas poblaciones,dando origen en muchos casos a tradiciones que todavía perduran.Este es el caso de las Mozas o Cencerradas de Tolox,que se celebran cada 8 de diciembre,cuando los vecinos hacen sonar cientos de cenncerros y caracolas para conmemorar la curiosa rebelión que tuvo lugar en el siglo XVI,cuando los habitantes de aquel entonces se valieron de estos instrumentos para crear un impresionante estruendo que hizo huir a los moríscos que habían tomado la plaza. | |
Puntos: |
26-11-10 22:39 | #6599829 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga De similar origen,es mi opinión,pero analizando datos precisos, es la leyenda de María Sagredo,la heroina de Alozaina que fue nombrada alférez de los Tercios Españoles,por el mismísimo Felipe II después de que hiciera huir a los enemigos moriscos arrojándoles colmenas de abejas desde una torre que todavía se conserva.Sin embargo,muchos años antes, de que los moros llegaran a la peninsula,el mismísimo Julio Cesar estuvo por estas tierras para combatir a los hermanos Pompeyo en la sangrienta batalla de Munda,que muchos historiadores localizan en las cercanías del actual pueblo de Monda. A lolargo de los siglos,los habitantes del Valle del Guadalhorce han sabido hacerse eco de su historia y de susu episodios legendarios,conservando todas sus tradiciones que ha heredado y todo el patrimonio en la medida de sus posibilidades.El imponente castillo de Monda,las murallas árabes de Cártama, ol las grandiosas iglesias parroquiales de Alhaurín el grande,Alhaurín de la Torre y Coín. | |
Puntos: |
26-11-10 22:58 | #6599923 -> 6586696 |
Por:borbollon1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga que tal amiga? veo que has vuelto a retomar este tema que me gusta tanto,sera por que me encanta la historia aunque no sea una experta en ella. de tus relatos siempre se saca algunas cosas interesantes que no habia oido antes. | |
Puntos: |
26-11-10 23:18 | #6600016 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga !!!HOLA!!! que alegría,me alegro de que ya tengas posibilidad de entrar se te echa mucho de menos,seguiré con las anecdotas históricas de nuestro Valle del Guadalhorce y nuestros pueblos de Málaga,ya le tocará a Riogordo,te sorprenderas de las anécdotas que contaré,es increible la riqueza histórica que tenemos,hay que sacarla a la luz. Saludos a ppi,Monkky,salvasamos,caelma,colora y por supuesto a ti guapetona. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
27-11-10 23:47 | #6604463 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Como ha sido largo el día mañana seguire con este tema de anecdotas históricas de nuestra tierra,de nuestras gentes. Un saludo para los panzones de bien,mañana seguire que se que me leen incluso fuera de las fronteras. Pero no va con vanidad os lo aseguro. | |
Puntos: |
29-11-10 13:43 | #6611558 -> 6586696 |
Por:borbollon1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga pues nos ha dejado esperando asi que ponte las pilas y nos las sigues contando. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
30-11-10 18:05 | #6618540 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga continuamos: Estaa comarca está salpicada de bellas ermitas,cada una con una historia detrás,no siempre conocida.Por ejemplo,no muchos saben que en el lugar donde hoy se asienta la ermita del Convento de Alhaurin el Grande(sede de la cofradia de los Verdes y némesis de la ermita de San Sebastián,hogar de la otra gran hermandad local de los Moraos),las tropas napoleónicas volaron un antiguo monasterio "San Franciscano",acabando con la vida de más de un centenar de personas,según cuentan las crónicas de la época.Y es que la Guerra de la Independencia contra los franceses es también una buena fuente de historias que han pasado a formar parte del anecdotario local propio.Bien sabido es el episodio que habla del apresamiento en Alhaurin de la Torre del general Torrijos,un suceso que es periódicamente rememoriado a traves de brillantes recreaciones históricas que han transformados los recuerdos en espectáculo y tradición. | |
Puntos: |
30-11-10 18:36 | #6618742 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga La figura del valiente Torrijos y sus compañeros entronca con la idiosincrasia audaz de los pobladores del Guadalhorce,desde el aventurero Cristobal Benítez hasta los intrépidos imigrantes alahurinos que fundaron la ciudad de Nueva Iberia,allá por el sur de los Estados Unidos.Valerosa y luchadora,las gentes de este territorio también son reconocidas por su profunda fe y devoción hacia los cultos religiosos más arraigados.La Semana Santa y las fiestas en honor de las patronas son santo y seña de su cultura y constituyen también un fervoroso canto a las constumbres y el folclore de la vida rural. La Virgen de Gracia(Alhaurin el Grande),la Virgen de los Remedios(Cártama) y la Virgen de la Fuensanta(Pizarra y Coín)son las más queridas por los vecinos y cada una de ellas encierra su particular leyenda. Una historia que sí está demostrada es la de cómo venerada talla de Nuestra Señora de los Remedios fue salvada de la quema en la Guerra Civil por uno de los cartameños más ilustres,el poeta y rapsoda José González Marín.Junto con Marín otros artistas y literatos de categoria reconocida se han dejado enamorar por la belleza del Valle del Guadalhorce,desde el pintor coineño Antonio Reina Menescau al famoso escritor británico Geral Brenan. | |
Puntos: |
02-12-10 18:16 | #6637879 -> 6586696 |
Por:borbollon1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga que pasa guapa? supongo que estaras un poco atareada pero no quiero que dejes este tema,no se si habra alguien mas que le guste pero para mi es muy interesante. solo queria decirte que no lo olvides. | |
Puntos: |
05-12-10 19:40 | #6651549 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Seguimos... Gerald Brenan,quien pasó en Alhaurín el Grande losúltimos días de su vida y como él,todos ellos se inspiraron en los paisajes y aromas del Valle del Guadalhorce,una región que en los últimos tiempos ha sabido conjugar a la perfección el desarrollo de la industria y el crecimiento residencial con sus valores medioambientales y una perenne tradición agricola.No en vano el cultivo de los cítricos y árboles frutales es y seguirá siendo un motor económico para toda la zona,a pesar de que ya cada vez menos habitantes se dedican a trabajar exclusivamente en el campo.Por este motivo,han surgido una serie de iniciativas que perdiguen reforzar la identidad rural de estos pueblos,ya se a apoyando nuevos proyectos empresariales vinculados a la agricultura ecológica o potenciando el tuerismo a través de fiestas temáticascomo el Día de las Sopas Perotas de Álora,el Dia dela Naranja de Coín,el Día de las Sopas Mondeñas o el Día de las Cachorreñas de Alhaurín el Grande.En cualquier caso,parece claro que el carácter agreste del Guadalhorce y sus habitantes seguirá perdurando en el tiempo,enriqueciendo de forma brillante la cultura popular de Málaga y su área metropolitana. | |
Puntos: |
05-12-10 20:21 | #6651800 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Anecdotas a tener en cuenta,de nuestra provincia. Pizarra En 1922 el Palacio de los Condes de Puerto Hermoso de Pizarra albergó una conferencia fundamental para la guerra que entonces se libraba con Marruecos.Antonio Maura jefe del gobierno,presidió el encuentro. Alhaurín de la Torre El sueño de la revolución liberal en la España del siglo XIX murió con la captura de Torrijos en una alquería de Alhaurí de la Torre. Después,sería fusiladoen las playas malagueñas. Coín Cuentan que en 1487 la Virgen se le apareció a un pastor donde hoy se levanta su hermita la Virgen de la Fuensanta,esa explanada es también lugar de celebración de la famosa romería de Coín. | |
Puntos: |
14-12-10 21:26 | #6710842 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga " Vélez "capital de la Axarquia. Aunque se han encontrado vestigios datos de la Edad de Hierro en el casco urbano de Vélez-Málaga,las primeras noticias sólidas se deben a los fenicios,que se asentaron en la costa del actual municipio a partir del siglo VIII antes de Cristo,preferentemente en los estuarios de los ríos,como documentan los yacimientos arqueológicos de Toscanos y Chorreras.Los restos encontrados constatan la explotación de la metalurgia del hierro,actividad a la que se unía la portuaria y la comercial. De la ocupación romana de Vélez-Málaga quedan evidencias en diferentes yacimientos,pero especialmente en el de Cerro del Mar,restos de lo que fue la necrópolis de la ciudad marítima de Maenoba,situada en el área de lo que hoy es Torre del Mar. Los romanos desarrollaron la industria salazonera y la producción de la pasta de pescado conocida como "garum". En la época islamica cuyo nombre deriva de Ballix ,Aballix o Ballix-Malica.La ciudad se estructuraba con la fortaleza,hoy bien conservada,en el punto más alto de la población,de gran valor defensivo y estratégico,extendiendose en la falda occidental del monte,en lo que hoy se conoce con el nombre de La Villa. | |
Puntos: |
14-12-10 22:01 | #6711110 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Entre los siglos XIII y XV ,Vélez-Málaga fue una de las ciudades más importantes del reino nazarí de Granada,como atestiguan autores como Idrisi o Ibn Battuta.El crecimiento de población que experimentó la ciudad en este período tendría como consecuencia el desbordamiento del área fortificada y la aparición de arrabales en el barrio de San Sebastián y la zona de Pajarillo.En loa alrededores de la medina existían alquerías,que son el origen de los núcleos actuales de Almayate,Benajarafe o Cajiz. Ante el imparable avance de la Corona de Castilla sobre el Reino de Granada,Vélez-Málaga se rindió al rey Fernando el católico el 27 de abril de 1487,siendo su último alcalde nazarí Abul Kasim Venegas y su primer alclde cristiano el corregidor Diego Arias.Según contaban los cronistas de la época,el rey estuvo a punto de morrir en el sitio a la ciudad,hecho que ha quedado reflejado en el escudo de armas de la ciudad. Los habitantes nazaríes fueron expulsados de la ciudad,aunque se les permitió llevar sus bienes muebles.Sin embargo los habitantes de las alquerías pudieron permanecer en sus hogares,ya que las nuevas autoridades necesitaban mantener el sistema productivo nazarí,basado en avanzadas técnicas agrícolas altamente productivas. | |
Puntos: |
27-12-10 22:26 | #6768989 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Seguimos ya que me lo habeis pedido. El Núcleo de Torre del Mar fue cedido a Ruiz López de Toledo,quién rechazó el ofrecimiento y la donó,a su vez a la ciudad de Velez-Málaga que además recibió las tahas de Bentomiz y Frigiliana y posteriormente Zalia.Como otras muchas ciudades del antiguuo Reino de Granada,Vélez-Málaga fue dotada de determinados privilegios. Ya en la era moderna,las nuevas autoridades cristianas trajeron un nuevo concepto de ciudad y poco después de la conquista se produjeron cambios sustanciales en la morfología urbanas.Así se ordenaron plazas públicas y nuevos edificios civiles y regiosos.Por ejemplo,sobre las antiguas mezquitas se levantaron las iglesias deSanta Maria,de San Juan,San Roque,y SanJuan Evangelista,el convento d e San Francisco y las ermitas de San Sebastián,San Cristobaly Santa Catalina.En la segunda mitad del siglo XVI se produjo un gran desarrollo urbano con la construcción del monasterio como el de Nuestra Señora de Gracia y el de San José de la Soledad.En cuanto a las edificaciones civiles,se desarrollan los hospitales de Los Lazarinos y de San Marcos. | |
Puntos: |
06-01-11 18:08 | #6820090 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Siglo XVII en la Axarquía Durante el siglo XVII se produjo una gran disminución de la población, debido a las epidemias y guerras que afectaron a toda España en esta época.Las incursiones de los piratas turcos y berberiscos fueron constante en este siglo.Las torres vigías del litoraldaban la alarma al destacamento con base en Vélez-Málaga. Vélez-Málaga apoyó a los Borbones durante la Guerra de la Independencia,y fue testigo el 23 de agosto de 1704 del enfrentamiento naval conocido como la batalla de Vélez.Málaga,en la que la flota hispánico-francesa se enfrentó a una flotaanglo-holandesa,sin que ninguna de las partes se diera claramente por victoriosa. | |
Puntos: |
06-01-11 18:26 | #6820165 -> 6586696 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga El orgullo malagueño de sus hijos veleños,es como poco con voz propia queridos y reconocidos. Doña MARIA ZAMBRANO filósofa y ensayista: Nace esta gran pensadora española,discípula de Oretega y Gasset en Vélez-Málaga el 22 de abril de 1904 y fallece en madrid el 6 de febrero de 1991. Don JUAN BREVA cantaor:Quien fuera una de las grandes figuras del flamenco se llamaba en realidad ANTONIO ORTEGA y nació en Vélez en 1884 y falleció en 1918. Seguire... | |
Puntos: |
09-01-11 18:35 | #6835110 -> 6461304 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Como las anécdotas y la propia historia se debe transmitir con fluidez y amenidad hagamos un pequeño giro hacia la capital malagueña. -Al igual que Denis Belgrano,esta atención por lo urbano la comparte Joaquin Martinez de la Vega,que en el pastel"En la Alameda" difumina el paisaje y emborrona los rostros de los malagueños que conversan relajadamente un anochecer.Si ya se ha citado a Picasso,conviene nombrar a otro gran niño prodigio del arte malagueño,José Moreno carbonero,que retrató tipos locales con el paisaje de Málaga al fondo,cuando no reflejaba directamente rincones de la ciudad. Uno de ellos fue"La fuente de Reding",pasa por ser la mejor formulación de la luz solar en la pintura malagueña. | |
Puntos: |
09-01-11 18:52 | #6835198 -> 6835110 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga En el siglo XX que contemplará la terca destrucción de la ciudad,ofrece testimonios de estos hechos en los dibujos de Victor María Cortezo que se expondran en el pabellón parisino de la República,en 1937,junto a Guernica picassiano.Igualmente,en el mismo lugar se muestran otros retratos del drama malagueño con obras de Francisco Carreño y Ramón Gaya.Ya en el franquismo,la ciudad se convierte en pura escenografíapara alegorías de Málaga,como sucede en el mural de Luis Bono y José Rafael Roquero para la Diputación Provincial,El soslayamiento de las consignas oficiales llegará por múltiples vías,destacando la presencia de la ciudad en la pintura de Manuel Blasco,Paco Moreno,Guillermo Narbona y Jaime Rittwagen.A la par que ellos,otros artistas transforman y ennoblecen, y hasta mitifícan o crispan,la forma de observar de los malagueños:Los retratos sutiles de Félix Revello de Toroy de Félix Durante,el tiempo maravillado de Francisco Torres Mata,la intensidad tan barroca como renacentista de Francisco Hernandez,la angustiada modernidad de Enrique Brinkmann,la elegancia matemática de Manuel Barbadillo...son sólo algunos ejemplos imprescindibles. | |
Puntos: |
19-01-11 22:25 | #6903166 -> 6835110 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Muy ligado a Málaga,Guillermo Pérez Villalta también refleja una ciudad muy contemporánea y atractiva que entronca con la visión que de ella tienen Diego Santos y,desde una óptica muy diferente Gabriel padilla.Y más aún Losé Luis Bola Barrionuevo en una gran variedad de pinturas en las que Málaga es la protagonista absoluta,con una atención especial a las panorámicas nocturnas de la ciudad y a la vista del Paseo Marítimo desde el estudio del pintor.Más afín a Pérez Villalta que a Bola Barrionuevo es la obra de Carlos Durán,amigo de ambos,de factura exquisita y que se ocupa de una Málaga paradisiaca centrada en el Monte de Sancha que recoge las lecciones de la nueva figuración madrileña y de la pintura realista lírica de los años treita.En contraste con la Málaga diáfana y diurna de Carlos Durán destaca la visión neorromántica y neometafísica de Rafael Alvarado con su serie de nocturnos expuestos en 1994. Finalmente,debe destacarse la producción de Eugenio Chicano desde obras como "La Pelusa del Palo"(1959) con sus influencias de la Escuela Española de Paris,hasta su "Suite Málaga",que apuesta desde 1992,por una visión audaz y dinámica del paisaje malagueño. | |
Puntos: |
21-01-11 22:44 | #6915402 -> 6835110 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Luz de nuestros pueblos y nuestra Málaga Ciertamente que un espacio adicional merecerían los carteles malagueños que anuncian la Semana Santa o la Feria de Agosto,en lo que son escasos,en su tradición centenaria, en los que no aparezcan la ciudad como transfondo o tema de la escena.La ciudad que va desvelando las pinturas murales del siglo XVIII de las fachadas de tantos de sus edificios,es también la ciudad pintada.El sol,nuestra luz,así lo exige. Muchos de ellos dejaron patente esa luz de nustros barrios emblemáticos,como ocurre con los que estan al lado del Guadalmedina,como Perchel y La Trinidad,de donde de la Iglesia de San Pablo sale la Procesión de nuestro Padre Jesús Cautivo,ahí es ná... Volviendo al tema que nos ocupa de nuestra ciudad y su provincia,septiembre mes maldito según la época de un río cruel con Málaga,pero de hecho de las grandes inundaciones que ha sufrido Málaga por culpa del Guadalmedina y que ha teñido a la ciudad de dolor y pobreza con más de 2000 muertos,han tenido lugar de forma mayoritaria en el mes de septiembre coincidiendo con las lluvias de otoño,que suelen ser bastantes importantes en la provincia.Basta repasar las grandes riadas de los años 1628(23 de septiembre),1764(24 de septiembre),1905(4 de septiembre),y 1907(23 de septiembre)En 1901 fue en octubre yen 1902 en noviembre. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Los pueblos. Por: Rgu | 29-12-11 22:28 Rgu | 20 | |
Foto: Nuestra torre iluminada por la luna Por: Rgu | 17-08-11 15:26 moncadafiestas | 3 | |
Para nuestra querida ppi,ya no puedo estar sin ella. Por: Rgu | 27-09-10 10:23 borbollon1958 | 6 | |
las canciones de nuestras vidas....... Por: nacore | 28-05-10 23:59 borbollon1958 | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |