Foro- Ciudad.com

Riogordo - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Riogordo
13-03-11 12:56 #7276069
Por:zs

Historia "virtual"
Conviene recordar que "virtual" significa que no es "real", sino ficticio. A veces nos preguntamos "¿qué hubiera pasado si...?", en un esfuerzo por cambiar lo que fue y no admite vuelta de hoja. La verdad, lo que fue es lo que fue y lo que pasó pasó, nada más.

José Manuel González Cremona se hizo la reflexión de "Si la Academia de Viena hubiera aceptado a Hitler..." De aquella reflexión extractamos:

"Es motivo de constante y renovada sorpresa enterarse de lo que hubieran querido ser muchas personas y personajes que fueron todo lo contrario.
Adolf Hitler fue el dictador alemán que provocó la Segunda Guerra Mundial, predicó el racismo, hizo matar a millones de seres humanos y logró, en definitiva, convertir a la URSS en una superpotencia mundial; precisamente lo contrario de lo que él quería.
En estas pocas líneas podría agotarse su síntesis biográfica, pero hay más.
Hay lo que en realidad Hitler hubiera querido ser.

...Adolf nació el 20 de abril de 1889, en Braunau am Inn, Austria, hijo de un matrimonio no pobre que pudo hacerle legar hasta el bachillertato, donde, por cierto, no tuvo un desempeño brillante.
Al niño que se hacía adolescente no le interesaban las Matemáticas, la Filosofía ni, sorpresa, la Historia y la Geopolítica; lo único que le apasionaba era el Arte. Con mayúscula.
El joven Hitler soñaba con ser pintor y a ello consagraba sus afanes. Los alrededores de Linz, ciudad donde vivía con su familia tras la jubilación de su padre, eran su fuente constante de inspiración.
Preparándose para llegar a ser pintor, meta soñada, dibujaba. Todo cuanto le interesaba pero, en especial, edificios."

(Sigue...)
Puntos:
14-03-11 14:28 #7282832 -> 7276069
Por:zs

RE: Historia
Cont.:
"Con toda lógica, muchos podrán creer que Hitler pasó su adolescencia entrenándose en el uso de las armas, conspirando, cuando menos, preparándose para dominar el mundo. Nada más lejos de la verdad. El futuro Führer pasó sus años mozos dibijando, pintando, leyendo y soñando.
Así nos lo hace saber la señora Presemayer, su vecina de Linz desde 1902 a 1908:
Hitler todo el día estaba pintando. Por la noche salía de casa a tomar el aire. Cuando volvía, a menudo leía durante horas o iba arriba y abajo en la sala de estar hasta muy tarde por la noche. Cuando el señor Presemayer le preguntó qué quería ser de mayor, él respondió sin vacilar que un gran pintor, un gran artista. Al hacerle ver el inquisitivo vecino que, para ello, eran necesarios medios económicos y relaciones adecuadas, Hitler se irritó, respondiendo: -Makart y Rubens se hicieron grandes desde la pobreza.
Interesante la elección de los pintores. No los impresionistas, que ya estaban de moda, ni los incipientes vanguardistas vieneses, sino Rubens y Makart, éste último un pintor vienés del XIX que representaba escenas históricas imitando -con genio- el estilo de los pintores del XVI y el XVII."

(Sigue)
Puntos:
15-03-11 14:24 #7290906 -> 7282832
Por:zs

RE: Historia
Cont.
"Las ambiciones artísticas del joven superaban con mucho las limitadas posibilidades de Linz, así que marchó a la Meca soñada por tantos soñadores: Viena.
Al registrarse como vecino en el Distrito 20 de la ciudad, en el apartado Profesión puso, no lo que era, sino lo que quería ser: Pintor artístico. Otro, más modesto, hubiera puesto Estudiante de Arte.
No lo critiquemos; quizá lo hizo para no mentir. Porque no era, ni había sido nunca, estudiante de Arte. Aunque sí quería serlo.
En octubre de 1907, con 18 años, se adscribió para las pruebas de admisión en la Academia de Bellas Artes de Viena. Ahí es nada.
Los temas sobre los que debían trabajar los postulantes eran Expulsión del Paraíso, la Muerte, La Primavera, la Casa, Alegría, Música, Episodios del Diluvio y Danza. No sabemos cual de ellos eligió el joven Hitler, pero sí lo que el tribunal dijo de él:
Hitler, Adolf, Braunau am Inn, Austria, 20 de abril de 1889, alemán, católico. Padre empleado. Cuatro clases de escuela real. Pocas cabezas. Dibujo prueba insuficiente.

No era motivo para sentirse fracasado. En esa convocatoria, de los 113 presentados sólo fueron admitidos 28.
El joven no se sintió fracasado, Por el contrario, tomó clases con un escultor y, al año siguiente, volvió a intentarlo. Nuevo y esta vez definitivo rechazo. Fue suspendido con el comentario -discutible- de que sus dibujos mostraban más cualidades arquitectónicas que pictóricas."

(Sigue)
Puntos:
16-03-11 14:32 #7298329 -> 7290906
Por:zs

RE: Historia
Cont.
"Discutible pero, seguramente, no incierto: Desde sus primeros años, y durante toda su vida, Hitler mostró un apasionado interés por la arquitectura, como lo demostró reiteradamente con las monumentales construcciones por él impulsadas.
Por supuesto, más de una vez se palnteó estudiar arquitectura, pero eso estaba por encima de sus posibilidades. No tenía suficiente currículum y sus fracasos en la Academia lo ponían a insalvable distancia de la, por otra parte, difícilmente accesible Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Viena. Por qué no habría conseguido un enchufe...

Hitler renunció a la Academia pero no al arte. Como la grey de élite lo condenaba a las tinieblas exteriores se apartó de ella para convertirse -todavía más- en un solitario.
Aquí hay que hacer un brevísinmo inciso para llamar la atención sobre la soledad de Hitler durante los años decisivos de la adolescencia. No tenía amigos porque su carácter no le ayudaba a tenerlos, pero cuidado, no porque fuera agresivo, camorrista, como bien podría pensarse, sino por todo lo contrario: Hitler era tímido. Quizá por su pobreza o porque su padre, hijo ilegítimo, tuvo que soportar humillaciones de las que él tuvo noticia (sus enemigos políticos utilizarían el hecho más tarde), lo cierto es que Adolf era tímido y estaba solo en la orgullosa Viena del Imperio."

(Sigue)
Puntos:
17-03-11 14:16 #7305380 -> 7298329
Por:zs

RE: Historia
Cont.
"La Viena que no muchos años antes había completado la construcción de los magníficos edificios que bordean el Ring, el gran paseo circular. Por él deambulaba Hitler con su carpeta y sus lápices esbozando un ángulo del Ayuntamiento, la Iglesia Votiva o una vista panorámica del Parlamento.
Alternaba el arte pictórico con diversas lecturas y la asistencia a conciertos y hasta a la Ópera, cuando sus magros recursos se lo permitían. Vivía de lo que ganaba -poco- vendiendo sus cuadros en talleres de marcos y en la misma calle, para lo cual debía superar su timidez. La necesidad ayuda a ello.
Es de destacar que, además de la arquitectura, le entusiasmaban la escenografía y los vestuarios teatrales y, más aún, los operísticos.

La timidez no impedía a Hitler ser tajante en sus juicios. Figurativo hasta las últimas consecuencias, ya en esos años iniciales de la segunda década del siglo llamaba a la naciente abstracción arte degenerado.
Cuando, ya en el poder el nazismo, fueron prohibidos los cuadros de Franc Marc, con el objeto de defenderlo le fueron mostrados a Hitler dibujos muy realistas y figurativos del artista. Esto sólo sirvió para condenarlo más ante sus ojos: Si sabe dibujar tan bien, ¿por qué no lo hace?, dijo."
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pasajes de la Historia reciente... Por: zs 06-09-14 19:32
zs
2
La historia interminable (sin pizca de gracia) Por: zs 05-08-14 12:52
zs
21
Nuestra Historia más desconocida Por: zs 06-04-11 11:56
zs
0
ALGO DE HISTORIA. Por: jlluis 10-09-10 12:12
borbollon1958
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com