12-12-10 12:56 | #6682444 -> 6682421 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? Fe de erratas: Donde dice ploaneta Tierra, debe decir "planeta Tierra. Donde dice Larl Marx, debe decir Karl Marx. Donde dice Por su`puesto, debería decir Por supuesto. | |
Puntos: |
12-12-10 17:44 | #6683386 -> 6682444 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? Seguimos: "Muy felizmente casado con la bella Jenny von Westphalen, Marx, convencido de que él está muy por encima de sus circunstancias, decide no trabajar y consagrarse a la causa de la revolución del proletariado. Pero no agitando en fábricas y chabolas -nunca entró en éstas y muy poco en aquéllas-, sino escribiendo y participando en agotadoras e inagotables reuniones que iban desde el intercambio de ideas con su fiel amigo (y principal sostenedor económico) Engels hasta la Primera Internacional. Escribir y reunirse ocupa horas, pero no las veinticuatro que tiene cada día; en las que le quedan libres, Marx alterna sus ocios con la vida en familia y el disfrute de todo lo bueno que el crudo capitalismo británico puede brindar. Expulsado de Prusia y también de Bélgica, fija ya para siempre su residencia en Londres. Allí pasarán, él y su familia, tiempos de estrecheces terribles que Jenny, la ex belleza, combatirá al principio empeñando y malvendiendo sus alhajas y, cuando éstas se acaban, pidiendo dinero a los amigos. Nunca, ni en los momentos en que se llegaba al hambre, pensó Marx en trabajar. Admirable coherencia vital. Pensó, sí, en pedir ayuda a amigos, correligionarios y discípulos. Una especie de -nunca mejor dicho- impuesto revolucionario. Pedir pan para alimentar a la propia familia, aunque el hambre que ésta pasa sea debida a que su jefe no trabaja, no es deshonroso en absoluto, pero es que no sólo de pan vivían los Marx... (Continuará). | |
Puntos: |
13-12-10 10:45 | #6686502 -> 6683386 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? Decíamos que "no sólo de pan vivían los Marx": "Antes de la expulsión de Bélgica, cuando estaban en Bruselas, Karl escribe a un amigo contándole que ha tenido que empeñar todas las joyas y vajilla que le quedaban, y hasta las sábanas. A continuación le explica que esta situación les ha obligado a prescindir de una segunda criada para cuidar de los niños, por lo que han levantado la casa, instalándose en un hotel." Como el Cobtinente no los quiere, los Marx se instalan en la brumosa Londres victoriana, malviviendo durante seis años en una mísera buhardilla, donde andaba todo manga por hombro, con un desorden caótico total: Pero..."Nada de eso perturba a Marx ni a su mujer. Reciben de modo encantador, ofrecen con cordialidad cigarrillos y de todo lo que haya en la casa. El hechizo de una conversación brillante hace perdonar las deficiencias domésticas y tolerable la incomodidad. No cabe duda de que eran unos auténticos burgueses, en la mejor acepción del vilipendiado término. Claro que a poder vivir una existencia casi burguesa contrubuyó decisivamente el verdadero ánbgel custodio de Marx, Friedrich Engels, cuya bolsa siempre estuvo abierta para ayudar a su admirado, admiradísimo amigo. Sin embargo, hacia 1861, las libras que fluyen de dicha bolsa no son suficientes, y Marx se decide a pedir a su tío banquero,Phillips, un adelanto sobre la herencia de su madre, a la que, por cierto, odia. Para financiar el viaje al Continente, pide dinera al socialista Lasalle, a quien también odia y constantemente combate. El tío capitalista se deja convencer por el sobrino que se dispone a acabar con el capitalismo, y le adelanta 160 libras." (Continuará). | |
Puntos: |
14-12-10 11:21 | #6707802 -> 6686502 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? Sigamos con este personaje histórico, tan admirado por muchos durante decenios: "La estancia del sobrino en casa del tío es, aunque breve, doblemente fructífera: no sólo consigue dinero, también amor. De él se enamora locamente una de las hijas del dueño de la casa: Nanette. Según François Giroud, hasta dónde llegó dicho amor no se sabe, aunque al parecer, bastante lejos. El regreso de Marx a su hogar es debidamente festejado, y durante unos meses rinden sustanciosos frutos las ciento sesenta libras, pero, demasiado pronto, se acaban. Para que el inri sea completo, Engels atraviesa una fuerte crisis económica y nada puede hacer por su crónicamente depauperado amigo, quien, en carta al odiado Lasalle, dice: He tenido que hacer este año los trabajos más viles. Se ignora cuáles hayan sido éstos, si es que han tenido lugar alguna vez. De todos modos, no es el trabajo, sino Lasalle, quien saca a los Marx de otras de sus ininterrumpidas crisis. Cuando se acaba este préstamo, se recurre nuevamente al tío banquero, que esta vez, quizá por lo de su hija Nanette, se niega. Desesperado, Marx toma una resolución extrema. No suicidarse, ni mucho menos, trabajar, sino enviar a la sufrida Jenny a París a mendigar ayuda de un amigo rico (podría haber ido él, al menos)". (Continuará). | |
Puntos: |
15-12-10 10:53 | #6712931 -> 6707802 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? "De todos modos, el amigo había sufrido un ataque y moriría a los pocos días de llegar la peticionaria, sin haber podido escucharla. Así que Jenny vuelve desolada a casa, pero entonces muere prematuramente Mary Burns, la compañera de Engels, a quien tanto amara. Marx le escribe una sentida carta de pésame, en la que no omite lamentarse de su situación económica, terminando con una notable reflexión: "¿En vez de Mary, no podría haber sido mi madre?". Tan desesperada es la situación, que Marx, excelente padre, toma otra resolución extrema: buscar trabahjo... ¡para sus hijas mayores! Por fin llega la tan esperada muerte de la madre, y llega la herencia. A esto se suma otra de un buen amigo y admirador que, no teniendo descendencia, deja todo su capital al gran revolucionario. Quien dispone de las herencias como corresponde a quien ha decidido abolirlas: gastándolas lo más rápidamente posible. Pero no repartiéndolas entre los proletarios. Los Marx se instalan en una casa de tres pisos, con jardín y en un buen barrio burgués de Londres, La sufrida Jenny y sus hijas adquieren buenas ropas, y Don Karl ya no tiene que privarse de esos selectos vinos y fragantes puros que tanto le agradan. Su esposa, con toda probabilidad instada por él, se hace imprimir tarjetas en las que puede leerse: "Mistress Karl Marx, nacida baronesa Jenny von Westphalen". (Continuará, que la historia, como vemos, se va animando)... | |
Puntos: |
15-12-10 11:01 | #6712955 -> 6712931 |
Por:frasco-76 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? muy interesante esta historia sigue escribiendo que yo continuare leyendo me gusta la historia, saludos paisanos me voi un rato al hogar de la 3ºedad a seguir enseñando y de paso aprendo algo | |
Puntos: |
15-12-10 21:23 | #6716040 -> 6712955 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? "Por entonces, totalmente atrapado por el pérfido capitalismo, el creador del marxismo comete el más imperdonable pecado de cuantos pueda cometer un seguidor de tan anticapitalista movimiento: juega a la Bolsa. Y lo que es peor, gana. Las niñas van a la escuela, y no a la pública, claro. Ya son adolescentes y hay que pensar en un futuro, por lo que los Marx, para ir haciendo boca, abren su casa a la buena sociedad londinense. Lo hacen con un baile por todo lo alto: orquestas, camareros, champagne... Con levita y monóculo, papá karl calibra a los múltiples pollos que se abalanzan sobre sus hijas. Que hay que decirlo, son guapas y encantadoras. Cuando, demasiado pronto, se acaba el dinero de las herencias y hay que recurrir a los buenos oficios y mejores libras esterlinas de Engels, Marx se justifica por los pasados derroches -a los que no ha renunciado totalmente- diciendo que todo lo ha hecho por sus hijas, para que puedan relacionarse bien y casarse mejor. Desde ese punto de vista, dice que una instalación puramente proletaria sería inaceptable. Hijas de los proletarios del mundo, uníos. Es indudable que los héros de la Nomenklatura y de la Nueva Clase bebieron más de la vida que de la teoría de Karl Marx. Tampoco como campeón de la libertad sexual se comporta el Maestro cuando el amor llega a una de sus hijas, la bella Laura. El pretendiente es un joven estudiante francés, Paul Lafargue, expulsado de la Sorbona por pronunciar discursos revolucionarios. Como una de sus abuelas era india del Caribe, su tez es morena y su temperamento, ardiente. Lo que motivó la carta que Marx le enviara: "Si quiere continuar sus relaciones con mi hija, debe renunciar a su manera de cortejarla. Sabe de sobras que no hay todavía ninguna promesa de matrimonio, que todo son suposiciones. En todo caso, estarían fuera de lugar las relaciones íntimas... Cuando evoca usted su temperamento criollo, es deber mío interponerme con mki sólido sentido común. Si usted es incapaz de demostrar a Laura su amor de forma adecuada a la latitud de Londres, sería preferible, entonces, que la amara a distancia..." Padres burgueses del mundo, uníos. (Continuará...) | |
Puntos: |
16-12-10 13:26 | #6718659 -> 6712955 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? "El padrazo Marx, además de preocuparse por la moral de su futuro yerno, lo hizo también por sus finanzas. Utilizando la vía más directa, le escribió al padre de Paul, y le preguntó abiertamente "con cuánto contaba su hijo". La respuesta fue tranquilizadora: bienvenidas aunque abolidas herencias aparte, el joven revolucionario recibirá cien mil francos como regalo de bodas. Los Marx dan su consentimiento a la conyugal unión (claro). Que fue muy feliz los cuarenta y pico de años que duró. Gracias a los cien mil marcos y a las aportaciones del inagotable Engels, los Lafargue adquirieron una lujosa mansión en Francia, adecuada para mostrar a los proletarios , que desde el otro lado de la verja la contemplaban, lo que llegarían a tener cuando el marxismo hubiera triunfado. A punto de cumplir los setenta años, Paul inyectó cianuro a su mujer y, de inmediato, se suicidó. No querían verse viejos. De las otras dos hijas, la mayor fue poco feliz en su matrimonio y murió joven; la menor fue tremendamente desgraciada, suicidándose a los cuarenta y dos años. Injusto resultado para Jenny y Karl que fueron, ante todo, padres. Y que en el caso de este último, mejor hubiera sido que sólo a su esposa e hijas se dedicase". Fin. | |
Puntos: |
16-12-10 14:27 | #6718925 -> 6712955 |
Por:filipa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? CARTAS DE CARLOS MARX A JENNY.... Marx se casó en 1843 con Jenny von Westphalen, amiga suya de la infancia, con quien se había prometido ya de estudiante. Ella pertenecía a una reaccionaria y aristocrática familia prusiana. Esta mujer, magníficamente educada por su padre, sería la infalible compañera, esposa y colaboradora de Marx durante toda su vida. 21 de junio de 1856 Querida mía: De nuevo te escribo porque me encuentro solo y porque me apena siempre tener que charlar contigo sin que lo sepas ni me oigas, ni puedas contestarme. Por más malo que sea tu retrato, me sirve perfectamente, y, ahora comprendo por qué perfectamente, y, ahora comprendo por qué hasta las "lóbregas madonnas", las más imperfectas imágenes de la Madre de Dios, podían encontrar celosos y hasta más numerosos admiradores que las imágenes buenas. En todo caso, ninguna de esas oscuras imágenes de madonna ha sido tan besada, ninguna ha sido mirada con tanta veneración y enternecimiento, ni adorada tanto como esta foto tuya, que si bien no es lóbrega, sí es sombría, y en modo alguno representa tu hermoso, encantador y "dulce" rostro que parece haber sido creado para los besos. Yo perfecciono lo que estamparon mal los rayos del sol y llego a la conclusión que mi vista, por muy descuidada que esté por la vista, por muy descuidada que esté por la luz del quinqué, y el humo del tabaco, es capaz de representar imágenes no sólo en sueños, sino también en la realidad. Te veo, siento, toda delante de mí, como de carne y hueso... el falso y vacío mundo se forma una idea superficial y equivocada de las personas. ¿Quién entre mis numerosos calumniadores y maldicientes enemigos me ha reprochado alguna vez valer para el papel de primer galán en cualquier teatro de segunda categoría? Pero es que soy así. Si esos canallas tuvieron siquiera una gota de sentido del humor, habrían garrapateado en el anverso "relaciones de producción y cambio" y en el reverso me habrían dibujado postrado a tus pies, "mire este dibujo y el otro", rezaría la inscripción. Pero los canallas son tontos y seguirán siendo necios in secula seculorum.* La separación temporal es útil ya que la comunicación constante origina la apariencia de monotonía que lima la diferencia entre las cosas. Hasta las torres de cerca no parecen tan altas, mientras las minucias de la vida diaria, al tropezar con ellas crecen desmesuradamente. Lo mismo sucede con las pasiones: los hábitos consuetudinarios, que como resultado de la proximidad se apoderan del hombre por entero y toman forma de pasión, dejan de existir tan pronto desaparece del campo visual su objeto directo. Las pasiones profundas, que como resultado de la cercanía de su objetivo se convierten en hábitos consuetudinarios, crecen y recuperan su vigor bajo el mágico influjo de la ausencia.Así es mi amor. Al punto que nos separa el espacio, me convenzo de que el tiempo le sirve a mi amor tan solo para lo que el sol y la lluvia le sirven a la planta: para que crezca. Mi amor por ti, cuando te encuentras lejos de mí, se presenta tal y como es en realidad: como un gigante; en él se concentra toda mi energía espiritual y todo el vigor de mis sentimientos.Adiós, querida mía, te mando a ti y a nuestras hijas miles y miles de besos.Tu Carlos. | |
Puntos: |
17-12-10 19:47 | #6725573 -> 6712955 |
Por:Vernice ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? He buscado en Internet,pero hay tantos errores que prefiero buscar en los libros que tengo,tanto de sus adeptos,como de sus retactores,a veces eso de copiar y pegar no funciona,muy bien por el tema zs,muy documentado,y también muy buena tu participación filipa además es muy edificante que se sepa ciertos matices históricos,que a veces las erratas son catastróficas. Bueno me he tenido que comprar un equipo,el otro sin arreglo. Un saludo a mis amigos un beso Rgu,no me importan para nada los rojos,me parece muy feo lo que estan haciendo muchos aquí,pero ya sabeis,vosotros con el buen hacer de siempre,que borran para que bajen nota ya buscaremos arreglijo,esta granaina-gaditana con todo cariño desea !Felices Fiesta a Riogordo y sus gentes! !Y para todos! | |
Puntos: |
17-12-10 21:13 | #6726062 -> 6712955 |
Por:jlluis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Fue marxista Carlos Marx...? El marxismo: Si el liberalismo había removido las bases del mundo medieval que agonizó durante la «Edad Moderna», el nacimiento del marxismo va a sacudir hasta sus más profundas raíces el pensamiento del siglo XIX. Como dicen Marx y Engels en sus primeras palabras del Manifiesto Comunista: «Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo». Nada mejor que esa frase para comprender lo que significó el marxismo en su época. El pensamiento de Marx y Engels comprende tres aspectos fundamentales que no pueden ser singularizados sin incurrir en el peligro de empobrecerlos notablemente. A pesar de la simplificación que esto conlleva, estudiaremos el marxismo a partir de estos tres aspectos: el análisis del pasado (materialismo histórico), la crítica del presente (estudio económico realizado básicamente en la obra El capital) y el proyecto de futuro (alternativa política marxista) | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Una pluma ágil y divertida,"Carlos Fisas" Por: Rgu | 30-01-12 22:30 Rgu | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |