Foro- Ciudad.com

Riogordo - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Riogordo
20-01-13 14:51 #10979234
Por:Terrible513

Otra buenÍsima reflexiÓn.-
osé Luis Alvite
Las vísceras de la mafia

No tendremos una clase política decente mientras los sistemas de promoción interna de los partidos reproduzcan los mecanismos por los que se rige la formación de las cúpulas de mando en las organizaciones mafiosas. Al Capone llegó a lo mas alto después de haberse movido como una víscera en las entrañas del crimen organizado, desde que sólo era un ocioso muchacho de la calle con ansias de llegar e infinita capacidad para quitarse de encima a sus rivales, como ocurre con esos dirigentes que llegan a la cúspide desde las organizaciones juveniles de los partidos sin haber conocido otro oficio, ni haber tenido jamás una ocupación que no fuese la de conspirar. Una vez instalado en el poder, el rudo Capone eliminó sin compasión a quienes le hacían sombra y promocionó con generosidad infinita a sus lacayos mas fieles, que no por casualidad solían ser los más desalmados. Por el camino había dejado la inocencia casi escolar de los comienzos y los escrúpulos que había intentado inculcarle en Chicago el sereno Johnny Torrio, el gánster reflexivo que prefirió dejar la organización tan pronto se dio cuenta de que en vez de placer ya sólo sentía miedo, asco y remordimiento. Igual que hacen los políticos, Capone utilizó el dinero para allanar el camino con sobornos. A veces prefería ser más resolutivo y recurría a la violencia extrema si para convencer a un díscolo los consejos o el dinero eran menos persuasivos que descargar sobre su cabeza un bate de béisbol. Alguien reaccionó en Washington a tiempo de que el crimen organizado no pudriese por completo las estructuras de la Ley. Y Capone, que había sobrevivido a las balas, sucumbió a la presión fiscal. Por el amor de Dios, ¿dónde están en España los contables?
---------------------------------------
Me gustan los profesionales del periodismo que llaman a las cosas por su nombre, sin miedos ni tapujos, ya quisiera ver yo a otros estamentos que se hacen llamar "independientes" actuar con la misma claridad. De esas desidias que vienen practicando hace ya muchos años, vienen estas corruptelas en serie que estamos padeciendo en este país y que cada día va a más.-
Saludos Panzones.-

Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado
Puntos:
20-01-13 17:07 #10979529 -> 10979234
Por:Terrible513

RE: Otra buenÍsima reflexiÓn.-
Si ha trabajado en otra cosa puede pasar

Publicado por Alfonso Vázquez
| 18 Enero, 2013

En abril del año pasado, en la última entrevista concedida antes de dejar su puesto como director de la Escuela de Hostelería de la Cónsula, el ex consejero de Trabajo Francisco Oliva hacía una demoledora reflexión. Calculaba que entre el 80 y el 90 por ciento de los jóvenes que se dedicaba a la política en el PP y el PSOE de Málaga no había trabajado nunca fuera de ella y les aconsejaba, si tenían vocación, que primero trabajaran para conocer de qué va la calle y luego se dedicaran a la política, como fue el caso de este antiguo abogado laboralista malagueño.
La realidad es que existe una amplísima lista de políticos que no han salido del regazo protector de sus respectivas formaciones desde que ingresaron, siendo mozuelos, en las juventudes o en las generaciones respectivas.
Casi un año después de estas declaraciones y ya en un segundo plano de la política (lástima que no lo hiciera estando en primera fila), ahora es la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien realiza una reflexión parecida y pide que a los políticos del futuro se les exija como mínimo que hayan cotizado en la Seguridad Social, una prueba de que ganaron unas oposiciones a la administración pública o que trabajaron en la empresa privada. En fin, que demuestren que se saben ganar las habichuelas fuera del aparatchik.
Si ahora mismo se pidiera este requisito, la mayoría de cuadros de los partidos españoles quedaría tan vacío como el edificio de Correos, del que se ha vuelto a hablar esta semana.
La cuestión es si nuestros representantes actuales tendrán la valentía de aumentar el nivel de admisión a una profesión que, por lo que vemos, es una suerte de rotación continua por los cargos más variados hasta alcanzar la mullida jubilación, un trabajo con sueldos mucho más elevados que los de la media y en el que la obediencia se valora en muchas ocasiones más que la eficacia.
Ahora mismo, sólo una minoría de políticos se cuestiona esta vocación como algo temporal, así que, antes de seguir aumentando el alarmante ejército de androides de protocolo de la política, con un cuestionable dominio del español y escasas dotes para el pensamiento independiente, a lo mejor hay que hacer caso al socialista Francisco Oliva y a la popular Esperanza Aguirre y tomar medidas.
Y ahora viene la pregunta del millón, ¿quién será el valiente que, en Málaga por ejemplo, dará el primer paso y desmantela este autocomplaciente sistema que tan bien sortea la crisis?
----------------------------------------------------

Que sigan los libre-pensadores expresando sus puntos de vista, libres de esas corazas ideológicas que nos tratan de imponer los partidos políticos, eso es lo que estas castas políticas imperantes se merecen y temen, la criticas mas variadas a sus nefastas maniobras en pro de los enriquecimientos personales de muchos de ellos, individuos que estan ahí ocupando puestos de responsabilidad porque sus dirigentes o bien son unos inútiles tolerantes, o les beneficia de alguna forma todo ese entramado, que nadie nunca sepa nada ya hace tiempo que nadie se lo cree y cuando salta la liebre y se destapan los casos de corrupción se tratan de tapar al máximo por los mismos partidos, cuando no los soterrados indultos a esos corruptos por el gobierno, y es que otra explicación no cabe.-


Saludos Panzones.-
Puntos:
22-01-13 18:42 #10994865 -> 10979529
Por:zs

RE: Otra buenÍsima reflexiÓn.-
No todos son iguales (Teodoro León Gross), Diario Sur:

"Ante el clima de catástrofe moral por la espiral de corrupción, desde la clase política se lanza una queja recurrente: "No todos somos iguales". Para eso sólo cabe una respuesta: ¡pues claro! Sólo faltaba que todos fueran Bárcenas, y se hubieran llevado 22 millones a Suiza, o todos Guerrero, el pirata de la Sierra Norte de Sevilla donde manejaba los Eres de la Junta, o todos comno los niños Pujol. Va de suyo que no es así. Cualquiera que se mueva en las proximidades de la política conoce no ya a ·un hombre honesto· como el que buscaba Diógenes, sino cientos de hombres y mujeres decentes. La generalización no es una universalización, y cuando se retrata la perversión de la casta política no se identifica a cada individuo, sino el códice dominante, el estilo al uso. Y ahí es generalizada la tolerancia con la corrupción, como mínimo mirando para otro lado. A quienes se lamentan en público de no ser todos iguales, es el momento de decirles:
-¿Y qué tal si empezáis a demostrarlo?
Los militantes socialistas tuvieron la oportunidad de alzar la voz mientras se desplegaba el escándalo mayúsculo de los Eres, pero la batidora de dinero público malversado fluía como en los días turbios de Filesa. A quienes callaron ante cada escándalo, ya tienen algo en qué pensar cuando dicen "no todos somos iguales".
O cuando los militantes de la derecha con sobradas oportunidades para desmarcarse de Serón, un alcalde ya condenado que conserva el cargo con todas las benciciones del partido. A quienes han callado ante eso, o Camps, o Palma Arena, o Gürtel, quizá puedan pensar en eso cuando dicen "no todos somos iguales".
O los militantes de IU con sus coartadas para el escándalo de Manilva, donde la alcaldesa ha convertido aquello en un laboratorio del nepotismo. El código de todos es ·a hierro con la corrupción de los otros, silencio ante los escándalos propios· Y eso les señala, porque el silencio es una forma de complicidad, "un lavado de conciencia", como escriben Hannah Arendt o Primo Levi.

En Alemania se ha visto dimitir no ya al presidente Wulff por recibir un crédito demasiado favorable, sino incluso a un ministro estelar como Zu Guttenberg por plagio de su tesis doctoral. Ese estándar escrupuloso va de EE.UU. a Japón, pero no hace escala en el Mediterráneo. Allí los partidos no levantan diques alrededor de la vergüenza, aquí sí. Allí un escándalo se siente como una traición a la sociedad y ante todo a sus compañeros; aquí se impone el código protector de uno de los nuestros sin reparar en qué haya hecho. Pero lo que haya hecho sí importa. Cuando alguien dice "no todos somos iguales" -y no lo son- tal vez pueda pensar en la complicidad del silencio."
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Me marcho otra vez al campo Por: Sierrama 05-02-12 12:44
moncadafiestas.
5
Nuevo ‘berrinche’ de la juez Le Vert por otra filtración en España de una operación contra ETA. Por: Terrible513 18-07-11 23:04
Terrible513
0
De amigos, meros conocidos y otras hierbas... Por: zs 29-01-11 17:36
zs
4
OTRA VEZ LA TELE Por: No Registrado 07-02-09 13:01
No Registrado
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com