Si A .González (búho) se hubiese parecido a gordillo (Huracán) se hubiese comido un mojón como la copa de un pino Sánchez Gordillo Ve a IU «derrotada» ante el PSOE-A Sánchez Gordillo, que ha dicho que ve a IULV-CA "derrotada" en lo que se refiere a cómo inicia las negociaciones con el PSOE-A, ha considerado que la federación de izquierdas "ya no es llave, sino muleta". Y es que, en su opinión, IULV-CA debería haber puesto una serie de condiciones antes de iniciar cualquier tipo de diálogo. En este contexto, ha apuntado que IULV-CA tiene que exigir para sentarse a negociar el compromiso de que se "expulsen" a todos los cargos políticos de la Consejería de Empleo y de la de Economía, Innovación y Ciencia, por su "vinculación" con el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE). Otras de las exigencias, a juicio de Sánchez Gordillo, deben ser la creación de un plan de empleo por un periodo de cuatro meses para parados, tanto del campo como de las ciudades, la puesta en marcha de la renta básica, la paralización de los desahucios en Andalucía y la reforma de la Ley Electoral para que "todos los votos valgan igual". "Éstos son unos mínimos", ha señalado el parlamentario de IULV-CA por Sevilla, quien ha subrayado que el PSOE-A significa "corrupción y 1,2 millones de parados". Además, ha recordado que este partido "aprobó una reforma laboral que recortaba derechos, dio el visto bueno a dos guerras e impuso la jubilación a los 67 años". Mínimos de la CUT para un pacto con el PSOE (o el PP) MINIMOS QUE LA CUT-BAI PLANTEA A IU PARA UN POSIBLE PACTO. 1.Renuncia expresa del PSOE a las politicas neoliberales practicadas hasta ahora. Renuncia a todo tipo de recortes.Rebeldía y no aceptación del deficil 1'5% impuesto por la dictadura del mercado. 2.Revolución económica. -Banco público andaluz. -Nacionalización Cajas de Ahorros. -Creación de una Hacienda Pública Andaluza. Para una reforma Fiscal que paguen más los que más tienen. -Acceso de los trabajadores (por ley)a los medios de producción. -Nueva Ley de Cooperativas en que estas tengan mejoras fiscales determinantes. 3.REVOLUCIÓN AGRARIA. -Ley de soberanía alimentaria. -El alimento como derecho. -Reforma Agraria con expropiación de los grandes latifundios de Andalucía. -Cese de la venta de las tierras del IARA. -Creación del Instituto Andaluz de Soberanía Alimentaria. -Andalucía libre de transgenicos. -No a la patente de semillas.Creación de un centro público de investigación de semillas y razas autoctonas. 4.REVOLUCIÓN URBANÍSTICA. -La vivienda como derecho de tod@s l@s andaluces. -Nueva Ley del suelo que haga público e inespeculable todo el suelo, que desde los PGOUS se establezca para primera vivienda. -Banco público de viviendas de alquiler en cada municipio. -Inversiones en infraestructuras. -Banco de la vivienda. -Paralización automática de los desahucios. 5.REVOLUCIÓN ECOLÓGICA. -La naturaleza no puede ser una mercancía. -Andalucía no nuclear. -Desmantelamiento del cementerio de Hornachuelos. -Desprivatización de toda el agua dulce. -Montes públicos y repoblación forestal. -Apostar por el alimento ecológico. 6.REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. -Nueva ley electoral, una persona un voto. -Reflotación de los ayuntamientos andaluces en práctica bancarrota. -Desaparición de las Diputaciones y sus competencias dárselas a los ayuntamientos. -Referéndum vinculante. 7.SERVICIOS SOCIALES. -Renta Básica que signifique que todo andaluz por el hecho de serlose le asegure un techo y un sueldo. -Desaparición de los conciertos en EDUCACIÓN y Sanidad. -Contratación de 10.000 maestros. -Red pública de centros de 0 a dos años. -Contrucción de 10 hospitales y 100 centros de salud en Andalucía. -No a la patente de fármacos. Creación de un centro de investigación pública para fabricar y distribuir los fármacos que Andalucía necesita. -Crear centros de la tercera edad en toda Andalucía según neceisdades. 8.OTROS. -Redistribución del espacio radioelectrico.Creación TV pública locales y comarcales. -Reprogramaciòn de Canal Sur. -Entrada de ONG y movimientos alternativos en el consejo de dirección. 9.EMPLEO. -Plan público de empleo para todos los parados de cualquier sector productivo deseis meses de duración ( DE MANERA INMEDIATA) -Ayudas a las pequeñas y medianas empresas y autónomos directamente proporciones a la producción y al empleo que generen. -Plan de emergencia municipal que garantice un mínimo vital a todas las victimas de esta crisis de manera inmediata. -Talleres de empleo y escuelas taller para todos los municipios de ANdalucía. -Activación de la economía productiva a través del vehículo de la empresa pública. 10.ANDALUCÍA DE PAZ. -Petición formal del parlamento de Andalucía para que se desmantelen las bases de ROTA Y MORÓN. -Petición formal del parlamento de Andalucía de la salida de la OTAN. -Declarar ANDALUCÍA territorio de paz y por lo tanto no participar delante o detrás en ninguna guerra. 11.REVOLUCIÓN ENERGÉTICA. -La energía es un sector de demasiada importancia estratégica para que este en manos privadas. -Energía pública e inexpeculable y puesta al servicio de la economía productiva para crear empleo. -Autosuficiencia enegética mediante energía renovable como la solar y la eólica. -NACIONALIZACÓN DE ENDESA. -Estamos dispuestos a pactar con el partido que acepte nuestras demandas desde el primer dia después de la toma de posesión. Información complementaria: "No pacto con el PSOE ni muerto" Juan Manuel Sánchez Gordillo llega a los terrenos donde se recolecta la alcachofa -expropiados al duque del Infantado y cultivados ahora por el pueblo en cooperativa- pasadas las tres de la tarde. El centenar de jornaleros que labraban la tierra acaba de dar por finalizada la peonada y los sombreros de paja se pierden en la lejanía ya en retirada. El alcalde hace altavoz con las manos y trata de hacerse oír. «¡¡¡A las cinco!!!, ¡asamblea a las cinco!, ¡a las cinco!», vocea. En la comunista Marinaleda (Sevilla) todo se decide de modo asambleario y el edil tiene hoy -martes, 27 de marzo- que dar cuenta a sus vecinos -unos 3.000 censados- de los resultados de las autonómicas andaluzas, que lo han convertido en una de las piezas clave del inesperado rompecabezas que ha salido de las urnas. El líder del CUT-BAI -Colectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas, una de las corrientes dentro de IU- se niega en redondo a que los 12 diputados que ha cosechado IU ayuden a formar Gobierno al PSOE de Griñán (47 diputados), apartando así del poder al PP de Arenas, el más votado (50 escaños). Él, que se presentaba como cabeza de lista por Sevilla, ha obtenido 116.726 votos (el 12,16%, 38.000 más que en las últimas autonómicas, en las que también fue el primero de cartel). Cuando comience la asamblea, a la que asisten unos 150 vecinos, desde septuagenarios barbudos a niñas en edad de comunión, agarrará el micrófono y lo explicará así. -IU se convierte en la llave que decide, y ahora nos salen por todos lados novios y novias que nos dan mucha importancia. Nada se puede decidir sin nuestro voto. ¿Qué hacemos con este resultado? Yo digo que no podemos emborracharnos. Algunos se han tomado la cerveza de la victoria y están tan borrachitos que no quieren nada más que pactar. Yo digo no. Ya nos están ofreciendo consejerías, tres o cuatro nos han ofrecido. Yo creo que la mitad [ahora son 13 en total] nos las darían. En la CUT pensamos que no hay que pactar con nadie. Hemos elaborado una lista de puntos mínimos que se deben cumplir para que votemos en la investidura. Esto lo vamos a llevar primero a la asamblea de IU y luego a discutir con Griñán y con Arenas, con los dos, porque son candidatos los dos. Estos son los puntos. Sánchez Gordillo lee entonces su lista de exigencias, los 10 mandamientos recogidos detalladamente por Crónica en la página de al lado: renuncia a los recortes, nacionalización de las cajas de ahorro, expropiación de los latifundios, renta básica para todos los desempleados, revolución agroalimentaria... El auditorio escucha la retahíla de peticiones que se saben de memoria. La estampa podría ser histórica. Tras más de 32 años al frente de Marinaleda -entró en 1979 con 23 años y acaba de cumplir 56-, la asamblea a la que asiste Crónica quizás sea una de las últimas en las que Sánchez Gordillo hable como alcalde. En enero, el Parlamento andaluz modificó la Ley Electoral para incluir la incompatibilidad entre el cargo de diputado autonómico y el de primer edil. Cuando Sánchez Gordillo ocupe su escaño, tendrá que renunciar al bastón municipal. |