Foro- Ciudad.com

Mollina - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Mollina
22-03-12 11:05 #9810406
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
22-03-12 12:23 #9810699 -> 9810406
Por:mentideropueblerino

RE: Citan como imputada a la exedil de Sierra de Yeguas
LA CORRUPCIÓN Y EL PP, ÍNTIMAMENTE UNIDOS.

Preguntas fáciles, respuestas sencillas:



¿Qué gobierno creó en España la fiscalía anticorrupción? El gobierno del PSOE.


¿Qué gobierno intentó suprimir en España la fiscalía anticorrupción? El Gobierno del PP



El Gobierno Socialista de Andalucia está siendo el primer colaborador de la justicia y ha sido quien ha llevado a la Fiscalía el caso de los ERE fraudulentos.

Es evidente que son los primeros interesados en que se aclare este asunto.

La consejera de la Presidencia de la Junta afirma que, "si alguien se ha aprovechado de estos recursos, debe pagarlo ante la justicia".

¿Cual es la diferencia allí donde gobierna el PP?

La diferencia es que el PSOE no está criticando a los fiscales, jueces o policías, como hace el PP, sino que colabora activamente desde la denuncia hasta el último papel que presentan en los juzgados.


El PP, en cambio, critica a los fiscales, jueces o policías y protege y ampara a sus corruptos.




Mientras la Junta de Andalucía gobernada por socialistas se presenta como acusación contra la corrupción en el caso de los ERE fraudulentos, el PP se dedica a sacar rendimiento político. Pero el colmo es que venda el caso Campeón como corrupción socialista cuando el levantamiento del secreto del sumario del caso Campeón salpica a políticos de los tres partidos parlamentarios en Galicia y a varios departamentos de la Xunta.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aparece mencionado en las cintas de la Operación Campeón dentro de la trama de corrupción que salpica a varios departamentos de la Administración autonómica. Las cintas salpican además a distintos departamentos de la Xunta de Galicia. El nexo fue el diputado del PP en el Parlamento gallego, Pablo Cobián -imputado por tráfico de influencias y cohecho- que dimitió posteriormente. Las grabaciones recogidas en el sumario de la operación muestran cómo desde las dependencias de la Administración gallega, se fraguó un fraude de subvenciones y la adjudicación irregular de contratos públicos.

¿A caso la corrupción del PP no se va a penalizar? Después de las últimas noticias no sería de extrañar.



El PP buscando pajas en el ojo ajeno sin ver la monstruosa y terrorífica viga que tienen en el suyo.


Pongamos Valencia:




1. Caso Noós

José Manuel Aguilar, exdirector de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (CACSA), una entidad pública dependiente de la Generalitat valenciana que pagó a Nóos por organizar la cumbre deportiva.

2. Caso Brugal


Caso Brugal es un caso en el que se investigan delitos de soborno, extorsión y tráfico de influencias en la adjudicación de contratos públicos en concursos de gestión de los servicios de recogida de basuras en varias localidades gobernadas por el Partido Popular en la provincia de Alicante (España). La investigación comenzó en el 2006, realizándose seis detenciones en mayo del 2007, tres de las cuales terminaron en condenas de cárcel. En julio del 2010 se retomó el caso con nuevos implicados.

3. Caso Emarsa

El alcalde de Manises y vicepresidente de la Diputación, imputado por el saqueo de la depuradora de Pinedo, renuncia para defender su "inocencia"

4. Caso Gürtel


El denominado caso Gürtel es la investigación instruida por el entonces juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, que fue separado del caso y condenado en febrero de 2012 a 11 años de inhabilitación profesional por la vía de declarar ilegales a posteriori una serie de escuchas que antes y después otros jueces y tribunales han considerado admisibles.



5. Otro caso más: Detenido el director de Cooperación de la Comunidad Valenciana por corrupción

Comprar casas en vez de ayudar al tercer mundo…


6. Aeropuerto de Castellón


El aeropuerto 'fantasma' de Castellón se gasta 5,5 millones en pagar seguridad privada

El aeropuerto de Castellón no tiene aviones, pero sí acumula onerosos contratos. Según la última licitación publicada ayer por el Boletín Oficial del Estado (BOE), el aeródromo contratará un servicio de seguridad privada por el que está dispuesto a pagar hasta 5,5 millones de euros. Todo pese a que la instalación aún no cuenta con los permisos de vuelo y no opera. Corría el 25 de marzo y los entonces presidentes de la Generalitat, Francisco Camps, y de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, lo inauguraban sin haber solicitado siquiera su puesta en marcha. Sólo para que los ciudadanos pudieran pasear por las pistas.




7. Despilfarro y más despilfarro

"Grandes eventos" según ellos...

Fórmula 1 , Volvo,Visita del Papa...etc
Y los estudiantes en barracones en el colegio y perseguidos como delincuentes cuando se manifiestan pacíficamente.







8. Manipulación y Censura

Censura brutal por parte de Canal 9 en todo lo referente al partido en el poder , el PP,

Protestas en Fallas por los recortes y en diferido las mascletás para que no se vean ...




Esto solo por poner una comunidad con una trama de corrupción inaudita que ha costado el dinero a todos los españoles.

Pero hay más:


LISTADO DE SENTENCIAS Y CONDENADOS MÁS POPPULARES DE EXTREMO CENTRO


Jesús Ares Vázquez

El alcalde de Toques (A Coruña) fue condenado en enero de 2004 por un delito de abusos sexuales a una menor.Fue alcalde 6 veces por mayoría absoluta.


José Castro Álvarez

El ex alcalde de Ponteareas (Pontevedra) y otros siete ex ediles fueron condenados en enero de 2004 por prevaricación.


Manuel Ortuño

El subdelegado del Consell en Elche fue condenado en junio de 2005 por insultar a una compañera. Entre los militantes del PP hubo agresiones físicas en sus tensos repartos de poder.


Buenaventura Gómez

El alcalde de Casalarreina (La Rioja) fue condenado en diciembre de 2004 por adjudicar la compra de material a su propia empresa. Absuelto recientemente de ese delito, la sentencia reconoce probado que, entre los años 1990 y 1995, como el Ayuntamiento no llevaba la contabilidad en la forma legalmente establecida, creó una caja con dinero efectivo de la que cobraba un “sobresueldo”. El Ministerio Fiscal precisó que la cantidad a satisfacer por el acusado en concepto de responsabilidades civiles debía ascender a 97.308,7 euros en concepto de subvenciones no destinadas a sus finalidades; y en 5.938,75 euros por dietas indebidamente percibidas.


Juan José Cazorla

El alcalde de Antigua (Fuerteventura) fue condenado en octubre de 2005 por un delito de cohecho.Fue detenido junto a otros seis concejales.


Ana Díaz

Primera condenada del nuevo gobierno del PP en la Xunta de Galicia. La directora general de Formación y Colocación, tiene una sentencia del Juzgado de lo Social número dos de Ferrol. Díaz fue condenada por despido improcedente de una empleada del hogar que, además, trabajaba en la cocina de un restaurante de su familia sin contrato.


Eusebio Laudes

El edil de Alzira (Valencia) fue condenado en diciembre de 2005 por abusos sexuales a dos jóvenes a las que practicó “masajes” en su calidad de ATS en la empresa donde trabajan.


Fidel Lambás

El teniente de alcalde de Medina del Campo (Valladolid) fue condenado en enero de 2006 por injuriar a la portavoz de la oposición afirmando que ejercía la prostitución.


Jacinto Llamas

El ex alcalde de Torrelaguna (Madrid) fue condenado en marzo de 2006 junto a cuatro concejales más por prevaricación.


Francisca Coloma Mendiola

La senadora del PP por La Rioja construyó un chalé de forma ilegal según confirma la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJR. Colecciona sentencias: una anterior del Tribunal Supremo le obligó a cerrar dos farmacias por abuso de derecho, aprovechamiento indebido, y fraude de ley. Todas las farmacias de la localidad donde reside, Nájera, eran suyas.


Carmelo Vega

El ex alcalde de Santa Brígida (Las Palmas) y otro edil fueron condenados en marzo de 2006 por derribar el parterre de la vivienda de una vecina.


Ángel Blanco

El senador del PP por la provincia de Córdoba fue condenado en noviembre de 2006 por conducción bajo la influencia del alcohol.


Manuel Vilanova

El alcalde de Vila-real (Castellón) fue condenado en noviembre de 2006 por prevaricación.El Tribunal Supremo lo condenó a un año y medio de prisión y ocho años de inhabilitación para cargo público.


Pedro Coll Tovar

El alcalde de Beniel (Murcia) fue condenado en diciembre de 2006 por injurias a seis concejales de la oposición.


Luis Madiedo

El secretario de Acción Sectorial del PP de Gijón (Asturias) fue condenado en marzo de 2007 al pago de una multa de 400 euros y a no acercarse a una compañera de partido a menos de 500 de metros durante seis meses por vejaciones.


Malika Abdeselam

La ex directora provincial del Insalud y miembro de la Ejecutiva del PP de Ceuta fue condenada en marzo de 2007 por prevaricación y estafa. 7 años de inhabilitacion, un año de prisión, y pago de 26.279,6 euros al Ministerio de Sanidad por las cantidades cobradas indebidamente.


Moisés Milla

El portavoz del PP en Tudela (Valladolid) fue condenado en julio de 2007 por apropiación indebida.


Vicente Moro

El ex delegado de Gobierno en Ceuta fue condenado en septiembre de 2007 por revelación de secretos, calumnia y prevaricación .


Francisco Amizián

El concejal del Ayuntamiento de Almería fue condenado en enero de 2008 por circular en estado de embriaguez.


Juan Morillo

El alcalde de La Guardia (Jaén) fue condenado en enero de 2008 por una falta contra las personas en una discusión.


Leopoldo Rodríguez

El edil de Aldaia (Valencia) fue condenado en febrero de 2008 por agredir a su esposa. Seis meses por lesiones leves.


Luis Gómez

El alcalde de Portillo (Toledo) fue condenado en abril de 2008 por prevaricación.


Luis María Huete

El ex concejal madrileño fue condenado en junio de 2008 por prevaricación.


Rafael Sánchez Lavado

El alcalde de Sierra de Yeguas (Málaga) fue condenado en 2007 por dar una paliza a un hombre en presencia de sus dos hijos menores.Actualmente expedientado por acoso a una concejala.


Lluc Tomàs

El alcalde de Llucmajor (Mallorca) fue condenado en noviembre de 2008.Tres años de prisión e inhabilitación absoluta por tiempo de ocho años por un delito de malversación de caudales públicos


José María P.B.

Él y José P. R., miembros del PP en Baeza (Jaén), fueron condenados en diciembre de 2008 por delito de vulneración dolosa de los trámites del voto por correo.


Ignacio Francisco Pérez

El edil del PP en el Ayuntamiento de Otura (Granada) fue condenado en diciembre de 2008 por una falta de lesiones ontra un militante del PSOE, al que golpeó cuando se encontraba buzoneando una información de prensa sobre problemas urbanísticos en la localidad.


Juan Carlos Juárez

El alcalde de La Línea (Cádiz) fue condenado en enero de 2009 por desobediencia en cargo público.
Puntos:
22-03-12 19:57 #9812806 -> 9810699
Por:Margarita 45

RE: Citan como imputada a la exedil de Sierra de Yeguas
Casos de Corrupción Política

Como ya he comentado en la presentación de esta web, el trabajo nos ha de llevar tiempo, por ello pido la máxima paciencia y colaboración. Por la mayor dificultad que ello supondría, los casos que se relatan son elegidos de forma aleatoria. En este sentido pensamos que es más importante el Caso de Corrupción que la prelación en el tiempo.

(PSOE) "Caso Mariano Rubio" y "Caso Ibercorp"

Gobernador del Banco de España entre julio de 1984 y julio de 1992. En 1984 es nombrado Gobernador del Banco de España y que ocupó hasta Julio de 1992. Durante su etapa al frente de la entidad tuvo que hacer frente a la grave crisis financiera que atravesó el país. Tras unas informaciones reveladas por el Diario El Mundo en 1992, en las que se denunciaba su implicación en un delito de fraude a Hacienda (Caso Ibercorp), dimitió de su cargo. Una segunda causa en la que se vio implicado fue la conocida como "Caso Mariano" causa por haber mantenido una cuenta opaca para el fisco, con unos 180.000 euros y bajo un nombre en clave. Cuenta que se la gestionaba el propio Manuel de la Concha. (Implicado en el Caso Ibercorp). El 5 de mayo de 1996 ingresaba en prisión, a petición del Fiscal Jefe de Madrid D. Mariano Fernández Bermejo, de la que saldría bajo fianza. Falleció en Madrid a la edad de 67 años víctima de un cáncer de colon.

(PSOE) "Caso Carmen Salanueva"

En el año 89, el mundo se le vino encima y su proverbial fortaleza se hizo trizas. Comenzaron a publicarse las irregularidades de su gestión al frente del BOE: gastos de viajes injustificados, compra de papel por un precio superior al de mercado, contratación irregular de maquinaria... La puntilla se la dio su propio jefe político, el entonces ministro de la Presidencia, Virgilio Zapatero, quien presentó una denuncia ante el fiscal por un fraude que la Intervención General del Estado cifró en más de mil millones de pesetas. Después, el abismo. Una noche en la cárcel, un sumario abierto por varios delitos. «Me han encarnado en la imagen de la corrupción. Tengo todos los ingredientes para hacer de punching ball». Y lo fue definitivamente el día en que se supo que, llevada por su gran amor al arte y sus delirios de grandeza, había comprado cuadros a una galería madrileña fingiendo ser la Reina y Carmen Romero, esposa del entonces presidente del Gobierno. Traspasó, en definitiva, todas las fronteras. Perdió su trabajo, a sus amigos, se convirtió en una especie de apestada de la que nadie quería saber. Por la compra de los cuadros fue condenada a cuatro años y medio de prisión. Entonces sí que se sintió la mujer más desgraciada del mundo. Porque, ante su conciencia, juraba ser inocente. Dijo sobre su condena: «Pienso que es como si me hubiera dado un cáncer. Pero tengo un cáncer en el que el médico se ha equivocado y hay unos cuantos que quieren que el médico se equivoque». Terrible premonición -un cáncer acabó con su vida anteayer- de una mujer que en aquellas fechas había perdido ya las ganas de vivir. Unicamente lloraba. Por la calle la insultaban. El dinero que había acumulado sólo le sirvió para contratar los servicios de uno de los mejores despachos de abogados de Madrid. Para nada más. Pensando y gritando: «Yo no he hecho nada», ingresó en la cárcel de Soto del Real el 29 de abril de 1996 para cumplir su condena. En su celda sufría grandes dolores de cabeza, pero los médicos de la cárcel no lograron diagnosticarle la enfermedad que ha acabado con su vida. Se sometió a un reconocimiento fuera de la cárcel y sus peores presagios se cumplieron. La enfermedad no tenía tratamiento. Salió de la cárcel varios meses después y pasó sus últimos años recluida en casa, refugiada en la religión, con la única compañía de Gloria Nistal, la mujer que compartió sus días de gloria y los de tormento. «A mí me parece posible que yo me haya portado mal con la sociedad, pero, desde luego, la sociedad ha sido cruel conmigo», decía en el año 95. La sociedad, la Justicia en este caso, aún no se había cobrado todas sus deudas con ella. Todavía quedaba pendiente el juicio por las irregularidades cometidas en el BOE, por las que el fiscal le pedía 14 años de cárcel. La fecha del juicio estaba ya cerca, pero la desgracia final la libró de este nuevo calvario. Carmen Salanueva , ex directora del BOE, nació en Pamplona en diciembre de 1948 y murió en Madrid el 17 de enero de 2000.

(PSOE) "Caso Rafael Vera"

El ex secretario de Estado de Seguridad Rafael Vera, condenado a siete años de cárcel por malversación de fondos reservados, ha ingresado en la prisión deSegovia. Vera ha criticado las "falsas promesas" de algunos ministros socialistas y ha subrayado su rechazo a un indulto, "que confirmaría" su culpa y que "incomoda" al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

José Barrionuevo
(PSOE) "Caso Gal" - MInistro del Interior.

En julio de 1998 fue condenado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo a diez años de prisión y doce de inhabilitación absoluta por los delitos de secuestro en la persona de ciudadano hispano-francés Segundo Marey, realizado por los GAL, y malversación de caudales públicos (7 votos por la condena, y 4 por la absolución, que formularon votos particulares). Dicha sentencia fue ratificada en 2001 por el Tribunal Constitucional. Recibió un indulto parcial (reducción de un tercio de la pena) y una modalidad especial de tercer grado penitenciario (que le eximía de pernoctar en prisión). En libertad desde diciembre de 1998, tras la suspensión provisional de la condena, pasó sólo tres meses en prisión. Desde 2004 está en libertad definitiva. En 2007, una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos estimó en parte el recurso de Rafael Vera y pidió la repetición del juicio por "infracción del derecho de presunción de inocencia" y "falta de imparcialidad del juez instructor" (Baltasar Garzón). Dicha sentencia no es vinculante.

Luis Roldan......
Puntos:
22-03-12 22:32 #9813785 -> 9812806
Por:San valentin9

RE: Citan como imputada a la exedil de Sierra de Yeguas
bueno y que tiene que ver todo esto con mollina .que se insinua ,hay algo mas ,o que se quiere insinuar ,,,,estamos a la espera de noticias frescas.......
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Typical caca andalusian Por: cascajales 08-04-13 19:23
Conde de mollina
2
La bufonada del imitador Por: margarita 45 10-08-12 14:09
mentideropueblerino
2
Sacado de un foro vecino........ Por: Margarita 45 04-03-12 18:44
Margarita 45
2
Sin Asunto Por: 26-01-12 20:17
olivill@
35
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com