Foro- Ciudad.com

Mollina - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Mollina
22-04-11 21:14 #7593647
Por:alboradagomez

Publicado en el periodico LA RAZON
El circuito de los 500 km/h

Completará en 2015 el Centro de Tecnologías Ferrovarias, convirtiendo la infraestructura
en un banco de ensayos puntero para trenes más rápidos y limpios

Hasta 500 km/h. El futuro anillo de pruebas que Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) tiene previsto acabar para 2015 en Málaga se convertirá, gracias a esta particularidad, en el más rápido del mundo. No es el primer circuito de estas características, pero sus hermanos de Francia, Alemania, Japón o Estados Unidos sólo permiten experimentar hasta los 270 km/h.

Constará de tres anillos: el principal con ancho internacional, y con una longitud de 57,5 km, estará dirigido a los ensayos con locomotoras de alta velocidad. Incluso contará con un viaducto y un túnel para pruebas específicas. El segundo, con ancho internacional e ibérico (característico de la Península y ligeramente más ancho que el del resto del continente), tendrá una longitud de 20 km y soportará una velocidad de 220 km/h. Por último, un tercer circuito de cinco kilómetros se destinará a homologaciones de trenes urbanos, metros o tranvías.

Un completo banco de pruebas para investigar sistemas de tracción, frenado, alternativas y mejoras en la alimentación eléctrica o en el control de tráfico que supondrá una inversión de 400 millones de euros y que completará el recientemente inaugurado Centro de Tecnologías Ferroviarias. La elección de la zona no es gratuita, a la tradición ferroviaria de Antequera se suman las comunicaciones y cercanía al puerto de Málaga y el acceso directo de vías tanto de ancho convencional como de alta velocidad.

Uno por ciento de energía
Fruto de la colaboración con los Ministerios de Fomento, Economía y Ciencia, la Junta de Andalucía, varias universidades y parte de inversión privada, el Centro nace con unas instalaciones de 3.000 m2 dedicadas a soluciones específicas para el tren del futuro ya que «dispone de entornos virtuales donde probar los productos en circunstancias similares a las reales», explica Antonio Berrios Villalba, director de Gestión de Red e Innovación de Adif.
Ahora mismo su diseño se encuentra en la fase de alegaciones al impacto ambiental por lo que el recorrido variará con toda probabilidad respecto a la configuración actual, aunque el Centro de Tecnologías Ferroviarias tiene ya abiertos 57 proyectos de I+D. Berrios destaca, entre éstos, la validación de una catenaria polivalente para las dos tensiones eléctricas empleadas en la red española (25 kV en corriente alterna de la Alta Velocidad y 3 kV en corriente continua en líneas convencionales), «un proyecto que propiciará la circulación sobre vías de tres carriles para ancho ibérico o europeo que emplean una u otra tensión y para las que no hay actualmente una solución polivalente».

Los retos del I+D en el sector ferroviario son los propios de la aerodinámica, determinantes porque «las velocidades se han ido incrementando y los vehículos son más ligeros», explica Berrios, aunque van más allá. Adif, propietaria de la red ferroviaria, es responsable del uno por ciento de la energía consumida en España, por lo que gran parte de la actividad está relacionada con la forma de alimentación eléctrica: desde la optimización de la relación entre el pantógrafo (esa especie de percha que une tren y cables) y la catenaria, hasta la introducción paulatina de las renovables. «La potencia requerida por la Alta Velocidad hace difícil que sea satisfecha por ellas, aunque ya se empiezan a instalar aerogeneradores en las subestaciones de tracción (sin prescindir de la acometida tradicional) y de paneles solares. También se precisarán sistemas de almacenamiento», detalla Berrios.

Existe, además, una línea de estudio propia para mercancías y un laboratorio en colaboración con Indra para desarrollos de la plataforma de gestión de Alta Velocidad Da Vinci.




© Copyright 2010, La Razón C/ Josefa Valcárcel 42, 28027 Madrid (España)
Puntos:
23-04-11 01:11 #7594874 -> 7593647
Por:JOHN DEERE

RE: Publicado en el periodico LA RAZON
Si este proyecto de bueno que es solo sirve para engañabobos
sino el que quiera que vaya a echar un curriculum para trabajar y vera como le toman el pelo
Puntos:
23-04-11 18:44 #7598032 -> 7594874
Por:Tomahawk

RE: Publicado en el periodico LA RAZON
John, del escrito de Alborada, que lo he leido pero como soy tan zoquete igual me lo he saltado, tu has visto por algun lado los miles de puestos de trabajo. Ya te digo soy tan zoquete que lo único que he leido ha sido lo de la corriente electrica, noseque de Kv/h y noseque de enchufes que tambien tiene que ver con la corriente.
Puntos:
24-04-11 00:27 #7599947 -> 7598032
Por:JOHN DEERE

RE: Publicado en el periodico LA RAZON
no se como parece ser que eso no es importante se les habra olvidado ponerlo
Puntos:
24-04-11 00:59 #7600097 -> 7599947
Por:Tomahawk

RE: Publicado en el periodico LA RAZON
Igual se les ha olvidado ponerlo, como tiene tan poca importancia o es pecata minuta, pos a lo mejor a sido por eso.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El Periodico, A.B.C. Miente, El empresario textil, Amancio Ortega, es de Busdongo, provincia de León, y no Gallego como escriben en esta pagina. Por: Margarita 45. 28-10-12 09:48
Margarita 45.
7
Corazones 'encogíos' Por: margarita 45 01-10-12 10:00
Conde de Mollina
1
¿Se imaginan las portadas del 'ABC', 'La Razón' y 'El Mundo' si la esposa de un ministro socialista hubiese cobrado por opinar en los medios públicos? Por: Conde de Mollina 26-09-12 22:18
Conde de Mollina
0
Victima de la sinrazon, de la irresponsabilidad Por: Akhenaton 28-10-09 23:16
EL COYOTE 2
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com