27-11-12 18:19 | #10810198 |
Por:El Condenado. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
La Caza-Mejor película- Carlos Saura | |
Puntos: |
27-11-12 18:30 | #10810247 -> 10810198 |
Por:El Condenado. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Caza-Mejor película- Carlos Saura. Película imprescindible para todo cinéfilo español LA CAZA (1966) Dirección: Carlos Saura. Intérpretes: Ismael Merlo, Alfredo Mayo, José María Prada, Emilio Gutiérrez Caba. José (Ismael Merlo), Luis (José María Prada) y Paco (Alfredo Mayo), éste último acompañado de su cuñado Enrique (Emilio Gutiérrez Caba), se reúnen un caluroso día para disfrutar de una jornada de caza. Las conversaciones entre ellos servirán para recordar viejos tiempos, amistades truncadas y amores fallidos. Pero también se aprovecharán para solicitar favores que desencadenarán en situaciones de tensión. Con "La caza", el tercer trabajo en la dirección de Carlos Saura, se iniciaría una de las relaciones artísticas más fecundas que ha dado el cine español, la que asociaría al director oscense con Elías Querejeta. En este sentido, la aportación de Querejeta no sería baladí ya que le acompañaba un equipo técnico sobresaliente, desde el montador González del Amo ("La caza" fue una de sus preferidas), hasta la fotografía de Luis Cuadrado (en sincronía con Teo Escamilla), pasando por la música de Luis de Pablo o la tarea de producción de Primitivo Álvaro. "La caza", premiada en Berlín con el Oso de Plata, es un relato ideado por Saura en colaboración con Angelino Fons que sitúa la acción en el coto de uno de los protagonistas de la historia, dando lugar a una serie de encuentros cruzados de los personajes que sirven para definir el ánimo de cada uno de ellos durante el devenir cinegético. Es, ciertamente, atinado, para dar la sensación de hipocresía y falsedad imperante, el hecho de extrapolar al espectador los pensamientos que cruzan por las cabezas de los cuatro cazadores, pero que éstos se reservan muy mucho la posibilidad de exteriorizarlos. Si el guión es sólido, su materialización por cuatro pesos pesados de la escena española como Mayo, Merlo, Prada y Gutiérrez Caba (sin menospreciar las recreaciones de Violeta García y Fernando Sánchez Polack), hacen de "La caza" una película clásica e imprescindible dentro de la cinematografía española. Una fábula sobre la amistad en donde la afluencia de rencor, egoísmo e ira, traen como consecuencia el óbito de las relaciones humanas. Alberto Alcázar | |
Puntos: |
27-11-12 18:39 | #10810275 -> 10810247 |
Por:El Condenado. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Caza-Mejor película- Carlos Saura. Película imprescindible para todo cinéfilo español Lo que ocurre en esta película no es tan raro ni tan alucinante –y hay miles de historias reales sobre “accidentes” de caza” e incluso sobre ”muertes” en un día de caza- si se juntan tres hombres hechos y derechos con desavenencias soterradas entre ellos a lo largo de los años, bajo un sol de justicia, en un entorno casi fantasmagórico, con unos cubatas de más, y lo que es más importante, con una escopeta, cartuchos y el gusanillo de ver los conejos correteando. Hay también un joven, Enrique, que se está iniciando en esto de la caza, que al final es testigo mudo de lo que sucede, y que resulta ser el más cabal de todos, lo cual no es extraño porque se ha dicho que en esta película hay una parábola sobre el relevo generacional que se está produciendo en la España del año 65- se acaba la generación franquista, representada en el film por Paco (Alfredo Mayo) y Jóse (Ismael Merlo), ambos extraordinarios, y empieza otra generación, la de Enrique (Emilio Gutiérrez Caba), aparentemente más transigente, aunque también algo desorientada e inmadura. Los personajes están extraordinariamente perfilados. Paco y José son amigos, han tenido un negocio en común, junto con el otro personaje del que no he hablado, Luis (José María Prada), también genial por cierto. Los 3 tienen ya sus años. Al parecer, José es el señorito, el que antaño puso el dinero para el negocio, Paco es el triunfador, el que ha pasado de camionero a tener una empresa, en parte, por lo que se deduce, por casarse con la hija de un millonario, que resulta ser la hermana del joven Enrique. De hecho, Enrique tiene su radio, su cámara de fotos, es decir, es pudiente, y además trabaja en la misma empresa que su cuñado Paco. Anuncios Google Pero también José y Luis son cuñados, y hay como una especie de protección del primero hacia el segundo, que últimamente está bebiendo más de la cuenta (lo primero que hacen al llegar al bar para desayunar es tomarse unos coñacs, Enrique una ginebra). En definitiva, todos están relacionados, o son amigos o cuñados. Pero los tres mayores ya han ido a cazar juntos, junto con un cuarto, Arturo, que se menciona y que parece que terminó suicidándose. Paco y José son los que llevan la voz cantante, Luis se deja llevar por los dos primeros y se aisla a veces o bebiendo o leyendo novelas de ciencia ficción, y Enrique está aprendiendo e intentando averiguar como es su cuñado Paco y como es la relación entre los 3 personajes. Y a todo este tinglado, se une la caza. Los cuatro van a cazar, a pasar un buen día y hacer ejercicio-como dice Paco al principio-. Y a eso se dedican buena parte de la mañana. Las escenas de conejos cayendo ante los disparos de los protagonistas son repetitivas casi obsesivamente en un perfecto blanco y negro. Las cosas se complican poco a poco, pero sin pausa. José se ha separado de su esposa, se ha liado con una joven- lo cual por cierto le da envidia a Paco- y anda mal de dinero, así que se lo pide a Paco, que se niega a prestarle. Además, José se enfada con Luis porque éste dispara a un maniquí y termina abofeteándole delante de los demás. La ira va creciendo. Y el detonante- para mi- es la escena del hurón, porque Paco mata deliberadamente al hurón en las narices de todos, lo cual irrita sobremanera a José. Al final, el desenlace se huele, José finge que va a matar a un conejo pero dispara sobre Paco. Luis, cabreado, va a atropellar a su cuñado, que también le dispara , y ya moribundo, Luis mata a José. Gutierrez Caba lo ve todo impotente y termina corriendo, se supone que a pedir ayuda. En mi opinión, es una muy buena película, por el retrato sicológico tan cuidado de los personajes en el entorno de un escenario de caza, con montes pelados, y sol abrasador, por el suspense que se mastica desde el primer momento hasta el último y por el final que es casi insuperable. Además, hay una descripción acertadísima de la España rural- el empleado ovejero, su sobrina, la abuela enferma en la cama contemplando a los hurones, los del pueblo degollando un animal- que se contrapone con la España ye-ye, representada por Gutiérrez Caba con su radio y las canciones que ponen de los años 60 y también por la sobrina del ovejero cuando se pone a bailar con Enrique (G Caba). Igualmente me parece innovadora la utilización de la voz en of para que el espectador se entere de los sentimientos y pensamientos de los 4 hombres. De lo mejorcito del cine español. Obtenido de carmelo blog | |
Puntos: |
27-11-12 18:47 | #10810306 -> 10810275 |
Por:El Condenado. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Caza-Mejor película- Carlos Saura. Película imprescindible para todo cinéfilo español | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Carlos carnicero Por: tegasa | 28-09-12 11:48 tegasa | 0 | |
La impudicia del rey Juan Carlos nos avergüenza: Su cacería en Bostwana costó 45.000 euros a los arruinados españoles La imagen del rey posando Por: El señorito Arenas | 21-04-12 10:37 El señorito Arenas | 0 | |
Resulta inaceptable que Don Juan Carlos se desplace hasta África para cazar elefantes, mientras desde el Gobierno se pide austeridad Por: mentideropueblerino | 15-04-12 11:12 mentideropueblerino | 1 | |
Mensaje denuncia a don juan carlos i Por: sembrando1 | 10-02-11 19:18 er betico | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |