Foro- Ciudad.com

Mollina - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Mollina
01-11-12 22:38 #10723617
Por:Conde de Mollina

Historia de la responsable de Trabajo que nunca trabajó, pero supo estar en lugar adecuado en el momento adecuado Fátima Báñez: La ministra.
Historia de la responsable de Trabajo que nunca trabajó, pero supo estar en lugar adecuado en el momento adecuado

Fátima Báñez: La ministra del vestido gris

LOS GENOVESES | 31/octubre/2012



Escribir algo más que una cuartilla sobre María Fátima Báñez García no es tarea fácil. Probablemente de los genoveses que se sientan los viernes con Mariano en los Consejos de Ministros es con diferencia la más opaca. Los motores de búsqueda apenas traen resultados y eso a pesar de que Fátima no es una novata en ocupar cargos públicos. Son ya 15 años seguidos los que acumula y sin embargo, no hay manera de acercarse ni a lo que piensa ni a lo que dice que tampoco es mucho y relevante. Quizá, solo quizá, tanto misterio tiene que ver con el hecho de que en realidad, su discreción oculta que nunca ha tenido mucho que decir. Sea lo que fuere aquí va lo que hemos sido capaces de reunir. No es gran cosa pero sospechamos que es lo que hay...

ETAPA ACADÉMICA: 1985-1991

María Fátima nace un 6 de enero de 1967 en San Juan del Puerto, municipio de Huelva. Con sus 18 años cumplidos, allá por 1985, tras finalizar sus estudios secundarios, como otras jóvenes de su posición económica, es enviada a una residencia para señoritas situada en la capital del Reino para estudiar en la Universidad Pontificia de Comillas que dirigen los jesuitas. El Colegio Mayor seleccionado, Blanca de Castilla, colma sobradamente las expectativas de la familia, entonces gestionado por las Damas Negras, monjas con todas las credenciales del Vaticano en regla.

Años después y ya instalada en su escaño en el Congreso de los Diputados se matricula- de gratis o pagando- como Dios manda en un Máster- Programa de Liderazgo para la Gestión Pública que imparte el IESE Business School, es decir, el Opus Dei en sus locales de la capital del Reino.

ETAPA PROFESIONAL PRIVADA: 1991-1995

Tras cinco años de asistir a las clases que recibe en el ICADE, obtiene la doble titulación en Derecho y Ciencias Económicas. A partir de ese momento, apenas se sabe a qué se dedica la joven licenciada. Los hay que dicen que se fue algún tiempo a EEUU a completar conocimientos. Los hay que ni lo desmienten ni lo confirman. En cualquier caso, unos y otros coinciden en que tuvo tiempo para recalar en el Grupo Báñez, el negocio familiar, para hacer prácticas retribuidas. En su currículo oficial opta por resumirlo bajo el epígrafe de Directivo técnico de Empresas.

ETAPA GENOVESA EN ANDALUCÍA: 1995-2000

Sea lo que fuere, el hecho cierto es que Fátima estaba llamada para otros menesteres y es entonces cuando decide dar el paso y formalizar, con 28 años recién cumplidos, su afiliación a los genoveses. Corre el año 1995 y a nadie se le escapa, incluida a ella, que son momentos de cambio político, tanto en municipios y CCAA como más pronto que tarde en el Gobierno de la Nación.

Sus primeros pasos los da de la mano de la entonces alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y tras un par de años de estar en el lugar y en el momento adecuado, pasa a integrase en el circuito del aparato genovés andaluz y como justa recompensa pasa a ser nombrada para su primer puesto en representación del PP: consejera de Radio y Televisión de Andalucía. Allí se hace hueco desde 1997 al año 2000. Durante esos años, tiene tiempo y ganas para granjearse la amistad con Javier Arenas que desde 1993 hasta 1999 ocupaba el puesto de presidente del PP andaluz que tiene a bien nombrarla Coordinadora de la Presidencia del Partido Popular de Andalucía.

De una y otra relación, Fátima logra nuevos dividendos y hete aquí que con 33 años entra en la lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Huelva para las elecciones generales de marzo 2000.


ETAPA DIPUTADA GENOVESA EN MADRID: 2000-2011

Llega Fátima a la capital del Reino con su acta de diputada, con un gobierno genovés que preside Aznar y con una holgada mayoría absoluta. Tras comprobar que no está previsto que pase a ocupar un puesto de Alto Cargo en la Administración General del Estado se dispone a hacerse hueco en su escaño y a mirar casa y cuatro años después comprarla. Viene para quedarse.

Y nada mejor que para ganarse la confianza de sus superiores que prestarse a leer preguntas en el Pleno redactadas por los gabinetes de los ministros genoveses. Hasta un total de 16 preguntas amables recitó en los Plenos del Congreso. Ni una sola replica. Todo estaba previsto. La pregunta y la respuesta. Este es el cuadro resumen de su trabajo parlamentario en su primera legislatura 2000-2004:

Preguntas orales: 16
Preguntas escritas: 0
Solicitudes de comparecencia: 0
Solicitudes de informes: 0
Solicitudes de creación de comisiones, subcomisiones y ponencias: 0
Su segunda legislatura como diputada coincide con la primera del Gobierno de ZP y tampoco se excede en sus ritmos tanto que se limita hacer 6 preguntas orales en el Pleno. Este es el cuadro resumen de su trabajo parlamentario en durante 2004-2008:

Preguntas orales en Pleno: 6
Preguntas escritas: 76
Solicitudes de comparecencia: 0
Solicitudes de informes: 8
Solicitudes de creación de comisiones, subcomisiones y ponencias: 0
En la tercera tampoco se mata en lo que respecta a su función de control en el Pleno.13 preguntas orales y poco más. De poco sirve formar parte de la dirección genovesa, salvo para cobrar 20.000 euros anuales como plus.

Preguntas orales en Pleno: 13
Preguntas escritas: 1830
Solicitudes de comparecencia: 0
Solicitudes de informes: 12
Solicitudes de creación de comisiones, subcomisiones y ponencias: 0
Total que en 11 años como diputada realiza 35 preguntas orales en Pleno. Ni más ni menos, ni menos ni más.

Pero lo mismo que no brilla en sus labores de control, no se puede decir lo mismo dentro del escalafón genovés. A la chita callando, tras la designación de Mariano por Aznar, se va abriendo hueco con el equipo entrante y su acercamiento va dando frutos hasta acabar formando parte de la dirección que dirige la entonces portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría.

Desde ese trabajo en la sombra, Fátima va ganando confianza y grano a grano se va fusionando con el núcleo duro. Sabe mejor que nadie por su forma de ser no está llamada a movilizar a las masas genovesas, salvo a sus familiares más directos. Es consciente, además, de que aburre a las ovejas y de que su éxito radicará en aplicar lo que siempre ha aplicado: Hablar lo justo y estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.

Pasa el tiempo y, al final, tras 11 largos años de trabajo en silencio, Mariano decide que la mayoría absoluta que ha obtenido en las urnas el 20-N está para aplicarla y se propone recompensar a sus más fieles entre los fieles, con independencia de sus capacidades y conocimientos. En ese sorteo gubernamental en el que se reparten los ministerios y que coincide con el día en que se celebra la lotería de navidad, Fátima Báñez es agraciada con la cartera de Empleo y Seguridad Social. La suerte está echada y las consecuencias no se dejan esperar.




ETAPA DE MINISTRA DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

No es cosa fácil ordenar el desorden que ha provocado Fátima Báñez en estos diez meses en las tres aéreas sobre las que tiene mando y competencia. Para no agotar a los lectores aquí van en resumen sus principales desaguisados:

REFORMA LABORAL

Tras ocho meses desde su entrada en vigor, aunque continúan las dudas más que razonables sobre si sabe bien y a ciencia cierta qué es lo que firmó y por qué, el hecho cierto es que el número de parados no ha dejado de crecer hasta situarse en un 25% con 5.778.100 de desempleados. Por lo que se refiere a los ERES desde que se aprobó la reforma laboral hasta agosto, los trabajadores afectados han subido hasta casi los 300.000, un 53% más que el año anterior. Sobre los contenidos de la reforma solo apuntar que se abarata el despido, reduciendo la indemnización por despido improcedente para los contratos indefinidos de 45 a 33 días por año trabajado, mientras que la indemnización en los despidos objetivos se generaliza a 20 días por año trabajado. En un tiempo record ha sido testigo de una primera huelga general celebrada el pasado 29 de marzo y otra convocada para el próximo 14 de noviembre.

SEGURIDAD SOCIAL Aunque en su descargo hay que decir que dada su complejidad técnica no se ha complicado la existencia y simplemente durante estos diez meses ha optado por ignorar su existencia, el hecho es que las cifras también invitan a mirarla a los ojos: el número de cotizantes continúa bajando hasta situarse por debajo de los 17 millones y el déficit al acabar este año se calcula que será de 10.000millones de euros. Y para rematar el resultado, por vez primera desde el año 2000, está previsto utilizar la hucha, el Fondo de Pensiones, para afrontar la difícil situación financiera.

INMIGRACIÓN E EMIGRACIÓN Sobre la primera zona también se ha declarado incompetente por razón de la materia y se ha dado por satisfecha con el hecho de que haya menos inmigrantes que, a la postre, no dejan de ser un engorro. Sobre la segunda, además de los nombramientos sectarios que ha hecho en Consejerías y que más adelante se comentarán, brilla con luz propia el del genovés Castelao como presidente del Consejo General de la Inmigración. Sus groseras palabras sobre las violaciones de las mujeres y de las leyes, tardaron nada más y nada menos, que tres días y tres noches en ser descalificadas por la trepidante Báñez.

HUSMEAR EN ERES AJENOS

A falta de ocurrírsele algo que hacer más productivo, no se le pasa otra cosa por su cabeza y por el teclado de su ordenador que filtrar a una periodista de Marhuenda, el de La Razón, un informe que le había preparado una de sus asesoras sobre el ERE que en ese momento estaba negociando el PSOE con sus trabajadores. Tras pedir su dimisión, el asunto se encuentra en el Tribunal Supremo que tiene que decidir si hay causa para imputarla por revelación de secretos y por vulnerar el artículo 3 de la ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común en el que se establece la obligación general de “servir con objetividad los intereses generales” y “respetar en su actuación los principios de buena fe y confianza legítima”.

VIDEOS ELECTORALES

En plena campaña electoral en Andalucía y Asturias, el Ministerio emite un video de propaganda a favor de la reforma electoral. Tras la denuncia de PSOE e IU, la Junta Electoral Central (JEC) prohíbe su emisión ya que entiende que las “imágenes o expresiones” utilizadas “pueden ser coincidentes o similares” a las que utiliza el PP en su campaña electoral.

CARTAS MASIVAS A PENSIONISTAS

En su afán de ganarse la confianza de los pensionistas, la ministra tira del presupuesto y decide enviar cartas de propaganda y publicidad a los más de 8 millones de pensionistas para informarles de la revalorización de sus pensiones, por un lado, y del incremento del IRPF de sus prestaciones, por otro. En un primer momento falsifica el dato de su coste alegando que apenas han supuesto 1,6 millones de euros. Tras preguntar por escrito el PSOE, varios meses después admite que el coste asciende a 3,2 millones de euros, es decir, exactamente el doble de lo que había jurado y prometido.

CATERING PARA ALTOS CARGOS

En mitad de los recortes que el Gobierno ha llevado a cabo en los sueldos de los empleados públicos, se filtra a los medios de comunicación que los Altos Cargos del Ministerio de Báñez almuerzan de gratis a costa del presupuesto del ministerio.

NOMBRAMIENTOS AMIGOS

Siguiendo la marca genovesa, Fátima no ha defraudado a la hora de elegir a sus colaboradores. Los hay, por ejemplo, que no pueden disimular su condición de supernumerarios. Los hay que su principal mérito pasa por presidir organizaciones de opositores al régimen cubano. Los hay que están allí por mandato imperativo y solo se deben a sus jefes académicos. También se han hecho hueco estudiantes de medicina que han acabado gestionando la Seguridad Social y de paso nombrando como asesores a funcionarios reconocidos por el Tribunal Constitucional como cualificados responsables de practicar mobbing sindical y político. Hay secretarias de Estado que radian su innegable simpatía personal allá por donde pasan pero siguen sin distinguir a un parado de un trabajador autónomo. Y, por supuesto, Fátima, como buena defensora de la familia tradicional que lo es, ha hecho un hueco y una nómina a la hermana de un diputado genovés a la que la ministra tanto quiere y admira.

LAS OCURRENCIAS MÁS CELEBRADAS POR LA CONCURRENCIA

“Somos un gran país, tenemos una riqueza natural, histórica y cultural sin precedentes. Nuestra historia reciente es una historia de éxito. Un caso de éxito producto del trabajo de todos los españoles, [...] lleno de ganas de salir adelante con decencia, con seriedad, pero también con ambición… No es un optimismo vacío puesto que estamos saliendo de la crisis y estamos viendo ya señales esperanzadoras en un entorno muy difícil… eso es lo que ocurre cuando un trabajador se fortalece y mejora su posición a través de la formación, cuando apuesta por el autoempleo y cuando se implica en la mejora de la competitividad y de la productividad del país… la reforma laboral está ayudando a muchas empresas a superar la crisis, gracias a una mayor flexibilidad interna”. (29.10.12. Declaraciones realizadas tres días después de conocerse la EPA: 25% de paro con 5.778.100 de desempleados)

“Los trabajadores de la Administración pública son también personas y preocupan igual al Gobierno “. (Rueda de Prensa tras Consejo de Ministros.26.10.12)

“Estamos muy contentos, estamos al lado de los almonteños y estamos todos juntos con toda la sociedad española luchando para salir cuanto antes de la crisis, para volver al crecimiento y volver a la creación de empleo. Y yo estoy muy emocionada porque no me lo esperaba aunque de la Virgen, un capote siempre llega… esta aliada privilegiada y esta embajadora universal de Huelva que es la virgen del Rocío y que nos ha hecho este regalo adicional en nuestra salida de la crisis y en nuestra búsqueda del bienestar todos los días de los onubenses y de los ciudadanos. Y yo creo que esto se merece un: ¡viva la virgen del Rocío!”. (06.06.12)

“La reforma laboral ha sido validada por el Congreso de los Diputados, ha tenido un amplio respaldo en esta Cámara, aquí reside la soberanía nacional, ha sido aprobada en el Congreso por 197 diputados, por tanto es una reforma que ha sido validada por las Cortes (…) se está tramitando como proyecto de ley y reside por tanto en la soberanía nacional, en las Cortes Generales, que es, como ustedes saben, la casa de la palabra, del diálogo y la negociación”,

FAMILIA Y PATRIMONIO

Los que conocen a Fátima dicen que es una persona de lo mas casera y también lo es para sus dineros que en un porcentaje nada desdeñable tienen su origen en los negocios de las empresas que forman el Grupo Báñez. Vayamos por partes.

En primer lugar, en los últimos 11 años, sus ingresos por cuenta ajena prácticamente se ciñen a su sueldo como diputada y desde el 22 diciembre, a su nómina como ministra.

Así, por ejemplo, en el año 2011, atendiendo a su declaración de bienes y rentas presentada en el Registro de la S.G del Congreso de los Diputados sus ingresos anuales fueron:

Portavoz adjunta: 68.613 €
Indemnización por el ejercicio de la función: 25.534,04 €
Asignación PP: 20.313
Total: 114.460 €

Por lo que se refiere a sus bienes y patrimonio:

Bienes: 751.302,47 € (Bonos del Estado: 326.884,81 €; Participaciones Grupo Báñez: 78.494,00 €, Acciones: 70.527€; C/C: 73.868,51€, etc.)
Bienes inmuebles (según valor catastral): 265.429,52 € (6 viviendas + 1 solar + 2 fincas secano)
Total: 1.016.731,99 €.

Y para que no falte de nada tiene un hipoteca con el Banco de Santander de 149.000 €.

Sobre la situación financiera del Grupo Báñez en los últimos meses se han publicado informaciones varias sobre sus dificultades económicas con deudas pendientes con la AEAT y con entidades financieras. También se han visto relacionados con la investigación judicial a un grupo de empresas por la venta irregular de unos terrenos de la sociedad mixta Mercasevilla. Entre las investigadas está Construcciones Juan de Robles, propiedad de los hermanos de Fátima Báñez

Finalmente, está casada con Jaime Alonso, empleado de banca. Tienen dos hijos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡A por todas! Vergüenza, una vez más. Han pasado 76 años desde el final de la guerra pero la derecha española no se ha enterado. Por: Conde de Mollina 23-01-14 16:23
Conde de Mollina
0
Soraya desmiente a Salgado: la cifra real de déficit "nunca llegó" Por: Margarita 45 28-07-12 12:09
Conde de Mollina
1
El señor Rajoy no hace más que repetir cada vez que tiene a bien hablar a sus ciudadanos que lo que están haciendo es bueno para España, pero no nos e Por: El señorito Arenas 26-04-12 11:17
El señorito Arenas
0
ANILLO = TRABAJO Por: petazeto 29-12-10 23:05
petazeto
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com