Foro- Ciudad.com

San Martín de Valdeiglesias - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > San Martín de Valdeiglesias
01-04-14 21:42 #11961675
Por:rutas

"El informe PISA"
Hoy nos hemos despachado con el informe PISA y los resultados no lugar a la duda,estamos en el puesto 29 de 44 y aun los hay diciendo que no se toque nada de la educacion.Que pena de país donde los alumnos no están motivados por culpa de que los políticos meten sus manazas,los profesores dejan muchiiiiisimoooo que desear,y donde los valores brillan por su ausencia y esto despues de no se cuantas leyes de educación,(Obviamente todas socialistas).Y lo peor de todo es que a esta izquierda le da lo mismo que nuestros muchachos sean alfabetos,pensaran así les engañamos mejor,si no ya me contaras cuando deberían de ser ellos los primeros en querer cambiar esta tendencia tan desastrosa a la que nos han abocado.

Hoy se han presentado los datos del Informe PISA que evalúan la capacidad de alumnos de 15 años en cuanto a resolución de problemas cotidianos. Los alumnos españoles se sitúan por debajo de la media de la OCDE. [Foto: Gráfica extraída del Informe PISA 2012. Resultados sobre Resolución de Problemas]

La resolución de problemas se les “atraganta” a una gran parte de los alumnos españoles, según los datos arrojados por el informe PISA correspondiente a 2012, cuyos datos relacionados con estas competencias han sido presentados hoy en Madrid por Andreas Schleicher, director de las pruebas PISA y responsable de Educación de la OCDE y la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio. [Ver cursos de Matemáticas, Lectura y Ciencias]

Como ya preveían los expertos, los alumnos españoles salen incluso peor parados en relación a los resultados publicados el pasado mes de diciembre en cuanto a Matemáticas, Lecturas y Ciencias. En concreto, los jóvenes españoles han obtenido 477 puntos en la competencia de resolución de problemas, 23 puntos menos que la media de la OCDE, lo que les coloca en la posición 29 de un total de 44 países, o en la posición 23 si solo se tienen en cuenta los países de la OCDE.

Los resultados de España se encuentran en la media de la República Eslovaca, Polonia, Eslovenia, Serbia o Croacia, pero por debajo de otros países de la UE, en donde destaca Finlandia y Reino Unido, con 523 y 517 puntos respectivamente. Por su parte, Singapur y Corea del Sur lideran la clasificación, con 562 y 561 puntos respectivamente.

El informe PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) se realiza cada tres años desde el año 2000 y evalúa los conocimientos de los alumnos de 15 años en Matemáticas, Lectura y Ciencias. Los datos presentados relacionados con las competencias de resolución de problemas corresponden a 2012 y pertenecen a alumnos españoles que realizaron las pruebas mediante ordenador en 181 institutos, entre abril y mayo de 2012.

Dificultad de los alumnos

Entre las pruebas que les tocó realizar a los adolescentes para valorar su habilidad en la resolución de problemas se encontraban desde comprar billetes de metro hasta programar un aparato de aire acondicionado, pasando por la predicción del comportamiento de un robot de limpieza, entre otras.

La puntuación media obtenida por los estudiantes españoles se sitúa en el nivel 2 de los 6 establecidos por PISA. El 28,5% de los alumnos no llegó al nivel mínimo de cómo afrontar un problema, frente al 21,4% de adolescentes de la OCDE en la misma situación.

Esto significa que uno de cada cuatro alumnos españoles no podría resolver problemas relativamente sencillos, como la elección de los muebles más baratos en un catálogo que muestra diferentes marcas y precios, comprar el billete más barato en una máquina expendedora con diferentes opciones, o manejar y programar aparatos electrónicos complejos pero cotidianos, como un mp3, un robot aspiradora o el termostato de un aparato de aire acondicionado y calefacción.

Por el contrario, el 7,8% de los alumnos españoles se encuentran en la zona de alto rendimiento, frente al 11,4% de los estudiantes de la OCDE. Estos alumnos son capaces de resolver un problema complejo, tras un análisis pormenorizado del mismo.

Competencia matemática y lectora

Los resultados obtenidos por los estudiantes españoles en las pruebas digitales de Matemáticas (475 puntos) y Lectura (466) son inferiores al resto de países de la OCDE. El resultado en Matemáticas de la prueba digital es inferior al de la prueba estándar, en papel. Casi el 25% de los alumnos españoles que hicieron la prueba digital en Matemáticas se encuentran en los niveles más bajos, mientras que el 4,5% de los estudiantes está en los niveles más altos.

Por su parte, los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas digitales de Lectura (466 puntos) son inferiores a la media de los alumnos de la OCDE. El resultado en Lectura de la prueba digital es inferior al de la prueba estándar en papel. El 26% de los alumnos que hicieron la prueba digital en Lectura se encuentran en los niveles más bajos, mientras que solo el 3,7% está en los niveles más altos.

Según los expertos, los datos de los alumnos españoles tienen que ver con su limitado rendimiento cuando se enfrentan a situaciones y dispositivos electrónicos desconocidos. Por otra parte, las puntuaciones tanto de los chicos como de las chicas en cuanto a la resolución de problemas son bastante similares, si bien hay más alumnos que alumnas en las zonas de más elevado rendimiento.

En cambio, los estudiantes inmigrantes puntúan significativamente por debajo de los no inmigrantes. En la OCDE, los alumnos inmigrantes obtienen un rendimiento inferior a 36 puntos con respecto a estudiantes nativos. En España, la diferencia es de 39 puntos.

El nivel socio-económico de los padres de un alumno influyeen su rendimiento en la resolución del problema y explica un 7,9% de las diferencias entre alumnos buenos, intermedios y rezagados. Este hecho es menos importante en la competencia de resolución de problemas que en la de matemáticas en papel.

Según los resultados del informe PISA, los expertos concluyen que los hijos de padres con un alto nivel educativo rinden por debajo de lo esperado en España, de ahí la baja puntuación de nuestro país.

Los datos presentados hoy están en la línea de los que se hicieron públicos el pasado mes de diciembre, cuando se conoció que los estudiantes españoles obtuvieron 488 puntos en lectura, ocho menos que sus compañeros de la OCDE; 496 puntos en Ciencias, lo que supone cinco puntos menos; y 484 puntos en matemáticas, que se traduce en 10 puntos menos que los estudiantes de los países de la OCDE.
Puntos:
01-04-14 21:46 #11961684 -> 11961675
Por:rutas

RE:
Y los profesores (solo en Madrid)¡¡¡Vamos a la huelga!!! hay que tumbar todo lo que proponga este gobierno.

Según la OCDE, España obtiene 477 puntos en habilidades para solucionar problemas cotidianos cuando la media es de 500
EFE
01 de abril de 2014 16:26
9 votos

MARCOS MÍGUEZ
Los resultados de los alumnos españoles de 15 años en la resolución de problemas de la vida real son inferiores a la media de la OCDE, como también sucede con las pruebas de Matemáticas, Lectura y Ciencias, conocidas el pasado diciembre.
Según datos de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2012) publicados hoy, España obtiene 477 puntos en habilidades para solucionar problemas cotidianos, la media es de 500 y el país europeo mejor situado es Finlandia, con 523. Además, el 28,5 % de los estudiantes españoles es incapaz de afrontar con éxito cuestiones cotidianas, frente al 21,4 % de los 28 países participantes de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación (OCDE). En contraste, el 7,8 % de los españoles resuelve con brillantez los problemas y se pueden clasificar entre «los de mayor rendimiento», aunque son menos que en la OCDE (11,4 % de media).
Sólo aquellos con mayor rendimiento en las pruebas de Matemáticas son también los que obtienen mejores resultados en los problemas de la vida real al igual que los de otros países con niveles similares en dichos conocimientos, según las conclusiones del informe. España ocupa el puesto 29 entre todos los participantes (44) en este tipo de pruebas y el 23 si se tiene en cuenta sólo a los 28 países de la OCDE. Según aprecia el informe, el nivel medio de España (477) no difiere mucho de países como Polonia (481), Eslovaquia (483), Eslovenia (476), Serbia (473) y Croacia (466), aunque por debajo de Suecia (491), Portugal (494), Alemania (509), Italia (510) y Francia (511).
La puntuación media obtenida por España se corresponde con el nivel 2 de las competencias de los 6 establecidos por PISA, por lo que un alumno medio español de 15 años sería capaz de interpretar un mapa de carreteras de la ruta más corta cuando el tiempo de cada itinerario viene marcado o comprar el billete más barato, combinando tren/autobús en una ciudad en la que nunca ha estado. Sin embargo, tendría dificultades para comprar la combinación de billetes si surgieran complicaciones como perder uno de los medios de transporte.
Tiene también dificultades para manejar y programar aparatos electrónicos complejos cotidianos como un mp3, un robot aspiradora o el termostato del aire acondicionado/calefacción. El rendimiento de los españoles en las pruebas PISA 2012 en Matemáticas, Lectura y Ciencias también fueron inferiores a las medias de la OCDE, según los datos publicados en diciembre pasado. El estudio presentado hoy apenas detecta diferencias entre chicos y chicas a la hora de resolver los problemas en España, aunque hay más proporción de varones entre los mejores.
Sin embargo, sí se aprecia que los alumnos de origen inmigrante tienen un nivel «significativamente» inferior al de resto de estudiantes.
El informe explica que la diferencia de resultados entre los propios estudiantes españoles puede deberse en parte a su «limitado compromiso cuando se enfrentan a situaciones y dispositivos electrónicos desconocidos», tal y como se ha detectado entre las pruebas realizadas en soporte de papel y las desarrollados en ordenadores. España participó con una muestra de 2.709 estudiantes de 368 centros educativos (181 de muestra estatal y 187 de las ampliaciones de las comunidades autónomas); en total, fueron 85.000 alumnos de 15 años de 44 países.
Puntos:
02-04-14 01:58 #11962028 -> 11961684
Por:kodiak

RE:
Efectivamente amigo Rutas, es un verdadero problema
el que tenemos en España con la Educación.

Sobre esto hemos hablado y escrito largo y tendido
en este Foro y tampoco es cuestión ahora de........
tan solo te diré que yo creo que una buena educación
es la base para ser una buena persona, un buen profe-
sional y sobre todo para ser libre. Pero mientras la
educación esté absolutamente politizada seremos lo que
venimos siendo hace muchos años,unos auténticos borregos.

Me resulta vergonzozo ver como cada vez que hay una
prueba para calificar el nivel educativo de nuestro
país estamos alejados de los mejores paises, pero a
mucha distancia. Y nos codeamos, siempre en el furgón
de cola, con los paises que peores resultados tienen.

No sé exactamente como hay que cambiar la Educación para
estar en el sitio que nos corresponde y al nivel que se
nos supone. Pero lo que tengo claro es que hay que cambiar
los estilos y formas de las anteriores leyes educativas.
Así como la `presunta´ "corrupción" e intereses de lo más
diverso, de la gente de dentro y de fuera de la Educación.

Si los partidos políticos dejaran de utilizar la Educación
para adoctrinar en vez de enseñar, cada vez que tienen la
ocasión de hacerlo, `otro gallo nos cantaría´. Pero me
temo, y es una pena, que tanto al PSOE como al PP no les
interesa ponerse de acuerdo en esto, y sería muy fácil.

En fin, ya digo que no voy a empezar de nuevo a decir lo
que ya he dicho y a escribir lo que ya he escrito en dece-
nas de post. Pero tengo claro que el sistema educativo de
España hay que cambiarle y además urgentemente.

Saludos.
Puntos:
02-04-14 08:01 #11962134 -> 11962028
Por:cacola

RE:
Creo que ya he hablado del tema en más de una ocasión y que no tengo la impresión de que sea un problema solo del sistema educativo, sino de la sociedad: somos un pueblo inculto.
Inculto por nuestra historia: hace muy pocos años que se generalizó la escolarización. En otros países de nuestro entorno nos llevan más de un siglo de ventaja en ese sentido.
Inculto por la estructura de nuestra sociedad, una de las más clasistas del mundo civilizado, con una brecha social que en los últimos años se está disparando hacia niveles tercermundistas.
Inculto por nuestra estructura económica, que hemos basado en sectores que exigen mano de obra muy poco cualificada. Y que además ahora se pretende que sea cada vez más barata.
Inculto, por que así le interesa a las élites dominantes.
El informe PISA, nos sitúa en el lugar que nos corresponde por historia, por cultura, por estructura social y por nuestro sistema económico.
En cuanto a la posibilidad de un pacto de estado sobre educación creo que es imposible, desde el momento que un sector de la sociedad pretende mantener las cosas tal como están en todos los aspectos de la vida. Y mientras ese mismo sector tenga la pretensión de poner el sistema educativo al servicio de sus intereses y del mantenimiento de sus privilegios.
Puntos:
02-04-14 09:04 #11962183 -> 11962134
Por:raquelmendez

RE:
Es imposible poner aquí directamente la imagen (si hay manera de hacerlo no la he encontrado) Os dejo el enlace. Es un gráfico muy significativo.



Como podréis comprobar quienes miréis detenidamente dicho gráfico, hemos pasado de mejorar cuatro puntos por lustro a empeorar casi tres en el siguiente. Cuando nos impusieron la Logse estábamos a punto de superar la media europea.

Ahora que cada cual saque sus conclusiones.
Puntos:
02-04-14 10:34 #11962299 -> 11962183
Por:rutas

RE:
Raquel esta clarisimo para todo el mundo,otra cosa es que algunos echen la culpa,al clasismo,la mano de obra barata,que llevamos un siglo de retraso,o al toro que mato a Manolete del fracaso en la educación de este país. No veas lo que cambiaría el cuento,si esas leyes las hubieran promulgado "otros".En fin Raquel yo si los vi ayer y están superclaros.Y las conclusiones....jejejejeje
Puntos:
02-04-14 09:49 #11962230 -> 11962134
Por:jvr_md

RE:
No puedo estar mas de acuerdo con cacola.
Puntos:
02-04-14 10:17 #11962273 -> 11962230
Por:raquelmendez

RE:
Pues a la vista de este gráfico, yo diría que el papel del sistema educativo es fundamental. Concedamos que somos históricamente una sociedad inculta y todo lo demás: con todo y con eso, antes de que se implantara la LOGSE, en relativamente poco tiempo habíamos alcanzado un nivel educativo que estaba a punto de hacernos sobrepasar la media europea en calidad educativa. ¿El sistema educativo es fundamental o esta progresión invertida es mera coincidencia?
Puntos:
02-04-14 10:29 #11962289 -> 11962028
Por:rutas

RE:
Amigo Kodiak,no puedo estar mas de acuerdo en lo que dices,pero te recuerdo que hasta ahora nos hemos estado regulando por leyes de educación siempre dictadas por los gobiernos socialistas,y aun viendo lo que esta ocurriendo les rechina oír hablar de cambiarlo por que seria aceptar que han fracasado.Y como a ellos eso de que los ciudadanos sean analfabetos les trae al pairo,pues estos son los resultados.

Y tienes razón cuando dices que la educación se ha usado para adoctrinar,en lugar de usarla para enseñar,y esto me lleva a pensar que si todas las leyes fueron de del mismo gobierno....

Te olvidas de un dato que es demoledor,y es que nos gastamos mas en educación por alumno que cualquier país de los que tenemos delante nuestro en el informe PISA,por tanto tampoco es por que no la dotamos de buenos presupuestos.

Ya ves cuando aquí alguien habla de cambiar aquello que no funciona.¡¡¡A la huelga!!! y a los alumnos que les den,a ver derrocamos a los que osan cambiar esto.

Ahh y no te olvides del bajo nivel de nuestros profesores,no digo que haya algunos que les guste enseñar (aunque los menos) pero los demás ... ¿como van a enseñar lo que ellos no saben?.Por eso es necesario un cambio de rumbo urgentensimo si no queremos tener en vez de la generacion mas preparada,las mas pasota.
Puntos:
02-04-14 10:38 #11962303 -> 11962289
Por:rutas

RE:
Esto es lo que era para el gobierno sociolisto la educación en España.

Puntos:
02-04-14 10:55 #11962329 -> 11962303
Por:jvr_md

RE:
La ESO y demás mierda fue de la era de Aguirre cuando era ministra de educación. Con BUP y COU la cosa no iba tan mal ehh. Falta de memoria.
Puntos:
02-04-14 12:32 #11962456 -> 11962329
Por:cacola

RE:
La implantación de la LOGSE, correspondió básicamente a los gobiernos de Aznar.Ya que fue aprobada en 1990, con un calendario de aplicación de 10 años. Es decir que su implantación completa se produjo en 1999 con Esperanza Aguirre como ministra, cuyo principal (y yo diría que único) esfuerzo consisitió en lograr unos desarrollos legislativos orientados a hacerla fracasar, par justificar su reforma
En las principales facultades de pedagogía de todo el mundo es objeto de estudio como ejemplo de despropósito político orquestado y de manipulación.
Puntos:
02-04-14 12:35 #11962459 -> 11962456
Por:cacola

RE:
P.D, También es objeto de estudio en las facultades de Pedagogía el sistema educativo de la II República. En este caso como modelo de buena gestión.
Puntos:
02-04-14 13:36 #11962549 -> 11962456
Por:raquelmendez

RE:
Rutas, si mal no recuerdo, la LOGSE la implantó un gobierno del PP.
A mí me da igual quien la implantara a la hora de valorarla, ni tengo afinidades con ningún partido ni veo conspiraciones políticas por todos lados. La LOGSE ha sido un auténtico fracaso; el error fue elevar a ley lo que no era más que una teoría pedagógica sin resultados que la avalaran. ¿Por qué razón se hizo? No lo sé. Me faltan datos y conocimientos para aportar una teoría mínimamente verosímil sobre eso. Podría echarle imaginación, como es frecuente hacer en el foro, pero no me gusta frivolizar con el tema de la Enseñanza (la educación es otra cosa y debe impartirse en casa)
Puntos:
02-04-14 14:15 #11962591 -> 11962456
Por:rutas

RE:
«La LOGSE es un sistema hecho por cretinos profundamente incultos»
Elena de Regoyos, Viernes, 11 de noviembre 2005
“Me cabe el miserable orgullo de haber predicho el desastre que se nos venía encima”. Es Javier Orrico, un catedrático de enseñanza Secundaria, una educación que lo único que está logrando desde hace quince años –cuando se implantó la LOGSE- es acabar con la sociedad española. Ahora nos vemos ante una juventud que no sabe que sus actos tienen consecuencias e incapaces de “sacarse las castañas del fuego por sí mismos”, lo que nos puede llevar a la situación que vive París estos días.

{p}Su libro, "La Enseñanza Destruida", ha resultado todo un éxito y estos días sale la segunda edición. ¿Quién es su público?{/p}
{r}Gente del gremio y muchos periodistas, escritores y columnistas. Además, su temática coincide con la que estos días mantiene abierto el debate sobre la calidad de la enseñanza y el fracaso educativo de estos años.{/r}
{p1}¿Dónde nos lleva este fracaso educativo?{/p1}
{r1}Pues acaba derivando en lo que ocurre estos días en París, que es producto del malestar de la sociedad y de una educación en la que los chicos nunca tuvieron normas, ni reglas, ni moral ni principios. No diferencian entre el bien y el mal.{/r1}
{p1}¿Desde cuándo estamos en ese camino en España?{/p1}
{r1}Desde que hace 15 años se implantó la LOGSE. Antes los institutos públicos tenían fama, prestigio y ofrecían garantías de calidad, pero con la LOGSE se acabó con dos principios básicos: la educación en libertad y que todo acto tiene consecuencias. Lo primero porque los chavales perdieron la posibilidad de elegir qué camino tomar a los 14 años, si seguir en el bachillerato o hacer FP, se veían obligados a seguir dos años más en el colegio sin tener ningún interés por ello, así que se convirtieron en “objetores escolares”, que estaban ahí a la fuerza armando revuelos, impidiendo al resto avanzar.

Por otro lado, al impedir que los profesores ejercieran una mínima disciplina, como expulsar al alumno, no se enseñó a los chicos que sus actos tienen consecuencias, y se acostumbraron a la impunidad general. No aprendieron a resolverse la vida y ahora quieren que se la resuelvan los demás.{/r1}
{p1}¿Hubo algo positivo en esta ley?{/p1}
{r1}El gran logro de la LOGSE fue, según presumían los socialistas, que todos estuvieran escolarizados. Eso yo lo llamo el “gran logro de enseñar nada a todos”.{/r1}
{p1}¿Y la Ley de Calidad, que propuso después el PP?{/p1}
{r1}Fue bastante moderada, porque lo que muchos hubiéramos hecho sería acabar de un plumazo con la LOGSE. Sin embargo con la Ley de Calidad se pretendía respetar los fundamentos de lo anterior, aunque tomando medidas que paliaban un poco el desastre.{/r1}
{p1}¿Y la LOE de ahora? ¿En qué estado nos encontramos?{/p1}
{r1}Pues ahora han llegado y han vuelto completamente atrás. Los socialistas se han empeñado en implantar un sistema que está demostradamente fracasado. Si un sistema de enseñanza no enseña, ni forma, porque no instruye, ¿qué sistema es ese? {/r1}
{p1}Ahora salen a la calle protestando por la asignatura de Religión en este nuevo plan, ¿qué opina al respecto?{/p1}
{r1}Opino que es lo menos importante. Para los católicos es muy importante, claro, pero para la generalidad, lo que nos importa es que la LOE es espantosa.{/r1}
{p1}¿Que centren las protestas en la asignatura de Religión hace que pierda fuerza la crítica contra la LOE, diluyéndose otros aspectos criticables?{/p1}
{r1}En efecto. Pero quien reivindica que se haga algo en contra de esta ley no es sólo la Iglesia, somos también los profesores de enseñanza pública. Coincidimos en las finalidades, pero no en los porqués.{/r1} {sumario}Quien más ha beneficiado a la enseñanza privada en España han sido los socialistas{/sumario}{p1}¿De qué forma siente este “desastre”, como profesor?{/p1}
{r1}Nos han cambiado la profesión, no podemos enseñar. Las clases medias se han ido masivamente a la enseñanza privada y concertada porque la pública es desastrosa. Quien más ha beneficiado a la enseñanza privada en España han sido los socialistas. Y ahora lo que quieren hacer, en lugar de mejorar la enseñanza pública, es poner grilletes a la concertada –porque contra la privada no pueden hacer nada- para que el desastre se reparta por todas partes. {/r1}
{p1}¿Qué grilletes quieren poner a la enseñanza concertada?{/p1}
{r1}Controlar la escolarización o que no se cobren cuotas añadidas en estos centros de enseñanza, para evitar que cada vez sea más demandada frente a la pública.{/r1}
{p1}En la manifestación del Sindicato de Estudiantes había muchos alumnos a los que, al preguntarles, no sabían argumentar su disconformidad…{/p1}
{r1}Sí, no sabían ni por lo que protestaban, excepto los cabecillas del sindicato de estudiantes que convocaban la manifestación. Los alumnos no tenían ni idea, pero es normal, con quince años queda muy bien protestar contra los curas. Todos hemos protestado contra los curas.{/r1}
{p1}¿Eso no hace que en la protesta del sábado, que promete ser masiva, prime la cantidad frente a la calidad de la protesta?{/p1}
{r1}En absoluto, quien va el 12 a la manifestación sabe a lo que va, y es a defender la educación concertada, la Religión como asignatura completa y no como está, que es una “María”, y en definitiva una enseñanza diferente a la que hay.{/r1}
{p1}¿En qué modelo podríamos fijarnos para mejorar? ¿Qué país puede ser un buen ejemplo en materia de educación?{/p1}
{r1}Occidente ahora mismo está en una crisis de identidad generalizada, una crisis en la que se ha perdido la fe en los propios valores porque tendemos a pensar que somos un conjunto de malvados que hace el mal al Tercer Mundo, en lugar de vernos como un modelo de países en los que ha triunfado la Democracia y la Libertad. Pero sí que hay otros países en los que hay libertad de elección para los alumnos.{/r1}
{sumario}Los chicos que vienen de Ecuador tienen mucho más nivel que los nuestros{/sumario}{p1}¿Qué asignatura es la más perjudicada, de la que menos saben los alumnos?{/p1}
{r1}De Historia no se sabe nada. Un ejemplo claro es que los chicos que vienen de Ecuador –los que vienen escolarizados, claro- tienen mucho más nivel que los nuestros. Vamos por debajo de Ecuador en conocimientos.{/r1}
{p1}¿Cuál es el mayor error de la LOGSE?{/p1}
{r1}Me quedé petrificado cuando leí que en los planteamientos de la ley decían que “los conocimientos no son importantes”, sino las capacidades. Cuando lo que decían los ilustrados era que el conocimiento te hará libre, cuanto más se sepa más libre será uno. Aquí se empeñaron en importar de Inglaterra un sistema que ya venía fracasado de allí, el “Comprehensive School”. Lo habían instituido los laboristas en 1976, la conservadora Margaret Tatcher comenzó a cambiarlo, pero ha sido Tony Blair, representante de un socialismo mucho más inteligente, quien ha propuesto el final definitivo de un sistema que sólo ha servido para formar hooligans. Es un disparate, hay que volver al esfuerzo, al estudio.{/r1}

Al cesar lo que es del Cesar,y a Dios lo que es de Dios.
Puntos:
02-04-14 14:48 #11962626 -> 11962456
Por:rutas

RE:
¡¡¡Hay esas hemerotecas!!!

Rubalcaba es la persona que más influyó en el establecimiento de la LOGSE

La reforma del sistema educativo que dio lugar a la LOGSE la inició José Maria Maravall, que fue ministro de educación en el gobierno de Felipe González desde 1982 a 1988. En 1985 publicó sus ideas en el libro "La Reforma de la enseñanza" publicado en la Editorial Laia de Barcelona. En aquella época Alfredo Pérez Rubalcaba, con treinta y pocos años, ya asumía cargos importantes en el PSOE relacionados con la educación. Los cambios propuestos por Maravall y los resultados de las primeras experiencias de su aplicación provocaron que prácticamente todo el profesorado de Secundaria participara en manifestaciones de protesta por las calles y en encierros en los institutos. Seguramente esto influyó en el cese prematuro del ministro Maravall. Pero no se consiguió nada más, su ley, la LOGSE, fue aprobada en 1990, siento ministro su sucesor, el señor Javier Solana, que fue ministro de educación desde 1988 a 1992.

Fue Javier Solana quien nombró a Alfredo Pérez Rubalcaba Secretario de Estado de Educación. Cuando Solana en 1992 fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores, el señor Alfredo Pérez Rubalcaba pasó a ser ministro de Educación. En resumen, que el señor Pérez Rubalcaba es la persona que, con poder de gobierno y tiempo dedicado, más ha influido en el establecimiento de este sistema educativo que ha llevado a nuestro país a estar en la cola de los países occidentales. En el informe PISA 2009, en el que participaron 65 países, España ocupó el lugar 33 en comprensión lectora, el 34 en matemáticas y el 36 en conocimientos científicos.

Pero lo peor es que en las pruebas PISA, que se hacen desde el año 2000, España nunca ha llegado al aprobado en ninguno de los tres aspectos examinados. Si además se tiene en cuenta que España tiene un 31,2% de fracaso escolar, el doble que la media europea, y que tenemos un 20% de jóvenes entre 18 y 24 años que ni trabajan ni estudian, es evidente que el modelo educativo de la LOGSE y de la LOE es un auténtico fracaso.

Los otras grandes perjudicados hemos sido nosotros los docentes. Cuando existía la EGB, el BUP y el COU, los maestros de Primaria tenían alumnos hasta los 14 años, todo el mundo sabía que para enseñar a alumnos de 12 y 13 años lo más adecuado es tener unos pocos maestros generalistas y no muchos profesores de Secundaria de diferentes especialidades, todos los pueblos tenían un centro escolar hasta los 14 años y esto ahorraba mucho dinero en pagar los transportes escolares y los comedores. En aquel sistema los profesores de Secundaria eran los responsables últimos de la calificación de sus alumnos y no como ahora, sólo impartían clases de su especialidad y podían aplicar medidas correctoras a sus alumnos sin necesidad de pedir permiso al Jefe de Estudios, la sociedad les reconocía estas dos competencias y, por tanto tenían prestigio social, prácticamente no había bajas por depresión ni por estrés y nadie se quería jubilar antes de los 65 años. En aquel sistema sólo fallaba la FP porque a ella se abocaban también a los que no querían estudiar FP sino prepararse por acceder al mundo laboral directamente. En lugar de establecer esta tercera vía el señor Alfredo Pérez Rubalcaba desmontó todo lo que ya funcionaba bien, mezclando Primaria con Bachillerato y con FP y retrasando la edad para acceder a la FP.

El señor Rubalcaba siempre estuvo en contra de establecer itinerarios en la ESO y cuando así lo decidió el PP en la LOCE, enseguida dijo que esto era segregar a los alumnos y que el estaba en contra. En esto contó, como de costumbre, con el apoyo de los sindicatos CCOO, UGT y STES. Hace un año, cuando el ministro Gabilondo estableció una tímida diversidad de vías en 4º de ESO, no contó con su apoyo. No es pues extraño que el ministro Gabilondo declarara, hace pocos días, que él no participaría en el equipo del señor Rubalcaba, pese a que es evidente que con ello perjudicaba al candidato. Y es que el señor Alfredo Pérez Rubalcaba está encantado con su sistema educativo y no quiere que nadie se lo modifique.

Septiembre de 2011

Sindicato de profesores AMES
Puntos:
05-04-14 19:39 #11967050 -> 11962456
Por:ram1988

RE:
como les escuecen las verdades a los rojeras d primavera, jijiji. y d este fracaso q d nuevo hemos tenido si nos comparamos con el resto d los paises los culpables son todos los gobiernos sociatas y sus leyes d educacion adoctrinantes y adoctrinadoras donde se premian a los vagos y a la mediocridad en general tanto de alumnos como d profesores y se castiga a los trabajadores y a la excelencia. segun un informe d la ue solo españa estaria dentro d los diez mejores paises en materia d educacion si los resultados fueran los d la comunidad d madrid. no si al final vamos a tener q plantearnos pedir la independencia, jijiji.
Puntos:
05-04-14 19:47 #11967062 -> 11962456
Por:ram1988

RE:
rutas muy bueno el video d una d las peores ministras q hemos tenido en españa. siempre ha sido una cinica embustera y en este video se puede ver, jijiji. y todavia en rueda d prensa lo negaba la so embustera. yo no se q habra sido d ella pero seguro q estara bien coloca y ganando como la otra ministra imputada en el escandalo d los eres mas d veinte mil euros al mes. joer q chollo unos años engañando y mintiendo y el resto d tu vida bien colocaos ganando cientos d miles d euros al año.
Puntos:
07-04-14 09:09 #11968470 -> 11962456
Por:raquelmendez

RE:
Para entender PISA se pueden consultar los cinco tomos de análisis exhaustivos sobre su funcionamiento y otros dos sobre las cuestiones técnicas,disponibles en internet en inglés y francés si bien es posible encontrar en castellano el manual técnico y algunos de los análisis.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Informe ONU Mujeres Por: raquelmendez 06-07-11 13:42
raquelmendez
1
Informe PISA Por: mar7 11-12-10 18:54
garrulo
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com