Foro- Ciudad.com

San Martín de Valdeiglesias - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > San Martín de Valdeiglesias
14-06-13 14:55 #11370978
Por:Romero2009

Excomunion a los corruptos
Buenas tardes:

Un cura gallego pide la excomunión de banqueros y políticos corruptos

Creo que la noticia es que estos curas decentes, consecuentes con la fe que profesan y con la doctrina de su organización, como el gallego Luis Rodríguez Patiño, son la excepción. Estos curas que tEstos curas que no olvidan que su evangelio pretende ser defensor de la gente pobre y desvalida.Tienen presente la imagen de su fundador lanzando a los mercaderes del templo, condenando a los fariseos, diciendo aquello del camello y el ojo de la aguja.

Sí. Son excepción. Porque lo habitual es ver y oír a los otros. A los tipos disfrazados de oropeles que se entienden a la perfección con los mismos ricos que no podrían entrar en el reino de los cielos.

La verdades que si la curia católica fuera consecuente, sincera, no haría falta que lo dijera ningún cura modesto. Ya los banqueros y los políticos corruptos estarían excomulgados. Pero no. Unos los ve, con mantillas y fastos, acudiendo a los ritos religiosos, mientras los empresarios avispados pagan sus francachelas. (La casa de mi tía | 13 de Junio de 2013 (07:13 h.)


https://ww.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2013/06/12/parroco-terra-cha-pide-excomunion-banqueros-politicos-corruptos/00031371034906458354349.htm

¿ Y qué opina del asunto los forer@s católicos y/o conservadores ?

Salud y suerte

P.D.: O seguimos hablando de ladridos, cabalgaduras o quizás de Messi
Puntos:
18-06-13 18:29 #11377017 -> 11370978
Por:karlos_mata

RE: Excomunion a los corruptos
El caso es que si no recuerdo mal, la corrupción ya está incluida en la lista de pecados graves de la iglesia católica. Pero con confesar el pecado, cumplir la penitencia y comulgar ya está perdonado.
Puntos:
18-06-13 21:07 #11377336 -> 11377017
Por:soypinche

RE: Excomunion a los corruptos
Exactamente igual que el adulterio, la mentira, y un sin fin de pecados, pero como la confesión solo vale para los católicos ante la Iglesia, no eximiéndolos de la responsabilidad que tenga ante la justicia, o ante el resto de la sociedad.
Puntos:
18-06-13 22:21 #11377497 -> 11377336
Por:romero2009

RE: Excomunion a los corruptos
Buenas noches:

Compi de foro Karlos_mata, esto de los pecados es solo el humo de un gran fuego, la chicha que en él se cocina es de materia económica, las asociaciones laicistas cifran en entre 7.000 y 10.000 millones de euros el montante de las transferencias del Estado a la Iglesia y en entre 2.000 y 3.000 millones lo que se ahorra la Iglesia al no pagar el IBI de sus inmuebles. Los obispos replican que el Estado se ahorra unos 3.000 millones con sus colegios concertados, hospitales y atención social con entidades como Cáritas.

Nadie, sin embargo, ha querido o se ha atrevido a ponerle el cascabel al gato. No, desde luego, el PSOE. «Aunque los tache de “laicistas”, la Iglesia tiene bastante que agradecer a los Gobiernos de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero».

El primero acordó con la Iglesia en 1987 que la asignación tributaria para la Iglesia (la llamada «X» de la renta) sería del 0,53%. El segundo la aumentó al 0,7 % en 2006.

Y lo que hay que hacer es derogar los acuerdos de 1979 entre España y la Santa Sede porque «impiden la laicidad y hacen imposible que haya una verdadera libertad de conciencia y religión».

Y es otro caso semejante al de las subvenciones a sindicatos, partidos políticos, fundaciones que tanto critican ellos. Las organizaciones sean del tipo fueren deben ser mantenidas con las cuotas o ayudas de sus propios militantes o creyentes, y fin del asunto.

Este culebrón debe acabarse y que cada palo aguante su vela.

Salud y suerte
Puntos:
18-06-13 23:40 #11377736 -> 11377497
Por:revolveriano71

RE: Excomunion a los corruptos
El sostenimiento económico de la Iglesia se consigue gracias al Fondo Común Interdiocesano, que supone el 22% de la financiación básica de las diócesis españolas. Este fondo se obtiene de dos fuentes principales: las aportaciones directas de los fieles y la asignación tributaria.

Las aportaciones directas de los fieles se obtienen por diferentes cauces como colectas, donativos, legados, herencias. Con todo, es la suscripción periódica (mensual, trimestral, semestral o anual) la que se constituye como el modelo más deseable de sostenimiento de la Iglesia, ya que gracias a esta periodicidad en la financiación se puede administrar el presupuesto de forma más eficaz para ir afrontando los distintos problemas que día a día van surgiendo en las distintas diócesis de nuestro país. En cuestión de datos, podemos decir que durante el 2010 las aportaciones directas aumentaron un 15% con respecto a los años anteriores, esfuerzo a destacar por parte de los fieles, sobre todo si tenemos en cuenta la coyuntura de crisis económica que asola nuestro país.

En cuanto a la asignación tributaria, también podemos hablar de un aumento porcentual, ya que, desde que se estableció el nuevo sistema de asignación tributaria por primera vez en 2008, se ha producido un incremento en el número de contribuyentes que desean que el 0,7% de sus impuestos sea cedido por el Estado a la labor de la Iglesia. Así pues, durante el 2010 la cifra alcanzó el 35,71% del total de las declaraciones, de tal forma que la asignación tributaria supuso de media un 22% de los recursos de la diócesis.

Por su parte, el patrimonio eclesiástico supone una fuente de riqueza y valor para toda la sociedad española. Más de 40.000 entidades católicas gestionan dicho patrimonio autónomamente. No obstante, el indiscutible valor de dicho patrimonio obliga a su continua conservación y rehabilitación, lo que también supone importantes gastos. Este hecho se aprecia en un reciente estudio en el que se muestra que el gasto de conservación y construcción de nuevos templos supone un 20% del presupuesto anual de las diócesis en los años estudiados (2007-2009).

La Iglesia también presenta otras fuentes de financiación entre las que se encuentran subvenciones otorgadas en convocatorias públicas o algunas actividades económicas, que vienen a complementar en un 20% el presupuesto que la Iglesia destina a fines muy variados y amplios

La fiscalidad actual de la Iglesia Católica en España

La Ley de Mecenazgo (Ley 49/2002) es la base del régimen fiscal de la Iglesia, ya que supone su identificación con las del resto de entidades del sector no lucrativo (ONG, Fundaciones, etc.).
El régimen fiscal actual es el siguiente:
■Están exentos de pago del Impuesto de Sociedades los donativos, las colectas, los rendimientos del patrimonio mobiliario (intereses, dividendos, etc.) e inmobiliario (alquileres, etc.) y las plusvalías generadas por ventas de patrimonio.


■También están exentas algunas actividades económicas de asistencia social, las prestadas en hospitales y colegios, las editoriales y librerías, las visitas culturales, la realización de cursos o conferencias, las actividades deportivas y aquellas cuyo importe no supere los 20.000 euros.


■Están exentas del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) las propiedades de la Iglesia en los que se llevan a cabo las actividades antes mencionadas.


■Las instituciones de la Iglesia quedan exentas de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.


■Por último, la Iglesia está exenta del pago de plusvalías por terrenos, del Impuesto sobre sucesiones y donaciones y del Impuesto de Actividades Económicas

Principales hitos en la financiación de la Iglesia

La evolución que ha sufrido la Iglesia en cuanto a su financiación se caracteriza por un proceso que tiene como fin el autoabastecimiento económico para poder llevar a cabo la actividad de la Iglesia, que se centra en una amplia variedad de actividades litúrgicas y pastorales, educativas, evangelizadoras, culturales, caritativas y asistenciales...

1979. Comienza el proceso de la autofinanciación de la Iglesia con en el nuevo marco constitucional por el que “el Estado se compromete a colaborar con la Iglesia católica en la consecución de su adecuado sostenimiento económico, con respeto absoluto del principio de libertad religiosa". Se trataba de un acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos cuyo elemento más característico era el establecimiento de una única cantidad con la que contaba la Iglesia para su sostenimiento. Además, se daba el primer paso hacia un sistema de asignación tributaria a través de la cual los propios contribuyentes podrían decidir si destinaban parte de sus impuestos al sostenimiento de la Iglesia. Para ello, se fijó un plazo de tres años para la implantación de este sistema.

1988. Se hace efectivo el primer ejercicio con la nueva asignación tributaria. En esta ocasión, el porcentaje que los ciudadanos cedían de sus impuestos sería de algo más del 0,5%. Otra característica principal consistiría en la posibilidad de compatibilizar la casilla destinada a la Iglesia con la correspondiente a la “de otros fines de interés social”. Cabe destacar que en estos momentos la dotación de la Iglesia tendrá un complemento anual con cargo a los Presupuestos y que se sigue trabajando en la sustitución progresiva de la aportación económica del Estado mediante un nuevo plazo transitorio de tres años.

2000. Se perfila la opción de compatibilizar la elección de diferentes casillas. De este modo, si el contribuyente decidía marcar dos casillas, no se veía reducida la cantidad destinada a cada una de ellas.

2002. Se establece la Ley de Mecenazgo por la que a efectos fiscales, la Iglesia se equipara con el resto del sector no lucrativo del país (fundaciones, ONG, etc.).
Los pasos decisivos en la autofinanciación de la Iglesia se darán entre los años 2006 y 2008, ya que en este período es cuando se pone en práctica el nuevo sistema de asignación tributaria.

2006. El Gobierno y la Iglesia acuerdan un nuevo modelo de financiación que elimina la dotación directa del Estado a la Iglesia, aumenta la asignación del IRPF del 0,5239% al 0,7% y elimina la exención del IVA.

2007. Entra en vigor el nuevo modelo de financiación, que se verá reflejado en la campaña de la Renta de 2008, que será la primera ocasión de comprobar la puesta en práctica de dicho modelo. Además, también se llevará a cabo la supresión de la dotación directa del Estado y se asignará a la Iglesia el 0,7% del IRPF de quienes marquen la casilla de la Iglesia.


El sistema de asignación tributaria a favor de la Iglesia

La reforma de la asignación tributaria que se estableció en diciembre de 2006, según se puede ver en la Ley de presupuestos de 2007, tiene como característica principal que la Iglesia perciba únicamente la cantidad que resultase de la asignación tributaria realizada por los ciudadanos. De este modo, la Iglesia ya no recibe cantidades con cargo a los presupuestos Generales del Estado para su sostenimiento básico. Desaparece, pues, lo que se conoce como complemento presupuestario. De esta forma, los ciudadanos que lo deseen pueden decidir que el 0,7% de su contribución se destine a abastecer las necesidades de la Iglesia. Este hecho es de una gran importancia puesto que, de este modo, el sostenimiento de la Iglesia depende exclusivamente de las aportaciones de los fieles a través de las distintas fuentes de financiación.

Además de estos aspectos, el nuevo sistema de asignación tributaria ha traído consigo otros hechos de gran importancia como la elevación, con carácter indefinido, del porcentaje de asignación tributaria que pasa del 0,5239 al 0,7% y la renuncia de la exención por IVA en la adquisición de bienes inmuebles y en la adquisición de objetos destinados al culto.

RESUMIENDO:

A raíz del acuerdo alcanzado entre el Estado y la Santa Sede en diciembre de 2006 el sostenimiento económico de la Iglesia católica en España depende única y exclusivamente de los católicos y de quienes valoran la labor que desarrolla en nuestro país.

Las aportaciones directas de los fieles: es la principal fuente de financiación de la Iglesia. Existen distintas modalidades: colectas, donativos, legados, herencias, etc. Pero debemos destacar las suscripciones periódicas (mensual, trimestral, semestral o anual) como el modelo más deseable.

Actualmente representan alrededor del 75% de los recursos económicos de la Iglesia. Este 75% incluye un 5% por rendimientos del patrimonio y otro 20% por otras fuentes de financiación.

Asignación Tributaria: a partir de la Declaración de la Renta 2007 (a realizar en 200Chulillo, la Iglesia recibirá del Estado el 0,7% de la cuota íntegra de los contribuyentes que manifiesten su deseo de que ese porcentaje de sus impuestos se destine a la Iglesia católica.

El resultado de la Asignación viene a ser entre el 22-25% del presupuesto.

Rendimientos del patrimonio eclesiástico: la Iglesia ha ido constituyendo un patrimonio estable que administra con criterios de prudencia, cumpliendo la voluntad de sus donantes, y del que obtiene rendimientos, alrededor del 5%, para acometer obras apostólicas.

Otras fuentes de financiación: los ingresos por la realización de algunas actividades económicas, subvenciones a través de convocatorias públicas, etc., viene a representar un 20% del presupuesto de la Iglesia.

Algunas cifras a partir de la Memoria Justificativa de Actividades sobre la labor de la Iglesia en 2010

Atención religiosa a:
•349.820 niños que reciben el Bautismo cada año.
•280.654 Primeras Comuniones.
•100.006 jóvenes reciben el sacramento de la Confirmación
•74.289 parejas unieron sus vidas en el sacramento del Matrimonio.
•Más de 10 millones de personas asisten regularmente a misa.
•Cientos de miles de voluntarios que colaboran en acciones pastorales y/o son miembros activos de Asociaciones y Cofradías.

La Iglesia atiende también y trabaja a diario con:
•Más de 1.400.000 niños que asisten a centros educativos de la Iglesia. (Fuente: FERE/CECA/EyG).
•Más de 531.117 emigrantes en distintos servicios y Centros.
•Los privados de libertad en 78 centros penitenciarios.
•13.876 niños y jóvenes de educación especial (Fuente: FERE-CECA).
•Más de 2.000 huérfanos.
•Más de 65.000 ancianos

La Iglesia atiende también y trabaja a diario en:
•134 centros hospitalarios, ambulatorios y dispensarios.
•848 casas para ancianos, enfermos crónicos, inválidos y minusválidos.
•168 Centros para la tutela de la infancia y orfanatos.
•231 guarderías.
•896 centros de caridad y sociales y 301 consultorios y centros para la defensa de la vida y la familia.
•147 países donde están cerca de 18.000 sacerdotes, religiosos, religiosas y seglares en misiones.


Saludos.
Puntos:
19-06-13 01:09 #11377913 -> 11377736
Por:cacola

RE: Excomunion a los corruptos
A pesar de lo extenso y documentado que parece tu artículo. Tengo la sensación de que se han olvidado algunos ingresos.
Gran parte de los ingresos de la Iglesia se reciben a través de "sociedades interpuestas" como los colegios religiosos, hospitales, residencias de ancianos, ONGs, etc.
Lo más curios del artículo es que los beneficiarios de los servicios si que aparecen en el informe en el capítulo de gastos.
Por lo tanto, solo cabe calificar el artículo de torticero. Sobre todo teniendo en cuenta que algunos de estos servicios son auténticos negocios que funcionan de manera similar a cualquier empresa y actúan en el mercado como tales.
Puntos:
19-06-13 08:13 #11377994 -> 11377913
Por:Romero2009

RE: Excomunion a los corruptos
Buenos días:

Compañero de foro Revolver... los dicho antes:

Que cada palo aguante su vela !!, y que cada organización civil o religiosa se debe mantener con las cuotas y/o aportaciones de sus afiliados o creyentes, lo demás es estar chupando de los presupuestos del Estado, que de eso si somos todos.

Salud y suerte
Puntos:
19-06-13 08:22 #11377998 -> 11377913
Por:soypinche

RE: Excomunion a los corruptos
Da igual lo que haga o deje de hacer la Iglesia.
Da igual los gastos o los ingresos de la Iglesia.
Y no importa la legislación existente para la asignación de los que marcamos en el irpf a quien damos nuestro dinero.
Lo realmente importante es como controlar una institución como la Iglesia, no para aprender re su funcionamiento, sino para manejar su economía.
Puntos:
19-06-13 14:18 #11378460 -> 11377913
Por:soypinche

RE: Excomunion a los corruptos
Da igual lo que haga o deje de hacer la Iglesia.
Da igual los gastos o los ingresos de la Iglesia.
Y no importa la legislación existente para la asignación de los que marcamos en el irpf a quien damos nuestro dinero.
Lo realmente importante es como controlar una institución como la Iglesia, no para aprender re su funcionamiento, sino para manejar su economía.
Puntos:
19-06-13 17:57 #11378807 -> 11378460
Por:karlos_mata

RE: Excomunion a los corruptos
Me parece estupendo que la iglesia se mantenga con las contribuciones de los fieles. Pero no se puede negar que la forma de entrega de las contribuciones directas: cepillos, sobres, donativos espontáneos, "donativos" por celebraciones... suponen una ingente cantidad de dinero presuntamente negro pues la iglesia no entrega certificados por donaciones o contribuciones. Hay q confiar en la buena fe de los receptores que lo incluyan en la contabilidad A y no en la B.
Puntos:
19-06-13 22:52 #11379310 -> 11378460
Por:soypinche

RE: Excomunion a los corruptos
Eso, vamos a ir a dar una vuelta, por San Martín, y vamos a obligar a realizar un certificado de recepción de productos en especie, a todos los que cojan cesta de Caritas. (Ya que el fin ultimo, es llevarse un bocado a la boca).
Pues como yo tengo remuneración en moneda, y los otros en especie, les vamos a pedir que cooperen con las mondas de las patatas, o con un chusco pan.
Igualmente, vamos mañana a pedir a los rumanos que limpian las lunas de los coches en Madrid, que nos den el listado de ingresos que reciben.
Así, somos todos iguales.
Y mejor, pasado mañana, vamos a ir a Alcala Meco, y vamos a exigir que suelten a los delincuentes, pues como somos todos iguales, y de hecho, ya debemos considerarnos potenciales defraudadores, al igual que Pepiño o Barcenas, evitaríamos las aglomeraciones, y usaríamos la prisión como archivo de informes de donaciones.

Utópico verdad
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ESPAÑA TIENE LOS POLITICOS MAS CORRUPTOS Por: romero2009 25-04-18 19:36
romero2009
38
Corruptos a la cÁrcel Por: Romero2009 28-05-14 18:24
raquelmendez
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com