22-11-12 16:46 | #10796585 -> 10795071 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Jvr-md no es eso lo que se está cociendo. Es mucho peor. Cuando tenga un momento trancribo la realidad. Ayer mismo estuve en una reunión y es mucho mas grave. No corren riesgos los sueldos, corren riesgo la salud y el bolsillo del paciente. Por encima de ser profesional de la sanidad, soy paciente y eso es lo que me preocupa. | |
Puntos: |
22-11-12 21:52 | #10797585 -> 10796585 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Buenas noches: Pues Medea..., deberías contarlo cuanto antes y puedas, este asunto algunos ya lo estamos sufriendo en los desplazamientos a los Hospitales de Referencia y con lo que nos cuenta Jvr.., es demasiado aguantar lo que nos viene a mayores. Otra cosa, tú sabes algo de la posible privatización de nuestro Centro de Salud ?? Quedamos en espera, gracias | |
Puntos: |
23-11-12 18:18 | #10799860 -> 10797585 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Aquí os dejo un par de enlaces: https://correo.salud.madrid.org/owa/redir.aspx?C=43d310437dca4e2ca0d1f0efa284b119&URL=http%3a%2f%2fwww.elmundo.es%2felmundo%2f2012%2f11%2f23%2fmadrid%2f1353657326.html https://correo.salud.madrid.org/owa/redir.aspx?C=43d310437dca4e2ca0d1f0efa284b119&URL=http%3a%2f%2fccaa.elpais.com%2fccaa%2f2012%2f11%2f22%2fmadrid%2f1353540805_610230.html | |
Puntos: |
23-11-12 18:24 | #10799874 -> 10795071 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. El día 22 de Noviembre de 2012 se ha celebrado una reunión de los Equipos Directivos de Centros de Salud de Madrid, con el fin de analizar de forma conjunta la situación planteada tras la presentación del Plan de Garantías de Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid. 1º: REUNION DIRECCIONES ASISTENCIALES: Se pone en común la impresión de los directores tras las reuniones celebradas en las Direcciones Asistenciales en las que se les ha expuesto el Plan: .- Se privatiza la gestión de 27 CS, preferentemente bajo la fórmula Centros Gestionados por Sanitarios (CGS), aunque en el mismo pliego de concurso público podría optar cualquier empresa. El contenido de los pliegos con las condiciones no está redactado ni cerrado y los centros seleccionados se conocerán cuando se publiquen los pliegos, a principio de 2013 para hacer el cambio a finales del mismo año. .- Los CS se entregan “vacios” de personal. Los propietarios optarán a plazas en los CS en un concurso de traslado forzoso. Los interinos de los centros seleccionados y los desplazados por los propietarios pasan a la bolsa de empleo, es decir, al paro. La empresa adjudicataria tiene libertad absoluta para contratación sin obligación ni compromiso con los trabajadores actuales. .- Hay un grupo de trabajo de la Consejería desarrollando las condiciones. Las sociedades científicas han rechazado de forma unánime el Plan y la invitación para crear un grupo que participe en el diseño del modelo. 2º: FIRMAS DE LOS PROFESIONALES: Se han recogido las firmas de 116 CS y 3752 profesionales contra el Plan, frente a 6 NS/NC y 1 a favor. Están pendientes de tabulación otra veintena de CS, lo que significa la mitad de los Centros de Salud de la Comunidad aunque se aspira a tener las firmas de todos los centros. Se entregarán a la Consejería el día 28 de noviembre, por lo que se deberán hacer llegar escaneadas a la dirección directores.centrosdesalud@gmail.com a la mayor brevedad posible y los originales por correo interno al Centro de Salud General Ricardos. 3º: POSICIONAMIENTO: Una vez conocida la opinión de los profesionales, los Equipos Directivos de los Centros de Salud de Madrid rechazan unánimente en todos sus términos el Plan de Garantías y muy especialmente en lo que significa privatizar la gestión de los Centros de Salud por los siguientes motivos: A.- La Atención Primaria madrileña, como la del resto del Estado, constituye un modelo de cobertura sanitaria cuya clave es la orientación al cuidado integral de la salud del ciudadano en todos sus aspectos curativos, preventivos y de promoción de la salud, con un acceso equitativo de toda la población. B.- Se trata de un modelo con unos costes mucho más bajos que cualquier modelo europeo y una calidad incuestionable y comparable a la de los países más desarrollados, que se cita como ejemplo en todos los análisis internacionales. C.- El mejor reconocimiento a nuestra labor la hacen los ciudadanos a los que prestamos atención que nos sitúan sistemáticamente como el servicio público mejor valorado, como los mejores profesionales, con unos índices de satisfacción que superan el 90%. D.- Los profesionales de todas las categorías en Atención Primaria hemos demostrado siempre nuestra implicación con el sistema sanitario y hemos contribuido desde hace décadas a desarrollar y aplicar herramientas de gestión que permitan disminuir costes, aumentar la eficiencia, y asegurar la sostenibilidad y solidez del sistema público de salud. E.- No existe ni un solo motivo objetivo y defendible que justifique la decisión de romper un modelo de gestión pública. Los argumentos esgrimidos por la Consejería de Sanidad intentando justificar esta privatización encubierta en base a una reducción de los gastos sanitarios, resultan como poco inconsistentes y contradictorios ante las experiencia internacionales y nacionales de que la privatización no solo no mejora la eficiencia del sistema sanitario, sino que a largo plazo supone una amenaza para su sostenibilidad, su carácter universal y para mantener las prestaciones. F.- La fragmentación en Centros de Salud gestionados por distintas entidades romperá con la igualdad en la atención primaria de salud, uno de los grandes logros de nuestro sistema, y probablemente en un futuro supondrá una perdida irrecuperable y un coste mucho más elevado para los ciudadanos madrileños. 4º: PROPUESTAS: Para coordinar las actuaciones es imprescindible organizarse por Direcciones Asistenciales, algo que ya se está haciendo de forma espontánea, para nombrar una serie de responsables para facilitar la comunicación y toma de decisiones. Para participar en los debates debéis acceder al grupo google abierto a cualquier compañero a pesar del nombre “Equipo Directivos Centros de Salud Madrid” solicitando vuestra aceptación. A.-FIRMAS DE LOS PACIENTES: Se facilitará en los Centros de Salud el modelo de firmas contra el Plan promovido por los hospitales para que se recojan en los Centros de Salud y se sumen a los miles que se están recogiendo en toda la Comunidad. B.- HUELGA: Se apoyan las huelgas convocadas tanto por AFEM (Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid) como por los sindicatos de la Mesa Sectorial para las próximas semanas. Se considera de gran importancia tener un fuerte impacto en los primeros días para forzar la retirada del Plan de forma inmediata. Del mismo modo se deja claro que se continuarán con todas las acciones hasta sus últimas consecuencias. Respecto a la huelga se realizan las siguientes aclaraciones: a.- La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) convoca una huelga indefinida de lunes a jueves. Esta convocatoria solo incluye a los médicos ya que son sus únicos representados. b.- Los sindicatos de la Mesa Sectorial (AMYTS, CCOO, CSIF, CSIT, UGT Y SATSE) convocan a todos los trabajadores de la sanidad a una huelga los días 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre. c.- Los servicios mínimos en los CS (2 médicos, 2 enfermeras y 1 administrativo por turno) solamente están obligados a atender lo que consideran que es urgente desde el punto de vista de la salud de los pacientes. No están obligados a pasar su consulta ni a realizar actividades burocráticas (recetas, IT, informes, etc). Además, si hay compañeros interesados en realizar mínimos por algún motivo se pueden realizar cambios en la asignación comunicándolo a la dirección por fax. d.- Los directores de CS y el resto del personal directivo no tienen mínimos como tales responsables, solamente como profesionales asistenciales al igual que sus compañeros y pueden secundar la huelga como cualquier trabajador. C.- ENCIERROS: El Centro de Salud de Fátima inició un encierro el lunes 19 y el CS de General Ricardos el miércoles 21. Muchos otros centros se están planteando secundar la iniciativa por lo que se propone que dada la dificultad de mantenerlos de forma prolongada: a.- Realizar encierros de forma conjunta durante todo el fin de semana en Centros de Salud grandes con el apoyo de los compañeros de los otros Centros de Salud próximos. b.- El lunes 26, coincidiendo con el primer día de huelga, encierro en todos los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid, bajo el lema “Vigilia por Atención Primaria” o similar. c.- Nos reservamos la posibilidad de retomar los encierros en función de los acontecimientos. D.- CONCENTRACIONES: Existen varias concentraciones en las que debemos dar la máxima visibilidad posible: a.- Sábado 24: Concentración en la Plaza Valle de Oro (metro Oporto) a las 12 de la mañana con salida a las 11 desde el CS de Fátima y a las 11,30 desde el CS de General Ricardos, convocadas por los ciudadanos para dar apoyo a los profesionales encerrado. b.- Martes 26: Marcha de Neptuno a Sol convocada por los sindicatos de la mesa sectorial. c.- Jueves 27: Concentración en Sol convocada por AFEM. E.- VISIBILIDAD ATENCION PRIMARIA: Aunque esta es una movilización conjunta, la diferencia de peso entre niveles y la capacidad organizativa por la dispersión, nos obliga a hacer un esfuerzo para conseguir que la AP sea visible en las movilizaciones. Se propone que en la concentración del martes 27 nos reunamos 15 minutos antes de la hora de la convocatoria en la zona entre el Jardín Botánico y el Museo del Prado, para iniciar juntos la marcha. Se confeccionarán pancartas de gran tamaño y se propone un modelo de identificación de los Centros de Salud común que sea llamativo. F.- PRENSA: Se hará difusión con una nota de prensa y se anima a todos aquellos que tengan contactos en los medios de comunicación a favorecer nuestra presencia en los medios. Se trata de lanzar las ideas clave con claridad y contundencia: a.- Este Plan no está justificado por ningún estudio o análisis, es una decisión política, que tiene en contra la opinión de la profesión sanitaria. b.- Cuestiona los principios básicos de la asistencia sanitaria y pone en riesgo la cohesión de la asistencia. c.- Cualquier CS puede ser elegido y desmantelado con el perjuicio para los profesionales y para los pacientes que pierden su vinculación con ellos. G.- DIRECTORES DE CENTRO: Se plantea una dimisión generalizada y simultánea de los directores. Se pospone tal decisión a la evolución de los acontecimientos, aunque el sentimiento mayoritario es que no se debe ni se puede mantener la misma actividad en lo que respecta a la relación con la Dirección General, las Direcciones Asistenciales y los diferentes departamentos en esta situación de conflicto. Por lo tanto, se priorizará la actividad de gestión para asegurar la prestación de la asistencia sanitaria a los pacientes y el desarrollo normal de la actividad de los profesionales. H.- CONCLUSION: Todas estas medidas están encaminadas a conseguir la retirada del Plan a la mayor brevedad posible y la mejor garantía para ello es un seguimiento unánime, aunque respetando de forma ejemplar el derecho de cada profesional a manifestar su opinión o a secundar o no las acciones que considere oportunas. Debemos aprovechar la unanimidad en el rechazo de todas las categorías profesionales y los distintos niveles asistenciales para reforzar nuestra cohesión, superar las diferencias y plantear ante los poderes públicos la obviedad de que los profesionales sanitarios, por conocimiento, implicación y experiencia, son imprescindibles a la hora de diseñar el modelo asistencial y conseguir los resultados en salud. Madrid 22 de noviembre de 2012 | |
Puntos: |
23-11-12 18:28 | #10799892 -> 10799874 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. ACTA REUNION TRABAJADORES 22/11/2012 Acta de la reunión de trabajadores de todos los estamentos pertenecientes a los centros de salud del Área Suroeste del día 22 de noviembre de 2012. • Lugar: Sala multiusos centro de salud Presentación Sabio. Móstoles. • Hora: 14:00. • Orden del día: Medidas de presión a tomar ante la privatización inminente de Centros de Salud. En turnos de palabra sucesivos los asistentes exponen sus posiciones ante la situación de conflicto a la consideración de los asistentes. Las intervenciones de los compañeros muestran claramente unas posturas compartidas por la práctica totalidad de los presentes. Se abre un turno de palabra con ideas y posibles medidas a tomar: 1. Encierros en diferentes centros, en Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada. Pendiente de decidir el horario de los mismos En Fuenlabrada ya están muy avanzados en su organización. 2. Renuncia de todos los integrantes en las diversas comisiones existentes en la actualidad salvo aquellas de tipo asistencial.(Mediante carta unificada que se enviaría a dirección) 3. Campañas de información a la población mediante cartelería, recogida de firmas de los usuarios. Contactar con distintas asociaciones de vecinos, etc. 4. Sugerir a los pacientes que cumplimenten reclamaciones dirigidas a las consejerías sin especificar ningún centro de salud, para que no tengan que ser contestadas desde los centros de salud. (posibilidad de elaborar un modelo). 5. Intentar que el conflicto en Atención Primaria comience a aparecer con fuerza en las redes sociales. 6. Reclamar a los colegios profesionales la asistencia jurídica ante la vulneración de derechos. 7. Contactar con medios de comunicación a fin de obtener mayor difusión del conflicto. 8. Ante la necesidad de coordinar los diferentes centros entre si se recogen teléfonos de contacto y direcciones de correo aunque todas las comunicaciones se seguirán mandando a los correos corporativos de los Centros, pidiendo que se reenvien a todos los profesionales. 9. Realizar denuncia ante el defensor del pueblo de la situación en la que nos encontramos. 10. Se sugiere la medida de prestar asistencia a los pacientes solo escribiendo en texto libre pero NO usando ningún protocolo. Negar los datos a los “gestores”. 11. Otra posibilidad es trabajar escrupulosamente a reglamento. Se abre un turno de opinión acerca de la huelga convocada en los próximos días 26 y 27 de Noviembre y 4 y 5 de Diciembre. Parece por las diversas opiniones vertidas que: • Estamos ante una oportunidad única. • Cuanta más fuerza se haga secundando la convocatoria más posibilidad de éxito habrá. Se recuerdan las funciones del personal que se encuentra de mínimos (no tienen que realizar las tareas de los compañeros que están haciendo huelga, solo atender a las urgencias). Se realiza una votación para elegir el centro de salud de Móstoles donde tendrá lugar el encierro, siendo elegido al final C.S. Alcalde Bartolomé Gonzalez (junto a Cuartel Huertas), siendo los otros centros Francia en Fuenlabrada y Los Castillos en Alcorcón. Debido a que quedan temas sin tratar como concretar horarios de encierro y turnos se aplaza una nueva Asamblea en los centros de encierro mañana a las 14:00 horas, los centros de Villaviciosa de Odón y zona rural se adscribirán al centro que mejor convenga a cada profesional. Como vési, la zona rural, a la que pertenece San Martín de Valdeiglesias y depende de Móstoles. Ni acude, ni se pronuncia. | |
Puntos: |
25-11-12 11:44 | #10803481 -> 10799874 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. SIGO CON PALABRAS DEL CONSEJERO: Externalización de servicios no sanitarios La Ley 4/2012, de 4 de julio, de Modificación de la Ley de Presupuestos Generales incluyó la extinción de determinadas categorías profesionales muy anticuadas en un sistema sanitario moderno como el madrileño (en áreas como cocinas, lavandería, almacenes y mantenimiento). Esta medida no afecta a los celadores. A partir de ahora y de manera progresiva, estas funciones serán desempeñadas por medio de empresas de servicios, generando ahorros y mejorando la eficiencia de la sanidad madrileña. Con esta medida se sigue el ejemplo de externalización iniciado hace décadas en hospitales madrileños como el Severo Ochoa y el de Getafe. | |
Puntos: |
23-11-12 18:32 | #10799902 -> 10795071 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. DECLARACIONES DE ANTONIO BURGUEÑO CARBONELL, DIRECTOR GENERAL DE LOS HOSPITALES DE MADRID, MEDICO, SUPUESTO AUTOR INTELECTUAL DE LAS PRIVATIZACIONES “Un cambio que solo se puede producir si los profesionales lo visualizan y con una aproximación de un 10% de los centros, para el primer año”. “Es obvio, que la raíz de la medida es de ahorro de costes. Es muy dura y no admite discusión en cuanto al cariz de la misma. La realidad económica la impone” “Para paliar el efecto del paro, se abre un programa que es el contrato de tarde, para poder hacer actividad dentro del sistema del presupuesto de lista de espera. Pero supone la anulación de las “peonadas”. RESUMEN DE LA PROPUESTA DE LA DGAP RESPECTO A LA CONCESION DE LA GESTION DE 27 CENTROS DE SALUD En base a las informaciones transmitidas por los compañeros que han mantenido reuniones con los responsables de la Consejería de Sanidad, y a la espera de tener alguna información oficial, está sería la probable propuesta de la Consejería, pendiente de limar muchos aspectos: 1º Los Centros afectados serían escogidos en principio de entre los de fuera de la almendra central de Madrid. Ello para respetar la antigüedad de los propietarios de la almendra con mayor número de personal fijo. No se dice que Centros son los elegidos y se afirma que no están escogidos. Hay varias comisiones trabajando en definir el modelo, incluyendo la Comisión Científico-Técnica (sociedades científicas y Colegio de Médicos, etc) aunque parece que las organizaciones médicas no están dispuestas a prestar su colaboración. 2º Los centros se entregarían "vacios", es decir, hay que asociar a este proceso un Concurso de Traslados para reubicar a los propietarios de los Centros afectados en los demás centros de titularidad pública no afectados, desplazando por ello a los eventuales/interinos de dichos centros. 3º Se espera tener el pliego de condiciones (centros afectados, tipo de concesión, duración, cápita por paciente, etc, etc) listo para primeros de enero de 2013, pero que entre concurso, tribunal, recursos, licitación, recursos a la licitación…no se espera ponerlo en marcha antes del verano de 2013. 4º Esos centros "escogidos" además deberían cumplir una serie de "requisitos" que aún están a estudio sin tener aun nada firme. Esos centros debían tener resultados "pobres" o francamente mejorables y un tamaño adecuado, grande, que posibilitase a los adjudicatarios desarrollar posteriormente actividades complementarias que NO estuviesen recogidas en la Cartera de Servicios de AP, o bien "comprar" servicios de cartera a su hospital (fisioterapia, etc). 5º La titularidad de los Centros seguiría siendo del SERMAS, es decir, serían concesiones, por tiempo definido (se barajaban entre 5-10 años). Y estarían sujetos a cumplimiento de objetivos asistenciales, de farmacia, calidad, etc. A partir de ahí dos posibilidades: 5A – La opción preferida de la Consejería es que sean empresas constituidas por profesionales sanitarios los adjudicatarios. Podrían ser de cualquier Centro de Salud, no necesariamente el de la concesión. No está claro como se regularían los créditos para poder iniciar la actividad. Los profesionales tendrían que afrontar las condiciones del mercado y encargarse de la contratación, nóminas, gestión de suministros, etc negociando con la Administración las condiciones. 5B- Se acepta la idea de que sean adjudicatarias empresas privadas, pues no se puede evitar que dichas empresas se presenten a los concursos de licitación: se pretende limitarlo mediante condiciones previas que favorezcan. Dada la situación económica actual es más que probable el interés de las empresas del sector, (Capio, Nisa, Sanitas, adeslas, etc), por controlar la gestión de los Centros de Salud, en especial los ligados a su zona. 6º- Los profesionales que tengan plaza en alguno de los 27 Centros de Salud afectados tendrían que participar en un concurso de traslados restringido para ubicarlos en los Centros de Salud con vacantes. Los interinos y eventuales verían extinguido su contrato, quedando a expensas de ser contratados por la empresa adjudicataria. 7º- Los profesionales con plaza en propiedad de cualquier centro que opten por participar, sea como socios o como contratados, estarían en situación de excedencia por un periodo a determinar, alrededor de tres años, perdiendo su plaza de mantener la misma. En resumen, una propuesta en avanzado estado de preparación, a la que se ha invitado a los representantes de los profesionales (sociedades, colegios, etc) el mismo día de su presentación para perfilar los detalles finales. Parece muy poco probable y factible que se constituyan un número razonable de entidades profesionales que puedan competir en igualdad de condiciones con los grandes consorcios de la sanidad. Los equipos afectados desaparecen de manera inmediata y sus profesionales han de buscar acomodo en otros equipos, por lo que esta medida nos afecta a todos en mayor o menor medida. Además es más que probable que en unos pocos años se completé el modelo o todo lo más dejando equipos residuales, o cementerios de elefantes, al estilo de los antiguos cupos. En Madrid a 20 de noviembre de 2012. Fuente: https://groups.google.com/forum/#!topic/equipos-directivos-centros-de-salud-madrid/Mfw0shn-tAI | |
Puntos: |
23-11-12 18:35 | #10799907 -> 10795071 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. RESUMEN DE LA REUNIÓN DE HOY EN EL COLEGIO DE MÉDICOS CON REPRESENTANTES DE SEMFYC, SERMERGEN, MESA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL COLEGIO DE MÉDICOS Y, REPRESENTANTES DE LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD • Nos hemos juntado representantes de los estamentos de Medicina y Enfermería de 100 Equipos de Atención Primaria. • Todos los representantes han manifestado el rechazo absoluto a cualquier tipo de privatización de Atención Primaria. • En la reunión con el Consejero de Sanidad de la semana pasada se ha sabido que quieren privatizarse 27 centros de la Comunidad de forma estandarizada. La información que se dio en esa reunión fue: No se han publicado los centros de salud seleccionados pero, se sabe que NO van a ser los centros rurales, ni los del centro de la capital ni, los que tengan muchos propietarios. Se sospecha que las zonas más afectadas serán las que tengan Hospitales con gestión privada (aunque el consejero lo ha negado). Se permitirá la creación de EBAs dirigidas por profesionales si a alguno le interesa pero, a fecha de hoy no se han publicado las bases ni la forma de hacerlo. Se piensa que esta información es falsa puesto que las EBAs en Cataluña se formaron como instituciones nuevas, en zonas muy concretas y, con una población limitada, no se reconvirtieron centros de salud en EBAs. En Madrid con la libre elección de profesionales las EBAs podrían ser un gran fracaso. Además, Cataluña tiene 16 formadas en 17 años y, Madrid pretende formar 27 en mes y medio. Desde que empezó la crisis las EBAs catalanas están teniendo pérdidas económicas. Los centros de salud podrán ser comprados por cualquier entidad: Capio, Sanitas, Mercadona,… Todos los profesionales suplentes e interinos serán cesados el día 31/12/2012 para poder recolocar en el Área Única a los profesionales propietarios de plazas de los centros privatizados. • Por estos motivos y, viendo que todo es un negocio para que la venta de hospitales y, atención primaria dé liquidez económica a la Comunidad de Madrid, se decide que tenemos que unirnos a las reivindicaciones que se están llevando a cabo en los Hospitales de la Comunidad desde hace unas semanas. • AFEM convoca huelga el 26/11/2012 para todos los estamentos de la sanidad pública (ese es el día en el que el Consejero de Sanidad firmará la privatización) • Mañana viernes los 5 sindicatos con representantes en la Mesa Sectorial publicarán el resto de medidas de presión: probablemente huelga indefinida. • Atención Primaria propone encierros en centros de salud seleccionados los días que no haya huelga: probablemente se elija uno por área y, se darán a conocer la próxima semana • Se anima a todos los profesionales a acudir a la marcha que habrá en Neptuno el domingo 18: todo primaria saldrá de la plaza del Museo Reina Sofía (mañana concretarán la hora): hay que ir con bata y, carteles representativos de los Centros de Salud. • Se pide a los equipos directivos que no colaboren con las gerencias hasta que esto se haya solucionado: no asistir a reuniones de cartera, farmacia, docencia,… • Se solicita una reunión urgente con el Consejero de Sanidad la semana que viene para entregarle las hojas de firmas de los profesionales sanitarios contra la privatización (y, para pedir su cabeza en bandeja). • Habrá reuniones informativas del resto de medidas de presión la semana que viene y, se pretende que se hagan por áreas de salud. | |
Puntos: |
23-11-12 19:20 | #10800053 -> 10799907 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Buenas noches: Gracias compañera de foro Medea.... ,valoro en conjunto todo lo que cuentas y todos sabemos que están liquidando lo publico y es definitivo ¡¡ SE LO QUIEREN CARGAR !! cada vez sus acciones llevan a un claro ¡¡ CAMBIO DE SISTEMA SOCIAL EN ESPAÑA !! en beneficio de sus ¡¡ AMIGOS Y GRANDES EMPRESARIOS DEL SISTEMA CAPITALISTA !!. O la totalidad de la sociedad perjudicada, se echa a la calle con un par de narices, o ellos nos entierran en nuestra propia ruina. Cada vez más claro, ha llegado al máximo las presión gubernamental hacia la gente que dispone de menos medios. Salud, suerte y vaya fin de año | |
Puntos: |
23-11-12 19:27 | #10800080 -> 10800053 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Lo último del seños consejero: Ante la huelga indefinida de los profesionales de la sanidad pública, ha convocado a los jefes de servicio de urgencias de todos los hospitales de Madrid (único servicio, cuyos mínimos es el 1005 de la plantilla, lógicamente), les ha propuesto poner refuerzos de profesionales, si se comprometen a cubrir todas las urgencias. Estos profesionales que, saben y deben cubrir todas las urgencias siempre, han aceptado. Y como se les va a pagar: con el dinero que quiten por día de huelga al resto de los compañeros. ¿Muy fuerte! | |
Puntos: |
23-11-12 20:05 | #10800202 -> 10800080 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Esta claro Medea..., esto es lo que toca Lipdub del CEADAC - "Resistiré" ¡¡ A LUCHAR Y A RESISTIR, Y EN EL 2013 ELECCIONES ANTICIPADAS !! Salud y suerte | |
Puntos: |
23-11-12 21:18 | #10800408 -> 10800202 |
Por:stofi_potaski ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Buen video, Romero, tu krees ke podremos resistir???. | |
Puntos: |
23-11-12 21:43 | #10800475 -> 10800408 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Wyoming, hizo una versión La resistencia no es la forma de lucha mas eficaz. | |
Puntos: |
23-11-12 22:17 | #10800583 -> 10800475 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Claro que si Stofi, resistiremos luchando juntos y os aseguro Jvr que por experiencia lo se, ellos no ganaran, la razón la tenemos nosotros, el pueblo, el 99% Salud y suerte | |
Puntos: |
23-11-12 22:22 | #10800593 -> 10800475 |
Por:stofi_potaski ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. muy bueno, ya le habia visto, pero yo no puedo resistir más. | |
Puntos: |
24-11-12 01:27 | #10800940 -> 10800475 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. | |
Puntos: |
24-11-12 08:18 | #10801034 -> 10800475 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Buenos días: Venga sumemos ,estos nunca deben ganarnos al 99 % CANCION MARIANO RAJOY - TACATA (Feat Tacabro) SUBIDA IVA 21% No al repago farmacéutico, no al euro por receta ¡¡ caraduras !! Salud, suerte y sanidad publica y universal | |
Puntos: |
24-11-12 09:25 | #10801087 -> 10800475 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Lo del € por receta lo rengo claro. NO PAGARLO. Y mas siendo inconstitucional. | |
Puntos: |
24-11-12 09:35 | #10801102 -> 10800475 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Y pagar 10€ por anticipado si se te pierde, roban o rompe la tarjeta sanitaria; para que te envíen una nueva? | |
Puntos: |
24-11-12 09:57 | #10801127 -> 10800475 |
Por:stofi_potaski ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. El euro por receta nadamás ke lo ponen en la comunidad de Madrid??? es ke somos especiales o somos los más privilegiados???? ![]() | |
Puntos: |
24-11-12 10:34 | #10801198 -> 10800475 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Lo de 10€ por la tarjeta tampoco deberíamos. Stofi ni somos especiales, ni privilegiados. Lo que somos es gilipolls por consentirlo. En Cataluña te dan un papel a rellenar y te fotocopian el carnet, con el objetivo de que luego te llegue a casa junto con otra receta en forma de multa. Con todo eso multa y demás se recurre como medida previa juridisccional y si lo rechazan en Madrid pues toca ir al TSJM a la sala de lo contencioso ( que no sería la primera vez) o lo derivan a TCA de la Gran Vía donde pueden darte la razón porque los jueces están dando la razón al pueblo últimamente, es por eso por eso que quieren dificultar el acceso del ciudadano a la justicia en forma de tasas. Quieren aislar al poder judicial y apartarla de la gente para que no se puedan defender o no puedan tener cobijo antes las tropelías del éste gobierno. Por fortuna ( y aunque a mi colega de foro Romero no le guste Rubalcaba, éste hombre ha presentado un recurso de inconstitucionalidad por las tasas judiciales ante TC). Al menos usa el TC con responsabilidad no como los que gobiernan que cuando estaban en la oposición presentaban recursos muy bobos y que hemos visto como no les han llevado la razón. En fin y lo que iba, aún no he tenido que ir a por receta de ningún tipo, pero ese va a ser mi procedimiento a seguir. | |
Puntos: |
24-11-12 13:32 | #10801560 -> 10800475 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Voy a buscar las causas que eximen ese euro por receta y lo cuelgo. | |
Puntos: |
24-11-12 15:37 | #10801767 -> 10800475 |
Por:stofi_potaski ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Medea, no hace falta ke lo busques, te lo voy a kontar yo, eso lo hacen para rekaudar y sinó rekaudan lo suficiente, nos kobrarán por respirar, porke no kiero hablar de otros habitos fisiológicos pero no lo deskartes ke nos kobrarán. La ke esta liando Rajoy. | |
Puntos: |
24-11-12 16:02 | #10801808 -> 10800475 |
Por:elgrangurusoyyo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Si no he leído mal, Medea151 habla de causas que eximen, es decir, causas que podrían justificar legalmente no pagar ese euro por receta. | |
Puntos: |
24-11-12 17:13 | #10801959 -> 10800475 |
Por:stofi_potaski ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Si es verdad, medea te había entendido o mejor dicho leido mal, te pido diskulpas. | |
Puntos: |
24-11-12 18:41 | #10802170 -> 10795071 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. ESTO ES UN FRAGMENTO DE LA CARTA QUE. EL CONSEJERO ENVÍO A LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD MADRILEÑA; AQUÍ HABLA DEL EURO POR RECETA. Implantación de la tasa de un euro por receta El objetivo de esta medida es concienciar a los madrileños sobre el consumo racional de fármacos. Esta medida no tiene afán recaudatorio, sino que tiene como objetivo incentivar un uso más eficiente de los medicamentos y reducir el número de recetas. El euro por receta tiene carácter disuasorio, porque es más importante reducir el número de recetas que aumentar la recaudación. Según el Barómetro sanitario 2011 del Ministerio de Sanidad, el 23,7% de los encuestados admite guardar en su casa cajas enteras de fármacos sin abrir. Esta medida es complementaria de las disposiciones del RD Ley 16/2012 en materia de copago farmacéutico, ya que España se encuentra entre los países europeos con mayor consumo de medicamentos por habitante. En un reciente estudio del Ministerio de Salud británico que evalúa el nivel de acceso a los medicamentos, España se sitúa como el segundo país con mayor nivel de consumo de medicinas (en concreto para 14 patologías), entre catorce países entre los que se encuentran el Reino Unido , Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Noruega y Suecia entre los europeos. Se ha intentando, y se sigue haciéndolo, contener el gasto farmacéutico actuando sobre los precios de los medicamentos. Pero se ha observado un continuo crecimiento del número de recetas. En lo que se refiere a la demanda de medicamentos, en los últimos diez años, el número de recetas ha crecido en España un 47,2%, mientras que la población lo ha hecho un 10,5% y el número de personas mayores de 65 años, un 13,0%. En Cataluña se implantó una medida similar en junio de este año. Los últimos datos disponibles muestran que en septiembre, el número de recetas dispensadas en esa Comunidad disminuyó un 27% respecto al año anterior, mientras que en Madrid esta disminución fue del 18% y en el conjunto de España de un 20,5%. Este importante diferencial indica que aun existe un margen para adoptar medidas que mejoren la eficiencia y el consumo racional de fármacos. | |
Puntos: |
24-11-12 18:44 | #10802175 -> 10795071 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Hola a todos, os escribo con urgencia y os envío este documento para que lo uséis, miréis, ampliéis y distribuyáis si lo consideráis interesante. Muchos de vosotros sabéis que en Madrid no sólo están privatizando 6 Hospitales públicos (si no los han vendido ya), sino que también venden 27 Centros de Salud. Y se lo venderán a los que hicieron la burbuja inmobiliaria, hasta Mercadona si quiere puede comprar un Centro de Salud! Y esto sólo es el principio. Primero sacan a los inmigrantes, luego a los que no cotizan, después irán sacando prestaciones y en 5 ó 10 años todos andaremos con un seguro privado... bueno, todos no, porque todos no podrán: los diabéticos tipo 1 o los transplantados o los crónicos con mucha patología son pacientes NO rentables para las aseguradoras... os recomiendo ver "Sicko", de verdad. Pues en nuestras manos está dejar que lo hagan o no. Ellos gobiernan, pero nosotros mandamos. Y a veces hay que recordárselo. Pero, ¿sabéis lo mejor? Que no hay por qué hacerlo. El sistema sanitario español es sostenible. ¡¡Y muy bueno!! Todos estamos de acuerdo en que se puede y debe mejorar muchísimo, PERO SE PUEDE MANTENER. No lo digo yo, lo dijeron, entre otros, especialistas en el tema en la último Congreso Nacional de Médicos de Familia en Málaga. Y la OMS promoviendo la Salud Universal... Lo que os envío son webs, datos, vídeos, direcciones de redes sociales, etc. que hablan de la privatización de la Sanidad. No esperéis encontrar algo así en radio y televisión: están manipulados. No es que lo diga yo, es que estamos intentando de hablar con ellos y los trabajadores nos dicen que les tienen prohibido sacar nada de esto, los jefes de informativos "capan" la información. La Sanidad pública y universal en España ha costado un esfuerzo enorme conseguirla. Mantenerla depende de mí y de tí. No deberíamos ceder ni un ápice, porque esto no tendrá marcha atrás y nos arrepentiremos. Muévete para que cuando la necesites la tengas. Ve a tu Centro de Salud a informarte de las movilizaciones: somos accesibles!! Éstos son los datos de los que os hablo: DOCUMENTOS: - Organización Mundial de la Salud. Conferencia de Río: Sanidad Universal como objetivo: https://ww.who.int/mediacentre/news/statements/2012/rio20_20120622/es/index.html - Datos del Gasto Sanitario en España: https://docs.google.com/file/d/0B6mre0vUZ5EgbW5PUVBkY2VxTmc/view?sle=true&pli=1 - Revisión sistemática de comparativa entre sistema sanitario público y privado: https://ww.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.1001244 - British Medical Journal: La privatización de la Sanidad Española: https://ww.bmj.com/content/345/bmj.e7655 - Los Benificiarios de la Privatización sanitaria madrileña: https://.publico.es/446368 WEBS: - Colegio de Médicos de Madrid: carta de rechazo https://ww.icomem.es/informacion.aspx?tipo=noticias&lang=es-ES&Id=42&p=4&o=4&eq=0&docId=6950 - Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Pública: mentiras rebatidas con datos: https://ww.casmadrid.org/index.php?idsecc=documentos - Yo sí Sanidad Universal: muy interesante la parte de las mentiras, entre otras: https://osisanidaduniversal.net/portada.php - Federación de Asociaciones para la defensa de la Sanidad Universal: https://ww.fadsp.org/ VÍDEOS: - Una americana nos cuenta cómo se vive sin Sanidad: https://ww.fadsp.org/index.php/component/content/article/93-otrasarticlesdetails/220-sin-sanidad-publica-tu-salud-esta-en-peligro - Son miles pero se sienten solos: - La revolución sanitaria: https://www.youtube.com/watch?v=eVGscQUsc6I&feature=related | |
Puntos: |
24-11-12 22:53 | #10802751 -> 10802175 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Revolución sanitaria y no sanitaria. | |
Puntos: |
25-11-12 07:40 | #10803186 -> 10802751 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Buenas madrugadas: Gracias Medea por tu info ,mi colaboración y lógica solidaridad. Lo distribuyo por las plataformas del 15 M que pueda, y en las redes de Facebook y Twitter. Y otra cosa ¡¡ NO ESTÁIS SOLOS !! , la sanidad no se vende, se defiende Salud y suerte compañera de foro | |
Puntos: |
25-11-12 11:41 | #10803470 -> 10803186 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Esta parte d los eximentes para pagar el euro por receta, no se me pegó en el post anterior: Esta medida no supondrá una barrera de acceso a los medicamentos ya que estarán exentas de pagar la tasa los mismos grupos de personas que no tienen que hacer aportación al pago de medicamentos: § Parados de larga duración que han perdido el derecho a percibir el subsidio de desempleo en tanto subsista esa situación; § Personas perceptoras de pensiones no contributivas; § Personas perceptoras de rentas de integración social; § Personas con discapacidad en los supuestos contemplados en la normativa específica; § Personas con tratamientos derivados de accidentes de trabajo y enfermedad profesional; § Personas afectadas de síndrome tóxico Además se impondrá un límite máximo de pago de 72 euros al año para no perjudicar a las personas polimedicadas y no se cobrará la tasa en recetas por medicamentos con un valor inferior a 1,67 euros. | |
Puntos: |
25-11-12 11:49 | #10803496 -> 10795071 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. | |
Puntos: |
25-11-12 17:26 | #10804127 -> 10803496 |
Por:masque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. <<<El objetivo de esta medida es concienciar a los madrileños sobre el consumo racional de fármacos. Esta medida no tiene afán recaudatorio, sino que tiene como objetivo incentivar un uso más eficiente de los medicamentos y reducir el número de recetas. El euro por receta tiene carácter disuasorio, porque es más importante reducir el número de recetas que aumentar la recaudación. Según el Barómetro sanitario 2011 del Ministerio de Sanidad, el 23,7% de los encuestados admite guardar en su casa cajas enteras de fármacos sin abrir. Esta medida es complementaria de las disposiciones del RD Ley 16/2012 en materia de copago farmacéutico, ya que España se encuentra entre los países europeos con mayor consumo de medicamentos por habitante>>> ¿Y esto os parece mál? ¿que entre todos paguemos montones de medicinas almacenadas en los cajones de los jubilados como se viene haciendo desde hace muchos años? y no me digais que es mentira porque me muevo entre ellos, o que Rajoy o Rubalcaba paguen cuando tengan 65 años menos que un mileurista.El que tenga dinero que lo pague para el que no lo tenga. | |
Puntos: |
25-11-12 20:06 | #10804580 -> 10804127 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Hay opiniones para todo. Pero la realidad no es la que expone el señor consejero. | |
Puntos: |
26-11-12 18:25 | #10807161 -> 10804580 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Buenas tardes: en defensa de la sanidad pública La Federación por la Sanidad Pública presenta la historia de una enferma de Estados Unidos y las consecuencias de una sanidad privada. Estamos hablando de asuntos muy serios Salud, suerte y sanidad pública y universal | |
Puntos: |
27-11-12 19:42 | #10810529 -> 10807161 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Buenas noches: Leedlo: está en juego nuestra atención sanitaria y la de nuestros hijos LAS MENTIRAS DE IGNACIO GONZÁLEZ ¿Ha vivido la sanidad pública por encima de sus posibilidades? Datos detrás de la 'marea blanca' "Para el mismo tipo de atenciones, el coste en hospitales puramente públicos es mayor". Esta declaración del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha provocado una marea blanca de concentraciones y manifestaciones de profesionales de la sanidad madrileños indignados con el plan de privatización de la gestión de seis hospitales públicos. El coste es, de hecho, el argumento más utilizado por los defensores de dejar en manos privadas la gestión de los hospitales. Tanto se ha repetido que se ha convertido en un mantra que se repite sin cuestionarse su veracidad o falsedad, pero ¿hasta qué punto es cierto? ¿Es la gestión privada más barata que la pública? Los datos El equipo de González ha dado una cifra para justificar su postura: que el coste por paciente de un hospital gestionado por una empresa privada, como el Hospital Infanta Elena, en Valdemoro (Madrid), son 440 euros, mientras que en otros hospitales donde el modelo es público el coste es de 600 euros. Lo que no dice González es en cuál de los más de veinte hospitales madrileños el coste por paciente es de 600 euros. Tampoco tiene en cuenta el tipo de paciente que se atiende en un centro como el hospital público La Paz, a donde se derivan enfermos de otros hospitales para practicarles cirugías y tratamientos de elevado coste por su complejidad, que no tiene nada que ver con el coste que supone el tipo de paciente que se atiende en un centro con menor capacidad como el de Valdemoro. Para hacernos una idea, en 2011 mientras que sólo en La Paz se realizaron 41.060 intervenciones quirúrgicas (sin contar otros procesos quirúrgicos ambulatorios realizados fuera de quirófano), con los costes que supone cada operación, los cinco hospitales que gestiona en la Comunidad de Madrid la empresa privada concesionaria de la gestión del Hospital Infanta Elena realizó 53.810 intervenciones quirúrgicas. Ahora bien, puestos a comparar y para ser justos, se puede analizar el coste que supuso para los madrileños en 2012 un modelo, el de la gestión privada, y otro, el de la gestión pública, teniendo en cuenta el número de camas del hospital. Es decir, el coste por cama: En el Hospital Infanta Elena, el primero de gestión puramente privada que se abrió en la Comunidad de Madrid, fue de 450.770 euros, mientras que el de La Paz fue de 332.352 euros, un 35% menos, según los presupuestos de la Comunidad de Madrid de ese año. Y en La Princesa, que últimamente ha estado de actualidad por la intención del Gobierno autonómico de convertirlo en un centro especializado en la tercera edad, 335.449 euros; el Gregorio Marañón, 270.092 euros y el 12 de Octubre, 288.106 euros. También hospitales de gestión mixta (en donde los servicios no sanitarios son gestionados por una empresa privada), como el Hospital del Henares, que ahora la Comunidad pretende privatizar completamente, ganan en eficiencia al 'modelo Valdemoro', con un coste por cama de 389.855 euros, y lo mismo el Hospital del Sureste, con un número de camas similar a Valdemoro, tuvo un coste menor, de 423.274 euros. De todas formas, ¿de qué estamos hablando? ¿Es tan caro el Sistema Nacional de Salud que no podemos permitírnoslo? ¿Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, como se dice ahora? Pues no; de hecho, el coste del sistema de salud español -el tercero mejor del mundo según la revista Newsweek, con una cobertura universal- representa el 9,6% del PIB, mientras que en Estados Unidos, en donde la atención no llega a toda la población, el gasto supone el 17,6% del PIB, según la OCDE, lo que demuestra la eficiencia del sistema actual. Es más, para quitarnos complejos, en proporción, gastamos menos que Francia (11,6%), Alemania (11,6%) o Suiza (11,4%). ¿Será capaz la gestión privada de reducir aún más estos buenos resultados manteniendo la calidad? Está por ver, aunque en Reino Unido, un país en donde el gasto sanitario supone una parte del PIB similar a España, el Gobierno ha tenido que gastar 1.500 millones de euros de más debido a la privatización parcial de parte de sus hospitales, según un estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ). Salud, suerte y sanidad pública y universal | |
Puntos: |
27-11-12 20:12 | #10810645 -> 10810529 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Donde está el pueblo? No entiendo que los equipos sanitarios estén luchando por la sanidad pública y de calidad y el pueblo que será el gran perjudicado, esté en casa. | |
Puntos: |
27-11-12 20:49 | #10810798 -> 10810645 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Muchos usuarios nos apoyan todas las mañanas, en la puerta de algunos centros de salyd. Esta tarde, mismo, desde Neptuno, nos acompañado en la marcha blana. Pero si es cierto que, a pesar de estar recogiendo muchas firmas; ellos no están teniendo iniciativas. | |
Puntos: |
27-11-12 20:59 | #10810837 -> 10810645 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Buenas noches ? <<Donde está el pueblo? >>, pues es la evidencia la que te contesta compañero Jvr, seguimos en la España del individualismo, de la insolidaridad con nuestros propios problemas y de la descordinación. Mas de un año los costó a la inmensa mayoría de nuestros conciudadanos comprender que detrás del 15 M no había partido político alguno y solo se preguntaban por ello, nunca miraban el contenido de nuestras denuncias, y lo de la SANIDAD PUBLICA, GRATUITA E UNIVERSAL , era una de nuestras reivindicaciones. Salud y suerte P.D.: Espero que no quede ya la menor duda entre el 99% de la población española, quienes son nuestros enemigos | |
Puntos: |
28-11-12 22:33 | #10814240 -> 10810645 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. Los médicos de mi barrio se han encerrado en el centro de atención primaria, en protesta contra la privatización. Medea, estamos con todos vosotros. | |
Puntos: |
29-11-12 15:26 | #10815819 -> 10810645 |
Por:KROPOT ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sanidad en grave peligro. El PSOE es el culpable y responsable directo de la ley 15/97 que permite privatizar la sanidad, sin esa ley se podría denunciar todo lo que está sucediendo ahora con la privatización de los hospitales. En el 2009, el PSOE votó a favor de una Proposición de Ley, presentada por IU, dirigida a modificar dicha Ley, para impedir que continuara el proceso de privatización sanitario a través de empresas con ánimo de lucro. Durante estos dos años, el PSOE se ha limitado a solicitar en la Mesa del Congreso ampliaciones de plazo semanalmente, con el objetivo, al final alcanzado, de llegar a la disolución del Parlamento sin modificar la Ley citada, lo que permite a cualquier gobierno autonómico continuar privatizando la sanidad. Recordaros tambien que CCOO incomprensiblemente defiende la privatización: CCOO se ha mostrado siempre a favor de este modelo privatizador, es más, su Federación de Sanidad publicó una nota de prensa titulada “Valoración de CCOO sobre el consenso alcanzado ayer en el Parlamento Sobre las nuevas Formas de Gestión del Sistema Nacional de Salud”, en la que “valoraba positivamente el consenso alcanzado por PP, PSOE, CiU, CC y PNV” https://ww.casmadrid.org/docStatic/APOYO_CCOO_RD_10_96.jpg Conozco a algunas personas que se han dado de baja de este "sindicato". Salud!! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
España en "extrema gravedad " Por: romero2009 | 23-10-13 15:35 romero2009 | 2 | |
La sanidad y la educación siempre públicas !! Por: romero2009 | 11-09-13 21:13 Romero2009 | 11 | |
La sanidad madrileÑa Por: Medea151 | 06-11-12 17:28 Medea151 | 3 | |
Manuel Cobo Grave Por: jvr_md | 31-08-11 03:37 romero2009 | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |