24-12-10 10:49 | #6757191 -> 6757175 |
Por:JAVIERIN BARDEM CRUZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEMAGOGIA PATERNA JULIO ALONSO La propiedad intelectual, a debate Un cambio imparable JULIO ALONSO 24/12/2010 . .La resistencia al cambio. ¡Cuánto le cuesta al ser humano el cambio! ¡Cuánto nos resistimos! ¡Cuán peregrinos llegan a ser nuestros argumentos cuando los cambios no nos permiten seguir actuando como antes! Los comportamientos humanos, los hábitos, las ocupaciones, los modelos de negocio, incluso las leyes, surgen en función del entorno social y tecnológico en el que se dan. Las empresas intentan generar actividad económica detectando y solucionando necesidades de sus clientes en dicho contexto. Si lo consiguen tienen éxito. Si no lo consiguen, quiebran. Que unos pocos privilegiados no impidan la evolución de la sociedad Para hacerlo más difícil, esto sucede en un escenario en continuo cambio por multitud de factores, entre ellos los cambios de hábitos de consumo y la evolución de la tecnología. Ambos factores generaron las condiciones para que surgieran y después desaparecieran infinidad de sectores. Ya no existen prácticamente empresas que fabriquen máquinas de escribir, ni vídeos VHS, ni tocadiscos, ni sombreros de caballero. Y han surgido infinidad de empresas con modelos de negocio basados en las innovaciones y cambios de hábito que mataron dichas industrias. La generalización del acceso a muchas tecnologías, y en especial a Internet, ha hecho que los modelos de producción, consumo y de distribución de creaciones culturales hayan cambiado drásticamente, igual que ha pasado en otras muchas industrias actuales. La diferenciación entre creadores y usuarios se ha desvanecido. Todos somos usuarios de Internet y todos somos creadores. La creación profesional convive cada vez más con la creación amateur. Y se alimentan una a la otra. Nunca en la historia de la humanidad han existido tantos creadores. Nunca se generaron tantas creaciones culturales. Nunca se había tenido tal nivel de acceso a la cultura. Mientras la industria cultural sigue empeñada en ofrecer los mismos productos de plástico de siempre, los usuarios quieren acceder a dichas creaciones culturales en formato digital y en la multitud de dispositivos que el mercado ha puesto a su disposición desde hace ya tiempo. Quieren poder utilizarlas repetidas veces, interactuar con ellas, compartirlas, reutilizarlas para generar sus propias creaciones. Y la tecnología se lo permite. Es más, la evolución de la tecnología ha hecho que los modelos de negocio basados en las dificultades de distribución, en el control de la copia, salten por los aires. Salvo que pretendamos instaurar un estado policial, limitando seriamente o eliminando completamente derechos personales como el del secreto de las comunicaciones, ya no es posible evitar que infinidad de individuos hagan copias de productos culturales. Los creadores tenemos derecho a que se reconozca nuestra autoría y a controlar la explotación comercial de nuestra obra. Las leyes actuales lo contemplan y lo protegen. Pero en este nuevo entorno ya no es viable un modelo de negocio basado exclusivamente en convertir una creación cultural en un producto físico y cobrar por cada copia. Esa industria tiene que evolucionar o morirá definitivamente. Ojo, ese modelo de industria, no la creación, los creadores o la cultura. Existen nuevos modelos de negocio de éxito basados en la distribución digital de dichos productos (iTunes, Spotify, Netflix, Hulu o Kindle). En la comercialización de productos relacionados con dichas creaciones (el merchandising). En los eventos relacionados con el producto (conciertos y similares). Y con seguridad surgirán otros nuevos modelos. Pero son modelos de negocio con lógicas distintas. No se basan en el control estricto de la copia. No buscan controlar ni atacar a los usuarios, sino que buscan su complicidad y su participación. No requieren de tantos ni de los mismos intermediarios. Y en muchos casos es posible que no sean tan rentables como los anteriores. Ninguna empresa cuando empieza tiene garantías de que su idea vaya a tener éxito. Muchas fracasan. Sucede todos los días. Ninguno tenemos garantizado que nuestro actual modelo de negocio dure para siempre. Todos tenemos que cambiar continuamente. Ante esto, los beneficiados por el régimen anterior se escandalizan, se rasgan las vestiduras y pronostican la hecatombe universal. Insultan y criminalizan a su público. Y, sobre todo, esto es lo principal, se niegan a cambiar y pretenden evitar que los demás cambiemos. No podemos permitir que la falta de visión de los pocos privilegiados que controlan una industria impida la evolución tecnológica, social y económica de toda la sociedad. Sería imperdonable. J. Alonso es fundador de Weblogs SL. ME CONVENCE MAS ESTO. | |
Puntos: |
24-12-10 15:46 | #6758284 -> 6757191 |
Por:JAVIERIN BARDEM CRUZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEMAGOGIA PATERNA Los artistas tienen algo de razón Ignacio Escolar @ 9:19 am | Puede que la Ley Sinde fuese mala, pero al menos era una ley, repiten algunos artistas. Se equivocan. La llamada Ley Sinde, además de mala, no era una ley: era un parche más, una disposición que eliminaba derechos básicos -como el derecho a un juicio justo– y modificaba otras tres leyes. Entre ellas, la Ley de la Propiedad Intelectual: un texto obsoleto permanentemente recauchutado que ya no aguanta más porque sus principales bases se sentaron en la reforma que hizo Javier Solana cuando era ministro de Cultura, cuando lo más parecido a Internet que había en España era el Naranjito. Pero los impopulares artistas tienen razón en algunas cosas. La primera: que no es justo –aunque sea legal– que existan páginas de enlaces que se lucren con el trabajo ajeno. La segunda: que quien más gana con esta situación son las telecos, que incluso en la publicidad del carísimo ADSL que pagamos venden “descargas más rápidas”. La tercera: que hace falta un nuevo modelo tras la revolución digital. Yo creo en la propiedad intelectual. Y creo que merece protección porque es incluso más justa que la propiedad material: porque todos nacemos con cerebro, pero no todos nacemos con herencia. Es una propiedad muy diferente porque compartir mi hipotecada casa tiene un límite –mi casa no es muy grande–, pero mi propiedad intelectual, mis ideas, se hacen más grandes cuanto más las comparto. Tras el merecido rechazo a la Ley Sinde, tras la sentencia contra el arbitrario canon digital, es el momento de buscar un nuevo acuerdo social capaz de conjugar la libertad de Internet –y sus infinitas ventajas para universalizar la cultura– con el respeto y el incentivo económico para aquellos que crean esas películas, esos libros, esas canciones. Se puede hacer, se debe hacer. Pero no vale otro parche más: hace falta una reforma integral de la ley y también de los viejos modelos de negocio. EL TERMINO MEDIO, QUE EXISTE SIEMPRE. | |
Puntos: |
24-12-10 20:13 | #6759219 -> 6758284 |
Por:El Justiciero1990 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEMAGOGIA PATERNA Intenta rascarte los sesos, por no decirte que te rasques otras cosas, y verás, como le sacas cosas buenas a la vida, largate una tenporada al Tibet, a meditar, y verás como cambia tu vida, y la vida de todos los que te rodean. FELIZ NAVIDAD | |
Puntos: |
25-12-10 00:25 | #6759556 -> 6759219 |
Por:JAVIERIN BARDEM CRUZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEMAGOGIA PATERNA Como explicarte, que hace mucho tiempo que cambié mi vida y ahora vivo arrascandome esas cosas a que tu te refieres,sacando las cosas buenas de la vida en lo mas parecido al budismo tibetano. Sumyá nango. | |
Puntos: |
13-01-11 09:48 | #6856823 -> 6759556 |
Por:JAVIERIN BARDEM CRUZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEMAGOGIA PATERNA Como me parecen muy interesantes, ademas del articulo,las referencias y los comentarios de lectores pondre el link. //www.elpais.com/articulo/cultura/cena/miedo/reunion/ministra/Sinde/elpepucul/20110112elpepucul_8/Tes pd: No puedo colgar el articulo porque dice que contiene palabras ofensivas, censura en la red, tiene que ver con lo que se debate, despues de mucho buscar solo encuentro la palabra m1erda y parece que es otra que no consigo encontrar ![]() | |
Puntos: |
13-01-11 19:24 | #6859825 -> 6856823 |
Por:Karpanta 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEMAGOGIA PATERNA Excepcional articulo por parte de D.Amador Fernandez-Savater.a quien no conozco,pero me gustaria. Parece mentira, que nuestra querida Ministra de Cultura,la Sra.Sinde,y sus colegas,Alex de la Iglesia,Soledad Gimenez, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo,Ouka Leele,etc...que quieren,convertirse en nuestras conciencias sociales,y que no hace tanto,que junto con otras camarillas lease,Actores,Cantantes,Musicos,se decian representantes,de la izquierda mas reaccionaria,y que decian luchar,por la Cultura para todos,Arte para todos,sobre todo para los menos afortunados,que no disponen de medios para acceder a ella. Ahora quieren imponer una Ley,para proteger la propiedad privada y particular de ellos solos. Donde estan sus ideas,de llevar la Lectura,el Teatro,la Musica,vamos la Cultura en su conjunto a todos los pueblos y ciudadanos del mundo de forma GRATUITA. Ahora pretenden,sacar una nueva LEY DEL MIEDO, SI NO NOS PAGAN LES AMENAZAMOS, que lo importante aqui,son nuestros intereses, aunque la mayoria de ellos lo que dicen haber CREADO,es a costa de Subvenciones indiscriminadas,de todos los españoles, y luego resulta NO INTERESAR A CASI NADIE. Entiendo que los derechos de los Creadores,Escritores,Musicos,etc.... deben ser protegidos durante un Tiempo prudencial,que les permita continuar desarrollando su creatividad,pero pretenden copiar una idea parecida a SGAE,que les permita Vivir del Pasado,a perpetuidad,aunque ya no consigan otra Idea Interesante NUNCA MAIS. | |
Puntos: |
17-01-11 14:03 | #6887129 -> 6859825 |
Por:JAVIERIN BARDEM CRUZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEMAGOGIA PATERNA ELPAIS.com >CulturaTRIBUNA: NACHO FAERNA Lo comúnNACHO FAERNA 17/01/2011 .Artículo en respuesta a La cena del miedo (mi reunión con la ministra Sinde), de Amador Fernández-Savater, publicado en EL PAÍS el pasado día 12. El pasado día 14, El Roto resumía magistralmente en su viñeta de EL PAÍS lo que muchos pensamos del acalorado debate sobre los derechos de autor e Internet: un hombre sentado con su tableta electrónica en las manos celebra el "todo gratis", "siempre que sea lo de los demás, naturalmente", añade. Unos días antes, también en EL PAÍS, Amador Fernández-Savater relataba desde "el otro bando" (según su propia definición es un "pequeño editor comprometido con los movimientos copyleft / cultura libre") sus impresiones sobre el mismo asunto a raíz de una cena con representantes de la cultura a la que había sido invitado por el ministerio del ramo. Fernández-Savater dice percibir miedo entre los que estamos a favor de la regulación de Internet y en contra del "todo gratis". También afirmaba que copiar no es robar, sino "regalar, donar, compartir, dar a conocer, difundir o ensanchar lo común". Entrecomillamos "el otro bando" porque uno de los aspectos que menos contribuye a conciliar los diferentes puntos de vista sobre este problema es la exagerada beligerancia con que muchos afrontan la discusión. Más allá de impresiones y sensaciones personales, que en última instancia no son más que juicios de valor, lo que necesita este debate -como todos- son argumentos y razones. Como recoge el Manifiesto por el Copyright que ya han firmado más de cuatrocientos creadores, trabajadores de la industria cultural y ciudadanos a los que preocupa la supervivencia de ésta, nosotros no estamos en contra del copyleft y de las licencias de Creative Commons que personas como Fernández-Savater promueven. Estas licencias están contempladas en la legislación y cualquier autor o creador puede acogerse libremente a ellas. Pero lo que no parece lógico es pretender imponerlas a todos los autores. La propiedad intelectual es un derecho reconocido internacionalmente. Regala, dona, comparte y difunde su obra el que desea hacerlo y como desee hacerlo. Es inconcebible que los usuarios decidan regalarse, donarse, compartir o difundir lo que no es suyo, en contra de la voluntad de su legítimo dueño, el autor. Copiar no es robar, dice Fernández-Savater, y con él otros muchos. Si yo te robo tu coche -explican- tú no puedes seguir disfrutando de él. Si copio tu libro o tu película no privo a nadie de nada, "ensancho lo común". Según este curioso razonamiento, el espía que se cuela subrepticiamente en las oficinas de una empresa y fotografía los planos de una nueva patente no está robando los planos -porque no se los lleva físicamente-; está "ensanchando lo común". En el concepto de "lo común" está el quid de la cuestión. En un mundo capitalista, que tantas críticas sin duda merece, resulta que la única propiedad que se percibe como común es la intelectual. Ninguno de los del "otro bando" extiende su reivindicación de "ensanchar lo común" a, por ejemplo, la vivienda, la comida, el vestido, los automóviles... Quizá porque todos ellos tienen casa, alimentos en la nevera, ropa en sus armarios y un coche en el garaje, pero ninguno escribe libros, hace películas, fotografías o pinta cuadros, o si hacen alguna de estas cosas es por afición, y no como medio para ganarse la vida. Seguro que conocen el chiste del viejo comunista al que preguntan qué haría si tuviera un yate, o un Rolls, o un castillo, o un jet privado, y a todas las preguntas responde sin dudarlo que los compartiría con sus compañeros proletarios, pero cuando le preguntan qué haría si tuviera una moto, entonces responde tajante: "Cuidado, que moto sí tengo". Si los que defienden con tanto apasionamiento el "todo gratis" no fueran como los refleja El Roto y tuvieran "moto", quizá entenderían por qué es tan difícil encontrar escritores, cineastas, o artistas que se posicionen contra la necesidad de regular las descargas en Internet. Entre los cuatrocientos firmantes del Manifiesto por el Copyright, sin embargo, encontrarán sin duda a alguno de sus creadores favoritos, y con toda seguridad a muchos que aún son desconocidos para la mayoría pero que representan el futuro de la cultura y del entretenimiento en nuestro país. Un futuro amenazado -quizá por eso Fernández-Savater percibe miedo, un miedo legítimo- por la desprotección en la que se encuentra en este momento nuestra propiedad intelectual. Otra cosa es que se piense que los escritores, cineastas, artistas y autores en general deban ejercer sus oficios fuera del mercado, pero las nefastas consecuencias de semejante alternativa ya las expuso brillantemente otro Savater en El regreso de Mecenas, un artículo también publicado en EL PAÍS (19 de enero de 2010), que les recomiendo que relean. Nacho Faerna, guionista y escritor, es uno de los administradores de la página www.copirrait.es | |
Puntos: |
25-01-11 16:08 | #6935462 -> 6859825 |
Por:JAVIERIN BARDEM CRUZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEMAGOGIA PATERNA TRIBUNA: ALEX DE LA IGLESIA "Después de la gala, dimito como presidente" Alex de la Iglesia deja la Academia por su desacuerdo con la 'Ley Sinde' ALEX DE LA IGLESIA 25/01/2011 . .Tengo que reconocer que estos dos años al frente de la Academia han sido de los mejores de mi vida. He aprendido mucho, he conocido gente estupenda, pero desde un ángulo distinto al del director. Comencé reconociendo que me bajaba películas, sobre todo porno, y sentó fatal a los distribuidores, a los exhibidores y toda la profesión en general. Incluso me llamó mi madre. Esas declaraciones adolescentes me llevaron a reunirme con ellos y entender su punto de vista. Lo mismo me ha pasado con el problema que nos ocupa, la posición de los creadores en la Red. Empecé haciéndolo fatal, sin conocer el tema a fondo y dejándome llevar por mis prejuicios, que son muchos y variados. Conducido de nuevo por el método ensayo-error, decidí reunirme con los que quisieran hacerlo para explicarme su punto de vista. Y de pronto descubrí que había muchos puntos en común. Nadie estaba a favor del todo gratis, estaban de acuerdo en reconocer los derechos (y obligaciones) del autor frente a su obra, y a todos les parecía correcto buscar una manera ágil y eficaz de hacerlo. Yo, por mi parte, reconocí que el modelo de mercado necesitaba ser ampliado y corregido, que la oferta legal no era suficiente, y que compartir archivos con libertad era algo inamovible y deseado por todos. Conocí a David Bravo, a Julio Alonso, a Josep Jover, a Francisco George del Partido Pirata, a David Maeztu, hablé con Enrique Dans, y muchísimos más, por Twitter. Teniendo posturas absolutamente divergentes, el diálogo era fluido y sobre todo, constante. Soy un tipo con el genio fácil y dado a la respuesta rápida y poco meditada. Esta gente me dio una lección. Es cómodo hablar con los que te siguen la corriente: te reafirmas en tus ideas, te sientes parte de un grupo, protegido, frente al resto de locos que se equivocan. Por vez primera, aprendí que dialogar con personas que te llevan la contraria es mucho más interesante. Puede resultar incómodo al principio, sobre todo si eres soberbio, como yo. Pero cuando aprendes a encajar, la cosa fluye, y las ideas entran. En este país cambiar de opinión es el mayor de los pecados. Creo que tenemos instalado el chip de la intransigencia desde hace tiempo. Hablé de ello en mi última película. La única manera de arrancárnoslo es mirar a la cara a la gente y decir lo que piensas con el convencimiento de que puede no ser cierto, que puedes estar diciendo o haciendo una tontería. No voy a dejar de discutir, pero francamente, prefiero hacerlo como director que como presidente. Lo coherente es dejarlo. Acabaré lo que he empezado, eso sí, no quiero decepcionar a los compañeros de profesión, y prometo no empañar la ceremonia con este asunto. Quiero que sea la fiesta que todos esperamos. El debate continuará, pero en un lugar adecuado. Después de la gala, dimito como presidente. Seguiré siendo miembro de la Academia, discutiendo y metiendo la pata como siempre, pero como director de cine, que es lo mío. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El pp niega que el ayuntamiento deba 314.000 euros a los cooperativistas Por: locotron | 18-05-11 22:58 locotron | 13 | |
contenedores bloqueados Por: kunfu312 | 13-03-10 10:53 kunfu312 | 0 | |
SOOOOOOOO, QUIETO PARAO Por: No Registrado | 09-01-10 00:59 No Registrado | 1 | |
busco piso de alquiler Por: No Registrado | 05-09-08 22:42 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |