Foro- Ciudad.com

Madrid - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Madrid
11-02-10 14:16 #4638501
Por:vayatropa

porpuesta electoral
AUNQUE SE QUE TODO PARTIDO POLITICO SE OPONDRIA TOTALMENTE A ESTA PROPUESTA YO LA SUELTO: SI EN LAS ELECCIONES HAY UN 10 O UN 15% DE VOTOS EN BLANCO, QUE QUEDEN NUN 10 O UN 15% DE ESCAÑOS VACIOS. HABLO DE VOTOS EN BLANCO NO DE ABSTENCION NI VOTOS NULOS, AHI SE VERIA LA VOLUNTAD CIERTA DE LA CIUDADANIA
Puntos:
22-02-10 15:46 #4718940 -> 4638501
Por:agforo

RE: porpuesta electoral
Buenos días vayatropa:

Lo primero comentar que tu post para empezar me parece ingenioso y totalmente comprensible.

Si me lo permites, me presento:
-Soy Alexis Gasco, presidente del Comité Ejecutivo Gestor de Foro Centro y Democracia (CyD) de la Comunidad de Madrid.

Si me lo sigues permitiendo, te explico quienes somos en CyD:
- Foro Centro y Democracia (CyD) es un partido político de reciente creación (Agosto 2009), un partido de centro, reformista, participativo, con caracter municipalista y de ámbito nacional. Es un partido cuyo patrón de conducta, es la moderación y el diálogo,tanto de siglas para fuera como entre los estamento internos, si bien defenderá con firmeza sus postulados.
CyD es un partido que surge por la iniciativa de un grupo de personas, con una experiencia minima en política amateur, personas que venimos del mundo laboral, profesional, incluso lamentablemente de mundo del desempleo. Somos gente que está trabajando muy duro para elaborar un proyecto muy complicado, y por ello, apasionante y seguro con resultados muy satisfactorios.
CyD pretende ser el referente del centro político en nuestro país, definiendo el centro como esa opción que no es ni blanco, ni negro, que no está enmarcada ni ceñida a ideologías a veces caducas (respetables todas ellas) que no permiten hablar claro de determinados temas. En definitiva, el centro somos todos aquellos ciudadanos cansados de estar enmarcados en alguna de las dos opciones actuales.

No quiero hacer mitin. Te dirijo a nuestra página web

www.centroydemocracia.com

y a nuestra página en Facebook, en donde nos podrás conocer y ver nuestros avances, aunque estaremos gustosos de conversar a través de este tipo de foros.

Evidentemente, después de esto, te puedes imaginar por donde va mi comentario a tu post.
En el marco político actual, si bien la abstencion es signo de desidia y/o pereza, el voto en blanco no es más que un sintoma de la desorientacion y desencanto de aquellos que creyendo en la democracia, no se encuentran representados. Es una más de las formas de expresión que nuestra democracia nos permite, y lo que tenemos que intentar, tanto los partidos políticos, como los ciudadanos es revertir esa situación, ofreciendo alternativas los unos, y lo que no es menos importante, escuchandolas los otros.
La misma proporcion de escaños en blanco como votos de este tipo no es necesario en realidad. Lo que hace falta es que los que están representando a los españoles, lo hagan pensando en ellos, y no en egos partidistas, en balances de votos, en propuestas populistas, etc.
Otra cosa es el recorte de cargos publicos, el recorte de los ingresos por el hecho de ser cargo publico, el recorte de los beneficios fiscales por este motivo, etc. Ahí sí que hay mucho que decir.

En fin vayatropa, que te invito a que busques opciones políticas, que hay muchas, y le muestres tu apoyo en las urnas. No es justo que haya formaciones nuevas trabajando duro, y que después haya esas cifras de abstencion y voto en blanco en los comicios.

Un placer dirigirme a ti y a este foro

Alexis Gasco
Foro Centro y Democracia (CyD)
www.centroydemocracia.com
Puntos:
24-02-10 15:03 #4737103 -> 4638501
Por:mitrofan

RE: porpuesta electoral

Los escaños no van a quedar vacios van a ser ocupados igual, votar en blanco sólo reviste carácter testimonial pero nada más, lo que hay que hacer en España es reformar la ley electoral, pues la que esta vigente hace que la democracia española sea una de las más aproporcionales e irrepresentativas del mundo conjuntamente con la de Estados Unidos.
El problema es solucionable si utiliza el camino adecuado.
Y a diferencia del señor anterior, no pretendo llevar agua para ningún molino.
Puntos:
24-02-10 16:07 #4737510 -> 4737103
Por:agforo

RE: porpuesta electoral
Encantado de dirigirme a usted mitrofan:

Estoy totalmente de acuerdo usted. Claro que quiero llevar el agua a mi molino. Para eso he tenido a bien involucrarme en un proyecto político, para tratar de conseguir cambiar ciertas cosas, de ofrecer otra alternativa a los ciudadanos. Y para que las cosas cambien, los ciudadanos deben votar.

Por supuesto estoy de acuerdo con usted en que una reforma de la ley electoral es necesaria. Pero en muchos aspectos. Y por eso abogamos en CyD. Por una proporcionalidad lógica y acorde a nuestra condición de españoles todos ante las urnas y por la existencia de listas abiertas que reflejen verdaderamente la voluntad de los electores por ejemplo. Cómo no vamos a querer una reforma de la ley electoral. Todos los partidos que empezamos, así como los ya expertos pero con poca representación, abogan por ello, por razones obvias.

Me gustaría ver las cifras de abstención en nuestros país si le diéramos una vuelta a la citada Ley.

Quiero darle las gracias por contestar

Un saludo
Puntos:
26-02-10 14:51 #4758742 -> 4737510
Por:mitrofan

RE: porpuesta electoral

Me parece una excelente idea la aparición de estos foros para intercambiar ideas y formular preguntas acerca de los más variados tópicos; un interrogante que desde que comenzó esta crisis me anda rondando esta referido al desenvolvimiento de la misma en los países nórdicos, (Suecia, Dinamarca y Noruega), hasta el momento en dichos países no hay mayores sobresaltos y en los telediarios ni siquiera los mencionan, y cuando a un país no se lo menciona en las noticias pueden significar dos cosas: que en ese país anda todo de maravilla o bien que se silencia lo que ocurre en el mismo pues resulta inconveniente desde el punta de vista económico, político o diplomático, léase respectivamente: Colombia, conflicto Israelí-Palestino y Marruecos; por el contrario, a veces un país, (por caso Venezuela), aparece casi permanentemente en las portadas de los periódicos, con la aviesa finalidad de instalar en el imaginario de la población, una permanente sensación de inestabilidad y desorden en el mismo.
Es bien sabido que una de las condiciones principales para llegar a formar parte de la UE es la independencia de los bancos centrales, debido a esta condición, Estados Unidos no podría llegar a formar parte de la UE ya que el su Banco Central, más conocido como la Reserva Federal, no es independiente del gobierno, pues sus gobernadores son nombrados por el gobierno federal (con la aprobación del Congreso de EE.UU.), al cual rinden cuentas. Tal Banco Central tiene en su mandato el objetivo de:

“conducir la política monetaria del país, a través de influenciar las condiciones crediticias y monetarias de la economía, con el objetivo de alcanzar el máximo empleo posible, además de mantener precios estables”.

El mandato incluye, de manera preferente, alcanzar el pleno empleo, además de controlar la inflación, un orden de prioridades inverso al que tienen los Bancos Centrales en Europa, incluyendo el Banco Central Europeo.
La pregunta del millón es si es o no conveniente que los Bancos Centrales sean independientes. A juzgar por los resultados que se obtienen la respuesta es obviamente negativa, puesto que los Bancos Centrales son defensores del sistema bancario, el cual a su vez ejerce una increíble influencia sobre los mismos, creer que los Bancos Centrales están gobernados por profesionales apolíticos motivados por el bien común es de una ingenuidad muy costosa para la economía productiva y para el bienestar de la población. La gran mayoría de sus directores tienen los intereses del sistema bancario como su preocupación esencial, por lo que priorizan los intereses del sistema por sobre las necesidades del sistema económico productivo, del crecimiento económico y de la creación de empleo y el hecho de que la Unión Europea haya tenido en los últimos treinta años un crecimiento económico y una tasa de creación de empleo menor que EE.UU. se debe precisamente a este hecho. El Banco Central Europeo ha liderado las políticas favorables al sistema bancario, promoviendo como principal objetivo conseguir una estabilidad de precios a la baja (es decir, una inflación –el mayor enemigo del sistema bancario- lo más baja posible), a costa de un menor crecimiento económico y de una baja creación de empleo. Esto lo ha conseguido mediante el encarecimiento del dinero y del crédito (con elevados intereses bancarios, mucho más elevados que en EE.UU.) y a base de dificultar la expansión del gasto público, siguiendo los criterios de Maastrich, según los cuales los estados miembros de la UE tienen que tener un déficit del estado igual o menor al 3% del PIB, condición que hubiera excluido a EE.UU. de poder ser aceptado en la UE, pues los déficits del gobierno federal de EE.UU. han sido durante el periodo 1980-2007 superiores al permitido en la UE.
Si al mundo empresarial y a la ciudadanía se les dificulta conseguir prestamos y dinero para invertir y consumir y al sector público se le obstaculiza poder aumentar el gasto público y con ello estimular la economía, es lógico y predecible que el crecimiento de la economía, y la creación de empleo será menor que si al mismo país y al mismo continente (en este caso la UE) se les hubiera permitido tener políticas crediticias más favorables e intereses bancarios más bajos, y sus estados pudieran haber tenido un mayor déficit y un mayor gasto público.
Me pregunto si no será ésta la razón por la cual los países mencionados al principio no tienen mayores problemas para enfrentar la actual crisis económica y de desempleo, de todas formas aquí no hay demasiadas esperanzas de cambio, pues lo “popes” del neoliberalismo vernáculo continúan con sus fracasadas recetas.
Imaginemos que una revista médica hubiera estado promoviendo un tratamiento médico que hubiera causado millones de muertos en el mundo, y que no hubiera corregido y cambiado de tratamiento. ¿Habría alguien que le estuviera escuchando o, incluso, citando como voz de autoridad?
Sin embargo es esta cantinela que tenemos que escuchar a diario por todos los medios masivos de comunicación en voces tales como las de: Pedro Solbes, J. Almunia, Fernández Ordóñez, C. Montoro y algunos otros, acompañados siempre por el coro áulico de “pseudoperiodistas” al servicio del gran capital.
Teniendo en cuenta que el pueblo griego no ha dicho aún su última palabra todavía nos queda una esperanza.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Elecciones Generales 2016 - Resultados electorales en Madrid Por: Foro-Ciudad.com 26-06-16 22:36
Foro-Ciudad.com
0
Elecciones Generales 2015 - Resultados electorales en Madrid Por: Foro-Ciudad.com 20-12-15 22:36
Foro-Ciudad.com
0
Elecciones Locales 2015 - Resultados electorales Ayuntamiento de Madrid Por: Foro-Ciudad.com 24-05-15 22:18
Foro-Ciudad.com
0
MADRID Listas Electorales Municipales 2011 Por: Foro-Ciudad.com 03-05-11 13:33
Foro-Ciudad.com
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com