08-04-08 18:46 | #799709 -> 799577 |
Por:marconi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No todo es como en San Isidro Precioso, preciso y emotivo relato el tuyo, no conozco el cuadro pero seguro que Solana, su autor, estaría orgulloso de ser capaz de, con su pintura, generar tal cúmulo de emociones y sensibilidades y, además, hacerlo en personas, como Tu, capaces de enseñarnos a mirar con los ojos del sentimiento. He querido ver, reflejada en " El Lechuga", la sombra imborrable y queridísima de, nuestro entrañable e inolvidable " Arruza" q.e.p.d. que, como rezaba su slogan al principio de su carrera, venía de Cadalso y venía arrollando, en la Fiesta, en la Vida ( Facultad de Filosofía y Letras) y sobretoto en la AMISTAD. Gracias por tu Regalo literario y un abrazo. | |
Puntos: |
08-04-08 19:13 | #799782 -> 799709 |
Por:comprension ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No todo es como en San Isidro Gracias a tí por tus bellas palabras y deseos y... por la rapidez, porque acabo de "colgarlo". Se ve que nada de lo cadalseño te es ajeno, como a tantos otros. Puedo decirte que según lo escribía (lo tenía en mente desde hace años que ví este cuadro en un libro, pero hasta ayer, de forma imprevista como tantas cosas mías, no me salió el escrito), era Ricardo "Arruza" el que poseía mi mente con su recuerdo emocionado: Le veía en La Corredera con Montse y su hija sentados en la valla y llamándome como siempre lo hacía por mi apellido... cambiábamos impresiones y eso, que parece tan poco, me doy cuenta que era todo un mundo de sensaciones emotivas con las que me obsequiaba para satisfacción personal. Y es que -ya sabes- que a nuestra edad "la vida acaba siendo la percepción cruda y real de una derrota aceptada" que yo sobrellevo gracias a personas como tú. | |
Puntos: |
08-04-08 20:30 | #800094 -> 799782 |
Por:marconi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No todo es como en San Isidro Inolvidable Arruza, niño grande, soñador incansable, enamorado de Montse, de Cadalso, de los toros, de sus amigos. Al leer tus reflexiones, como siempre tan sinceras, tan sentidas, tan generosas con el Otro, me viene a la mente el recuerdo de aquel Jueves Santo, mediodia, saliendo de Aldea y " vestidos de ciclistas", cuando,aliviándonos de nuestras necesidades fisiológicas, pasó Ricardo con su familia en el coche camino de Cadalso y, cómo al reconocernos, pleno de satisfacción, nos regaló una de sus inigüalables miradas, mitad ternura, mitad nostalgia, buscando mundos infinitos desde donde, seguro, ahora nos contempla, quedándose con las ganas de decirnos, a su manera, acariciando las letras, arrastrando las palabras, cual muleta sobre el albero, Moreno..., Doctor... Como decía Rafael Alonso en "El Abuelo": "Qué malo es ser bueno". Y Ricardo, doy Fe, lo era, y mucho. | |
Puntos: |
08-04-08 22:09 | #800383 -> 800094 |
Por:comprension ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No todo es como en San Isidro No es malo ser bueno. Somos nosotros los que nacemos buenos y nos vamos transformando en malos. Pero si no fuera por los buenos, ¿qué sería de los malos como yo? Desaparecería engullido por la maldad. Todos debemos reflexionar, analizarnos, ser, en definitiva, autocríticos con nosotros mismos. De esa forma muchas veces descubriríamos que lo que censuramos en los demás forma parte de nosotros. Eso nos ayudaría a no ser tan indulgentes consigo mismos y tan críticos con el prójimo. Seamos más humildes y comprensivos. Solo se vive una vez. Y es tan fácil morirse que merece la pena colaborar entre todos -ayudarnos- a hacer este paseo lo más agradable posible. Pasa que se nos pasa enseguida y volvemos a lo negativo con más facilidad que a lo positivo. Siempre me pongo como ejemplo lo sencillo que nos resulta insultarnos unos a otros y lo que nos cuesta dirigirnos unas palabras cariñosas, un abrazo, una caricia... Siendo joven una noche me fuí de juerga con un compañero mucho más mayor que yo. Era un hombre bueno, entusiasta, bohemio, generoso... Recuerdo que tenía una mueca preciosa cuando iniciaba su, siempre, discreta sonrisa. Era un noctívago empedernido, la noche sacaba lo mejor de él, solía decirme. Entre las luces de neones y los cubatas se colaba una canción desgarradora y aquel hombre de pronto adquirió una expresión vital, feliz... Me acercó a él tomandome del brazo sobre la barra, casi se nos caen los cubatas (¡qué susto!), entonces como entre confidencias me espetó: -"¿Tú sabes que aún, a mis años, cantan ruiseñores en mi corazón?". Ahora cuando ya llego a la edad que él tenía me acuerdo de su frase y me sirve para darme ánimos, para pensar que basta tener los sentidos en plenitud para SENTIR. Se murió hace dos veranos por el maldito cáncer. Dos días antes hablé con él por teléfono, casi no oía su tenue hilo de voz cuando me comentó que hacía pocos días le pidió a su mujer que le leyera uno de esos escritos míos tan cansinos y penosos. Yo le dije, para que no me oyera: "-Tranquilo Fernando, tranquilo. Tus ruiseñores nunca dejarán de cantar en nuestros corazones". A mi padre le gustaba el canto del cuco, se transfiguraba cuando de madrugada me llevaba a la viña de Cuatro Vientos y escuchaba su canto entre los árboles de Tórtolas, algo de él se estremecia de emoción y no lo podía remediar. Seguro que detrás de "El Lechuga" los jilgueros no dejaban de trianr antes de que comenzara la "nube". ¿Ves cómo no es malo ser bueno? ¿Cómo si no iban a identificarse estos corazones tan grandes con los pequeños de los pajaros? | |
Puntos: |
09-04-08 08:32 | #800941 -> 800383 |
Por:FURTIVO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No todo es como en San Isidro ¿Que decir de vuestras semblanzas? simplemente que me identifico plenamente con vosotros,¿será cosa de la edad? como insinua Comprension,¿será verdad que la edad, sino más sabios, nos hace más receptivos con nuestro entorno?. Seguir escribiendo, es alentador abrir el foro y ver escritos como los vuestros. | |
Puntos: |
10-04-08 00:23 | #803088 -> 800941 |
Por:marconi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No todo es como en San Isidro Creo que llevas razón, las medias suelas del alma, fruto de largos años vivídos, en compensacion, nos ablandan el corazón, nos abren los ojos y, de vez en cuando, nos riegan la mirada, trasluciendo, tras la fachada de la madurez, que cada vez nos acercamos más a la ternura de la infancia, a su cándida desnudez de pensamiento, a su falta de prejuicios, a su fé ciega en el otro, a su predisposición a los sueños, a, como dice Comprensión, seguir escuchando ruiseñores en el corazón. Lo que sí es verdaderamente emocionante, es la fidelidad y receptibidad de personas como tú, siempre participativo, positivo y estimulándonos a continuar, a través del foro, compartiendo nuestras historias, angustias y emociones, haciendo cómplices de ellas a todos aquellos que, como nosotros, tienen, cada mañana, necesidad de sentirse vivos, necesidad, en definitiva, de... SENTIR. Un saludo a los foreros. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
entre todos podemos Por: FURTIVO | 15-02-13 08:54 FURTIVO | 0 | |
Felices Fietas a todos. Por: No Registrado | 06-09-09 19:45 No Registrado | 0 | |
TODO DESTRUIDO Por: No Registrado | 14-11-05 13:01 No Registrado | 15 | |
LO QUE TODOS PENSAMOS Y ALGUNOS DICEN Por: No Registrado | 20-08-05 12:56 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |