Gallardón: «La propuesta de reforma del poder judicial no introduce elementos de peligro» Gallardón: «La propuesta de reforma del poder judicial no introduce elementos de peligro» El ministro de Justicia se ha manifestado en una conferencia en la FAES sobre la reforma judicial EFE / MADRID Día 06/07/2012 - 21.04h Gallardón: «La propuesta de reforma del poder judicial no introduce elementos de peligro» abc Alberto Ruíz Gallardón, ministro de Justicia Comentarios Imprimir Compartir En Vídeo Toda la actualidad de España En imágenes Toda la actualidad de España Noticias relacionadas Vuelco al Poder Judicial en España La reforma de Gallardón descontenta a las asociaciones de jueces Encuesta ¿Apoyarías el proyecto de reforma del CGPJ? formulario encuesta Sí, porque es más democrático 95,4% No, porque era correcto tal y como estaba 4,6% El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado hoy que la propuesta de reforma del poder judicial no introduce elementos de peligro y de riesgo para un patrimonio que haya que «cuidar de una forma muy especial: la democracia y nuestra nación». Ruiz-Gallardón se ha expresado en estos términos en una conferencia que ha pronunciado sobre la reforma de la justicia, dentro de los cursos de verano que organiza en Navacerrada (Madrid) la Fundación FAES, que dirige el expresidente del Gobierno José María Aznar. El titular de Justicia, que hoy precisamente ha elevado al Consejo de Ministros la propuesta de reforma de la justicia que han elaborado los expertos, ha insistido en que no hay que tener miedo a los desafíos, sabiendo que «innovar sin mejorar es una locura, pero conservar por conservar es en sí mismo una frustración». Por ello, ha recalcado que él asume directamente la responsabilidad de la reforma porque «la carga de la prueba debe recaer sobre aquel que pretende hacer una modificación», pero ha querido dejar claro que no van abordar cambios que puedan introducir elementos de riesgo para un patrimonio que hay que cuidar de una forma especial, que es nuestra democracia y nuestra nación. Entre las novedades que incluye la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) destaca el hecho de que el presidente del Tribunal Supremo será el único miembro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con dedicación exclusiva. Plantea también que doce de los veinte vocales del máximo órgano de los jueces sean elegidos por y entre los propios jueces y los otros ocho por el Parlamento. Previamente, el ministro de Justicia, en un breve encuentro con periodistas, ha recordado que se trata de un primer paso, un estudio sobre la situación de la justicia y sus necesidades que ahora pasará el correspondiente trámite parlamentario, en el que desea que exista el «máximo consenso» posible. |